Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz
Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:prentsa-industria@ej-gv.es
GIPUZKOAKO GANBARA/CAMARA DE GIPUZKOA
Arantza Tapia sailburuaren agerraldia
Donostia-San Sebastián 2013-05-06
Pribilejioa da niretzat bilkura berezi honetan zuei hitz egin ahal izatea
Gipuzkoako lurraldearen erakunde hain esanguratsu honetan, industriaren,
merkataritzaren eta turismoaren alorrean enpresaren interes orokorrak
defendatzen dituen erakunde hain esanguratsu honetan.
Eta ezinbestez nire lehen hitzak alde batetik zorionak, eta bestetik, eskerrak
emateko izan behar dira. Zorionak eta eskerrak sarituei, jakina. Zorionak
jasotako sariarengatik eta eskerrak gizarte honi, euskal gizarte honi eskaini
dioten esfortzu eskerga eta lan baliotsuagatik. Ondo merezita duzue gaur
hemen egiten zaizuen errekonozimendua.
Eta aldi berean, baita ere zorionak eta eskerrak Gipuzkoako Ganbarari, sari
hauek antolatzeagatik eta horien bidez enpresa eta enpresa gizon eta
emakumeen figura duintzeko eta baloratzeko aukera ezin hobea
eskeintzeagatik.
Izan ere, gaur, inoiz baino gehiago, aberastasuna sortzeko aukerak erdigunea
izan behar du izaera publiko eta pribatuko jardun guztietan, lehiakortasuna eta
lurraldearen gizarte-kohesioa hobetzeko ardatz nagusi gisa.
Enpresaren defentsaren ezaugarri hori nabarmendu nahi dut gaur, legegintzaldi
honetako gobernu-ekintzaren gakoetako bat bezala, enpresak euskal gizartean
duen zeregina balioztatzea delako.
Enpresaburuaren figura baloratzen ikasi behar du gure gizarteak eta
gure herrialdeko enpresen garapen iraunkorra bultzatzen dituen
ingurunea sendotu behar dugu denon artean.
Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz
Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:prentsa-industria@ej-gv.es 2
Jabetzen naiz murgilduta gauden inguru sozio-ekonomikoak ez duela biderik
ematen optimistegia izateko. Gure herrialdearen lehiakortasuna hobetzeko
Eusko Jaurlaritzak gauzatu beharreko jardun-gakoei ekiteko garaian, ezin dugu
alde batera utzi jarduera ekonomiko eskasa, euskal gizartean dagoen
langabezia-maila onartezina, gizarte-laguntzako gero eta eskaera ugariagoei
aurre egiteko baliabide gehigarriak sortzeko ezintasuna, eta abar,
Astintzen gaituen krisi ekonomikoa europar krisi sakon batean bilduta dago,
Europak nazioarteko ordena ekonomikoan eragile nagusi gisa duen zeregina
zalantzan jarriz. Baina jabetu behar gara gure ingurune geografikoan
ahuleziako eta aberastasun-suntsipeneko sintoma kezkagarriak agertzen
diren bitartean, beste gune geografiko batzuetan, aldiz, hazten eta
aberastasuna sortzen jarraitzen dutela, aurreko garaietan aurrekaririk ez
duten mailetan gainera.
Prozesu horretatik gehien kezkatzen gaituen gaietako bat zera da, nazioarteko
agintari ekonomikoek eta, batez ere, Europar Batasunak ezarri dituzten eta
ezartzen ari diren doitze-neurriak ondorio ezin txarragoak izaten ari direla
lehiakortasuna sortzeko funtsezko gako gehienei dagokienez: jarduera
ekonomikoak eta enpleguaren garapenak sustatzen duten inbertsioa ez
gauzatzea eragiten ari dira, enpresen finantzaketa-ahalmenak oztopatzen ari
dira, Zientziaren eta Ikerketaren aldeko apustua egiteko ahalmena murrizten ari
dira (krisiaren ondorioak epe luzera proiektatuz), eta abar.
Horren ondorioz, Euskadin dauzkagun lehiakortasun-abantailen gain eragiten
duten jardun-proposamenak artikulatzeko premiaren aurrean gaude gaur egun.
Honako hauek dira gure lehiakortasun-abantailak:
nazioarteko ingurunean elkarrizketan aritzeko identitate berezia,
gure autogobernu-ahalmena
eta kontzertu ekonomikoaren behar bezalako aplikazioa,
lankidetza publiko-pribatuko kultura sakona,
aberastasuna sortzeko mobilizazio-elementu gisa industriak duen
indarra,
jakintzaren eta ikerketaren alde eginiko apustua,
enpresa-sarearen lehiakortasunaren gain eragiten duten nazioarteko
trakzio-enpresak egotea,
egungo elkarte-sare aberatsa,
elkartasuna, eta abar.
Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz
Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:prentsa-industria@ej-gv.es 3
Ekonomiaren Garapen eta Lehiakortasun Sailean datozen urteetarako gure
jardun-estrategia ari gara garatzen, gure enpresa-sarearen garapena bultzatzea
lagunduko duten erabakiak hartzen ditugularik, aldi berean. Historikoki,
enpresen epe laburreko premien gain jarduten duten jardun-esparruak sustatu
dituzte euskal erakundeek, aldi berean etorkizuneko estrategiak garatuta,
nazioarteko lehiakortasunaren beste fase batera eramango gaituztenak. Horixe
da krisi-jokaleku honetan enpresei eskatzen dieguna, kudeaketa duala egin
dezatela: “oraina kudeatzea, etorkizuna prestatuz”. Bi ardatzetako bat
bultzatzen ez bada, porrota izango dugu ezinbestean.
Desde esa filosofía de “gestionar el presente preparando el futuro”, la actuación
para los próximos cuatro años, de nuestro Gobierno apuesta por la
consolidación del Modelo Vasco de Competitividad, profundizando en su
desarrollo en base a los nuevos retos que se derivan de la competencia
internacional y del nuevo orden económico mundial que se está configurando
en los últimos tiempos.
