CULTURA
LAMBAYEQUE
Se desarrollo sobre la cuenca
del rio Lambayeque, en el área
de los poblados del Cinto,
Túcume y Jayanca, dejando
sentir su influencia hasta la
zona de Cajamarca, Piura y el
valle de Moche.
1. MARCO
GEOGRAFICO 2. ECONOMÍA
Su principal
actividad económica
fue la agricultura,
productos como maíz
y algodón también
fueron excelentes
pescadores y
comerciantes.
3. SOCIEDAD
Fue un estado
rígidamente
estratificada – Élite
de gobernantes
sacerdotes
descendientes del
fundador Naylamp –
cuerpo
administrativo –
vigilaban la
economía y tributos
de pago – artesanos
y agricultores
rurales.
4. ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
Ocupó el territorio
que hoy le
corresponde al
departamento de
Lambayeque llegando
a extenderse por casi
toda la costa peruana
en su periodo de
mayor apogeo. La
estructura de su poder
estuvo basada en
alianzas rituales y de
parentesco.
5. CULTURA
CERÁMICA
Utilizaron colores
sobrios oscuros como
el negro y gris con
acabado similar al
metal, también colores
apastelados como
crema y naranja, la
representación mas
conocida es el
HUACO REY.
TEXTILERIA
Manto con
representaciones de
Naylamp, se conoce
poco de la textilería
Lambayeque. Esto se
debe al deterioro
sufrido por los textiles
atraves del clima de la
zona, No obstante se
hallaron mantos
decorados procedentes
de un entierro de
Batán Grande.
ARQUITECTURA
Construcciones de
adobe, huaca chotuna
máxima expresión, las
pirámides, la pintada y
el loro el apurlet en
motupe y en la zona
de BatánGrande.
6. PROCESO DE
CONQUISTA DE LOS
INCAS
GOBERNANTE CHIMÚ QUE
LOS CONQUISTÓ
Es conquistada
en 1375 por el
rey chimú:
CHIMÚ
CAPAC y se
convierte en una
provincia del
rey chimú.
ESTRATEGIA
CHIMÚ PARA
SU
CONQUISTA
Produciéndose incendios en Batan
Grande, seguido de un periodo de
sequia y hartos de pagar tributo al
rey sacerdote empezaron a
moverse a la ciudad de Túcume y
renunciar a la adoración del dios
Sicán, esto es aprovechado por el
rey chimú Capac para lograr la
conquista.
Integrantes: Caballero, Castillo,Hermitaño, Euribe y
Martínez Portillo
Profesor: Jose A. Ipanaqué Carmen

Más contenido relacionado

DOCX
Solicito vacante
PPTX
Cuentos sobre los derechos del niño
PPTX
Cultura chimú
PDF
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
PPTX
PDF
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
PPTX
Cultura Sicán
DOCX
Cultura Chachapoyas
Solicito vacante
Cuentos sobre los derechos del niño
Cultura chimú
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
Cultura Sicán
Cultura Chachapoyas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cultura Lambayeque
PPTX
CULTURA LAMBAYEQUE
DOC
Cultura Lambayeque
PDF
8 la cultura wari triptico
PPT
Cultura lambayeque
PPTX
Cultura wari
PPTX
Cultura wari
PPT
Cultura Lambayeque
PPTX
Las culturas pre incaicas
PPTX
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
PPTX
La cultura Tiahuanaco.
PPTX
La cultura cajamarca
PDF
Cultura chachapoyas ok
DOCX
PPTX
PPTX
El imperio huari
PPTX
Cultura mochica
DOCX
Cultura Cajamarca
PPT
Metalurgia y Orfebrería Moche
Cultura Lambayeque
CULTURA LAMBAYEQUE
Cultura Lambayeque
8 la cultura wari triptico
Cultura lambayeque
Cultura wari
Cultura wari
Cultura Lambayeque
Las culturas pre incaicas
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
La cultura Tiahuanaco.
La cultura cajamarca
Cultura chachapoyas ok
El imperio huari
Cultura mochica
Cultura Cajamarca
Metalurgia y Orfebrería Moche
Publicidad

Similar a Cultura Lambayeque (20)

PPTX
Cultura Chimú
PDF
Preincas: Cultura Sicán o Cultura Lambayeque.pdf
PPT
1º Civilización U10º VA: Lambayeque
PDF
13 los señorios aymaras
PDF
HISTORIA SEM 9.pdf
PPT
CULTURA DE LA CIVILIZACION OLMECA Y SUS CARACTERISTICAS
PDF
Presentación de cultura Sicán o Lambayeque
PPTX
Culturas Peruanas: Zona norte
PPT
Tarea Historia[1]1.0[1]
PDF
22 CCSS257783198 S1 PPT 17 MOCHE IIB.pdf
DOC
áReas Culturales de América
DOCX
Cultura sicán o lambayeque grupal 4 d
PPT
Economia unidad 1 Encalada
 
