SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al
soporte de usuarios
por Israel García Real
Ponente: Israel García Real
Empresa: INYCOM
Tag: #itsmVISION18
22
Datos del Ponente y de la Organización
 Israel García Real
 Director de Sector Telco y Marketing en Inycom.
 Master en Digital Business por ESIC/ICEMD.
 Ingeniero Téc. Informático por Univ. Valladolid.
 Profesor Asociado en ESIC/ICEMD
 INYCOM - Instrumentación y Componentes, S.A.
 Empresa tecnológica con foco en I.T., Healthcare y Biotecnología, fundada
en 1.982.
 Actualmente 780 empleados y con operaciones en España, LATAM y U.E.
33
AGENDA
1. Cambio de Visión.
2. Por qué es importante y qué beneficios
obtendremos.
3. Herramientas del CX aplicadas a UX.
4. Métricas del CX para entender mejor a nuestro
usuario.
5. Un ejemplo.
44
Usemos las herramientas del
CX para Servicios de Soporte
a Usuarios
55
¿Por qué hacer un cambio de visión?
 El soporte a usuarios se ha convertido en una “comodity”
 Se considera un “gasto” por lo que hay que intentar reducirlo.
 Se percibe como un servicio de bajo valor añadido (respecto a
servicios que impactan positivamente en la cuenta de resultados).
 Por tanto, por eficientes que ejecutemos el servicio, siempre estaremos
en la picota, como un satélite o un “mal necesario” de la organización.
 ¿cómo salimos de este círculo vicioso? Debemos buscar cómo
alinearnos con el negocio y cómo aportar valor añadido a un servicio
tan definido.
66
Transformación de nuestra Visión
 Usemos las grandes líneas de la Transformación Digital para
transformar nuestra propuesta de valor en el servicio a soporte, es decir:
1. El cliente (o usuario) en el centro: “Customer Centric”  foco
satisfacción no solo resolución.
2. Uso del “data” para modelar y entender el negocio: “Data Centric” 
nuevos KPIs
3. Uso de nuevos canales más eficientes y mejor percibidos por los
nuevos usuarios. “Digital”
… y para darlo forma usaremos las herramientas de
Customer Experience
77
Ventajas de aplicar técnicas de CX: usuario como cliente
1.Redefinición de los servicios: mayor valor (no
necesariamente costes)
2.Incremento del engagement: disminuir la probabilidad de
rotación de proveedor.
3.Diseño de servicios a medida a cada tipo de usuario, lo que
será percibido como una mejora de valor.
4.Vamos a poder cobrar más por nuestros servicios: son
mejores.
5.Vamos a asegurar la satisfacción de los usuarios/clientes.
88
Herramientas y KPIs
Design
Thinking
Metodología (conjunto
de técnicas) para el
diseño de productos.
Personas/
Tecnología/
Negocio
Proceso
99
9 Herramientas para ver al usuario como cliente.
1. Mapa de Actores y Relaciones: interrelación de los stackeholders.
2. Entrevistas Cualitativas (no cuantitativas)
3. Mapa de Empatía
4. Customer Journey
5. Canvas: modelo de negocio
6. Propuesta de Valor
7. Modelo Relacional
8. MVP – Producto Mínimo Viable.
9. KPIs y Retroalimentación del modelo: CRM Analítico.
… repasaremos estas 9 pero hay muchas más
1010
1. Mapa de Actores / Roles
 Tendremos que identificar:
 Usuarios,
 Responsables
 Relación entre usuarios
 Relación entre departamentos
 Relación con los clientes de
nuestros clientes.
 Tendremos una visión clara de dónde
estamos metidos y evitaremos un “a mi
me han contratado solo para…”
1111
2. Entrevista Cualitativa: HABLA CON ÉL!
 Es una obviedad, pero
¿Cuántas veces hemos hablado
con nuestros usuarios y les
hemos preguntado qué esperan,
qué necesitan, qué les gusta o
qué les molesta de nuestro
servicio?
 Es el primer paso de tratar al
usuario como cliente:
entrevistaté con él (ellos/as).
1212
3. Mapa de Empatía
 Ahora que has hablado con el
cliente, trabajemos en sintetizar
cómo se comporta.
 Todos nos comportamos de una
determinada forma por “algo”.
 Entendemos los “algos” para
entender los comportamientos:
sobre todo los que generarán
satisfacción o insatisfacción.
