LA ECONOMÍA DEL SUR Y EL
PENSAMIENTO
ESTRUCTURALISTA
LATINOAMERICANO
ECONOMIA DEL SUR
ECONOMÍA DEL SUR:
Inicios del siglo XIX (Los pueblos latinoamericanos se
independizan de España).
•Se especializan en la producción y exportación de
alimentos y materia prima.
•1880-1930: Modelo agroexportador (Vigente de
Argentina).
 La crisis del ‘30 , rompe el orden establecido.
 Las exportaciones Latinoamericanas se desploman.
• En el sur ingresan menos dólares necesarios para la
compra de bienes industrializados que el Norte fabrica.
• Comienzan a desarrollarse procesos industriales que
sustituyen importación por producción local.
 Este proceso tiene mayor beneficio en Brasil, México
y Argentina.
 Insipicientes empresas públicas, se impulsa la
educación, el desarrollo de la investigación y
tecnología.
•Se reduce la compra al exterior de bienes de consumo.
•Problemas estructurales de Latinoamérica.
No se logra producir bienes de capital (maquinarias)
Faltan dólares
•Para solucionarlo surge el Pensamiento Estructuralista
Americano
ESTRUCTURALISTAS LATINOAMERICANOS:
•Después de la Segunda Guerra Mundial, los países
Latinoamericanos quedaron muy débiles.
•1945 Las Naciones Unidas crean una comisión
económica para América Latina > CEPAL.
•CEPAL > Consistió en un equipo de académicos y
funcionarios dirigidos por Raúl Prebisch.
•Nace el estructuralismo (Nuevo pensamiento)
Con su obra “El Manifiesto Latinoamericano”
•Se incorporan nuevos pensamientos.
Celso Furtado (Brasil)
Anibal Pinto (Chile)
Aldo Ferrer (Argentina)
EL CENTRO Y LA PERIFÉRIA
Centro:
•Países que marcan el rumbo de la economía
mundial.
•Naciones industrializadas.
•Poco desempleo.
•Altos niveles de vida.
•Grande influencia en el mercado y en el sistema
financiero internacional.
PERIFERIA:
•Países con estructuras productivas menos
desarrolladas.
•Altos niveles de desempleo y pobreza.
DIFERENCIAS ESTRUCTURALES ENTRE EL CENTRO
Y LA PERIFERIA
Las estructuras del centro:
•Son diversas , amplia variedad de bienes y servicios.
•Son eficientes, utilizan modernas formas de producción.
Las estructuras de la periferia:
•Son especializadas, se concentran en los productos
agropecuarios y minerales.
•La demanda de la población se satisface mediante las
importaciones de los países centrales.
•Estructura homogénea, riqueza y pobreza, zona rural y
urbana.
•Se necesita constantes y sonantes
•Como la existencia del dólar dependerá del éxito de las
exportaciones de alimentos y productos primarios y estas
exportaciones sitúan constantemente en precios y
cantidades
•La compra de insumos y maquinarias al exterior será
interrumpida constantemente
LA RESTRICCION EXTERNA
•Los estructuralistas denominan a esta
limitación del desarrollo
RESTRICCION EXTERNA
•La disponibilidad de la moneda externa para afrontar
las exportaciones se conoce como
DESEQUILIBRIO ESTRUCTURAL CICLICO
•Desempleo y miedo al invertir
•Los países Latinoamericanos se someten a deudas
externas
•Los estructuralistas profundizan la industrialización
LA INTEGRACION LATINOAMERICANA
•Ampliación del mercado, proponen la investigación
latinoamericana .
•Integración regional, que alentó competencia entre los
demás países.
•La necesidad de un mercado común.
IAN YSLA

Más contenido relacionado

PPTX
Prebisch
PPT
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
PPTX
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
PPTX
Escuela estructuralista latinoamericana
ODP
Latinoamericano
PPTX
Conociendo al capital la economia del sur
PPTX
El pensamiento económico latinoamericano
PPTX
Pensamiento economico latinoamericano
Prebisch
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
Escuela estructuralista latinoamericana
Latinoamericano
Conociendo al capital la economia del sur
El pensamiento económico latinoamericano
Pensamiento economico latinoamericano

Destacado (12)

PPTX
Конференција за медије, јун 2015.
DOCX
Glosario
DOC
Narayan Mishra
PDF
Campaign for Change
PPTX
UZI GRINDLER
PPTX
Blue yeti usb microphone
PPTX
Frame castings
PDF
decreto n. 13 commissario straordinario
DOCX
The Anti-Vaxxer movement
PDF
Tz beekeeping
PDF
The Wall
PPTX
El keynesianismo
Конференција за медије, јун 2015.
Glosario
Narayan Mishra
Campaign for Change
UZI GRINDLER
Blue yeti usb microphone
Frame castings
decreto n. 13 commissario straordinario
The Anti-Vaxxer movement
Tz beekeeping
The Wall
El keynesianismo
Publicidad

