2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
1. FRACTURAS DE ORBITA
CLINICA: Diplopia, enoftalmos,ptosis palpebral y hematoma de partes blandas
Boyd Kierstan (Dic,2017) what is an orbital fracture?american academy of ophtalmology
DIAGNÓSTICO: Se realiza por una clínica compatible y pruebas de imagen, la
principal es la TAC orbitaria
A los 15 días aparece el signo de la “gota pendiente”
San Vicente B., Parri F.J., etal,(2000) Fracturas del suelo de la órbita, Servicio de cirugía pediátrica, Unitat Integrada Hospital Sant Joan
de Deu-Hospital Clñinic, Barcelona, 13: 73-76
• CLASIFICACION:
Baltodano Acuña A. (2016)Cirugia reconstructiva: trauma maxilofacial, Revista médica de Costa Rica y
Centroamerica LXIII, pp731-733
• TRATAMIENTO:
• San Vicente B., Parri F.J., etal,(2000) Fracturas del suelo de la órbita, Servicio de cirugía pediátrica, Unitat Integrada Hospital
Sant Joan de Deu-Hospital Clñinic, Barcelona, 13: 73-76
2.COMPLICACIONES POSTERIORES A LA
COLOCACIÓN DE MALLA EN PISO DE ÓRBITA
Gonález M E.,Pedemonte C.,etal( Junio 2015)Evaluación clínica de la reconstrucción
orbitaria postraumática mediante mallas de titanio, Revista chilena de cirugía vol 67 no3
Gonález M E.,Pedemonte C.,etal( Junio 2015)Evaluación clínica de la reconstrucción orbitaria postraumática
mediante mallas de titanio, Revista chilena de cirugía vol 67 no3
• Corte coronal de TAC donde se
Observa una fractura de piso orbi
Tario asociada a una de pared medial
En el segundo corte se observa la co
Rrección y reconstitución de la anato
Mía previa al trauma mediante una malla
De titanio
• Mismo paciente. Corte sagital que demuestra la
Caida de tejido herniado hacia el seno maxilar y
atrapamiento del músculo recto inferior. En la segunda toma
Sagital se aprecia la posición de la malla con la presencia de
La eminencia retobulbar correctamente adaptada
Gonález M E.,Pedemonte C.,etal( Junio 2015)Evaluación clínica de la reconstrucción orbitaria postraumática mediante mallas de
titanio, Revista chilena de cirugía vol 67 no3
3. CANTOTOMÍA EXTERNA
• Se refiere a la apertura del canto lateral externo, usada en las reconstrucciones paplebrales, al
permitir movilizar los colgajos.
• Fernández A, Raez-Balbastre J.,(2017) Canthotomy and cantholysis prior to ultrasound circular
cyclocoagulation(UC3 Eye Tech Care) in refractory glaucoma. Archivos de la sociedad Española de
oftalmología,vol 92,no8, pp382-385
• Hemorragia orbitaria subperióstica asociada al parto.
• Mujer de 38 años, miope de -6 dioptrías,operada de lasik bilateral, resto sin interés, al
momento de parto con disminución de la agudeza visual.
• EF Agudeza visual 20/200 en ambos ojos,ptosis párpado derecho,con diplopía a la
supreversión y lateroversión en ojo derecho, analística sin alteraciones
• Se realiza TAC de órbitas mostrando engrosamiento e hiperdensidad de techo orbitario
derecho, con dx de hematomas orbitario subperióstico secundario a maniobra de
valsalva asociada al parto
• Ante la ausencia de signos de gravedad se mantiene tratamiento conservador, en caso