 Los “algos” son:
 Qué piensa, qué dice, que
siente, que hace, que oye y qué
ve.
1313
4. Customer Journey
 Con esta herramienta podremos
profundizar en la experiencia de
compra o de uso del usuario.
 1º. Identificamos las fases
proceso de servicio.
 2º. Evaluamos (con entrevistas o
con nuestra experiencia) el nivel
de satisfacción (entre positivo,
negativo o neutro).
 3º Tendremos un mapa de
puntos de mejora para innovar.
1414
6. Propuesta de Valor
 Quizás una de las herramientas
más sencillas y más potentes sea
“Gains/Pains Canvas”
 La clave es después de ponernos
en lugar del cliente, ahora,
centrémonos en sus objetivos y
problemas.
 En el punto que lo que ofrezcamos
un servicio que ayude a los
objetivos del cliente y que además
solucione sus problemas:
tendremos un producto de éxito.
1515
7. Modelo Relacional
 Los servicios se caracterizan por una relación continua y constante con
los usuarios (que queremos verlos como clientes).
 Nos tenemos que parar a pensar “¿cómo nos queremos relacionar con
ellos?” “¿cómo queremos que nos vean?”
 Por ello, debemos diseñar una estrategia o modelo relacional, basado
en canales, datos y retro alimentación:
Omnicanalidad + Id_Cliente
(de verdad) único
+ Id_Actividad
1616
8. MVP: Producto Mínimo Viable
 Al implantar la mejora
continua, evitemos
implementar el gran y
completo proyecto.
 Hagamos versiones viables
incompletas que sobre todo,
nos permitan testear con
nuestros clientes/usuarios sus
gustos, variables de decisión,
etc.
1717
KPIs que describen la
satisfacción/comportamiento del cliente
1. ARPU – Facturación media por cliente
2. CAC – Coste de Adquisición de Cliente
3. CMC – Coste de Mantenimiento del Cliente
4. Rentabilidad Individual = ARPU – Coste de Servir
5. CLV = valor del cliente a lo largo de toda su vida,
presente y futura.
6. Churn = tasa de bajas netas
7. Attrition Rate = tasa de bajas (desgaste de la base)
8. Value of Money = análisis de precios de la
competencia.
9. Penetración Por Zona = número de clientes / número
de población al 50% y 75% del radio del cliente más
lejano.
10. Coste de Servir / Coste Atención: Costes asociados por
cliente
11. Duración de la relación = meses dados de alta
12. Prevalencia = meses desde última alta.
13. Frecuencia = veces a la semana/mes que viene a las
instalaciones.
14. Recencia = tiempo desde la última visita.
15. Valor por Interacción
16. NPS = Net Promoter Score
17. CSAT = Customer Satisfaction Score
18. NES = Net Easy Score
19. FCS = First Call Resolution
1818
NPS: Net Promoter Score
 El Rey de los KPIs de gestión de clientes
Fórmula: NPS = Promotores – Detractores
Medimos: Satisfacción y Propensión.
Pregunta:
¿usted recomendaría nuestro producto a un
familiar o amigo?”
1919
CSAT (Customer Satisfaction Score)
Es un indicador parecido al NPS.
Pregunta: “¿cómo puntuaría su satisfacción con
el servicio que acaba de recibir?”
Medimos: expectativas vs. realidad
2020
NES (Net Easy Score)
Pregunta del tipo: “¿Cómo de fácil le ha sido
conseguir la ayuda que necesitaba? (puntúe del
“Muy Sencillo”1 al “Extremadamente Dificil” 7),
Medimos: la lealtad de los clientes basada en el
esfuerzo (cuanto menos les cuesta trabajar con
nosotros, menos probabilidad es que se marchen)
2121
Ejemplo
REDISEÑO DE UN SERVICIO DE ATENCIÓN A
USUARIOS
2222
Alcance: solicitado
Cliente: gran multinacional con miles de clientes que quería
incorporar en sus servicios soporte microinformático para su
segmento PYME
Definición: servicio de soporte microinformático para clientes PYMES
(10 a 50 usuarios).
El servicio estrictamente comprende:
• 1º Nivel: servicio de asistencia telefónico de soporte a
microinformática
• 2º Nivel: servicio presencial en caso de ser solicitado
2323
Redefinición del
Modelo de Negocio
2424
Redefinición del Alcance
El segmento de cliente generalmente la tecnología
(comunicaciones, informática, ...) no es su negocio,
incluso son disciplinas muy alejadas de su zona de
confort.