Siempre hemos basado nuestra competitividad en el papel básico de la
industria como elemento dinamizador de la actividad económica, hemos
utilizado la inversión pública como motor de competitividad, hemos generado
un entramado de cooperación público-público y público-privado que ha
fortalecido las apuestas estratégicas realizadas, hemos utilizado
adecuadamente nuestras capacidades de autogobierno con eficacia, hemos
apostado por la investigación como uno de los elementos centrales de nuestras
políticas, tenemos organizaciones basadas en las personas que son un
elemento generador de futuro en claves de sostenibilidad, etc.
Durante los próximos años vamos a actuar en construir sobre el camino
recorrido. Nuestro objetivo principal es lograr la reactivación económica y
avanzar hacia una nueva etapa en la competitividad y el desarrollo
sostenible de Euskadi incidiendo en la superación de la crisis y sus efectos
sobre empresas y personas, reforzar la competitividad de nuestras empresas y
apuntalar el modelo socio-económico de Euskadi.
A continuación me gustaría describir algunas de los principios que estamos
asumiendo de cara a desarrollar nuestra competitividad, reforzando un Modelo
propio de actuación en el entorno internacional:
• La gestión de la actividad económica con una perspectiva económica
transversal, que incorpore tanto a la industria, como a los servicios, al sector
primario, al comercio y al turismo.
• La focalización de esfuerzos, no solamente por la escasez de recursos, sino
por la necesidad de fortalecer las apuestas estratégicas generadoras de
mayores niveles de economía competitiva, tanto en lo que hace referencia a la
Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz
Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:prentsa-industria@ej-gv.es 4
promoción empresarial, al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la
internacionalización de nuestras empresas, etc.
• La segmentación de políticas que apueste por actuaciones específicas para los
distintos colectivos implicados, bien sea por tamaño, por nivel de inserción
internacional, por fortaleza tecnológica, etc.
• La necesidad de establecer cauces de colaboración multi-agente que facilite los
diagnósticos compartidos, la búsqueda conjunta de soluciones y la adecuada
puesta en marcha de las decisiones adoptadas.
• La búsqueda del equilibrio territorial que permita un desarrollo armónico de
Euskadi, atendiendo a las condiciones e identidades propias de cada ámbito
geográfico.
• La participación central de las personas en las organizaciones, incidiendo sobre
la construcción de comunidades de personas en las mismas como elemento
favorecedor del desarrollo sostenible de las empresas.
No voy a desgranar en esta intervención el contenido integral de nuestro Plan
de Actuación (me he comprometido a presentarlo en el Parlamento Vasco el
próximo mes de Junio), pero quiero aprovechar su amable invitación a
participar en este acto para comentar algunas de las principales líneas de
trabajo que estamos poniendo en marcha en el Departamento.
Me voy a detener en tres ejes centrales de nuestra actuación que me
parecen especialmente relevantes en este evento: la Industria, la
Internacionalización y el Comercio.
Hemos reiterado hasta resultar pesadas, yo en particular, al defender
nuestra inequívoca convicción y por ende, apuesta por el desarrollo de
nuestra industria productiva. La frase que suelo pronunciar “Hay que
llenar Euskadi de fábricas” es la visualización de este convencimiento.
Nuestro país es un país eminentemente industrial, que ha cimentado su alto
nivel de vida en el papel central de este tipo de empresas. Ya hemos superado
los viejos discursos que abogaban por el abandono de la industria y la
diversificación a servicios como eje de competitividad. Afortunadamente hoy ya
nadie insiste en que “la mejor política industrial es la que no existe”. No nos
dejamos llevar por cantos de sirena de este tipo en el pasado y no lo
haremos hoy, pese a los agoreros que proclaman que la producción
industrial se trasladará a países emergentes. No es esa nuestra visión.
Nada más lejos de la realidad. Si miramos las estrategias de los países que
mejor han superado los efectos de la crisis, estos coincidirán con aquellos que
han apostado por la mejora de la competitividad de las empresas industriales.
Alemania, Suecia, Finlandia, son claros ejemplos de lo que menciono.
Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz
Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:prentsa-industria@ej-gv.es 5
El propio Obama, en el marco de su iniciativa “Made in America” plantea una
estrategia enfocada a generar los 5 millones de empleos que se perdieron en
Estados Unidos por la deslocalización de la actividad productiva. Los países
emergentes ya no quieren ser receptores de industrias de bajo contenido
tecnológico sino que sitúan su industrialización en el eje de su mejora global de
competitividad.
Es de sobra conocido que la industria concentra el mayor nivel de inversión en
materia de investigación aplicada en la economía, es el elemento central de la
generación de riqueza, es el centro del comercio internacional, es el generador
de servicios más relevante en la economía, cada empleo industrial genera
entre 2 y 5 nuevos empleos en otros segmentos de la economía.
Es por ello que vamos a desarrollar una estrategia de mejora de la
capacidad competitiva de nuestra industria sobre la base de un proyecto
de Manufactura Avanzada que acompañe a nuestro País a favorecer una
creciente inserción de nuestra industria en los mercados internacionales,
desde una concepción integral que involucre a las empresas, nuestra red de
ciencia y tecnología, las instituciones públicas, los clusters, la educación,
nuestras empresas de servicios, etc.
Tenemos que generar empresas que aporten mayor valor añadido a sus
clientes, que desarrollen más productos y no solamente procesos, que
incorporen las tecnologías convergentes (genomas, bits, neuronas, átomos) en
sus actividades tradicionales, que mejoren sus capacidades de diseño
industrial, que generen nuevos modelos de negocio adaptados a los nuevos
grupos de clientes que se conforman en las industrias, que se inserten en
mercados globales, que sigan apostando por la innovación y la incorporación
de nuevas capacidades, que se vean favorecidos por unas instituciones
académicas que formen en las nuevas realidades industriales y económicas
requeridas, etc. No es apostar por la industria per se, es vincularse con el
desarrollo de empresas que continúen su evolución en este nuevo orden
de competencia industrial.
