5
Lo más leído
23
Lo más leído
PATIENT REPORT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ELABORADO POR : Andrea Isabel Anahua Cáceres
ASIGNATURA : Biotecnología
DOCENTE : Dr. Hébert Hernan Soto Gonzáles
ELABORACION DE LA
MAQUETA
BIORREACTOR
AIR-LIFT
Generalidades
01
BIORREACTORES AIR-LIFT
El biorreactor “airlift” consta de una
zona de ascenso de fluido (tubo
interno), una zona de descenso,
desgasificación y una zona inferior
de base plana o cónica. Entre los
accesorios ensamblados al
biorreactor se tiene un difusor por
donde se genera las burbujas de
aire, un tubo interno (riser), puertos
de toma de muestra y
acoplamientos de electrodos (pH,
oxígeno disuelto)
FUNCIONAMIENTO
02
El funcionamiento del biorreactor “airlift” se basa en la formación
de un sistema gas-líquidosólido y la circulación del medio se
realiza a través de un tubo concéntrico
✓ H: altura del cuerpo del biorreactor (m)
✓ h: altura del tubo interno (m)
✓ D: diámetro del biorreactor (m)
✓ Al: angulo del cono superior
✓ A2: angulo del cono inferior
✓ hd: altura del desgasificador (m)
✓ Ar/Ad: relación de áreas entre la zona de
ascenso (riser) y la zona de descenso
✓ F: flujo de aire en vvm
✓ V: volumen de trabajo (m3)
CLASIFICACION
03
BIORREACTORES AIRLIFT DE BUCLE
EXTERNO
Este tipo de biorreactores están compuestos de
dos cilindros de diferente diámetro conectados
entre sí por dos tubos, uno en la parte superior y
otro en la parte inferior.
El cilindro de mayor diámetro representa la zona
de descenso del fluido mientras que el de menor
diámetro la zona de ascenso y es la de mayor
transferencia de oxígeno. El difusor de aire se
encuentra ubicado en la parte inferior del tubo de
menor diámetro. En términos generales
presentan una mayor área de desgasificación
debido a que los tubos de ascenso y descenso
están separados y cada uno tiene un área de
desgasificación específica.
BIORREACTORES AIRLIFT DE BUCLE
INTERNO
Están compuestos de dos cilindros concéntricos que
determinan la zona de ascenso y descenso del sistema
.Los biorreactores airlift son los más estudiados y de
mayor aplicación industrial. En ellos se pueden cultivar
levaduras, hongos filamentosos, bacterias, microalgas,
etc. La diferencia de densidades entre la zona de
ascenso y descenso resultado de la incorporación de
gas en el medio de cultivo provoca la circulación
líquida, el cual tiene un efecto importante en el
mezclado, la circulación de burbujas, la suspensión de
sólidos y la retención de gases .
BIORREACTORES AIRLIFT DE BUCLE INTERNO
INVERSO
Estos biorreactores se caracterizan por
presentar dos difusores de gas ubicados en el
espacio entre el tubo interno y el cuerpo del
biorreactor. La configuración es diferente
comparado al biorreactor de bucle interno
simple. En este tipo de biorreactores el aire es
descargado en forma de burbujas por los
difusores, los cuales ascienden junto con el
líquido hacia la zona de degasificación mientras
se produce el proceso de transferencia de
oxígeno.
BIORREACTORES AIRLIFT CON
BAFLE
Se caracterizan por presentar un bafle plano
dentro del biorreactor. El bafle puede ser
colocado en el centro geométrico del cuerpo
del biorreactor cuyo ancho es igual al
diámetro del cilindro. El bafle divide al
sistema en dos partes, por un lado, se
inyecta el gas en forma de burbujas a través
de un difusor y ascienden hasta la zona de
desgasificación.
PRINCIPIOS DE DISEÑO Y
CONFIGURACION DE
BIORREACTORES
04
Entre los criterios de diseño y parámetros de
operación se tiene:
❑ Distancia entre el difusor de gas y la base del tubo interno.
❑ Distancia entre el limite superior del tubo interno y el límite
superior de la zona de descenso.