Por otro lado, todo (o casi) empresario entiende que la
tecnología es un recurso imprescindible para
mantener su negocio.
Dado el tamaño del cliente de este segmento, implica que
no tiene un departamento de IT, y en el mejor de los
casos dispondrá de un contrato de soporte con alguna
compañía local.
Entrevistas
Mapa de Actores
Mapa de Empatía
Customer Journey
Propuesta de Valor
Modelo Relacional
MVP
KPIs
2525
Empatía con el cliente
Generalmente se satisface esta necesidad con
servicios discrecionales dados por
micropymes de mantenimiento: amiguetes a
veces poco profesionales.
La grandes empresas de mantenimiento
informático tienen unos grandes costes de
arranque del servicio que hacen inviable que
entren en presupuesto.
Las PYMES se encuentran despistadas y
desamparadas.
Entrevistas
Mapa de Actores
Mapa de Empatía
Customer Journey
Propuesta de Valor
Modelo Relacional
MVP
KPIs
2626
Propuesta de Valor
Proveer de un servicio de Soporte
Microinformático que se use (evitar
pagar por nada), fiable (obvio) pero
que forme a los usuarios (con el
tiempo hacer upselling cuando se
“comotidize” el servicio).
Entrevistas
Mapa de Actores
Mapa de Empatía
Customer Journey
Propuesta de Valor
Modelo Relacional
MVP
KPIs
2727
Redefinición del Servicio
Preventa Oferta Contratación Servicio
Contenidos en Abierto Contenidos Exclusivos
Atracción Fidelización
Para ello, no solo planteamos un servicio “disponible”, sino
un servicio donde el cliente sienta que <mi cliente> está
detrás y que le aporta valor, no solo cuando tiene un
problema.
Por ello planteamos la cadena de valor del servicio de forma
ampliada: desde la atracción al servicio hasta la
fidelización por uso del servicio.
Entrevistas
Mapa de Actores
Mapa de Empatía
Customer Journey
Propuesta de Valor
Modelo Relacional
MVP
KPIs
2828
1. Fase Atracción
Preventa Oferta Contratación Servicio
Contenidos en Abierto Contenidos Exclusivos
Atracción Fidelización
Como apoyo a la labor de preventa/venta de la fuerza comercial, se pondrá a disposición de los clientes
contenidos de concienciación sobre temas relacionados a la explotación de sistemas informáticos del
segmento, que ayuden generar la demanda. Tales como:
- Newsletter y Canal de youtube
Dado que la estrategia comercial más razonable comenzar haciendo cross-selling a los clientes actuales,
se puede realizar otras acciones como:
- Email marketing
- Evento de concienciación por ciudades, sobre la eficiencia del soporte centralizado y riesgos de no
tener las TIC en orden.
Entrevistas
Mapa de Actores
Mapa de Empatía
Customer Journey
Propuesta de Valor
Modelo Relacional
MVP
KPIs
2929
2. Fase Contratación
El proceso de contratación proponemos que sea totalmente
informatizado, aunque se realice con o junto o mediante el
comercial de <mi cliente>.
De esta forma, el cliente tendrá acceso a su portal de soporte (que
habrá que realizar) y a su aplicación móvil para meter las
incidencias del servicio (que también tendrán acceso sus
empleados).
De esta forma, damos la imagen de empresa de comunicaciones
con gran experiencia en soporte.
Entrevistas
Mapa de Actores
Mapa de Empatía
Customer Journey
Propuesta de Valor
Modelo Relacional
MVP
KPIs
3030
3. Fase Fidelización
Uno de los mayores problemas para mantener la
recurrencia/fidelización en este tipo de servicios es la percepción
de que “es dinero tirado” ya que no se usa.
Por tanto, proponemos generar:
- Comunidad de usuarios promovida gracias a contenidos
exclusivos.
- Eventos exclusivos para clientes de Vodafone.
- Acceso a los servicios en multicanalidad.
