SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATOS DE SOPORTE ESTRUCTURAL DE
GRUPOS Y LÍNEAS
DOCUMENTO DE SOPORTE ESTRUCTURAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE DISEÑO
GRAFICO
• Nombre del grupo:
• ATEZA, palabra muisca que significa “a cada paso”. Tal como en toda labor investigativa, a cada paso, es una rutina indispensable para llegar a
estructurar documentos y/o productos que sean coherentes y solidos que resuelvan problematicas planteadas.
• Justificación:
El diseño grafico es un tipo de comunicacion que se basa en la generacion de ideas y conceptos por medio de elementos visuales, y que tiene la
capacidad de modificar o promover comportamientos en la sociedad. Debido a esta particularidad, el diseño es una profesion que requiere de
constante actualizacion y estudio que le permita avanzar con la modernidad y velocidad que la tecnologia impone dia a dia.
Ademas el diseño resulto ser una parte inherente al desarrollo del pensamiento humano donde la imagen es el medio global que viaja por los
medios de comunicación sin importar otros codigos como el lenguaje y ser perceptible sin complicaciones.
Dentro de nuestro contexto es importante señalar que somos una sociedad que ha pesar de ser permeados por el diseño de otras regiones del
mundo, no poseemos un sello caracteristico bajo parametros de nuestro desarrollo social, por lo que la investigacion dentro de un marco
intelectual colombiano, generaria lineas de investigacion interesantes que resuelvan problemas de nuestros entorno grafico y que permitan tener
un estilo propio que se destaque de otras tendencias del diseño a nivel mundial.
De acuerdo a los parametros institucionales de la mision de la CIDE, el planteamiento del semillero de investigacion ATEZA esta corelacionado en el
sentido de apropiarse de la investigacion y que explore nuevas alternativas que permitan el desarrollo de nuestra comunidad educativa y en un
contexto propio que resuelva inquietudes y problematicas de nuestro entorno social y humano.
• Objetivos:
• Lograr resolver problematicas propias de nuestro entorno, relacionadas con elementos propios del diseño como la tipografia, lenguajes
visuales, etica relacionada con el uso de imágenes, innovacion en insumos, etc.
• Entender como el diseño es un reflejo de la sociedad donde nos desarrollamos y tener la capacidad de descubrir nuestros origenes en la
evolucion del grafismo de nuestros antepasados, traerlo a nuestra actualidad manteniendo ese estilo etnico hasta lograr un corriente propia de
reconocimiento en otros ambientes graficos.
• Tener una serie de lineas que permitan la inclusion de diversas tematicas, las cuales por su variedad aumenten y permitan tener grupos de
trabajo activos y de constante desarrollo.
• Ejes temáticos (Líneas)
1era LINEA
• TIPOGRAFIA, SIGNO Y GRAFISMO PREHISPANICO.
• Estudiar las diferentes tendencias tipograficas desde la conquista española, a partir de los primeros textos de la colonia hasta
nuestros dias; El signo y el grafismo prehispanico como elemento visual generado en los antiguos asentamientos indigenas de
nuestro territorio y que merecen un estudio como base de lo que conocemos hoy como marca corporativa, lenguaje de señas,
jeroglificos, alfabetos encriptados, etc. ;
• Articulación
• Directamente esta linea incide en asignaturas como diseño tipografico, imagen corporativa & señaletica, semiotica & semiologia y
fundamentos de la comunicación entre otras, la articulacion existe por cuanto el diseño grafico es un estudio integral y un tema
necesariamente tiene inclucion de varias asignaturas.
• Medios requeridos para el funcionamiento del grupo
• Asesores o profesionales que manejen tematicas relacionadas con la antropologia, arte precolombino, historia de Colombia,
semiologia e historia de la tipografia.
• Bibliografia y estados del arte de los temas por investigar, filmografias y material arqueologico impreso.
• Ejes temáticos (Líneas)
2da LINEA
• CULTURA GRAFICA, ARTE TRIBAL Y REPRESENTATIVO.
• Esta linea hace referencia a los temas que tiene pertinencia con la aparicion de corrientes artisticas enfocadas al diseño grafico como
caricatura, cartelismo, etc.; El arte tribal y representativo es el estudio de los vestigios graficos presentes en la decoracion de textiles,
utensilios, vestuario, y otras manifestaciones graficas propias de nuestras etnias indigenas desde la invasion hispanica hasta el
presente.