contrario una descompresión, a veces de urgencia con cantotomía lateral y drenaje de
hematoma
Atalla ML, McNab AA, Sullivan TJ, Solana B. Nontraumatic subperiosteal orbital hemorrhage.
Ophthalmology, 2001 Jan;1088(1): 183-9.
• Uso de la cantotomía lateral externa para el abordaje transconjuntival en fracturas
de piso orbitario
Tosti F, Ortrosky A.,etal,(2013) Transconjunctival approach in orbital floor fractures. Research of 20 cases.
Servicio de cirugía y traumatología maxilofacial, Hospital Mariano Luciano de la Vega, Buenos Aires, Argentina
4. Límite anatómico para donde deja de
ser piso de órbita y se llama pared lateral
Cara lateral de la órbita:
El ala mayor del esfenoides y el
cigomático
Piso de la órbita:
El cigomático y el maxilar
Hendidura
esfenomaxilar
Neuman ,Mark I; Bachur Richard G. Orbital fractures. 2017 UpToDate
Hendidura
esfenoidal
Agujero óptico
5. Fracturas de piso blow in y
blow out
Blow out: ocurre cuando la fuerza de un impacto es directo sobre el
globo ocular, permaneciendo intacto el reborde orbitario.
Blow in: los fragmentos fracturarios se desplazan dentro de la órbita.
Tomich, Gabriela; Baigorria, Patricio; Orlando, Nicolás; Méjico, Mariano; Costamagna, Cecilia; Villavicencio, Roberto. Frecuencia y
tipo de fracturas en traumatismos maxilofaciales. Evaluación con Tomografía Multislice con reconstrucciones multiplanares y
tridimensionales. Revista Argentina de Radiología. (2011).
6. Fracturas de mandíbula
Dentoalveolar: se limita a la zona de soporte de los
dientes mandibulares sin interrupción de la continuidad
ósea.
Morales N Denia. Fractura mandibular. Revista Cubana de
Estomatología (2017)
De cuerpo: cualquier fractura en la región entre el
agujero mentoniano y la porción distal del
segundo molar.
Se clasifican según la ubicación anatómica
6. Fracturas de mandíbula
Sinfisiaria: en la región de los incisivos desde el proceso alveolar a través del
borde inferior de la mandíbula en una dirección vertical.
Parasinfisiaria: se produce entre el foramen mental y la cara distal del incisivo
lateral mandibular, desde la apófisis alveolar a través del borde inferior.
Morales N Denia. Fractura mandibular. Revista Cubana de
Estomatología (2017)
Se clasifican según la ubicación anatómica
Parasinfisiaria
6. Fracturas de mandíbula
Se clasifican según la ubicación anatómica
De ángulo: distal al segundo molar, desde cualquier punto de la curva formada
por la unión del cuerpo y la rama en la zona retromolar.
Morales N Denia. Fractura mandibular. Revista Cubana de
Estomatología (2017)
6. Fracturas de mandíbula
Se clasifican según la ubicación anatómica
De rama ascendente: horizontalmente a través de los bordes anterior y posterior
de la rama o verticalmente desde la escotadura sigmoidea hasta el borde inferior
de la mandíbula.
Del proceso condilar: desde la escotadura sigmoidea al borde posterior de la
rama de la mandíbula a lo largo de la cara superior de la rama.
Morales N Denia. Fractura mandibular. Revista Cubana de
Estomatología (2017)