- …
Entrevistas
Mapa de Actores
Mapa de Empatía
Customer Journey
Propuesta de Valor
Modelo Relacional
MVP
KPIs
3131
3. Fase Fidelización
Web/App de soporte
y seguimiento
Newsletter
exclusiva
Canal youtube
Entrevistas
Mapa de Actores
Mapa de Empatía
Customer Journey
Propuesta de Valor
Modelo Relacional
MVP
KPIs
3232
4. Back office del servicio
Preventa Oferta Contratación Servicio
Contenidos en Abierto Contenidos Exclusivos
Atracción Fidelización
CREAR
PARTES DE
INTERVENCIÓN
SEGUIMIENTO
DE
INTERVENCIÓN
ENCUESTA DE
SATISFACCIÓN
1º NIVEL
SISTEMA DE
INFORMACIÓN
Y REPORT
2º NIVEL
CUADRO DE
MANDO DEL
SERVICIO
22122
REDIRECCIÓN
Entrevistas
Mapa de Actores
Mapa de Empatía
Customer Journey
Propuesta de Valor
Modelo Relacional
MVP
KPI:
- NPS
- FCR
- CSAT
- CosteAtención
- Churn +
Atrittion Rate
3333
Conclusión: Veamos al usuario como un cliente.
 Transformemos la visión de la gestión de usuarios a la gestión de clientes.
 Salgamos de ser una “comodity” redefiniendo y rediseñando los servicios.
 Si empatizamos, seremos capaces de dar más valor al negocio de nuestros clientes.
 A mayor valor, mayor satisfacción  Mayor beneficio, Menor caída de precios.
 Aprende a usar el Customer Journey, el Mapa de Empatía, diseñar MVP y escoge los
mejores KPIs (NPS, CSAT…) para asegurar la satisfacción de tus clientes (antes solo
usuarios)
Técnicas y Métricas del CX para gestión de usuarios.
Israel García Real
Ponente: Israel García Real
Empresa: Inycom
Tag: #itsmVISION18
Israel García Real
•Email: israel.garcia@inycom.es
•Web: www.inycom.es
•Twitter ponente: @israelgarciare
•Twitter empresa: @inycom
•Blog: www.garciareal.com

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Allianz Partners - Viernes DEC: Customer Journey: la navaja suiz...
PDF
Los indicadores en la atención al cliente que realmente importan
PPTX
Atencion al cliente 360
PPTX
Taller modelo de negocios fusades 2012
PDF
Taller practico como calcular el ROI de tu Contact Center
PPT
Crm spanish (1)
PDF
CRM Analítico, Estrategias para el Crecimiento y la Creación de Lealtad en Or...
PPTX
Presentación Estudio Experiencia de clientes 2009
Presentación Allianz Partners - Viernes DEC: Customer Journey: la navaja suiz...
Los indicadores en la atención al cliente que realmente importan
Atencion al cliente 360
Taller modelo de negocios fusades 2012
Taller practico como calcular el ROI de tu Contact Center
Crm spanish (1)
CRM Analítico, Estrategias para el Crecimiento y la Creación de Lealtad en Or...
Presentación Estudio Experiencia de clientes 2009

La actualidad más candente (20)

PDF
La Experiencia del Cliente = Una Nueva Estrategia para la Rentabilidad de su ...
PDF
Generacion de valor a traves de CRM analitico
PDF
Analitica web
PDF
Candidatura UNISONO - Premios DEC 2021
PPTX
TRUE SERVICE
PDF
Orientaciones al cliente
PPTX
Servicio al cliente 1
PPT
Temacrm
PPT
Tema5(parte ii).crm
PPT
Temas crm
PPSX
Trabajo final desarrollo_de_proyectos
PPT
Presentacion corporativa Opinat
PPSX
Departamento de Calidad
PPTX
proyecto contact center
PDF
Carta presentacion
PPT
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
PPTX
Clienting en los momentos de verdad
PPTX
Presentacion dimensionamiento para blog
PPS
Proyecto ventas call center distribuidor
PPT
Gestión satisfacción clientes
La Experiencia del Cliente = Una Nueva Estrategia para la Rentabilidad de su ...
Generacion de valor a traves de CRM analitico
Analitica web
Candidatura UNISONO - Premios DEC 2021
TRUE SERVICE
Orientaciones al cliente
Servicio al cliente 1
Temacrm
Tema5(parte ii).crm
Temas crm
Trabajo final desarrollo_de_proyectos
Presentacion corporativa Opinat
Departamento de Calidad
proyecto contact center
Carta presentacion
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Clienting en los momentos de verdad
Presentacion dimensionamiento para blog
Proyecto ventas call center distribuidor
Gestión satisfacción clientes
Publicidad

Similar a Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios (20)

PPT
Modelo de servicio para pyme de consultoria en mktg digital
PPTX
CRM y BI como facilitador en aprendemas.com
PPT
Gerencia de servicios[1]03
PDF
Ai advertising platform
PPTX
Cómo el Customer Experience impulsa la Transformación Digital
PPT
Factores de éxito en la fidelizacion de clientes online
PDF
Experiencia de Usuario (UX) y Propuesta de Valor
PPTX
Retos en servicio al cliente para el Sector Asegurador
PDF
Analítica & Marketing Digital
PPTX
Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva app
PPTX
Taller Modelo de Negocios - Engine Up El Salvador
PDF
Minimísimo Producto Viable - PRAGMA - Pablo Mejía - Mínimo producto viable ...