Es en este marco de la apuesta por la industria – con carácter preferente -
donde visualizaremos las políticas encaminadas a fortalecer nuestro sistema de
Ciencia y Tecnología, buscando potenciar sus enormes capacidades,
especializar y focalizar las líneas de investigación, generar masas
investigadoras relevantes, desarrollar mecanismos de transferencia de
tecnología al tejido empresarial, etc. Hemos construido un buen sistema y
tenemos que seguir avanzando en su competitividad.
Al mismo tiempo, la necesaria visualización de las cadenas de valor
completas (imprescindibles en el nuevo escenario competitivo) nos
determinan a seguir profundizando en la instrumentalización de los
clusters como agentes imprescindibles para la mejora competitiva.
Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz
Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:prentsa-industria@ej-gv.es 6
Necesitamos favorecer su desarrollo en la búsqueda de generación de nuevas
oportunidades para nuestra industria. Son claves para el futuro.
Así mismo vamos a apoyar el mantenimiento de las empresas vascas y de sus
centros de decisión en Euskadi. Y para ello estamos dispuestos a definir
nuevos instrumentos de apoyo que posibiliten ese enraizamiento, impidiendo
que puedan jugar el papel de ajuste dentro de conglomerados extranjeros en
momentos de crisis.
Igualmente creemos necesario apoyar los procesos de fusión, las alianzas
y consorcios y cuantos mecanismos de colaboración sirvan para dar
respuesta a la necesidad de dimensión de las empresas y a la
consolidación de grupos competitivos.
Vamos a trabajar por que las empresas multi-localizadas de nuestro País
continúen generando actividad industrial de valor añadido en nuestro
Territorio, complementándola con la presencia internacional en aquellas
áreas geográficas que consoliden su capacidad de competir globalmente.
Cuando algunas voces críticas hablan de “no permitir que con nuestro dinero
se financien iniciativas en otros países”, esgrimen argumentos falaces.
Un estudio de la Corporación Mondragón sobre la generación de riqueza y
empleo en Euskadi de las empresas del Grupo, demostró claramente que
aquellas empresas que habían desarrollado con firmeza proceso de
internacionalización y de implantación de instalaciones productivas en el
exterior, generaban más riqueza y empleo local, frente a aquellas empresas
cooperativas que no lo hicieron. Nuestra apuesta por estas empresas de
manufactura avanzada contempla claramente este principio.
Este último comentario nos lleva de lleno al segundo punto que quería
desarrollar: la Internacionalización. Tiene que ser un eje central de mi
intervención en este Foro, además de por su importancia en nuestro modelo de
competitividad, por ser uno de los cometidos asignados por ley a la Cámara.
El Lehendakari ha señalado públicamente y así consta el Programa de
Gobierno que ha remitido al Parlamento Vasco la inequívoca centralidad de la
internacionalización como uno de los vectores fundamentales de su gobierno.
No se trata solamente de la inserción internacional de nuestras empresas, sino
del País y de los diferentes agentes económicos, científicos, educativos,
sociales y culturales. En un mundo cada vez más interconectado, la estrategia
de internacionalización de nuestro país cobra una especial relevancia.
Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz
Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:prentsa-industria@ej-gv.es 7
Nosotros vamos a apoyar este proceso de creciente internacionalización de
nuestro tejido empresarial, no por motivos coyunturales obvios de situación
económica desigual en varias zonas del mundo, sino porque consideramos que
es uno de los elementos de mejora de la competitividad fundamentales. Uno de
nuestros parámetros de actuación es incrementar la apertura exterior de la
economía vasca.
Colaboración interinstitucional en internacionalización
Estamos trabajando en articular una propuesta de colaboración con las
Diputaciones Forales y las Cámaras de Comercio para trabajar de forma
conjunta y coordinada las actuaciones de internacionalización. Tenemos
que procurar no duplicar esfuerzos, concentrar recursos en las actuaciones de
mayor impacto y especializar el papel de cada una de las instituciones frente a
la internacionalización.
Tenemos la firme voluntad de configurar conjuntamente un plan de
internacionalización inter-institucional que estructure dicha cooperación,
favoreciendo la consolidación y el impulso del sistema vasco de apoyo a la
internacionalización. Los responsables de la Cámara conocen nuestra voluntad
y decisión para llevar a buen puerto esta iniciativa.
Somos conscientes que la actividad empresarial de nuestras organizaciones
nos lleva a todos los rincones del mundo. Sin embargo, no es posible que la
acción de gobierno – por la necesidad de concentrar recursos y generar un
impacto real en la inserción internacional de las empresas – se articule sin una
focalización en países o áreas del mundo concretas. Estamos realizando
una selección de áreas de intervención preferente dónde actuemos más
intensamente como Gobierno y, otras áreas de actuación genérica.
Permítanme que no les mencione nuestras apuestas concretas, dado que
estamos pendientes del acuerdo al que podamos llegar con las demás
instituciones. Así mismo, adecuaremos nuestra red exterior a estas geografías
exteriores.
Uno de los elementos relevantes de la actuación en acompañamiento a la
internacionalización de las empresas es la necesidad de adecuar, cada vez
más, los esquemas diferenciados de colaboración más efectivos en función del
nivel de desarrollo del proceso de internacionalización de las empresas. Somos
conscientes de la necesidad de articular esquemas orientados a las nuevas
empresas exportadoras (aquellas que no han iniciado su camino a los
mercados internacionales), a las empresas con presencia internacional sin
implantaciones productivas y a las multi-localizadas.
Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz
Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:prentsa-industria@ej-gv.es 8
Uno de los factores imprescindibles para acometer la creciente
internacionalización de la empresa vasca es la generación de capital humano
en internacionalización. Además de potenciar las becas de
internacionalización (que han generado una excelente “cantera” internacional
en Euskadi) y las “Global Trainning”, que están fuertemente dotadas en nuestro
presupuesto, trabajaremos en la incorporación de expertos en
internacionalización que aceleren los procesos de expansión de nuestras
empresas en los mercados exteriores, contribuyendo a generar una nueva
cultura de gestión.