Más contenido relacionado

PPTX
Trauma maxilofacial
PPTX
PPTX
FRACTURA DE LE FORT.pptx
PPTX
Traumatismos faciales
PPTX
Expo tomografía hueso temporal r2
PPTX
Fractura nasal
PPT
Fracturas hueso temporal
PDF
Fracturas Mandibulares
Trauma maxilofacial
FRACTURA DE LE FORT.pptx
Traumatismos faciales
Expo tomografía hueso temporal r2
Fractura nasal
Fracturas hueso temporal
Fracturas Mandibulares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
PPTX
Fractura maxilar
PPTX
Cisternas Cerebrales
PPTX
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
PPT
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
FRACTURA MANDIBULAR
PPTX
Fracturas nasales y faciales
PPTX
Trauma maxilofacial
PPTX
Orbita anatomia fracturas tratamiento qx
PPT
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
DOC
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PPTX
Patologia glandulas salivales jonathan molina
PPTX
Fractura de acetabulo Adry Teran
PPTX
Clase fracturas orbitarias (piso)
DOCX
ABSCESO DEL ESPACIO SUBMENTONIANO
PPTX
Tomografía computarizada
ODP
Lefort
PDF
Fracturas de cóndilo mandibular
PPTX
Infecciones de espacios profundos de cuello
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Fractura maxilar
Cisternas Cerebrales
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
FRACTURA MANDIBULAR
Fracturas nasales y faciales
Trauma maxilofacial
Orbita anatomia fracturas tratamiento qx
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Patologia glandulas salivales jonathan molina
Fractura de acetabulo Adry Teran
Clase fracturas orbitarias (piso)
ABSCESO DEL ESPACIO SUBMENTONIANO
Tomografía computarizada
Lefort
Fracturas de cóndilo mandibular
Infecciones de espacios profundos de cuello
Publicidad

Similar a Fracturas de cráneo (20)

PPTX
Cirugia Estetica Gingival
PPTX
PDF
Articulo terceros molares
DOCX
Eliminacion qx extrusion gutapercha
PDF
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
PPTX
fracturas naso orbito etmoidales, fracturas noe
PDF
Fx calcaneodrmontero09
PPTX
COMPLICACIONES EN ENDODONCIAS Y SU MANEJO
PPTX
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
PDF
Banco traumatologia-y-ortopedia 2
PPTX
Equipo 4 regeneración tisular guiada
DOC
Completa rehabilitación
PPTX
Anatomia radiologica y fisiología de los meniscos
PPTX
Cirugia expo
PPT
PresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
PPT
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
PPTX
Cirugía ortognática.pptx
PDF
Art13 copia
PPTX
Ortodoncia clinica forsus
Cirugia Estetica Gingival
Articulo terceros molares
Eliminacion qx extrusion gutapercha
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
fracturas naso orbito etmoidales, fracturas noe
Fx calcaneodrmontero09
COMPLICACIONES EN ENDODONCIAS Y SU MANEJO
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Banco traumatologia-y-ortopedia 2
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Completa rehabilitación
Anatomia radiologica y fisiología de los meniscos
Cirugia expo
PresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Cirugía ortognática.pptx
Art13 copia
Ortodoncia clinica forsus
Publicidad

Más de InvestigacinEducativ (20)

PDF
Tuberculosis
PDF
Shock Hipovolémico
PDF
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
PDF
Manejo de la Vía aérea
PDF
Trastorno Obsesivo Compulsivo
PDF
Tumores intracraneales y raquimedulares
PDF
Trasplante renal
PDF
Trastornos del movimiento
PDF
Semiología del oído
PDF
PDF
Enfermedades de transmisión sexual
PDF
Isoinmunización materno fetal
PDF
Miomatosis uterina
PDF
PDF
Tumores benignos de mama
PDF
Tumores ováricos benignos
PDF
Embarazo molar
PDF
Parto pretermino
PDF
Abruptio placentae
PDF
Embarazo múltiple
Tuberculosis
Shock Hipovolémico
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Manejo de la Vía aérea
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Tumores intracraneales y raquimedulares
Trasplante renal
Trastornos del movimiento
Semiología del oído
Enfermedades de transmisión sexual
Isoinmunización materno fetal
Miomatosis uterina
Tumores benignos de mama
Tumores ováricos benignos
Embarazo molar
Parto pretermino
Abruptio placentae
Embarazo múltiple

Último (20)

PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
DOCX
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
PPT RED ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CMVM.pptx
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
La intervención social y psicosocial.pptx
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPT RED ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CMVM.pptx