PPTX
130522 sap crm emyco_v2
PDF
El futuro de Marketing Digital con Salesforce
PDF
Tres formas inteligentes El 73 % de los consumidores consideran que la experi...
PPTX
11. bi km-crm
PPTX
Customers relationship management crm
PPT
CRM - Sector Salud
PPTX
Presentacion corporativa v3
Modelo de servicio para pyme de consultoria en mktg digital
CRM y BI como facilitador en aprendemas.com
Gerencia de servicios[1]03
Ai advertising platform
Cómo el Customer Experience impulsa la Transformación Digital
Factores de éxito en la fidelizacion de clientes online
Experiencia de Usuario (UX) y Propuesta de Valor
Retos en servicio al cliente para el Sector Asegurador
Analítica & Marketing Digital
Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva app
Taller Modelo de Negocios - Engine Up El Salvador
Minimísimo Producto Viable - PRAGMA - Pablo Mejía - Mínimo producto viable ...
130522 sap crm emyco_v2
El futuro de Marketing Digital con Salesforce
Tres formas inteligentes El 73 % de los consumidores consideran que la experi...
11. bi km-crm
Customers relationship management crm
CRM - Sector Salud
Presentacion corporativa v3
Publicidad

Más de INYCOM ICT Solutions (10)

PDF
AREX Vender y exportar en Amazon y Alibaba desde la práctica
PDF
Alertapolen INYCOM
PPTX
ICT Solutions and Services INYCOM
PDF
Seguridad correo cloudcomputing
PDF
El CPD eficiente
PDF
El análisis de la información como estrategia de la Administración Pública
PDF
Virtualizacion: maximice la eficiencia con la energía y refrigeración adecuada.
PDF
Gestión de servicios TI basada en ITIL
PDF
Gestión de servicios en la nube (Cloud Computing)
PDF
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
AREX Vender y exportar en Amazon y Alibaba desde la práctica
Alertapolen INYCOM
ICT Solutions and Services INYCOM
Seguridad correo cloudcomputing
El CPD eficiente
El análisis de la información como estrategia de la Administración Pública
Virtualizacion: maximice la eficiencia con la energía y refrigeración adecuada.
Gestión de servicios TI basada en ITIL
Gestión de servicios en la nube (Cloud Computing)
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)

Último (20)

PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
Administración se srevidores de apliaciones
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
ACTIVIDAD 2.pdf j
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
taller de informática - LEY DE OHM
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
clase auditoria informatica 2025.........

Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios

  • 1. Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios por Israel García Real Ponente: Israel García Real Empresa: INYCOM Tag: #itsmVISION18
  • 2. 22 Datos del Ponente y de la Organización  Israel García Real  Director de Sector Telco y Marketing en Inycom.  Master en Digital Business por ESIC/ICEMD.  Ingeniero Téc. Informático por Univ. Valladolid.  Profesor Asociado en ESIC/ICEMD  INYCOM - Instrumentación y Componentes, S.A.  Empresa tecnológica con foco en I.T., Healthcare y Biotecnología, fundada en 1.982.  Actualmente 780 empleados y con operaciones en España, LATAM y U.E.
  • 3. 33 AGENDA 1. Cambio de Visión. 2. Por qué es importante y qué beneficios obtendremos. 3. Herramientas del CX aplicadas a UX. 4. Métricas del CX para entender mejor a nuestro usuario. 5. Un ejemplo.
  • 4. 44 Usemos las herramientas del CX para Servicios de Soporte a Usuarios
  • 5. 55 ¿Por qué hacer un cambio de visión?  El soporte a usuarios se ha convertido en una “comodity”  Se considera un “gasto” por lo que hay que intentar reducirlo.  Se percibe como un servicio de bajo valor añadido (respecto a servicios que impactan positivamente en la cuenta de resultados).  Por tanto, por eficientes que ejecutemos el servicio, siempre estaremos en la picota, como un satélite o un “mal necesario” de la organización.  ¿cómo salimos de este círculo vicioso? Debemos buscar cómo alinearnos con el negocio y cómo aportar valor añadido a un servicio tan definido.