• Articulación
• Directamente esta linea incide en asignaturas como diseño basico, color en el diseño, tecnicas de expresion, ilustracion,
comunicación visual, historia del arte y de la imagen, este grupo de asignaturas tienen que ver con la expresion grafica ilustrativa y
representativa de manifestaciones propias de nuestros origenes graficos.
• Medios requeridos para el funcionamiento del grupo
• Asesores o profesionales que manejen tematicas relacionadas con historia del arte, historia del diseño, antropologia, arte
precolombino, ilustracion y cartelismo.
• Bibliografia y estados del arte de los temas por investigar, filmografias y material arqueologicos de posible acceso,
• Ejes temáticos (Líneas)
3era LINEA
• TRIDIMENSIONALIDAD, ESPACIOS, INDUSTRIA GRAFICA, MULTIMEDIA
• Buscamos con esta linea promover la investigacion en temas relacionados con el diseño de empaques y piezas que tengan relacion
con el uso y aprovechamiento de materiales, capacidad de almacenaje, resistencia etc.; En cuanto a la linea de espacio queremos
incluir el estudio e investigacion de la construccion de espacios como modulos y arquitectura efimera, bajo los mismos parametros de
la tridimensionalidad y por ultimo en industria grafica, buscar la investigacion de materiales innovadores para el diseño grafico,
hablamos de sustratos, tintas, reciclaje, interaccion con el medio ambiente, y demas temas a nivel industrial; en cuanto a multimedia
el desarrollo de nuevas ideas que se puedan aplicar a las aulas virtuales, educacion para poblacion con limitaciones, interactividad,
etc.
• Articulación
• Directamente esta linea incide en asignaturas como ambiente y desarrollo, economia solidaria, diseño tridimensional, diseño
editorial, sistemas de impresión, costos y presupuestos, animacion 3D, diseño web, animacion 2d.
• Medios requeridos para el funcionamiento del grupo
• Asesores o profesionales que manejen tematicas relacionadas con industria grafica, packaging, arquitectura efimera, diseño
industrial, diseño PopUp, Animacion 3D, administracion de empresas, desarrollo de software, animacion 2D, diseño web.
• Bibliografia y estados del arte de los temas por investigar, evidencias graficas de material de arquitectura, empaques, produccion
editorial.
DOCUMENTO DE SOPORTE ESTRUCTURAL DE LA LÍNEA.
• ATEZA
• Tipos de línea (TL):
• a) Investigación: su objetivo fundamental es la producción de conocimiento disciplinarmente novedoso, relevante y pertinente.
• b) Innovación: su objetivo fundamental es la producción de artefactos orientados a la solución de necesidades humanas, o de obras artísticas que
constituyan un aporte al estado actual del campo de conocimiento
• Justificación
El diseño grafico es un tipo de comunicacion que se basa en la generacion de ideas y conceptos por medio de elementos visuales, y que iene la capacidad de
modificar o promover comportamientos en la sociedad. Debido a esta particularidad, el diseño es una profesion que requiere de constante actualizacion y
estudio que le permita avanzar con la modernidad y velocidad que la tecnologia impone dia a dia.
Ademas el diseño resulto ser una parte inherente al desarrollo del pensamiento humano donde la imagen es el medio global que viaja por los medios de
comunicación sin importar otros codigos como el lenguaje y ser perceptible sin complicaciones.
Dentro de nuestro contexto es importante señalar que somos una sociedad que ha pesar de ser permeados por el diseño de otras regiones del mundo, no
poseemos un sello caracteristico bajo parametros de nuestro desarrollo social, por lo que la investigacion dentro de un marco intelectual colombiano, generaria
lineas de investigacion interesantes que resuelvan problemas de nuestros entorno grafico y que permitan tener un estilo propio que se destaque de otras
tendencias del diseño a nivel mundial.
De acuerdo a los parametros institucionales de la mision de la CIDE, el planteamiento del semillero de investigacion ATEZA esta corelacionado en el sentido de
apropiarse de la investigacion y que explore nuevas alternativas que permitan el desarrollo de nuestra comunidad educativa y en un contexto propio que
resuelva inquietudes y problematicas de nuestro entorno social y humano.