Fracturas de cráneo

  • 1. 1. FRACTURAS DE ORBITA CLINICA: Diplopia, enoftalmos,ptosis palpebral y hematoma de partes blandas Boyd Kierstan (Dic,2017) what is an orbital fracture?american academy of ophtalmology
  • 2. DIAGNÓSTICO: Se realiza por una clínica compatible y pruebas de imagen, la principal es la TAC orbitaria A los 15 días aparece el signo de la “gota pendiente” San Vicente B., Parri F.J., etal,(2000) Fracturas del suelo de la órbita, Servicio de cirugía pediátrica, Unitat Integrada Hospital Sant Joan de Deu-Hospital Clñinic, Barcelona, 13: 73-76
  • 3. • CLASIFICACION: Baltodano Acuña A. (2016)Cirugia reconstructiva: trauma maxilofacial, Revista médica de Costa Rica y Centroamerica LXIII, pp731-733
  • 4. • TRATAMIENTO: • San Vicente B., Parri F.J., etal,(2000) Fracturas del suelo de la órbita, Servicio de cirugía pediátrica, Unitat Integrada Hospital Sant Joan de Deu-Hospital Clñinic, Barcelona, 13: 73-76
  • 5. 2.COMPLICACIONES POSTERIORES A LA COLOCACIÓN DE MALLA EN PISO DE ÓRBITA Gonález M E.,Pedemonte C.,etal( Junio 2015)Evaluación clínica de la reconstrucción orbitaria postraumática mediante mallas de titanio, Revista chilena de cirugía vol 67 no3
  • 6. Gonález M E.,Pedemonte C.,etal( Junio 2015)Evaluación clínica de la reconstrucción orbitaria postraumática mediante mallas de titanio, Revista chilena de cirugía vol 67 no3
  • 7. • Corte coronal de TAC donde se Observa una fractura de piso orbi Tario asociada a una de pared medial En el segundo corte se observa la co Rrección y reconstitución de la anato Mía previa al trauma mediante una malla De titanio • Mismo paciente. Corte sagital que demuestra la Caida de tejido herniado hacia el seno maxilar y atrapamiento del músculo recto inferior. En la segunda toma Sagital se aprecia la posición de la malla con la presencia de La eminencia retobulbar correctamente adaptada Gonález M E.,Pedemonte C.,etal( Junio 2015)Evaluación clínica de la reconstrucción orbitaria postraumática mediante mallas de titanio, Revista chilena de cirugía vol 67 no3
  • 8. 3. CANTOTOMÍA EXTERNA • Se refiere a la apertura del canto lateral externo, usada en las reconstrucciones paplebrales, al permitir movilizar los colgajos. • Fernández A, Raez-Balbastre J.,(2017) Canthotomy and cantholysis prior to ultrasound circular cyclocoagulation(UC3 Eye Tech Care) in refractory glaucoma. Archivos de la sociedad Española de oftalmología,vol 92,no8, pp382-385
  • 9. • Hemorragia orbitaria subperióstica asociada al parto. • Mujer de 38 años, miope de -6 dioptrías,operada de lasik bilateral, resto sin interés, al momento de parto con disminución de la agudeza visual. • EF Agudeza visual 20/200 en ambos ojos,ptosis párpado derecho,con diplopía a la supreversión y lateroversión en ojo derecho, analística sin alteraciones • Se realiza TAC de órbitas mostrando engrosamiento e hiperdensidad de techo orbitario derecho, con dx de hematomas orbitario subperióstico secundario a maniobra de valsalva asociada al parto • Ante la ausencia de signos de gravedad se mantiene tratamiento conservador, en caso contrario una descompresión, a veces de urgencia con cantotomía lateral y drenaje de hematoma Atalla ML, McNab AA, Sullivan TJ, Solana B. Nontraumatic subperiosteal orbital hemorrhage. Ophthalmology, 2001 Jan;1088(1): 183-9.