  • 6. 66 Transformación de nuestra Visión  Usemos las grandes líneas de la Transformación Digital para transformar nuestra propuesta de valor en el servicio a soporte, es decir: 1. El cliente (o usuario) en el centro: “Customer Centric”  foco satisfacción no solo resolución. 2. Uso del “data” para modelar y entender el negocio: “Data Centric”  nuevos KPIs 3. Uso de nuevos canales más eficientes y mejor percibidos por los nuevos usuarios. “Digital” … y para darlo forma usaremos las herramientas de Customer Experience
  • 7. 77 Ventajas de aplicar técnicas de CX: usuario como cliente 1.Redefinición de los servicios: mayor valor (no necesariamente costes) 2.Incremento del engagement: disminuir la probabilidad de rotación de proveedor. 3.Diseño de servicios a medida a cada tipo de usuario, lo que será percibido como una mejora de valor. 4.Vamos a poder cobrar más por nuestros servicios: son mejores. 5.Vamos a asegurar la satisfacción de los usuarios/clientes.
  • 8. 88 Herramientas y KPIs Design Thinking Metodología (conjunto de técnicas) para el diseño de productos. Personas/ Tecnología/ Negocio Proceso
  • 9. 99 9 Herramientas para ver al usuario como cliente. 1. Mapa de Actores y Relaciones: interrelación de los stackeholders. 2. Entrevistas Cualitativas (no cuantitativas) 3. Mapa de Empatía 4. Customer Journey 5. Canvas: modelo de negocio 6. Propuesta de Valor 7. Modelo Relacional 8. MVP – Producto Mínimo Viable. 9. KPIs y Retroalimentación del modelo: CRM Analítico. … repasaremos estas 9 pero hay muchas más
  • 10. 1010 1. Mapa de Actores / Roles  Tendremos que identificar:  Usuarios,  Responsables  Relación entre usuarios  Relación entre departamentos  Relación con los clientes de nuestros clientes.  Tendremos una visión clara de dónde estamos metidos y evitaremos un “a mi me han contratado solo para…”
  • 11. 1111 2. Entrevista Cualitativa: HABLA CON ÉL!  Es una obviedad, pero ¿Cuántas veces hemos hablado con nuestros usuarios y les hemos preguntado qué esperan, qué necesitan, qué les gusta o qué les molesta de nuestro servicio?  Es el primer paso de tratar al usuario como cliente: entrevistaté con él (ellos/as).
  • 12. 1212 3. Mapa de Empatía  Ahora que has hablado con el cliente, trabajemos en sintetizar cómo se comporta.  Todos nos comportamos de una determinada forma por “algo”.  Entendemos los “algos” para entender los comportamientos: sobre todo los que generarán satisfacción o insatisfacción.  Los “algos” son:  Qué piensa, qué dice, que siente, que hace, que oye y qué ve.
  • 13. 1313 4. Customer Journey  Con esta herramienta podremos profundizar en la experiencia de compra o de uso del usuario.  1º. Identificamos las fases proceso de servicio.  2º. Evaluamos (con entrevistas o con nuestra experiencia) el nivel de satisfacción (entre positivo, negativo o neutro).  3º Tendremos un mapa de puntos de mejora para innovar.
  • 14. 1414 6. Propuesta de Valor  Quizás una de las herramientas más sencillas y más potentes sea “Gains/Pains Canvas”  La clave es después de ponernos en lugar del cliente, ahora, centrémonos en sus objetivos y problemas.  En el punto que lo que ofrezcamos un servicio que ayude a los objetivos del cliente y que además solucione sus problemas: tendremos un producto de éxito.
  • 15. 1515 7. Modelo Relacional  Los servicios se caracterizan por una relación continua y constante con los usuarios (que queremos verlos como clientes).  Nos tenemos que parar a pensar “¿cómo nos queremos relacionar con ellos?” “¿cómo queremos que nos vean?”  Por ello, debemos diseñar una estrategia o modelo relacional, basado en canales, datos y retro alimentación: Omnicanalidad + Id_Cliente (de verdad) único + Id_Actividad
  • 16. 1616 8. MVP: Producto Mínimo Viable  Al implantar la mejora continua, evitemos implementar el gran y completo proyecto.  Hagamos versiones viables incompletas que sobre todo, nos permitan testear con nuestros clientes/usuarios sus gustos, variables de decisión, etc.