Quería hacer una referencia al Comercio, una de las áreas de trabajo
principales de la Cámara. En el actual contexto socio económico, la distribución
comercial se encuentra sometida a una serie de tensiones, tanto coyunturales
como estructurales, motivadas entre otras causas por la crisis económica en la
que estamos inmersos, el fuerte descenso de la demanda, la escasez de líneas
de financiación, la fusión y concentración de grandes operadores comerciales,
los cambios tecnológicos acaecidos los últimos años, el desarrollo de nuevos
canales de comercialización, la desregulación normativa y el cambio en las
pautas de comportamiento de las personas consumidoras.
Esta situación impone un esfuerzo de readaptación continuo del sector y de la
administración a las nuevas situaciones, redefiniendo el posicionamiento de la
empresa en todos sus aspectos de gestión y adaptando su estructura a la
nueva dimensión de los mercados. Se trata, por tanto, de una situación que
afecta en profundidad a todo el sector comercial y consecuentemente conlleva
la redefinición de las políticas comerciales que se vienen desarrollando en la
actualidad desde el ámbito público.
Nuestra actuación se centrará en formalizar la estrategia de apoyo
integral comercio favoreciendo su acceso a financiación, a la generación
de nuevos modelos de negocio, la profesionalización de la actividad, la
incorporación de las nuevas tecnologías, el emprendimiento y la
transmisión empresarial. Exploraremos todo el potencial de desarrollo de las
plataformas público-privadas de comercio urbano.
Ez nuke nire mintzaldia amaitu nahi gure lurraldeko enpresa guztiei dei bat egin
gabe beren lehiakortasuna garatzen aurrera jarrai dezaten. Garai zailak dira,
baina aukera-garaiak ere badira. Historiak erakusten digu aurreko garaietan
izan ditugun zailtasunak gainditzeko gai izan garela. Hego Afrikako esaera
zahar batek dioenez: “oraina nahasia, etorkizun perfektua”.
Eskua luzatu nahi diet beren ametsa egia egin nahi duten guztiei. Gure
Gobernuak laguntza eskaini nahi du gure erakundeak nahitaez bizitzen ari diren
enpresa-eraldaketako prozesu hauetan. Laguntzeko prest gauzkazue, oraina
kudeatzeko zein etorkizuneko garapenean zuen alboan izateko.

Más contenido relacionado

PDF
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Elkargiren enpresa topaketa amaierako ekitaldia
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Gosaria Mexikoko gainerakoan dauden euskal enpres...
PDF
Discurso del Lehendakari - Clausura Asamblea SEA-Empresarios Alaveses
PDF
Discurso del Lehendakari - Desayuno empresas vascas en México (Estados de Que...
PDF
Discurso del Lehendakari - Asamblea General de CEBEK 2018
PPT
Finanzas Y Recursos Humanos
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - ADEGI: 2015eko enpresa eguna
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013
Lehendakariaren hitzaldia - Elkargiren enpresa topaketa amaierako ekitaldia
Lehendakariaren hitzaldia - Gosaria Mexikoko gainerakoan dauden euskal enpres...
Discurso del Lehendakari - Clausura Asamblea SEA-Empresarios Alaveses
Discurso del Lehendakari - Desayuno empresas vascas en México (Estados de Que...
Discurso del Lehendakari - Asamblea General de CEBEK 2018
Finanzas Y Recursos Humanos
Lehendakariaren hitzaldia - ADEGI: 2015eko enpresa eguna

La actualidad más candente (20)

PDF
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEK-en batzar nagusia
PDF
Lehendakariaren hitzaldia- Adegiren batzar nagusia
PDF
Resumen Plan de Ciencia Tecnología e Innovación 2015
PDF
Revista de la Fundación Exportar #1
PPT
Finanzas Y Recursos Humanos
PDF
Discurso Lehendakari premiso industria .pdf
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Elkargiren “enpresa topaketaren” amaiera
PDF
Discurso del lehendakari // Lehendakariaren hitzaldia "Mundura Begira" jardun...
PDF
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
PDF
Comparecencia de Arantza Tapia - Asamblea Adegi
PDF
Lehendakaritzaren hitzaldia - Euskadiren berrindustrializazioari buruzko jard...
PDF
Plan para el Reforzamiento y Desarrollo del Sector Industrial en España
PDF
Plan Operativo 2012
PDF
El presidente del Eurogrupo insta a "trabajar más tiempo y más duro"
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Eusko Jaurlaritzaren finantza-politika berriaren ...
PDF
Temas candentes de la economía catalana 2014
PDF
Discurso del Lehendakari forum nueva_economia-2
DOC
La V Cumbre AméRica Y El Caribe
PDF
Comemrcio exterior texto escolar para secundaria
PDF
MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA MIPYMES
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEK-en batzar nagusia
Lehendakariaren hitzaldia- Adegiren batzar nagusia
Resumen Plan de Ciencia Tecnología e Innovación 2015
Revista de la Fundación Exportar #1
Finanzas Y Recursos Humanos
Discurso Lehendakari premiso industria .pdf
Lehendakariaren hitzaldia - Elkargiren “enpresa topaketaren” amaiera
Discurso del lehendakari // Lehendakariaren hitzaldia "Mundura Begira" jardun...
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
Comparecencia de Arantza Tapia - Asamblea Adegi
Lehendakaritzaren hitzaldia - Euskadiren berrindustrializazioari buruzko jard...
Plan para el Reforzamiento y Desarrollo del Sector Industrial en España
Plan Operativo 2012
El presidente del Eurogrupo insta a "trabajar más tiempo y más duro"
Lehendakariaren hitzaldia - Eusko Jaurlaritzaren finantza-politika berriaren ...
Temas candentes de la economía catalana 2014
Discurso del Lehendakari forum nueva_economia-2
La V Cumbre AméRica Y El Caribe
Comemrcio exterior texto escolar para secundaria
MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA MIPYMES
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Slider share all(23 aug-2012)
PDF
PPTX
Holiiiicrayoli
PDF
Immigration for Medical Recruiters
PPTX
愛呆西非連加恩
PPT
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
PPS
Seguridad personal
PPS
Comisaria..
