SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
M en C. Ivonne Yesenia Hernández
González
Ing. Lourdes Reyes González
Ing. Martínez Gorostieta Claudia Lizbeth
Existen gran variedad de elementos de medición de temperatura, los cuales
funcionan con diferentes tipos de principios, el elemento de medición se
elegirá de acuerdo a las exigencias del sistema que se necesite medir.
Los diversos fenómenos que se aprovechan para la medición de temperatura
son:
a) Variaciones en volumen o en estado de los cuerpos (sólidos, líquidos o
gases)
b) Variación de la resistencia de un conductor (sondas de resistencia).
c) Variación de resistencia en un semiconductor (termistores)
d) f.e.m. creada en la unión de dos metales distintos (termopares)
e) Intensidad de la radiación total emitida por un cuerpo (pirómetro de
radiación)
f) Otros fenómenos utilizados en el laboratorio (velocidad de sonido en un
gas, frecuencias de resonancia de un cristal)
Temperatura
Temperatura
 Para su principio de funcionamiento usan el fenómeno de la dilatación del
líquido del cual están fabricados.
 Su rango de medición depende del material del cual estén fabricados pero
por lo general se maneja un rango pequeño.
Se basa en la diferencia de dilatación de los metales tales como: aluminio-
bronce, cobre, latón, Níquel, níquel-cromo, monel, acero, aleación hierro –
níquel, porcelana, cuarzo.
Para uso industrial como indicador de temperatura, la cinta bimetálica
generalmente se dobla en forma helicoidal.
Los grados óptimos de medición van desde -50°C hasta 425 °C. Sin embargo
el rango de medición dependerá del material.
Su exactitud es del orden 1% de la medición.
 Constituido por un bulbo conectado por un capilar a un espiral (medidor del
tipo Bourdon), lleno de líquido o gas, dependiendo de su clase.
 Su principio de funcionamiento es la dilatación de un fluido o expansión de
un gas.
 El rango de medición al igual que los anteriores lo da el material con el que
se fabrique el sistema.
Clasificación de los sistemas termales
a) CLASE I: Termómetro actuado por líquido.
b) CLASE II: Termómetro actuado por vapor.
c) CLASE III: Termómetro actuado por gas.
d) CLASE IV: Termómetro actuado por mercurio.
 Tiene el sistema de medición lleno de líquido y su dilatación es
proporcional a la temperatura.
 El volumen del líquido depende principalmente de la temperatura del bulbo,
del capilar y del elemento de medición.
 CLASE I B: Para capilares cortos, hasta 5 m, hay que compensar el
elemento de medición para evitar errores.
 CLASE I A: Para capilares más largos hay que compensar el volumen del
capilar
 su campo de medición es entre 150 hasta 500 °C dependiendo del líquido.
 Se basan en el principio de vapor, aumenta la presión del vapor del líquido,
la presión del sistema depende sólo de la temperatura en el bulbo por lo
tanto no se necesita la temperatura ambiente.
 CLASE II (A): Cuando la temperatura del bulbo es mayor que la temperatura
ambiente, el capilar y el elemento de medición están llenos de líquido.
 CLASE II (B): Sí la temperatura del bulbo es más baja que la del medio
ambiente, el sistema se llena de vapor.
 CLASE II (C): Opera con la temperatura del bulbo superior e inferior a la del
ambiente.
 CLASE II (D): Trabaja con la temperatura del bulbo superior, igual e inferior
a la temperatura ambiente, empleando otro líquido no volátil para transmitir
la presión de vapor.
Estos termómetros están
completamente llenos de gas, al
subir la temperatura la presión de
gas aumenta proporcionalmente.
La presión en el sistema depende
principalmente de la temperatura
del bulbo.
 Se caracterizan por su rápida
respuesta, exactitud y potencia
de actuación.
 La presión interna del mercurio
varia de 28 bares a bajas
temperaturas hasta 80 bares a
altas temperaturas.
 El campo de medición de
temperaturas varía entre -40 °C y
650 °C.
 Pueden tener compensación en
la caja y compensación total.
 El termopar se basa en la circulación de una corriente en un circuito
formado por dos metales diferentes cuyas uniones (unión de medida o
caliente y unión de referencia o fría) se mantiene a distinta temperatura.