  • 10. • Uso de la cantotomía lateral externa para el abordaje transconjuntival en fracturas de piso orbitario Tosti F, Ortrosky A.,etal,(2013) Transconjunctival approach in orbital floor fractures. Research of 20 cases. Servicio de cirugía y traumatología maxilofacial, Hospital Mariano Luciano de la Vega, Buenos Aires, Argentina
  • 11. 4. Límite anatómico para donde deja de ser piso de órbita y se llama pared lateral Cara lateral de la órbita: El ala mayor del esfenoides y el cigomático Piso de la órbita: El cigomático y el maxilar Hendidura esfenomaxilar Neuman ,Mark I; Bachur Richard G. Orbital fractures. 2017 UpToDate Hendidura esfenoidal Agujero óptico
  • 12. 5. Fracturas de piso blow in y blow out Blow out: ocurre cuando la fuerza de un impacto es directo sobre el globo ocular, permaneciendo intacto el reborde orbitario. Blow in: los fragmentos fracturarios se desplazan dentro de la órbita. Tomich, Gabriela; Baigorria, Patricio; Orlando, Nicolás; Méjico, Mariano; Costamagna, Cecilia; Villavicencio, Roberto. Frecuencia y tipo de fracturas en traumatismos maxilofaciales. Evaluación con Tomografía Multislice con reconstrucciones multiplanares y tridimensionales. Revista Argentina de Radiología. (2011).
  • 13. 6. Fracturas de mandíbula Dentoalveolar: se limita a la zona de soporte de los dientes mandibulares sin interrupción de la continuidad ósea. Morales N Denia. Fractura mandibular. Revista Cubana de Estomatología (2017) De cuerpo: cualquier fractura en la región entre el agujero mentoniano y la porción distal del segundo molar. Se clasifican según la ubicación anatómica
  • 14. 6. Fracturas de mandíbula Sinfisiaria: en la región de los incisivos desde el proceso alveolar a través del borde inferior de la mandíbula en una dirección vertical. Parasinfisiaria: se produce entre el foramen mental y la cara distal del incisivo lateral mandibular, desde la apófisis alveolar a través del borde inferior. Morales N Denia. Fractura mandibular. Revista Cubana de Estomatología (2017) Se clasifican según la ubicación anatómica Parasinfisiaria
  • 15. 6. Fracturas de mandíbula Se clasifican según la ubicación anatómica De ángulo: distal al segundo molar, desde cualquier punto de la curva formada por la unión del cuerpo y la rama en la zona retromolar. Morales N Denia. Fractura mandibular. Revista Cubana de Estomatología (2017)
  • 16. 6. Fracturas de mandíbula Se clasifican según la ubicación anatómica De rama ascendente: horizontalmente a través de los bordes anterior y posterior de la rama o verticalmente desde la escotadura sigmoidea hasta el borde inferior de la mandíbula. Del proceso condilar: desde la escotadura sigmoidea al borde posterior de la rama de la mandíbula a lo largo de la cara superior de la rama. Morales N Denia. Fractura mandibular. Revista Cubana de Estomatología (2017)