• Objetivos
• Lograr resolver problematicas propias de nuestro entorno, relacionadas con elementos propios del diseño como la tipografia, lenguajes visuales, etica
relacionada con el uso de imágenes, innovacion en insumos, etc.
• Entender como el diseño es un reflejo de la sociedad donde nos desarrollamos y tener la capacidad de descubrir nuestros origenes en la evolucion del
grafismo de nuestros antepasados, traerlo a nuestra actualidad manteniendo ese estilo etnico hasta lograr un corriente propia de reconocimiento en otros
ambientes graficos.
• Tener una serie de lineas que permitan la inclusion de diversas tematicas, las cuales por su variedad aumenten y permitan tener grupos de trabajo activos y
de constante desarrollo.
• Ejes temáticos (Líneas)
1era LINEA
• TIPOGRAFIA, SIGNO Y GRAFISMO PREHISPANICO.
• Estudiar las diferentes tendencias tipograficas desde la conquista española, a partir de los primeros textos de la colonia hasta
nuestros dias; El signo y el grafismo prehispanico como elemento visual generado en los antiguos asentamientos indigenas de
nuestro territorio y que merecen un estudio como base de lo que conocemos hoy como marca corporativa, lenguaje de señas,
jeroglificos, alfabetos encriptados, etc. ;
• Articulación
• Directamente esta linea incide en asignaturas como diseño tipografico, imagen corporativa & señaletica, semiotica & semiologia y
fundamentos de la comunicación entre otras, la articulacion existe por cuanto el diseño grafico es un estudio integral y un tema
necesariamente tiene inclucion de varias asignaturas.
• Medios requeridos para el funcionamiento del grupo
• Asesores o profesionales que manejen tematicas relacionadas con la antropologia, arte precolombino, historia de Colombia,
semiologia e historia de la tipografia.
• Bibliografia y estados del arte de los temas por investigar, filmografias y material arqueologico impreso.
• Ejes temáticos (Líneas)
2da LINEA
• CULTURA GRAFICA, ARTE TRIBAL Y REPRESENTATIVO.
• Esta linea hace referencia a los temas que tiene pertinencia con la aparicion de corrientes artisticas enfocadas al diseño grafico como
caricatura, cartelismo, etc.; El arte tribal y representativo es el estudio de los vestigios graficos presentes en la decoracion de textiles,
utensilios, vestuario, y otras manifestaciones graficas propias de nuestras etnias indigenas desde la invasion hispanica hasta el
presente.
• Articulación
• Directamente esta linea incide en asignaturas como diseño basico, color en el diseño, tecnicas de expresion, ilustracion,
comunicación visual, historia del arte y de la imagen, este grupo de asignaturas tienen que ver con la expresion grafica ilustrativa y
representativa de manifestaciones propias de nuestros origenes graficos.
• Medios requeridos para el funcionamiento del grupo
• Asesores o profesionales que manejen tematicas relacionadas con historia del arte, historia del diseño, antropologia, arte
precolombino, ilustracion y cartelismo.
• Bibliografia y estados del arte de los temas por investigar, filmografias y material arqueologicos de posible acceso,
• Ejes temáticos (Líneas)
3era LINEA
• TRIDIMENSIONALIDAD, ESPACIOS, INDUSTRIA GRAFICA, MULTIMEDIA
• Buscamos con esta linea promover la investigacion en temas relacionados con el diseño de empaques y piezas que tengan relacion
con el uso y aprovechamiento de materiales, capacidad de almacenaje, resistencia etc.; En cuanto a la linea de espacio queremos
incluir el estudio e investigacion de la construccion de espacios como modulos y arquitectura efimera, bajo los mismos parametros de
la tridimensionalidad y por ultimo en industria grafica, buscar la investigacion de materiales innovadores para el diseño grafico,
hablamos de sustratos, tintas, reciclaje, interaccion con el medio ambiente, y demas temas a nivel industrial; en cuanto a multimedia
el desarrollo de nuevas ideas que se puedan aplicar a las aulas virtuales, educacion para poblacion con limitaciones, interactividad,
etc.