 El rango de medida lo da el material del cual este constituido el termopar.
 Su principio de funcionamiento se basa en generar una Fem (Fuerza
Electromotriz) con base a una diferencia de materiales con diferentes
temperaturas en las uniones.
Temperatura
Temperatura
Temperatura
Temperatura
 Miden la temperatura a través de la
energía irradiada por el cuerpo.
 La radiación es un modo de
propagación de la energía a través del
vacío, de forma análoga a la luz.
 Sobre la superficie de un cuerpo
incide constantemente energía
radiante, tanto desde el interior como
desde el exterior.
 Dependiendo de las características de
la superficie del cuerpo, es la cantidad
de energía que se refleja y absorbe.
Pirómetros de radiación
Se emplean para medir
temperaturas mayores de 550 °C
hasta un poco más de 1600 °C
captando toda o gran parte de la
radiación emitida por el cuerpo a
analizar.
Este tipo de pirómetros se
fundamenta en la ley de Stefan-
Boltzmann, que dice que la
intensidad de energía radiante
emitida por la superficie de un
cuerpo negro aumenta
proporcionalmente a la cuarta
potencia de la temperatura absoluta
del cuerpo.
Usado donde las condiciones
mecánicas, tales como vibraciones
o choques acorten la vida de un par
termoeléctrico caliente
Pirómetros Ópticos
 Los pirómetros ópticos se emplean
para medir temperaturas de
objetos sólidos que superan los
700 ºC.
 El color con el que brilla un objeto
caliente varía con la temperatura
desde el rojo oscuro al amarillo y
llega casi al blanco a unos 1 300º
C.
 Una temperatura de referencia es
proporcionada en forma de un
filamento de
lámpara eléctricamente calentada,
y la medición de temperatura es
obtenida comparando de manera
óptica la radiación visual del
filamento contra la de la fuente de
calor a medir.
 Su principio de funcionamiento se basa en el incremento de la resistencia
al aumento de la temperatura.
 El elemento consiste usualmente en un arrollamiento del hilo muy fino del
conductor adecuado bobinado entre capas de material aislante y protegido
con un revestimiento de vidrio o de cerámica.
 El rango de medición lo da el material.
 Puede medir temperatura dentro
del intervalo de 2-20 K con una
gran precisión.
 Su funcionamiento está basado
en la determinación de la
velocidad del sonido en el gas
helio.
 Mide la frecuencia de un
oscilador de cuarzo en contacto
con el cuerpo cuya temperatura
se desea medir.
 Su margen de trabajo es de - 80 a
250 °C.
 su presión es muy elevada, de ±
0.0075 °C.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
PPTX
Tipos de medidores de temperatura
PPTX
Intercambiadores de calor
PPTX
Conveccion forzada
PDF
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
PPTX
5 superficies extendidas
PDF
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
DOCX
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tipos de medidores de temperatura
Intercambiadores de calor
Conveccion forzada
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
5 superficies extendidas
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados

La actualidad más candente (20)

PPT
Mecanismos de Transferencia de Calor
PPTX
Conveccion natural
PPTX
Simulacion de procesos
PDF
Clase no 3 termodinamica básica
PDF
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
PDF
Transferencia de calor
DOCX
Medidores de presión
PDF
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
PDF
Diagrama de flujo
PPTX
Conveccion externa forzada
PDF
Problemas propuestos de transferencia de calor
PDF
Instrumentacion ii
PPTX
termodinámica
PDF
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
PPTX
Medidores de Temperatura
PPTX
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
PPTX
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
PDF
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
PPTX
Definiciones instrumentaciòn y control
PPTX
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
Mecanismos de Transferencia de Calor
Conveccion natural
Simulacion de procesos
Clase no 3 termodinamica básica
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Transferencia de calor
Medidores de presión
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Diagrama de flujo
Conveccion externa forzada
Problemas propuestos de transferencia de calor
Instrumentacion ii