❑ Tipo de difusor de gas.
❑ Geometría del cuerpo del biorreactor y zona de desgasificación.
❑ Relación entre el área de la sección transversal del tubo interno y
de la zona de descenso (Ar/Ad).
❑ Relación entre la longitud del tubo interno y el tubo
correspondiente a la zona de descenso.
❑ Flujo de gas (vvm).
ELABORACION
DE LA MAQUETA
05
MATERIALES
Botella de
plástico
Cinta
Scotch
Tapas de
botella
Tijeras
Marcadores
Cartón
Tijeras
Alicate
Vasos descartables
Cinta aislante
Silicona
Alambre
Bandeja de chocolate
Manguera
Silicona
ELABORACION
Enrollé la lámina y la uní con cinta
adhesiva, para obtener un tubo de
plástico.
El primer paso fue recortar la parte lisa de
la botella de 3 L, y así conseguir una lámina
de plástico.
El segundo paso fue recortar dos tiras de cartón,
de 3 y 4 cm de ancho cada uno. El largo lo
calculé rodeando el tubo.
Esta nueva pieza fue forrada con
papel aluminio
Uní las dos tiras con cinta, una sobre
la otra
Recorté dos triángulos, de 13 cm en
cada lado, en cartón delgado; y uno
en cartón grueso
Forré la base con papel aluminio,
y pegué con silicona el triángulo y
el tubo
Recorté 5 piezas de la bandeja de
chocolates, y les quité la parte del
centro para así poder insertar los tubos
anteriormente realizados
Elaboré 3 rollitos de plástico a partir de
vasos descartables, los cuales rellené con
papel aluminio
Adecué la forma del alambre para
que se asemeje a la del equipo
original, y lo forré con papel aluminio
La base del tubo lo hice con una
parte del restante de la botella
utilizada
Recorte 4 piezas de cartón grueso, con
un ancho de 1 cm, y las uní cada dos.
Posterior a ello, las forre con cinta
aislante
El bafle lo represente con una
tira de cartón
Hice un molde en el cartón, y lo
recorté dos veces. Los pegué, le hice
siete orificios y lo forré con papel
aluminio
Realicé 7 nuevos tubos de plástico,
para insertarlos en la pieza anterior
RESULTADOS
05
Finalmente se obtuvo la siguiente
estructura
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Incubaciónmicroroganismos
PDF
Sistemas de cultivo celular
PPT
2.5.morfologia colonial
PDF
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
DOCX
PPTX
Bacillus subtilis
PPTX
Diseño de Biorreactores
PPTX
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
Incubaciónmicroroganismos
Sistemas de cultivo celular
2.5.morfologia colonial
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
Bacillus subtilis
Diseño de Biorreactores
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Deshidratacion y-liofilización
DOCX
Crecimiento microbiano
PPTX
Tabletas 2[1]
PPTX
Presentación de biorreactores diversos
PPTX
Medios de cultivo
PPTX
Métodos de conservación de cepas
DOCX
Practica de secado por aspersion
PDF
Termorresistencia
PPTX
PDF
SECADOR DE BANDEJAS
DOCX
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
PPTX
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
PPTX
Fermentación acética
DOCX
Determinacion Gravimetrica del Bario
DOCX
Practica numero_4_leche
DOCX
Equipo de liofilizacion
DOCX
Sedimentación
PDF
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
PPTX
Crecimiento microbiano
PDF
Columna de winogradsky
Deshidratacion y-liofilización
Crecimiento microbiano
Tabletas 2[1]
Presentación de biorreactores diversos
Medios de cultivo
Métodos de conservación de cepas
Practica de secado por aspersion
Termorresistencia
SECADOR DE BANDEJAS
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
Fermentación acética
Determinacion Gravimetrica del Bario
Practica numero_4_leche
Equipo de liofilizacion
Sedimentación
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
Crecimiento microbiano
Columna de winogradsky
Publicidad