• Articulación
• Directamente esta linea incide en asignaturas como ambiente y desarrollo, economia solidaria, diseño tridimensional, diseño
editorial, sistemas de impresión, costos y presupuestos, animacion 3D, diseño web, animacion 2d.
• Medios requeridos para el funcionamiento del grupo
• Asesores o profesionales que manejen tematicas relacionadas con industria grafica, packaging, arquitectura efimera, diseño
industrial, diseño PopUp, Animacion 3D, administracion de empresas, desarrollo de software, animacion 2D, diseño web.
• Bibliografia y estados del arte de los temas por investigar, evidencias graficas de material de arquitectura, empaques, produccion
editorial.
TIPIFICACIÓN DE LÍNEAS Y PROYECTOS
• Tipos de línea (TL):
• A) Investigación: su objetivo fundamental es la producción de conocimiento disciplinarmente novedoso,
relevante y pertinente.
• B) Innovación: su objetivo fundamental es la producción de artefactos orientados a la solución de
necesidades humanas, o de obras artísticas que constituyan un aporte al estado actual del campo de
conocimiento
• C) Emprendimiento: su objetivo fundamental es la creación de un proyecto empresarial basado en la
creación de un producto innovador o en la creación de estrategias novedosas de emprender con base
en productos innovadores o ya conocidos.
• D) Mixta: su objetivo fundamental es albergar proyectos que cubran o combinen diversos tipos de
objetivos, de acuerdo con los tipos sugeridos en los literales anteriores.
• Tipos de proyectos (TP; por línea)
• 1. Investigación
• 2. Innovación
• 3. Emprendimiento
TIPIFICACIÓN DE LÍNEAS Y PROYECTOS
• Tipos de productos esperados (PE):
• 1. Generación de nuevo conocimiento
• 2. Desarrollo tecnológico e innovación
• 3. Apropiación social del conocimiento
• 4. Formación de recurso humano
• Tipos de semillero (SE):
• 1. Investigación
• 2. Innovación
• 3. Emprendimiento
• Tipos de trabajo de Grado (TG):
• 1. Proyecto de investigación (Proyecto de grado: incluye proyectos de investigación, innovación y
emprendimiento)
• 2. Investigación supervisada
• 3. Seminario de profundización (articular con investigación, innovación o emprendimiento).
‘DIAGRAMA DE FLUJO’
TL TP PE SE TG
A 1 1 y 3 1 1
A 1 1 y 3 1 1
B 1 y 2 1, 2 y 3 1, 2 y 3 1
LINEA 1
LINEA 2
LINEA 3

Más contenido relacionado

PPT
La señaletica por c.o
PPTX
Señaletica urbana
PPT
Comunicación Visual
PPS
Primer Trabajo
PDF
Teoria del diseño
PPTX
Señaleticas en el continente asiatico
PPTX
Comunicacion visual
PPS
mensaje visual y diseño grafico
La señaletica por c.o
Señaletica urbana
Comunicación Visual
Primer Trabajo
Teoria del diseño
Señaleticas en el continente asiatico
Comunicacion visual
mensaje visual y diseño grafico

La actualidad más candente (20)

PDF
Sintaxis de la Imagen
PPTX
Señaletica
PPTX
La semiótica en el Diseño
PPT
Señaletica objetivos
PPTX
Diseño grafico
PAGES
Graphic design
PPTX
Señalización y señalética.
DOCX
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
DOCX
Es la disciplina que estudia la aplicación de los procedimientos y el manejo ...
PPTX
Comunicacion visual
PPSX
Javierrios.pptx
PPTX
Señalética by Carolina Castillo
PPSX
Introducción a la señalética
PPTX
Marisolsilva
PPT
Señalización y señalética
PDF
T5. toaquiza evelyn.dg
PDF
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
PPT
La Comunicacion Y El DiseñO Grafico
PDF
Señalética e infografía
PPSX
Señaletica y señalización
Sintaxis de la Imagen
Señaletica
La semiótica en el Diseño
Señaletica objetivos
Diseño grafico
Graphic design
Señalización y señalética.
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
Es la disciplina que estudia la aplicación de los procedimientos y el manejo ...