termodinámica
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Medidores de Temperatura
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Definiciones instrumentaciòn y control
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Presiòn
PPT
General: Instrumentación y contro
PPTX
Instrumentos para medir la temperatura
PPT
Instrumentos Medidores de Temperatura
PPTX
Miguel peraza sensor de temperatura 44
PPTX
PPTX
DOC
Los diagramas de Instrumentación
PPTX
Termometro de gas
PDF
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
PDF
Capitulo 5. elementos finales de control
PPTX
Chavetas (cuñas)
PPTX
Chavetas y pasadores
Presiòn
General: Instrumentación y contro
Instrumentos para medir la temperatura
Instrumentos Medidores de Temperatura
Miguel peraza sensor de temperatura 44
Los diagramas de Instrumentación
Termometro de gas
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
Capitulo 5. elementos finales de control
Chavetas (cuñas)
Chavetas y pasadores
Publicidad

Similar a Temperatura (20)

PPTX
Instrumento 2 temperatura
PDF
Instrumentos de temperatura
PDF
Atro. Malla Alex "Termometros"
PDF
Temperatura.electiva tema ii
PPTX
Temperatura
PPTX
Temperatura.electiva tema ii
PPTX
Temperatura.electiva tema ii
DOCX
Intro fundteo-y-objetiv-labo-1-corregido
PPTX
Instrumentos Medición de Temperatura
DOCX
La temperatura
PPTX
Presentación Tema 6 MEDIDA DE LA TEMPERATURA.pptx
PPT
Fisica termometros
DOCX
PPTX
tema 2 sensores.pptx
PPTX
Control de proceso
DOCX
Práctica no-10
PPTX
Temperatura y tipos de termómetros
PPTX
presentacionmediciones.pptx
PPTX
Instrumento 2 temperatura
Instrumentos de temperatura
Atro. Malla Alex "Termometros"
Temperatura.electiva tema ii
Temperatura
Temperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema ii
Intro fundteo-y-objetiv-labo-1-corregido
Instrumentos Medición de Temperatura
La temperatura
Presentación Tema 6 MEDIDA DE LA TEMPERATURA.pptx
Fisica termometros
tema 2 sensores.pptx
Control de proceso
Práctica no-10
Temperatura y tipos de termómetros
presentacionmediciones.pptx

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Temperatura

  • 1. M en C. Ivonne Yesenia Hernández González Ing. Lourdes Reyes González Ing. Martínez Gorostieta Claudia Lizbeth
  • 2. Existen gran variedad de elementos de medición de temperatura, los cuales funcionan con diferentes tipos de principios, el elemento de medición se elegirá de acuerdo a las exigencias del sistema que se necesite medir. Los diversos fenómenos que se aprovechan para la medición de temperatura son: a) Variaciones en volumen o en estado de los cuerpos (sólidos, líquidos o gases) b) Variación de la resistencia de un conductor (sondas de resistencia). c) Variación de resistencia en un semiconductor (termistores) d) f.e.m. creada en la unión de dos metales distintos (termopares) e) Intensidad de la radiación total emitida por un cuerpo (pirómetro de radiación) f) Otros fenómenos utilizados en el laboratorio (velocidad de sonido en un gas, frecuencias de resonancia de un cristal)
  • 5.  Para su principio de funcionamiento usan el fenómeno de la dilatación del líquido del cual están fabricados.  Su rango de medición depende del material del cual estén fabricados pero por lo general se maneja un rango pequeño.
  • 6. Se basa en la diferencia de dilatación de los metales tales como: aluminio- bronce, cobre, latón, Níquel, níquel-cromo, monel, acero, aleación hierro – níquel, porcelana, cuarzo. Para uso industrial como indicador de temperatura, la cinta bimetálica generalmente se dobla en forma helicoidal. Los grados óptimos de medición van desde -50°C hasta 425 °C. Sin embargo el rango de medición dependerá del material. Su exactitud es del orden 1% de la medición.
  • 7.  Constituido por un bulbo conectado por un capilar a un espiral (medidor del tipo Bourdon), lleno de líquido o gas, dependiendo de su clase.  Su principio de funcionamiento es la dilatación de un fluido o expansión de un gas.  El rango de medición al igual que los anteriores lo da el material con el que se fabrique el sistema. Clasificación de los sistemas termales a) CLASE I: Termómetro actuado por líquido. b) CLASE II: Termómetro actuado por vapor. c) CLASE III: Termómetro actuado por gas. d) CLASE IV: Termómetro actuado por mercurio.