PDF
Derecho Empresarial y Comercio Internacional
PDF
Revista Españoles, número 38 Julio 2009
PDF
Auto Plus
PDF
Turismo 2011
PPTX
Websites
PDF
Jolas eta ekin nº 5 - marzo 2011
PDF
346 alim-taniig-goo-bolgono
PPT
DOC
詹翔霖副教授-大葉大學-休管系-休閒是對生命的積極追求
PPTX
Las tics en la educacion
PDF
Nd 03 17
PPTX
Martes de Playa MATER CLASS
Slider share all(23 aug-2012)
Holiiiicrayoli
Immigration for Medical Recruiters
愛呆西非連加恩
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
Seguridad personal
Comisaria..
Derecho Empresarial y Comercio Internacional
Revista Españoles, número 38 Julio 2009
Auto Plus
Turismo 2011
Websites
Jolas eta ekin nº 5 - marzo 2011
346 alim-taniig-goo-bolgono
詹翔霖副教授-大葉大學-休管系-休閒是對生命的積極追求
Las tics en la educacion
Nd 03 17
Martes de Playa MATER CLASS
Publicidad

Similar a Arantza Tapiaren agerraldia Gipuzkoa Ganbaran 2013-05-09 (20)

PDF
Discurso del lehendakari - Visita a la empresa PETRONOR
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Oinarriren biltzar orokorra
PDF
Egile enpresara bisita. Lehendakariaren hitzaldia
PDF
Discurso del lehendakari - Inauguración de I Foro TransDi
PDF
Discurso del lehendakari - X Aniversario de Orkestra
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Enkarterri Hoberantz sariak
PDF
Lehendakariaren hitzarmena - Euskadi 2020. Giza garapena eta Hazkunde iraunkorra
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - ASLEren biltzar orokarren klausura
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Enpresa-ibilbideari Españako Erresuma Saria
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Klusterrekin lan bilera
PDF
Discurso del Lehendakari - Clausura Asamblea General ASLE
PDF
Lehendakari hitzaldia - Gestampekin lankidetza-protokolaren sinadura
PDF
Lehendakariaren hitzalida - Lehiakortasunari buruzko biltzarra irekitzeko eki...
PDF
Discurso Lehendakari programa apoyo financiero empresas.pdf
PDF
Discurso del lehendakari / Lehendakariaren hitzaldia
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Kapitalarekin lotutako Eusko Jaurlaritzaren finan...
DOC
Resumen cebek
PDF
Discurso del Lehendakari - Recepción al cuerpo consular
PDF
Discurso Lehendakari Convenio Camaras Vascas.pdf
Discurso del lehendakari - Visita a la empresa PETRONOR
Lehendakariaren hitzaldia - Oinarriren biltzar orokorra
Egile enpresara bisita. Lehendakariaren hitzaldia
Discurso del lehendakari - Inauguración de I Foro TransDi
Discurso del lehendakari - X Aniversario de Orkestra
Lehendakariaren hitzaldia - Enkarterri Hoberantz sariak
Lehendakariaren hitzarmena - Euskadi 2020. Giza garapena eta Hazkunde iraunkorra
Lehendakariaren hitzaldia - ASLEren biltzar orokarren klausura
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia
Lehendakariaren hitzaldia - Enpresa-ibilbideari Españako Erresuma Saria
Lehendakariaren hitzaldia - Klusterrekin lan bilera
Discurso del Lehendakari - Clausura Asamblea General ASLE
Lehendakari hitzaldia - Gestampekin lankidetza-protokolaren sinadura
Lehendakariaren hitzalida - Lehiakortasunari buruzko biltzarra irekitzeko eki...
Discurso Lehendakari programa apoyo financiero empresas.pdf
Discurso del lehendakari / Lehendakariaren hitzaldia
Lehendakariaren hitzaldia - Kapitalarekin lotutako Eusko Jaurlaritzaren finan...
Resumen cebek
Discurso del Lehendakari - Recepción al cuerpo consular
Discurso Lehendakari Convenio Camaras Vascas.pdf

Más de Irekia - EJGV (20)

PDF
La protección de datos personales - Datu pertsonalen babesa.pdf
PDF
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
PDF
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
PDF
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
PDF
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
PDF
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
PDF
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
PDF
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
PDF
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
PDF
Consumo y preferencias de la generación silver
PDF
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
PDF
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
PDF
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
PDF
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
PDF
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
PDF
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
PDF
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
PDF
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
PDF
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
PDF
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
La protección de datos personales - Datu pertsonalen babesa.pdf
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Consumo y preferencias de la generación silver
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
II Plan Estratégico de Servicios Sociales

Último (9)

PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
Estados Unidos de la vecindad distante a
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Justicia Social Católica en Estados Unidos
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
el estado neoliberal en la globalización
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris

Arantza Tapiaren agerraldia Gipuzkoa Ganbaran 2013-05-09

  • 1. Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:[email protected] GIPUZKOAKO GANBARA/CAMARA DE GIPUZKOA Arantza Tapia sailburuaren agerraldia Donostia-San Sebastián 2013-05-06 Pribilejioa da niretzat bilkura berezi honetan zuei hitz egin ahal izatea Gipuzkoako lurraldearen erakunde hain esanguratsu honetan, industriaren, merkataritzaren eta turismoaren alorrean enpresaren interes orokorrak defendatzen dituen erakunde hain esanguratsu honetan. Eta ezinbestez nire lehen hitzak alde batetik zorionak, eta bestetik, eskerrak emateko izan behar dira. Zorionak eta eskerrak sarituei, jakina. Zorionak jasotako sariarengatik eta eskerrak gizarte honi, euskal gizarte honi eskaini dioten esfortzu eskerga eta lan baliotsuagatik. Ondo merezita duzue gaur hemen egiten zaizuen errekonozimendua. Eta aldi berean, baita ere zorionak eta eskerrak Gipuzkoako Ganbarari, sari hauek antolatzeagatik eta horien bidez enpresa eta enpresa gizon eta emakumeen figura duintzeko eta baloratzeko aukera ezin hobea eskeintzeagatik. Izan ere, gaur, inoiz baino gehiago, aberastasuna sortzeko aukerak erdigunea izan behar du izaera publiko eta pribatuko jardun guztietan, lehiakortasuna eta lurraldearen gizarte-kohesioa hobetzeko ardatz nagusi gisa. Enpresaren defentsaren ezaugarri hori nabarmendu nahi dut gaur, legegintzaldi honetako gobernu-ekintzaren gakoetako bat bezala, enpresak euskal gizartean duen zeregina balioztatzea delako. Enpresaburuaren figura baloratzen ikasi behar du gure gizarteak eta gure herrialdeko enpresen garapen iraunkorra bultzatzen dituen ingurunea sendotu behar dugu denon artean.