Comunicacion visual
Javierrios.pptx
Señalética by Carolina Castillo
Introducción a la señalética
Marisolsilva
Señalización y señalética
T5. toaquiza evelyn.dg
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
La Comunicacion Y El DiseñO Grafico
Señalética e infografía
Señaletica y señalización
Publicidad

Similar a FORMATO SOPORTE ESTRUCTURAL DE GRUPOS Y LÍNEAS- diseño grafico.pptx (20)

PDF
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
PDF
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
PDF
Programa historia1-2016 A
PPT
Proyecto tecnopegógico. Análisis de la imagen y su implicación ...
PPTX
Qué es el diseño gráfico!
PDF
Programa historia1-2015 b
DOC
Articulo final
PPTX
MOMENTO 4 SESIÓN 1
PPT
Importancia de la Investigación en relación de la sociedad, la cultural y el ...
PPT
Importancia de la investigación con relación a la Sociedad,la Cultura y el Di...
PPT
Importancia de la Investigación en relación de la Sociedad, la Cultural y el ...
PPTX
Deisy contreras
PDF
Cominicacion visual y la imagen publicitaria
PPTX
Herramientas básicas para diseño y vectorización de imágenes
PDF
Presentación de la materia
PDF
Presentación de la materia
PDF
Presentación de la materia
PPTX
Proyecto integrador de saberes
PDF
Manual corporativo
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Programa historia1-2016 A
Proyecto tecnopegógico. Análisis de la imagen y su implicación ...
Qué es el diseño gráfico!
Programa historia1-2015 b
Articulo final
MOMENTO 4 SESIÓN 1
Importancia de la Investigación en relación de la sociedad, la cultural y el ...
Importancia de la investigación con relación a la Sociedad,la Cultura y el Di...
Importancia de la Investigación en relación de la Sociedad, la Cultural y el ...
Deisy contreras
Cominicacion visual y la imagen publicitaria
Herramientas básicas para diseño y vectorización de imágenes
Presentación de la materia
Presentación de la materia
Presentación de la materia
Proyecto integrador de saberes
Manual corporativo
Publicidad

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf

FORMATO SOPORTE ESTRUCTURAL DE GRUPOS Y LÍNEAS- diseño grafico.pptx

  • 1. FORMATOS DE SOPORTE ESTRUCTURAL DE GRUPOS Y LÍNEAS
  • 2. DOCUMENTO DE SOPORTE ESTRUCTURAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE DISEÑO GRAFICO • Nombre del grupo: • ATEZA, palabra muisca que significa “a cada paso”. Tal como en toda labor investigativa, a cada paso, es una rutina indispensable para llegar a estructurar documentos y/o productos que sean coherentes y solidos que resuelvan problematicas planteadas. • Justificación: El diseño grafico es un tipo de comunicacion que se basa en la generacion de ideas y conceptos por medio de elementos visuales, y que tiene la capacidad de modificar o promover comportamientos en la sociedad. Debido a esta particularidad, el diseño es una profesion que requiere de constante actualizacion y estudio que le permita avanzar con la modernidad y velocidad que la tecnologia impone dia a dia. Ademas el diseño resulto ser una parte inherente al desarrollo del pensamiento humano donde la imagen es el medio global que viaja por los medios de comunicación sin importar otros codigos como el lenguaje y ser perceptible sin complicaciones. Dentro de nuestro contexto es importante señalar que somos una sociedad que ha pesar de ser permeados por el diseño de otras regiones del mundo, no poseemos un sello caracteristico bajo parametros de nuestro desarrollo social, por lo que la investigacion dentro de un marco intelectual colombiano, generaria lineas de investigacion interesantes que resuelvan problemas de nuestros entorno grafico y que permitan tener un estilo propio que se destaque de otras tendencias del diseño a nivel mundial. De acuerdo a los parametros institucionales de la mision de la CIDE, el planteamiento del semillero de investigacion ATEZA esta corelacionado en el sentido de apropiarse de la investigacion y que explore nuevas alternativas que permitan el desarrollo de nuestra comunidad educativa y en un contexto propio que resuelva inquietudes y problematicas de nuestro entorno social y humano. • Objetivos: • Lograr resolver problematicas propias de nuestro entorno, relacionadas con elementos propios del diseño como la tipografia, lenguajes visuales, etica relacionada con el uso de imágenes, innovacion en insumos, etc. • Entender como el diseño es un reflejo de la sociedad donde nos desarrollamos y tener la capacidad de descubrir nuestros origenes en la evolucion del grafismo de nuestros antepasados, traerlo a nuestra actualidad manteniendo ese estilo etnico hasta lograr un corriente propia de reconocimiento en otros ambientes graficos. • Tener una serie de lineas que permitan la inclusion de diversas tematicas, las cuales por su variedad aumenten y permitan tener grupos de trabajo activos y de constante desarrollo.