Similar a Prebisch (20)

PPT
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
PPTX
economia
PPTX
Conociendo al capital
PPTX
Construcción de la teoría desde Latinoamérica
PPTX
La economia del sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
PDF
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
DOCX
Tarea realidad nacional
PPTX
El estructuralismo diapositivas
ODP
Corrientes De Pensamiento Latinoamericanas
DOCX
Teoria de la dependencia
PPT
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
PPTX
Estructuralismo
PPTX
Economía .pptx
PPT
Pensamiento económico de Raul Prebisch
PPT
teoria-desarrollo-cepal
PPT
Teorias Economicas Latinoamericanas
PDF
ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Y MUNDIAL.pdf
PPT
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
PPTX
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
PDF
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
economia
Conociendo al capital
Construcción de la teoría desde Latinoamérica
La economia del sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Tarea realidad nacional
El estructuralismo diapositivas
Corrientes De Pensamiento Latinoamericanas
Teoria de la dependencia
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
Estructuralismo
Economía .pptx
Pensamiento económico de Raul Prebisch
teoria-desarrollo-cepal
Teorias Economicas Latinoamericanas
ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Y MUNDIAL.pdf
Presentacion_DiFilippo_EstructuralismoLatinoamericanoSS2013.ppt
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
Publicidad

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Didáctica de las literaturas infantiles.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Prebisch

  • 1. LA ECONOMÍA DEL SUR Y EL PENSAMIENTO ESTRUCTURALISTA LATINOAMERICANO
  • 2. ECONOMIA DEL SUR ECONOMÍA DEL SUR: Inicios del siglo XIX (Los pueblos latinoamericanos se independizan de España). •Se especializan en la producción y exportación de alimentos y materia prima. •1880-1930: Modelo agroexportador (Vigente de Argentina).  La crisis del ‘30 , rompe el orden establecido.  Las exportaciones Latinoamericanas se desploman.
  • 3. • En el sur ingresan menos dólares necesarios para la compra de bienes industrializados que el Norte fabrica. • Comienzan a desarrollarse procesos industriales que sustituyen importación por producción local.  Este proceso tiene mayor beneficio en Brasil, México y Argentina.  Insipicientes empresas públicas, se impulsa la educación, el desarrollo de la investigación y tecnología.
  • 4. •Se reduce la compra al exterior de bienes de consumo. •Problemas estructurales de Latinoamérica. No se logra producir bienes de capital (maquinarias) Faltan dólares •Para solucionarlo surge el Pensamiento Estructuralista Americano
  • 5. ESTRUCTURALISTAS LATINOAMERICANOS: •Después de la Segunda Guerra Mundial, los países Latinoamericanos quedaron muy débiles. •1945 Las Naciones Unidas crean una comisión económica para América Latina > CEPAL. •CEPAL > Consistió en un equipo de académicos y funcionarios dirigidos por Raúl Prebisch.
  • 6. •Nace el estructuralismo (Nuevo pensamiento) Con su obra “El Manifiesto Latinoamericano” •Se incorporan nuevos pensamientos. Celso Furtado (Brasil) Anibal Pinto (Chile) Aldo Ferrer (Argentina)
  • 7. EL CENTRO Y LA PERIFÉRIA Centro: •Países que marcan el rumbo de la economía mundial. •Naciones industrializadas. •Poco desempleo. •Altos niveles de vida. •Grande influencia en el mercado y en el sistema financiero internacional.
  • 8. PERIFERIA: •Países con estructuras productivas menos desarrolladas. •Altos niveles de desempleo y pobreza.
  • 9. DIFERENCIAS ESTRUCTURALES ENTRE EL CENTRO Y LA PERIFERIA Las estructuras del centro: •Son diversas , amplia variedad de bienes y servicios. •Son eficientes, utilizan modernas formas de producción. Las estructuras de la periferia: •Son especializadas, se concentran en los productos agropecuarios y minerales. •La demanda de la población se satisface mediante las importaciones de los países centrales. •Estructura homogénea, riqueza y pobreza, zona rural y urbana.
  • 10. •Se necesita constantes y sonantes •Como la existencia del dólar dependerá del éxito de las exportaciones de alimentos y productos primarios y estas exportaciones sitúan constantemente en precios y cantidades •La compra de insumos y maquinarias al exterior será interrumpida constantemente LA RESTRICCION EXTERNA
  • 11. •Los estructuralistas denominan a esta limitación del desarrollo RESTRICCION EXTERNA •La disponibilidad de la moneda externa para afrontar las exportaciones se conoce como DESEQUILIBRIO ESTRUCTURAL CICLICO •Desempleo y miedo al invertir •Los países Latinoamericanos se someten a deudas externas •Los estructuralistas profundizan la industrialización
  • 12. LA INTEGRACION LATINOAMERICANA •Ampliación del mercado, proponen la investigación latinoamericana . •Integración regional, que alentó competencia entre los demás países. •La necesidad de un mercado común.