  • 2. Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:[email protected] 2 Jabetzen naiz murgilduta gauden inguru sozio-ekonomikoak ez duela biderik ematen optimistegia izateko. Gure herrialdearen lehiakortasuna hobetzeko Eusko Jaurlaritzak gauzatu beharreko jardun-gakoei ekiteko garaian, ezin dugu alde batera utzi jarduera ekonomiko eskasa, euskal gizartean dagoen langabezia-maila onartezina, gizarte-laguntzako gero eta eskaera ugariagoei aurre egiteko baliabide gehigarriak sortzeko ezintasuna, eta abar, Astintzen gaituen krisi ekonomikoa europar krisi sakon batean bilduta dago, Europak nazioarteko ordena ekonomikoan eragile nagusi gisa duen zeregina zalantzan jarriz. Baina jabetu behar gara gure ingurune geografikoan ahuleziako eta aberastasun-suntsipeneko sintoma kezkagarriak agertzen diren bitartean, beste gune geografiko batzuetan, aldiz, hazten eta aberastasuna sortzen jarraitzen dutela, aurreko garaietan aurrekaririk ez duten mailetan gainera. Prozesu horretatik gehien kezkatzen gaituen gaietako bat zera da, nazioarteko agintari ekonomikoek eta, batez ere, Europar Batasunak ezarri dituzten eta ezartzen ari diren doitze-neurriak ondorio ezin txarragoak izaten ari direla lehiakortasuna sortzeko funtsezko gako gehienei dagokienez: jarduera ekonomikoak eta enpleguaren garapenak sustatzen duten inbertsioa ez gauzatzea eragiten ari dira, enpresen finantzaketa-ahalmenak oztopatzen ari dira, Zientziaren eta Ikerketaren aldeko apustua egiteko ahalmena murrizten ari dira (krisiaren ondorioak epe luzera proiektatuz), eta abar. Horren ondorioz, Euskadin dauzkagun lehiakortasun-abantailen gain eragiten duten jardun-proposamenak artikulatzeko premiaren aurrean gaude gaur egun. Honako hauek dira gure lehiakortasun-abantailak: nazioarteko ingurunean elkarrizketan aritzeko identitate berezia, gure autogobernu-ahalmena eta kontzertu ekonomikoaren behar bezalako aplikazioa, lankidetza publiko-pribatuko kultura sakona, aberastasuna sortzeko mobilizazio-elementu gisa industriak duen indarra, jakintzaren eta ikerketaren alde eginiko apustua, enpresa-sarearen lehiakortasunaren gain eragiten duten nazioarteko trakzio-enpresak egotea, egungo elkarte-sare aberatsa, elkartasuna, eta abar.
  • 3. Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:[email protected] 3 Ekonomiaren Garapen eta Lehiakortasun Sailean datozen urteetarako gure jardun-estrategia ari gara garatzen, gure enpresa-sarearen garapena bultzatzea lagunduko duten erabakiak hartzen ditugularik, aldi berean. Historikoki, enpresen epe laburreko premien gain jarduten duten jardun-esparruak sustatu dituzte euskal erakundeek, aldi berean etorkizuneko estrategiak garatuta, nazioarteko lehiakortasunaren beste fase batera eramango gaituztenak. Horixe da krisi-jokaleku honetan enpresei eskatzen dieguna, kudeaketa duala egin dezatela: “oraina kudeatzea, etorkizuna prestatuz”. Bi ardatzetako bat bultzatzen ez bada, porrota izango dugu ezinbestean. Desde esa filosofía de “gestionar el presente preparando el futuro”, la actuación para los próximos cuatro años, de nuestro Gobierno apuesta por la consolidación del Modelo Vasco de Competitividad, profundizando en su desarrollo en base a los nuevos retos que se derivan de la competencia internacional y del nuevo orden económico mundial que se está configurando en los últimos tiempos. Siempre hemos basado nuestra competitividad en el papel básico de la industria como elemento dinamizador de la actividad económica, hemos utilizado la inversión pública como motor de competitividad, hemos generado un entramado de cooperación público-público y público-privado que ha fortalecido las apuestas estratégicas realizadas, hemos utilizado adecuadamente nuestras capacidades de autogobierno con eficacia, hemos apostado por la investigación como uno de los elementos centrales de nuestras políticas, tenemos organizaciones basadas en las personas que son un elemento generador de futuro en claves de sostenibilidad, etc. Durante los próximos años vamos a actuar en construir sobre el camino recorrido. Nuestro objetivo principal es lograr la reactivación económica y avanzar hacia una nueva etapa en la competitividad y el desarrollo sostenible de Euskadi incidiendo en la superación de la crisis y sus efectos sobre empresas y personas, reforzar la competitividad de nuestras empresas y apuntalar el modelo socio-económico de Euskadi. A continuación me gustaría describir algunas de los principios que estamos asumiendo de cara a desarrollar nuestra competitividad, reforzando un Modelo propio de actuación en el entorno internacional: • La gestión de la actividad económica con una perspectiva económica transversal, que incorpore tanto a la industria, como a los servicios, al sector primario, al comercio y al turismo. • La focalización de esfuerzos, no solamente por la escasez de recursos, sino por la necesidad de fortalecer las apuestas estratégicas generadoras de mayores niveles de economía competitiva, tanto en lo que hace referencia a la
  • 4. Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:[email protected] 4 promoción empresarial, al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la internacionalización de nuestras empresas, etc. • La segmentación de políticas que apueste por actuaciones específicas para los distintos colectivos implicados, bien sea por tamaño, por nivel de inserción internacional, por fortaleza tecnológica, etc. • La necesidad de establecer cauces de colaboración multi-agente que facilite los diagnósticos compartidos, la búsqueda conjunta de soluciones y la adecuada puesta en marcha de las decisiones adoptadas. • La búsqueda del equilibrio territorial que permita un desarrollo armónico de Euskadi, atendiendo a las condiciones e identidades propias de cada ámbito geográfico. • La participación central de las personas en las organizaciones, incidiendo sobre la construcción de comunidades de personas en las mismas como elemento favorecedor del desarrollo sostenible de las empresas. No voy a desgranar en esta intervención el contenido integral de nuestro Plan de Actuación (me he comprometido a presentarlo en el Parlamento Vasco el próximo mes de Junio), pero quiero aprovechar su amable invitación a participar en este acto para comentar algunas de las principales líneas de trabajo que estamos poniendo en marcha en el Departamento. Me voy a detener en tres ejes centrales de nuestra actuación que me parecen especialmente relevantes en este evento: la Industria, la Internacionalización y el Comercio. Hemos reiterado hasta resultar pesadas, yo