  • 3. • Ejes temáticos (Líneas) 1era LINEA • TIPOGRAFIA, SIGNO Y GRAFISMO PREHISPANICO. • Estudiar las diferentes tendencias tipograficas desde la conquista española, a partir de los primeros textos de la colonia hasta nuestros dias; El signo y el grafismo prehispanico como elemento visual generado en los antiguos asentamientos indigenas de nuestro territorio y que merecen un estudio como base de lo que conocemos hoy como marca corporativa, lenguaje de señas, jeroglificos, alfabetos encriptados, etc. ; • Articulación • Directamente esta linea incide en asignaturas como diseño tipografico, imagen corporativa & señaletica, semiotica & semiologia y fundamentos de la comunicación entre otras, la articulacion existe por cuanto el diseño grafico es un estudio integral y un tema necesariamente tiene inclucion de varias asignaturas. • Medios requeridos para el funcionamiento del grupo • Asesores o profesionales que manejen tematicas relacionadas con la antropologia, arte precolombino, historia de Colombia, semiologia e historia de la tipografia. • Bibliografia y estados del arte de los temas por investigar, filmografias y material arqueologico impreso.
  • 4. • Ejes temáticos (Líneas) 2da LINEA • CULTURA GRAFICA, ARTE TRIBAL Y REPRESENTATIVO. • Esta linea hace referencia a los temas que tiene pertinencia con la aparicion de corrientes artisticas enfocadas al diseño grafico como caricatura, cartelismo, etc.; El arte tribal y representativo es el estudio de los vestigios graficos presentes en la decoracion de textiles, utensilios, vestuario, y otras manifestaciones graficas propias de nuestras etnias indigenas desde la invasion hispanica hasta el presente. • Articulación • Directamente esta linea incide en asignaturas como diseño basico, color en el diseño, tecnicas de expresion, ilustracion, comunicación visual, historia del arte y de la imagen, este grupo de asignaturas tienen que ver con la expresion grafica ilustrativa y representativa de manifestaciones propias de nuestros origenes graficos. • Medios requeridos para el funcionamiento del grupo • Asesores o profesionales que manejen tematicas relacionadas con historia del arte, historia del diseño, antropologia, arte precolombino, ilustracion y cartelismo. • Bibliografia y estados del arte de los temas por investigar, filmografias y material arqueologicos de posible acceso,
  • 5. • Ejes temáticos (Líneas) 3era LINEA • TRIDIMENSIONALIDAD, ESPACIOS, INDUSTRIA GRAFICA, MULTIMEDIA • Buscamos con esta linea promover la investigacion en temas relacionados con el diseño de empaques y piezas que tengan relacion con el uso y aprovechamiento de materiales, capacidad de almacenaje, resistencia etc.; En cuanto a la linea de espacio queremos incluir el estudio e investigacion de la construccion de espacios como modulos y arquitectura efimera, bajo los mismos parametros de la tridimensionalidad y por ultimo en industria grafica, buscar la investigacion de materiales innovadores para el diseño grafico, hablamos de sustratos, tintas, reciclaje, interaccion con el medio ambiente, y demas temas a nivel industrial; en cuanto a multimedia el desarrollo de nuevas ideas que se puedan aplicar a las aulas virtuales, educacion para poblacion con limitaciones, interactividad, etc. • Articulación • Directamente esta linea incide en asignaturas como ambiente y desarrollo, economia solidaria, diseño tridimensional, diseño editorial, sistemas de impresión, costos y presupuestos, animacion 3D, diseño web, animacion 2d. • Medios requeridos para el funcionamiento del grupo • Asesores o profesionales que manejen tematicas relacionadas con industria grafica, packaging, arquitectura efimera, diseño industrial, diseño PopUp, Animacion 3D, administracion de empresas, desarrollo de software, animacion 2D, diseño web. • Bibliografia y estados del arte de los temas por investigar, evidencias graficas de material de arquitectura, empaques, produccion editorial.