Notas del editor

  • #2: Una fractura orbitara es la fractura de uno de los huesos que rodean el globo ocular,la principal causa es traumatica, provocada por un aumento en la presión de la cavidad intraorbitaria y estallido de la porción mas débil, que es el suelo y generar atrapamiento de partes blandas, grasa, musculo recto inferior y oblicuo inferior
  • #3: Diplopía es el signo más característico por los atrapamientos de los músculos mencionados Enoftalmos y ptosis palpebral por la herniación de las estructuras blandas del suelo hacia el seno maxilar
  • #4: Le Fort tipo I: Fractura transversa del maxilar por encimas de los ápices dentarios y que incluye esencialmente todo el proceso dentoalveolar del maxilar, bóveda palatina y el proceso pterigoideo Le Fort Tipo II: Fractura incluye el complejo formado por la unión de los 2 maxilares. Trazo a nivel de la región ósea situada por encima de los ápices molares, se extiende por la sutura pterioideomaxilar a la unión zigomáticomalar, continúa pared medial de la órbita hasta unión naso frontal Le Fort Tipo III: Corresponde ala disyunción craneofacial
  • #5: El tratamiento de un traumatismo orbitario sin signos clínicos de atrapamiento muscular (diplopía) es conservador Indicación quirúrgica viene dada por la persistencia de la clínica o por ser sugestiva de atrapamiento del globo ocular o pruebas de imagen diagnósticas positivas Principal objetivo de la cirugía es liberar el globo ocular, tras reducción de la fractura y taponamiento de la misma con diferentes materiales La intervención ideal es la transconjuntival al ser la más estética La intervención quirúrgica no es inocua y puede condicionar ligeras secuelas en la motilidad ocular, estrabismo
  • #6: La malla de titanio ha mostrado buen éxito cuando es usada de manera apropiada, no obstante presenta cierto riesgo, ya que en los casos que requieran segunda intervención, su remoción es difícil por las fuertes adhesiones del tejido periorbitario a la malla. En un análisis retrospectivo realizado con 87 pacientes con fractura orbitaria,30 precisaron reconstrucción de la órbita con mallas de titanio preformada (58%) y mallas de titanio no preformadas (42%) Se consignaron 10 complicaciones postoperatorias inmediatas:3 enoftalmos y 7 diplopías De las diplopías: 4 con resolución kinésica y sin alteraciones, 2 daños musculares resueltos en una segunda intervención
  • #7: Sólo 2 pacientes quedaron con diplopía leve, compatibles con su reinserción laboral Dentro de los 3 enoftalmos, 1 fue por falta de proyección cigomática, resuelta en una segunda intervención. Los otros 2 pacientes no desearon someterse a una segunda intervención y se consignaron a estos secuelas finales, una tasa de complicación tardía del 6,7% No se encontraron complicaciones inherentes ala vía de acceso o tipo de malla utilizada
  • #8: En este análisis, no se han reportado complicaciones inherentes al material usado, aunque en las reintervenciones para solucionar el daño muscular se encontró cierta dificultad al retirar la malla por las adherencias a la periorbita
  • #9: Ejemplos de aplicabilidad: Cantotomía y cantolisis en glaucoma primario de ángulo abierto. Paciente con glaucoma primario de ángulo abierto tratado con la técnica de ciclocoagulación circular por ultrasonido (UC3), debido a la extrema rigidez palpebral, empeorada por las inyecciones de anestesia local preoperatorias, se necesitó cantotomía y cantolisis para colocar correctamente el cono de la sonda UC3.
  • #11: Entre las técnicas de abrodaje transconjuntival se encuentran la preseptal y retroseptal, las cuales varían en función de la relación entre el septum orbitario y la vía de disección, y la necesidad de adicionar una incisión lateral (cantotomía externa), de la relación con el sistema de drenaje lagrimal
  • #12: El borde inferoexterno lleva posteriormente a la hendidura esfenomaxilar
  • #13: Blow out: ocurre cuando la fuerza de un impacto directo sobre el globo ocular es absorbida por el reborde orbitario (permanece intacto) y transmitida hacia el piso de la órbita, fracturándolo (con mayor frecuencia en su tercio medio). Globo ocular permanece intacto.
  • #14: Dentoalveolar: se limita a la zona de soporte de los dientes mandibulares sin interrupción de la continuidad de la estructura ósea subyacente. De cuerpo: cualquier fractura que se produce en la región entre el agujero mentoniano y la porción distal del segundo molar y se extiende desde el proceso alveolar a través del borde inferior.
  • #16: De ángulo: distal al segundo molar, que se extiende desde cualquier punto de la curva formada por la unión del cuerpo y la rama en la zona retromolar a cualquier punto de la curva formada por el borde inferior del cuerpo y la frontera posterior de la rama mandibular.
  • #17: De rama ascendente: la línea se extiende horizontalmente a través de los bordes anterior y posterior de la rama o que corre verticalmente desde la escotadura sigmoidea hasta el borde inferior de la mandíbula.