  • 17. 1717 KPIs que describen la satisfacción/comportamiento del cliente 1. ARPU – Facturación media por cliente 2. CAC – Coste de Adquisición de Cliente 3. CMC – Coste de Mantenimiento del Cliente 4. Rentabilidad Individual = ARPU – Coste de Servir 5. CLV = valor del cliente a lo largo de toda su vida, presente y futura. 6. Churn = tasa de bajas netas 7. Attrition Rate = tasa de bajas (desgaste de la base) 8. Value of Money = análisis de precios de la competencia. 9. Penetración Por Zona = número de clientes / número de población al 50% y 75% del radio del cliente más lejano. 10. Coste de Servir / Coste Atención: Costes asociados por cliente 11. Duración de la relación = meses dados de alta 12. Prevalencia = meses desde última alta. 13. Frecuencia = veces a la semana/mes que viene a las instalaciones. 14. Recencia = tiempo desde la última visita. 15. Valor por Interacción 16. NPS = Net Promoter Score 17. CSAT = Customer Satisfaction Score 18. NES = Net Easy Score 19. FCS = First Call Resolution
  • 18. 1818 NPS: Net Promoter Score  El Rey de los KPIs de gestión de clientes Fórmula: NPS = Promotores – Detractores Medimos: Satisfacción y Propensión. Pregunta: ¿usted recomendaría nuestro producto a un familiar o amigo?”
  • 19. 1919 CSAT (Customer Satisfaction Score) Es un indicador parecido al NPS. Pregunta: “¿cómo puntuaría su satisfacción con el servicio que acaba de recibir?” Medimos: expectativas vs. realidad
  • 20. 2020 NES (Net Easy Score) Pregunta del tipo: “¿Cómo de fácil le ha sido conseguir la ayuda que necesitaba? (puntúe del “Muy Sencillo”1 al “Extremadamente Dificil” 7), Medimos: la lealtad de los clientes basada en el esfuerzo (cuanto menos les cuesta trabajar con nosotros, menos probabilidad es que se marchen)
  • 21. 2121 Ejemplo REDISEÑO DE UN SERVICIO DE ATENCIÓN A USUARIOS
  • 22. 2222 Alcance: solicitado Cliente: gran multinacional con miles de clientes que quería incorporar en sus servicios soporte microinformático para su segmento PYME Definición: servicio de soporte microinformático para clientes PYMES (10 a 50 usuarios). El servicio estrictamente comprende: • 1º Nivel: servicio de asistencia telefónico de soporte a microinformática • 2º Nivel: servicio presencial en caso de ser solicitado
  • 24. 2424 Redefinición del Alcance El segmento de cliente generalmente la tecnología (comunicaciones, informática, ...) no es su negocio, incluso son disciplinas muy alejadas de su zona de confort. Por otro lado, todo (o casi) empresario entiende que la tecnología es un recurso imprescindible para mantener su negocio. Dado el tamaño del cliente de este segmento, implica que no tiene un departamento de IT, y en el mejor de los casos dispondrá de un contrato de soporte con alguna compañía local. Entrevistas Mapa de Actores Mapa de Empatía Customer Journey Propuesta de Valor Modelo Relacional MVP KPIs
  • 25. 2525 Empatía con el cliente Generalmente se satisface esta necesidad con servicios discrecionales dados por micropymes de mantenimiento: amiguetes a veces poco profesionales. La grandes empresas de mantenimiento informático tienen unos grandes costes de arranque del servicio que hacen inviable que entren en presupuesto. Las PYMES se encuentran despistadas y desamparadas. Entrevistas Mapa de Actores Mapa de Empatía Customer Journey Propuesta de Valor Modelo Relacional MVP KPIs
  • 26. 2626 Propuesta de Valor Proveer de un servicio de Soporte Microinformático que se use (evitar pagar por nada), fiable (obvio) pero que forme a los usuarios (con el tiempo hacer upselling cuando se “comotidize” el servicio). Entrevistas Mapa de Actores Mapa de Empatía Customer Journey Propuesta de Valor Modelo Relacional MVP KPIs