  • 6. DOCUMENTO DE SOPORTE ESTRUCTURAL DE LA LÍNEA. • ATEZA • Tipos de línea (TL): • a) Investigación: su objetivo fundamental es la producción de conocimiento disciplinarmente novedoso, relevante y pertinente. • b) Innovación: su objetivo fundamental es la producción de artefactos orientados a la solución de necesidades humanas, o de obras artísticas que constituyan un aporte al estado actual del campo de conocimiento • Justificación El diseño grafico es un tipo de comunicacion que se basa en la generacion de ideas y conceptos por medio de elementos visuales, y que iene la capacidad de modificar o promover comportamientos en la sociedad. Debido a esta particularidad, el diseño es una profesion que requiere de constante actualizacion y estudio que le permita avanzar con la modernidad y velocidad que la tecnologia impone dia a dia. Ademas el diseño resulto ser una parte inherente al desarrollo del pensamiento humano donde la imagen es el medio global que viaja por los medios de comunicación sin importar otros codigos como el lenguaje y ser perceptible sin complicaciones. Dentro de nuestro contexto es importante señalar que somos una sociedad que ha pesar de ser permeados por el diseño de otras regiones del mundo, no poseemos un sello caracteristico bajo parametros de nuestro desarrollo social, por lo que la investigacion dentro de un marco intelectual colombiano, generaria lineas de investigacion interesantes que resuelvan problemas de nuestros entorno grafico y que permitan tener un estilo propio que se destaque de otras tendencias del diseño a nivel mundial. De acuerdo a los parametros institucionales de la mision de la CIDE, el planteamiento del semillero de investigacion ATEZA esta corelacionado en el sentido de apropiarse de la investigacion y que explore nuevas alternativas que permitan el desarrollo de nuestra comunidad educativa y en un contexto propio que resuelva inquietudes y problematicas de nuestro entorno social y humano. • Objetivos • Lograr resolver problematicas propias de nuestro entorno, relacionadas con elementos propios del diseño como la tipografia, lenguajes visuales, etica relacionada con el uso de imágenes, innovacion en insumos, etc. • Entender como el diseño es un reflejo de la sociedad donde nos desarrollamos y tener la capacidad de descubrir nuestros origenes en la evolucion del grafismo de nuestros antepasados, traerlo a nuestra actualidad manteniendo ese estilo etnico hasta lograr un corriente propia de reconocimiento en otros ambientes graficos. • Tener una serie de lineas que permitan la inclusion de diversas tematicas, las cuales por su variedad aumenten y permitan tener grupos de trabajo activos y de constante desarrollo.
  • 7. • Ejes temáticos (Líneas) 1era LINEA • TIPOGRAFIA, SIGNO Y GRAFISMO PREHISPANICO. • Estudiar las diferentes tendencias tipograficas desde la conquista española, a partir de los primeros textos de la colonia hasta nuestros dias; El signo y el grafismo prehispanico como elemento visual generado en los antiguos asentamientos indigenas de nuestro territorio y que merecen un estudio como base de lo que conocemos hoy como marca corporativa, lenguaje de señas, jeroglificos, alfabetos encriptados, etc. ; • Articulación • Directamente esta linea incide en asignaturas como diseño tipografico, imagen corporativa & señaletica, semiotica & semiologia y fundamentos de la comunicación entre otras, la articulacion existe por cuanto el diseño grafico es un estudio integral y un tema necesariamente tiene inclucion de varias asignaturas. • Medios requeridos para el funcionamiento del grupo • Asesores o profesionales que manejen tematicas relacionadas con la antropologia, arte precolombino, historia de Colombia, semiologia e historia de la tipografia. • Bibliografia y estados del arte de los temas por investigar, filmografias y material arqueologico impreso.