  • 8.  Tiene el sistema de medición lleno de líquido y su dilatación es proporcional a la temperatura.  El volumen del líquido depende principalmente de la temperatura del bulbo, del capilar y del elemento de medición.  CLASE I B: Para capilares cortos, hasta 5 m, hay que compensar el elemento de medición para evitar errores.  CLASE I A: Para capilares más largos hay que compensar el volumen del capilar  su campo de medición es entre 150 hasta 500 °C dependiendo del líquido.
  • 9.  Se basan en el principio de vapor, aumenta la presión del vapor del líquido, la presión del sistema depende sólo de la temperatura en el bulbo por lo tanto no se necesita la temperatura ambiente.  CLASE II (A): Cuando la temperatura del bulbo es mayor que la temperatura ambiente, el capilar y el elemento de medición están llenos de líquido.  CLASE II (B): Sí la temperatura del bulbo es más baja que la del medio ambiente, el sistema se llena de vapor.  CLASE II (C): Opera con la temperatura del bulbo superior e inferior a la del ambiente.  CLASE II (D): Trabaja con la temperatura del bulbo superior, igual e inferior a la temperatura ambiente, empleando otro líquido no volátil para transmitir la presión de vapor.
  • 10. Estos termómetros están completamente llenos de gas, al subir la temperatura la presión de gas aumenta proporcionalmente. La presión en el sistema depende principalmente de la temperatura del bulbo.
  • 11.  Se caracterizan por su rápida respuesta, exactitud y potencia de actuación.  La presión interna del mercurio varia de 28 bares a bajas temperaturas hasta 80 bares a altas temperaturas.  El campo de medición de temperaturas varía entre -40 °C y 650 °C.  Pueden tener compensación en la caja y compensación total.
  • 12.  El termopar se basa en la circulación de una corriente en un circuito formado por dos metales diferentes cuyas uniones (unión de medida o caliente y unión de referencia o fría) se mantiene a distinta temperatura.  El rango de medida lo da el material del cual este constituido el termopar.  Su principio de funcionamiento se basa en generar una Fem (Fuerza Electromotriz) con base a una diferencia de materiales con diferentes temperaturas en las uniones.
  • 17.  Miden la temperatura a través de la energía irradiada por el cuerpo.  La radiación es un modo de propagación de la energía a través del vacío, de forma análoga a la luz.  Sobre la superficie de un cuerpo incide constantemente energía radiante, tanto desde el interior como desde el exterior.  Dependiendo de las características de la superficie del cuerpo, es la cantidad de energía que se refleja y absorbe.
  • 18. Pirómetros de radiación Se emplean para medir temperaturas mayores de 550 °C hasta un poco más de 1600 °C captando toda o gran parte de la radiación emitida por el cuerpo a analizar. Este tipo de pirómetros se fundamenta en la ley de Stefan- Boltzmann, que dice que la intensidad de energía radiante emitida por la superficie de un cuerpo negro aumenta proporcionalmente a la cuarta potencia de la temperatura absoluta del cuerpo. Usado donde las condiciones mecánicas, tales como vibraciones o choques acorten la vida de un par termoeléctrico caliente Pirómetros Ópticos  Los pirómetros ópticos se emplean para medir temperaturas de objetos sólidos que superan los 700 ºC.  El color con el que brilla un objeto caliente varía con la temperatura desde el rojo oscuro al amarillo y llega casi al blanco a unos 1 300º C.  Una temperatura de referencia es proporcionada en forma de un filamento de lámpara eléctricamente calentada, y la medición de temperatura es obtenida comparando de manera óptica la radiación visual del filamento contra la de la fuente de calor a medir.
  • 19.  Su principio de funcionamiento se basa en el incremento de la resistencia al aumento de la temperatura.  El elemento consiste usualmente en un arrollamiento del hilo muy fino del conductor adecuado bobinado entre capas de material aislante y protegido con un revestimiento de vidrio o de cerámica.  El rango de medición lo da el material.
  • 20.  Puede medir temperatura dentro del intervalo de 2-20 K con una gran precisión.  Su funcionamiento está basado en la determinación de la velocidad del sonido en el gas helio.
  • 21.  Mide la frecuencia de un oscilador de cuarzo en contacto con el cuerpo cuya temperatura se desea medir.  Su margen de trabajo es de - 80 a 250 °C.  su presión es muy elevada, de ± 0.0075 °C.