PPTX
chimu - chicha 05-04.pptx chimu - chicha 05-04.ppt
PPT
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
PDF
Culturas prehispanicas_MirianGalarraga
PPT
Conferencia ichma-colli-biodiversidad
PPTX
Del horizonte medio al Tahuantinsuyo 2 (1).pptx
DOC
America1
PPTX
Las sociedades indígenas
Cultura Chimú
Preincas: Cultura Sicán o Cultura Lambayeque.pdf
1º Civilización U10º VA: Lambayeque
13 los señorios aymaras
HISTORIA SEM 9.pdf
CULTURA DE LA CIVILIZACION OLMECA Y SUS CARACTERISTICAS
Presentación de cultura Sicán o Lambayeque
Culturas Peruanas: Zona norte
Tarea Historia[1]1.0[1]
22 CCSS257783198 S1 PPT 17 MOCHE IIB.pdf
áReas Culturales de América
Cultura sicán o lambayeque grupal 4 d
Economia unidad 1 Encalada
 
chimu - chicha 05-04.pptx chimu - chicha 05-04.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
Culturas prehispanicas_MirianGalarraga
Conferencia ichma-colli-biodiversidad
Del horizonte medio al Tahuantinsuyo 2 (1).pptx
America1
Las sociedades indígenas
Publicidad

Más de JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN (20)

PPT
Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.ppt
PDF
EFQM -Educación MODELOS DE GESTION DE CALIDAD
PDF
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
PDF
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
DOC
Banco de preguntas El Renacimiento
DOCX
PREHISTORIA HOMINIZACION
DOCX
CIENCIA HISTORICA FUENTES
PDF
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
DOCX
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
DOCX
Examen demografia
PPTX
Pirámide poblacional
PPT
Recurso natural en Lima: El camarón
PPTX
Recurso natural en Lima: La chirimoya
DOCX
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
PPTX
Recurso natural de Arequipa: La cebolla
PPTX
Recursos naturales en Madre de Dios
PPTX
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
PPTX
Recursos naturales en Cusco
Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.ppt
EFQM -Educación MODELOS DE GESTION DE CALIDAD
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Banco de preguntas El Renacimiento
PREHISTORIA HOMINIZACION
CIENCIA HISTORICA FUENTES
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
Examen demografia
Pirámide poblacional
Recurso natural en Lima: El camarón
Recurso natural en Lima: La chirimoya
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
Recurso natural de Arequipa: La cebolla
Recursos naturales en Madre de Dios
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Cusco

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Cultura Lambayeque

  • 1. CULTURA LAMBAYEQUE Se desarrollo sobre la cuenca del rio Lambayeque, en el área de los poblados del Cinto, Túcume y Jayanca, dejando sentir su influencia hasta la zona de Cajamarca, Piura y el valle de Moche. 1. MARCO GEOGRAFICO 2. ECONOMÍA Su principal actividad económica fue la agricultura, productos como maíz y algodón también fueron excelentes pescadores y comerciantes. 3. SOCIEDAD Fue un estado rígidamente estratificada – Élite de gobernantes sacerdotes descendientes del fundador Naylamp – cuerpo administrativo – vigilaban la economía y tributos de pago – artesanos y agricultores rurales. 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Ocupó el territorio que hoy le corresponde al departamento de Lambayeque llegando a extenderse por casi toda la costa peruana en su periodo de mayor apogeo. La estructura de su poder estuvo basada en alianzas rituales y de parentesco. 5. CULTURA CERÁMICA Utilizaron colores sobrios oscuros como el negro y gris con acabado similar al metal, también colores apastelados como crema y naranja, la representación mas conocida es el HUACO REY. TEXTILERIA Manto con representaciones de Naylamp, se conoce poco de la textilería Lambayeque. Esto se debe al deterioro sufrido por los textiles atraves del clima de la zona, No obstante se hallaron mantos decorados procedentes de un entierro de Batán Grande. ARQUITECTURA Construcciones de adobe, huaca chotuna máxima expresión, las pirámides, la pintada y el loro el apurlet en motupe y en la zona de BatánGrande. 6. PROCESO DE CONQUISTA DE LOS INCAS GOBERNANTE CHIMÚ QUE LOS CONQUISTÓ Es conquistada en 1375 por el rey chimú: CHIMÚ CAPAC y se convierte en una provincia del rey chimú. ESTRATEGIA CHIMÚ PARA SU CONQUISTA Produciéndose incendios en Batan Grande, seguido de un periodo de sequia y hartos de pagar tributo al rey sacerdote empezaron a moverse a la ciudad de Túcume y renunciar a la adoración del dios Sicán, esto es aprovechado por el rey chimú Capac para lograr la conquista. Integrantes: Caballero, Castillo,Hermitaño, Euribe y Martínez Portillo Profesor: Jose A. Ipanaqué Carmen