  • 8. • Ejes temáticos (Líneas) 2da LINEA • CULTURA GRAFICA, ARTE TRIBAL Y REPRESENTATIVO. • Esta linea hace referencia a los temas que tiene pertinencia con la aparicion de corrientes artisticas enfocadas al diseño grafico como caricatura, cartelismo, etc.; El arte tribal y representativo es el estudio de los vestigios graficos presentes en la decoracion de textiles, utensilios, vestuario, y otras manifestaciones graficas propias de nuestras etnias indigenas desde la invasion hispanica hasta el presente. • Articulación • Directamente esta linea incide en asignaturas como diseño basico, color en el diseño, tecnicas de expresion, ilustracion, comunicación visual, historia del arte y de la imagen, este grupo de asignaturas tienen que ver con la expresion grafica ilustrativa y representativa de manifestaciones propias de nuestros origenes graficos. • Medios requeridos para el funcionamiento del grupo • Asesores o profesionales que manejen tematicas relacionadas con historia del arte, historia del diseño, antropologia, arte precolombino, ilustracion y cartelismo. • Bibliografia y estados del arte de los temas por investigar, filmografias y material arqueologicos de posible acceso,
  • 9. • Ejes temáticos (Líneas) 3era LINEA • TRIDIMENSIONALIDAD, ESPACIOS, INDUSTRIA GRAFICA, MULTIMEDIA • Buscamos con esta linea promover la investigacion en temas relacionados con el diseño de empaques y piezas que tengan relacion con el uso y aprovechamiento de materiales, capacidad de almacenaje, resistencia etc.; En cuanto a la linea de espacio queremos incluir el estudio e investigacion de la construccion de espacios como modulos y arquitectura efimera, bajo los mismos parametros de la tridimensionalidad y por ultimo en industria grafica, buscar la investigacion de materiales innovadores para el diseño grafico, hablamos de sustratos, tintas, reciclaje, interaccion con el medio ambiente, y demas temas a nivel industrial; en cuanto a multimedia el desarrollo de nuevas ideas que se puedan aplicar a las aulas virtuales, educacion para poblacion con limitaciones, interactividad, etc. • Articulación • Directamente esta linea incide en asignaturas como ambiente y desarrollo, economia solidaria, diseño tridimensional, diseño editorial, sistemas de impresión, costos y presupuestos, animacion 3D, diseño web, animacion 2d. • Medios requeridos para el funcionamiento del grupo • Asesores o profesionales que manejen tematicas relacionadas con industria grafica, packaging, arquitectura efimera, diseño industrial, diseño PopUp, Animacion 3D, administracion de empresas, desarrollo de software, animacion 2D, diseño web. • Bibliografia y estados del arte de los temas por investigar, evidencias graficas de material de arquitectura, empaques, produccion editorial.
  • 10. TIPIFICACIÓN DE LÍNEAS Y PROYECTOS • Tipos de línea (TL): • A) Investigación: su objetivo fundamental es la producción de conocimiento disciplinarmente novedoso, relevante y pertinente. • B) Innovación: su objetivo fundamental es la producción de artefactos orientados a la solución de necesidades humanas, o de obras artísticas que constituyan un aporte al estado actual del campo de conocimiento • C) Emprendimiento: su objetivo fundamental es la creación de un proyecto empresarial basado en la creación de un producto innovador o en la creación de estrategias novedosas de emprender con base en productos innovadores o ya conocidos. • D) Mixta: su objetivo fundamental es albergar proyectos que cubran o combinen diversos tipos de objetivos, de acuerdo con los tipos sugeridos en los literales anteriores. • Tipos de proyectos (TP; por línea) • 1. Investigación • 2. Innovación • 3. Emprendimiento
  • 11. TIPIFICACIÓN DE LÍNEAS Y PROYECTOS • Tipos de productos esperados (PE): • 1. Generación de nuevo conocimiento • 2. Desarrollo tecnológico e innovación • 3. Apropiación social del conocimiento • 4. Formación de recurso humano • Tipos de semillero (SE): • 1. Investigación • 2. Innovación • 3. Emprendimiento • Tipos de trabajo de Grado (TG): • 1. Proyecto de investigación (Proyecto de grado: incluye proyectos de investigación, innovación y emprendimiento) • 2. Investigación supervisada • 3. Seminario de profundización (articular con investigación, innovación o emprendimiento).
  • 12. ‘DIAGRAMA DE FLUJO’ TL TP PE SE TG A 1 1 y 3 1 1 A 1 1 y 3 1 1 B 1 y 2 1, 2 y 3 1, 2 y 3 1 LINEA 1 LINEA 2 LINEA 3