en particular, al defender nuestra inequívoca convicción y por ende, apuesta por el desarrollo de nuestra industria productiva. La frase que suelo pronunciar “Hay que llenar Euskadi de fábricas” es la visualización de este convencimiento. Nuestro país es un país eminentemente industrial, que ha cimentado su alto nivel de vida en el papel central de este tipo de empresas. Ya hemos superado los viejos discursos que abogaban por el abandono de la industria y la diversificación a servicios como eje de competitividad. Afortunadamente hoy ya nadie insiste en que “la mejor política industrial es la que no existe”. No nos dejamos llevar por cantos de sirena de este tipo en el pasado y no lo haremos hoy, pese a los agoreros que proclaman que la producción industrial se trasladará a países emergentes. No es esa nuestra visión. Nada más lejos de la realidad. Si miramos las estrategias de los países que mejor han superado los efectos de la crisis, estos coincidirán con aquellos que han apostado por la mejora de la competitividad de las empresas industriales. Alemania, Suecia, Finlandia, son claros ejemplos de lo que menciono.
  • 5. Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:[email protected] 5 El propio Obama, en el marco de su iniciativa “Made in America” plantea una estrategia enfocada a generar los 5 millones de empleos que se perdieron en Estados Unidos por la deslocalización de la actividad productiva. Los países emergentes ya no quieren ser receptores de industrias de bajo contenido tecnológico sino que sitúan su industrialización en el eje de su mejora global de competitividad. Es de sobra conocido que la industria concentra el mayor nivel de inversión en materia de investigación aplicada en la economía, es el elemento central de la generación de riqueza, es el centro del comercio internacional, es el generador de servicios más relevante en la economía, cada empleo industrial genera entre 2 y 5 nuevos empleos en otros segmentos de la economía. Es por ello que vamos a desarrollar una estrategia de mejora de la capacidad competitiva de nuestra industria sobre la base de un proyecto de Manufactura Avanzada que acompañe a nuestro País a favorecer una creciente inserción de nuestra industria en los mercados internacionales, desde una concepción integral que involucre a las empresas, nuestra red de ciencia y tecnología, las instituciones públicas, los clusters, la educación, nuestras empresas de servicios, etc. Tenemos que generar empresas que aporten mayor valor añadido a sus clientes, que desarrollen más productos y no solamente procesos, que incorporen las tecnologías convergentes (genomas, bits, neuronas, átomos) en sus actividades tradicionales, que mejoren sus capacidades de diseño industrial, que generen nuevos modelos de negocio adaptados a los nuevos grupos de clientes que se conforman en las industrias, que se inserten en mercados globales, que sigan apostando por la innovación y la incorporación de nuevas capacidades, que se vean favorecidos por unas instituciones académicas que formen en las nuevas realidades industriales y económicas requeridas, etc. No es apostar por la industria per se, es vincularse con el desarrollo de empresas que continúen su evolución en este nuevo orden de competencia industrial. Es en este marco de la apuesta por la industria – con carácter preferente - donde visualizaremos las políticas encaminadas a fortalecer nuestro sistema de Ciencia y Tecnología, buscando potenciar sus enormes capacidades, especializar y focalizar las líneas de investigación, generar masas investigadoras relevantes, desarrollar mecanismos de transferencia de tecnología al tejido empresarial, etc. Hemos construido un buen sistema y tenemos que seguir avanzando en su competitividad. Al mismo tiempo, la necesaria visualización de las cadenas de valor completas (imprescindibles en el nuevo escenario competitivo) nos determinan a seguir profundizando en la instrumentalización de los clusters como agentes imprescindibles para la mejora competitiva.
  • 6. Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:[email protected] 6 Necesitamos favorecer su desarrollo en la búsqueda de generación de nuevas oportunidades para nuestra industria. Son claves para el futuro. Así mismo vamos a apoyar el mantenimiento de las empresas vascas y de sus centros de decisión en Euskadi. Y para ello estamos dispuestos a definir nuevos instrumentos de apoyo que posibiliten ese enraizamiento, impidiendo que puedan jugar el papel de ajuste dentro de conglomerados extranjeros en momentos de crisis. Igualmente creemos necesario apoyar los procesos de fusión, las alianzas y consorcios y cuantos mecanismos de colaboración sirvan para dar respuesta a la necesidad de dimensión de las empresas y a la consolidación de grupos competitivos. Vamos a trabajar por que las empresas multi-localizadas de nuestro País continúen generando actividad industrial de valor añadido en nuestro Territorio, complementándola con la presencia internacional en aquellas áreas geográficas que consoliden su capacidad de competir globalmente. Cuando algunas voces críticas hablan de “no permitir que con nuestro dinero se financien iniciativas en otros países”, esgrimen argumentos falaces. Un estudio de la Corporación Mondragón sobre la generación de riqueza y empleo en Euskadi de las empresas del Grupo, demostró claramente que aquellas empresas que habían desarrollado con firmeza proceso de internacionalización y de implantación de instalaciones productivas en el exterior, generaban más riqueza y empleo local, frente a aquellas empresas cooperativas que no lo hicieron. Nuestra apuesta por estas empresas de manufactura avanzada contempla claramente este principio. Este último comentario nos lleva de lleno al segundo punto que quería desarrollar: la Internacionalización. Tiene que ser un eje central de mi intervención en este Foro, además de por su importancia en nuestro modelo de competitividad, por ser uno de los cometidos asignados por ley a la Cámara. El Lehendakari ha señalado públicamente y así consta el Programa de Gobierno que ha remitido al Parlamento Vasco la inequívoca centralidad de la internacionalización como uno de los vectores fundamentales de su gobierno. No se trata solamente de la inserción internacional de nuestras empresas, sino del País y de los diferentes agentes económicos, científicos, educativos, sociales y culturales. En un mundo cada vez más interconectado, la estrategia de internacionalización de nuestro país cobra una especial relevancia.