Similar a Maqueta de un biorreactor de circulacion air lift (20)

PDF
CLASE DE BIORREACTOR UNIDAD 3........pdf
PPTX
Feria de las ciencias,
PPTX
BIORREACTOR EN ACUICULTURA FORMATO PPTT
PDF
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
PPTX
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
PDF
GRUPO 3A-INFORME MAQUETA BIOTECNOLÓGICA.pdf
PDF
BIORREACTORES.pdf
PDF
Poster bayer
PPTX
Los Biorreactores y su clasificacion y materiales
PPTX
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
PPTX
Bacterias productoras de electricidad
PDF
2.4 balance de masa en bioreactores
PDF
Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
PDF
Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
PDF
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
PDF
Gases ideales
PDF
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es.pdf
PDF
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es (1).pdf
DOCX
Prototipo
PPT
Bioreactor
CLASE DE BIORREACTOR UNIDAD 3........pdf
Feria de las ciencias,
BIORREACTOR EN ACUICULTURA FORMATO PPTT
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
GRUPO 3A-INFORME MAQUETA BIOTECNOLÓGICA.pdf
BIORREACTORES.pdf
Poster bayer
Los Biorreactores y su clasificacion y materiales
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
Bacterias productoras de electricidad
2.4 balance de masa en bioreactores
Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
Gases ideales
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es.pdf
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es (1).pdf
Prototipo
Bioreactor
Publicidad

Más de Andrea Isabel Anahua Caceres (6)

PDF
Presente y futuro de los biosensores microbianos
PDF
Rendimiento de polihidroxialcanoatos (PHA) en microorganismo halofilos aislad...
PDF
Bioplaguicidas mecanismo de acción biocida en insectos plaga
PDF
Construccion de un vector para la integracion cromosomal de un gen de fitasa ...
PDF
Aislamiento e identificacion de hongos nematofagos nativos de zonas arroceras...
PDF
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Presente y futuro de los biosensores microbianos
Rendimiento de polihidroxialcanoatos (PHA) en microorganismo halofilos aislad...
Bioplaguicidas mecanismo de acción biocida en insectos plaga
Construccion de un vector para la integracion cromosomal de un gen de fitasa ...
Aislamiento e identificacion de hongos nematofagos nativos de zonas arroceras...
Sinopsis de la biotecnologia ambiental

Último (20)

PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
electronica y seguridad informatica presentaciones
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios

Maqueta de un biorreactor de circulacion air lift

  • 1. PATIENT REPORT UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ELABORADO POR : Andrea Isabel Anahua Cáceres ASIGNATURA : Biotecnología DOCENTE : Dr. Hébert Hernan Soto Gonzáles ELABORACION DE LA MAQUETA BIORREACTOR AIR-LIFT
  • 3. BIORREACTORES AIR-LIFT El biorreactor “airlift” consta de una zona de ascenso de fluido (tubo interno), una zona de descenso, desgasificación y una zona inferior de base plana o cónica. Entre los accesorios ensamblados al biorreactor se tiene un difusor por donde se genera las burbujas de aire, un tubo interno (riser), puertos de toma de muestra y acoplamientos de electrodos (pH, oxígeno disuelto)
  • 5. El funcionamiento del biorreactor “airlift” se basa en la formación de un sistema gas-líquidosólido y la circulación del medio se realiza a través de un tubo concéntrico ✓ H: altura del cuerpo del biorreactor (m) ✓ h: altura del tubo interno (m) ✓ D: diámetro del biorreactor (m) ✓ Al: angulo del cono superior ✓ A2: angulo del cono inferior ✓ hd: altura del desgasificador (m) ✓ Ar/Ad: relación de áreas entre la zona de ascenso (riser) y la zona de descenso ✓ F: flujo de aire en vvm ✓ V: volumen de trabajo (m3)
  • 7. BIORREACTORES AIRLIFT DE BUCLE EXTERNO Este tipo de biorreactores están compuestos de dos cilindros de diferente diámetro conectados entre sí por dos tubos, uno en la parte superior y otro en la parte inferior. El cilindro de mayor diámetro representa la zona de descenso del fluido mientras que el de menor diámetro la zona de ascenso y es la de mayor transferencia de oxígeno. El difusor de aire se encuentra ubicado en la parte inferior del tubo de menor diámetro. En términos generales presentan una mayor área de desgasificación debido a que los tubos de ascenso y descenso están separados y cada uno tiene un área de desgasificación específica.
  • 8. BIORREACTORES AIRLIFT DE BUCLE INTERNO Están compuestos de dos cilindros concéntricos que determinan la zona de ascenso y descenso del sistema .Los biorreactores airlift son los más estudiados y de mayor aplicación industrial. En ellos se pueden cultivar levaduras, hongos filamentosos, bacterias, microalgas, etc. La diferencia de densidades entre la zona de ascenso y descenso resultado de la incorporación de gas en el medio de cultivo provoca la circulación líquida, el cual tiene un efecto importante en el mezclado, la circulación de burbujas, la suspensión de sólidos y la retención de gases .
  • 9. BIORREACTORES AIRLIFT DE BUCLE INTERNO INVERSO Estos biorreactores se caracterizan por presentar dos difusores de gas ubicados en el espacio entre el tubo interno y el cuerpo del biorreactor. La configuración es diferente comparado al biorreactor de bucle interno simple. En este tipo de biorreactores el aire es descargado en forma de burbujas por los difusores, los cuales ascienden junto con el líquido hacia la zona de degasificación mientras se produce el proceso de transferencia de oxígeno.
  • 10. BIORREACTORES AIRLIFT CON BAFLE Se caracterizan por presentar un bafle plano dentro del biorreactor. El bafle puede ser colocado en el centro geométrico del cuerpo del biorreactor cuyo ancho es igual al diámetro del cilindro. El bafle divide al sistema en dos partes, por un lado, se inyecta el gas en forma de burbujas a través de un difusor y ascienden hasta la zona de desgasificación.
  • 11. PRINCIPIOS DE DISEÑO Y CONFIGURACION DE BIORREACTORES 04
  • 12. Entre los criterios de diseño y parámetros de operación se tiene: ❑ Distancia entre el difusor de gas y la base del tubo interno. ❑ Distancia entre el limite superior del tubo interno y el límite superior de la zona de descenso. ❑ Tipo de difusor de gas. ❑ Geometría del cuerpo del biorreactor y zona de desgasificación. ❑ Relación entre el área de la sección transversal del tubo interno y de la zona de descenso (Ar/Ad). ❑ Relación entre la longitud del tubo interno y el tubo correspondiente a la zona de descenso. ❑ Flujo de gas (vvm).
  • 18. ELABORACION Enrollé la lámina y la uní con cinta adhesiva, para obtener un tubo de plástico. El primer paso fue recortar la parte lisa de la botella de 3 L, y así conseguir una lámina de plástico. El segundo paso fue recortar dos tiras de cartón, de 3 y 4 cm de ancho cada uno. El largo lo calculé rodeando el tubo.
  • 19. Esta nueva pieza fue forrada con papel aluminio Uní las dos tiras con cinta, una sobre la otra Recorté dos triángulos, de 13 cm en cada lado, en cartón delgado; y uno en cartón grueso Forré la base con papel aluminio, y pegué con silicona el triángulo y el tubo
  • 20. Recorté 5 piezas de la bandeja de chocolates, y les quité la parte del centro para así poder insertar los tubos anteriormente realizados Elaboré 3 rollitos de plástico a partir de vasos descartables, los cuales rellené con papel aluminio Adecué la forma del alambre para que se asemeje a la del equipo original, y lo forré con papel aluminio La base del tubo lo hice con una parte del restante de la botella utilizada
  • 21. Recorte 4 piezas de cartón grueso, con un ancho de 1 cm, y las uní cada dos. Posterior a ello, las forre con cinta aislante El bafle lo represente con una tira de cartón Hice un molde en el cartón, y lo recorté dos veces. Los pegué, le hice siete orificios y lo forré con papel aluminio Realicé 7 nuevos tubos de plástico, para insertarlos en la pieza anterior
  • 23. Finalmente se obtuvo la siguiente estructura