  • 27. 2727 Redefinición del Servicio Preventa Oferta Contratación Servicio Contenidos en Abierto Contenidos Exclusivos Atracción Fidelización Para ello, no solo planteamos un servicio “disponible”, sino un servicio donde el cliente sienta que <mi cliente> está detrás y que le aporta valor, no solo cuando tiene un problema. Por ello planteamos la cadena de valor del servicio de forma ampliada: desde la atracción al servicio hasta la fidelización por uso del servicio. Entrevistas Mapa de Actores Mapa de Empatía Customer Journey Propuesta de Valor Modelo Relacional MVP KPIs
  • 28. 2828 1. Fase Atracción Preventa Oferta Contratación Servicio Contenidos en Abierto Contenidos Exclusivos Atracción Fidelización Como apoyo a la labor de preventa/venta de la fuerza comercial, se pondrá a disposición de los clientes contenidos de concienciación sobre temas relacionados a la explotación de sistemas informáticos del segmento, que ayuden generar la demanda. Tales como: - Newsletter y Canal de youtube Dado que la estrategia comercial más razonable comenzar haciendo cross-selling a los clientes actuales, se puede realizar otras acciones como: - Email marketing - Evento de concienciación por ciudades, sobre la eficiencia del soporte centralizado y riesgos de no tener las TIC en orden. Entrevistas Mapa de Actores Mapa de Empatía Customer Journey Propuesta de Valor Modelo Relacional MVP KPIs
  • 29. 2929 2. Fase Contratación El proceso de contratación proponemos que sea totalmente informatizado, aunque se realice con o junto o mediante el comercial de <mi cliente>. De esta forma, el cliente tendrá acceso a su portal de soporte (que habrá que realizar) y a su aplicación móvil para meter las incidencias del servicio (que también tendrán acceso sus empleados). De esta forma, damos la imagen de empresa de comunicaciones con gran experiencia en soporte. Entrevistas Mapa de Actores Mapa de Empatía Customer Journey Propuesta de Valor Modelo Relacional MVP KPIs
  • 30. 3030 3. Fase Fidelización Uno de los mayores problemas para mantener la recurrencia/fidelización en este tipo de servicios es la percepción de que “es dinero tirado” ya que no se usa. Por tanto, proponemos generar: - Comunidad de usuarios promovida gracias a contenidos exclusivos. - Eventos exclusivos para clientes de Vodafone. - Acceso a los servicios en multicanalidad. - … Entrevistas Mapa de Actores Mapa de Empatía Customer Journey Propuesta de Valor Modelo Relacional MVP KPIs
  • 31. 3131 3. Fase Fidelización Web/App de soporte y seguimiento Newsletter exclusiva Canal youtube Entrevistas Mapa de Actores Mapa de Empatía Customer Journey Propuesta de Valor Modelo Relacional MVP KPIs
  • 32. 3232 4. Back office del servicio Preventa Oferta Contratación Servicio Contenidos en Abierto Contenidos Exclusivos Atracción Fidelización CREAR PARTES DE INTERVENCIÓN SEGUIMIENTO DE INTERVENCIÓN ENCUESTA DE SATISFACCIÓN 1º NIVEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REPORT 2º NIVEL CUADRO DE MANDO DEL SERVICIO 22122 REDIRECCIÓN Entrevistas Mapa de Actores Mapa de Empatía Customer Journey Propuesta de Valor Modelo Relacional MVP KPI: - NPS - FCR - CSAT - CosteAtención - Churn + Atrittion Rate
  • 33. 3333 Conclusión: Veamos al usuario como un cliente.  Transformemos la visión de la gestión de usuarios a la gestión de clientes.  Salgamos de ser una “comodity” redefiniendo y rediseñando los servicios.  Si empatizamos, seremos capaces de dar más valor al negocio de nuestros clientes.  A mayor valor, mayor satisfacción  Mayor beneficio, Menor caída de precios.  Aprende a usar el Customer Journey, el Mapa de Empatía, diseñar MVP y escoge los mejores KPIs (NPS, CSAT…) para asegurar la satisfacción de tus clientes (antes solo usuarios) Técnicas y Métricas del CX para gestión de usuarios. Israel García Real Ponente: Israel García Real Empresa: Inycom Tag: #itsmVISION18
  • 34. Israel García Real •Email: [email protected] •Web: www.inycom.es •Twitter ponente: @israelgarciare •Twitter empresa: @inycom •Blog: www.garciareal.com