  • 7. Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:[email protected] 7 Nosotros vamos a apoyar este proceso de creciente internacionalización de nuestro tejido empresarial, no por motivos coyunturales obvios de situación económica desigual en varias zonas del mundo, sino porque consideramos que es uno de los elementos de mejora de la competitividad fundamentales. Uno de nuestros parámetros de actuación es incrementar la apertura exterior de la economía vasca. Colaboración interinstitucional en internacionalización Estamos trabajando en articular una propuesta de colaboración con las Diputaciones Forales y las Cámaras de Comercio para trabajar de forma conjunta y coordinada las actuaciones de internacionalización. Tenemos que procurar no duplicar esfuerzos, concentrar recursos en las actuaciones de mayor impacto y especializar el papel de cada una de las instituciones frente a la internacionalización. Tenemos la firme voluntad de configurar conjuntamente un plan de internacionalización inter-institucional que estructure dicha cooperación, favoreciendo la consolidación y el impulso del sistema vasco de apoyo a la internacionalización. Los responsables de la Cámara conocen nuestra voluntad y decisión para llevar a buen puerto esta iniciativa. Somos conscientes que la actividad empresarial de nuestras organizaciones nos lleva a todos los rincones del mundo. Sin embargo, no es posible que la acción de gobierno – por la necesidad de concentrar recursos y generar un impacto real en la inserción internacional de las empresas – se articule sin una focalización en países o áreas del mundo concretas. Estamos realizando una selección de áreas de intervención preferente dónde actuemos más intensamente como Gobierno y, otras áreas de actuación genérica. Permítanme que no les mencione nuestras apuestas concretas, dado que estamos pendientes del acuerdo al que podamos llegar con las demás instituciones. Así mismo, adecuaremos nuestra red exterior a estas geografías exteriores. Uno de los elementos relevantes de la actuación en acompañamiento a la internacionalización de las empresas es la necesidad de adecuar, cada vez más, los esquemas diferenciados de colaboración más efectivos en función del nivel de desarrollo del proceso de internacionalización de las empresas. Somos conscientes de la necesidad de articular esquemas orientados a las nuevas empresas exportadoras (aquellas que no han iniciado su camino a los mercados internacionales), a las empresas con presencia internacional sin implantaciones productivas y a las multi-localizadas.
  • 8. Dirección, Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz Tef. 945 01 99 43 – Fax 945 01 99 31 – e-mail:[email protected] 8 Uno de los factores imprescindibles para acometer la creciente internacionalización de la empresa vasca es la generación de capital humano en internacionalización. Además de potenciar las becas de internacionalización (que han generado una excelente “cantera” internacional en Euskadi) y las “Global Trainning”, que están fuertemente dotadas en nuestro presupuesto, trabajaremos en la incorporación de expertos en internacionalización que aceleren los procesos de expansión de nuestras empresas en los mercados exteriores, contribuyendo a generar una nueva cultura de gestión. Quería hacer una referencia al Comercio, una de las áreas de trabajo principales de la Cámara. En el actual contexto socio económico, la distribución comercial se encuentra sometida a una serie de tensiones, tanto coyunturales como estructurales, motivadas entre otras causas por la crisis económica en la que estamos inmersos, el fuerte descenso de la demanda, la escasez de líneas de financiación, la fusión y concentración de grandes operadores comerciales, los cambios tecnológicos acaecidos los últimos años, el desarrollo de nuevos canales de comercialización, la desregulación normativa y el cambio en las pautas de comportamiento de las personas consumidoras. Esta situación impone un esfuerzo de readaptación continuo del sector y de la administración a las nuevas situaciones, redefiniendo el posicionamiento de la empresa en todos sus aspectos de gestión y adaptando su estructura a la nueva dimensión de los mercados. Se trata, por tanto, de una situación que afecta en profundidad a todo el sector comercial y consecuentemente conlleva la redefinición de las políticas comerciales que se vienen desarrollando en la actualidad desde el ámbito público. Nuestra actuación se centrará en formalizar la estrategia de apoyo integral comercio favoreciendo su acceso a financiación, a la generación de nuevos modelos de negocio, la profesionalización de la actividad, la incorporación de las nuevas tecnologías, el emprendimiento y la transmisión empresarial. Exploraremos todo el potencial de desarrollo de las plataformas público-privadas de comercio urbano. Ez nuke nire mintzaldia amaitu nahi gure lurraldeko enpresa guztiei dei bat egin gabe beren lehiakortasuna garatzen aurrera jarrai dezaten. Garai zailak dira, baina aukera-garaiak ere badira. Historiak erakusten digu aurreko garaietan izan ditugun zailtasunak gainditzeko gai izan garela. Hego Afrikako esaera zahar batek dioenez: “oraina nahasia, etorkizun perfektua”. Eskua luzatu nahi diet beren ametsa egia egin nahi duten guztiei. Gure Gobernuak laguntza eskaini nahi du gure erakundeak nahitaez bizitzen ari diren enpresa-eraldaketako prozesu hauetan. Laguntzeko prest gauzkazue, oraina kudeatzeko zein etorkizuneko garapenean zuen alboan izateko.