La ISO 45001 se centra principalmente en el contexto de una organización. Requiere que la organización
considere lo que esperan de ella las partes interesadas, en términos de gestión de la salud y la seguridad en el
trabajo. La organización debe determinar qué partes interesadas son relevantes y también determinar los
requisitos pertinentes de esas partes interesadas. (Muñoz, 2020). El objetivo de la ISO 45001 es proporcionar
a una organización información de alto nivel sobre las cuestiones importantes que pueden afectarle, tanto de
forma positiva como de forma negativa, y cómo gestiona sus responsabilidades de salud y seguridad en el
trabajo hacia sus trabajadores.
INTRODUCCIÓN
PROBLEMATICA
• Los retos en la implementación de ISO
45001, no duda en adoptar el estándar, avance
sin precedentes en el propósito de garantizar la
seguridad de los trabajadores un profesional de
la seguridad y salud en el trabajo.
• ISO 45001 es un tema que ahora adquiere
especial importancia para que las
organizaciones certificadas en OHSAS 18001
culminen la migración a ISO 45001, la
responsabilidad de la seguridad y la salud en el
trabajo, empiezan a revisar los retos en la
implementación, como punto de partida en esta
carrera contra el tiempo que se puede ganar
con dedicación. Ajustarse al tiempo previsto es
otro de los retos a asumir.
• Una dimensión mayor, mayor complejidad, mayores
posibilidades implican más cuestiones a tener en cuenta. De
este modo el nuevo reto puede ser superado gracias a la
capacitación en el nuevo estándar.
• Con todos sus requisitos e incluso procesos de integración
con otros sistemas será algo mucho más sencillo. Los riesgos
sociales: Acoso laboral o sexista, exceso de carga de trabajo,
victimización, discriminación y otros problemas de esta
misma índole.
• La norma asigna la responsabilidad de asumir el liderazgo en la prevención de estos riesgos a la alta
dirección. En la práctica, esta es una tarea de todos los trabajadores, en todos los niveles. Por eso, es uno de
los principales retos en la implementación de ISO 45001, y la sensibilización por medio de formación es un
modo de ayudar a superarlo a complejidad de algunas organizaciones hace que se requiera interacción,
coordinación y colaboración entre los diferentes departamentos y áreas, e incluso ubicaciones o contratistas.
• Por eso, las organizaciones deben asegurar que el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
funcione como un solo equipo en todas las áreas. En ocasiones esto viene de la mano de la utilización de un
software que facilite ese tipo de procesos.
• Los retos en la implementación de ISO 45001 es un tema que ahora adquiere especial importancia. Es así
porque ISO ha prorrogado el plazo para que las organizaciones certificadas en OHSAS 18001 culminen
la migración a ISO 45001.
JUSTIFICACIÓN
Cuando apareció la revolución
industrial a inicios del siglo XIX en la
que las empresas empezaron a
implementar herramientas, máquinas
y equipos tecnológicos que
permitieron el aumento de la
productividad como el aumento de los
riesgos y las enfermedades.
Abriendo camino hacia la seguridad
industrial Esta implementación a las
normas de seguridad apareció desde
2018, la ISO 45001 es el estándar
global. significando que la Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo ahora
puede integrarse fácilmente con la de
Calidad, Medio Ambiente o Seguridad
de la Información
Objetivo General
La ISO 45001 es la norma internacional para sistemas de gestión de
seguridad y salud en el trabajo, y esta tiene como objetivo principal
proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades
laborales.
Objetivos Específicos
*Aumentar la conciencia o competencia en la realización de
tareas dentro del sistema.
*Ampliar los niveles de satisfacción de los trabajadores en
relación con el sistema.
*Reforzar la conciencia o competencia en la realización de
tareas dentro del sistema.
OBJETIVOS
ISO 45001.pptx
SISTEMAS INTEGRADOS CON
RELACIÓN A LA NORMA 45001
Según la INEN se define a un sistema integrado
de gestión como un conjunto formado por la
estructura, la organización, las
responsabilidades, los procedimientos, los
procesos y los recursos para llevar a acabo una
gestión.
Según la norma ISO 45001, trae
un ambiente preventivo en las
condiciones de trabajo que sean
seguros y saludables
Los factores para que este ambiente se
realice son el liderazgo, compromiso,
responsabilidad y rendición de cuentas de la
alta dirección para que este desarrolle y
promueva una cultura de integración.
Establecer buenas practicas para prevenir lesiones y
deterioro de la salud a los trabajadores y
proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables
Eliminar peligros y riesgos para el SSL Desarrollar medidas y acciones de protección
ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO
45001
0. Introducción
1. Alcance
2. Referencias Normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de las Organizaciones
5. Liderazgo
6. Planeación
7. Recursos
8. Operación
9. Evaluación del desempeño
10. Mejora
FACTORES DE ÉXITO
Depende de las partes
involucradas que inicia desde
la alta dirección
Integración de los procesos de
sistemas de gestión en los
procesos de negocio,
estrategia y toma de
decisiones
Establecer los limites del SG
de SSO
Cultura organizacional real y visible
• La participación activa de las personas de la organización en la
detección y búsqueda de oportunidades para la SST.
• La cooperación y las comunicaciones basadas en la confianza
mutua.
• Las percepciones compartidas de la importancia del SGSST.
• La confianza en la eficacia de las medidas de prevención y
protección.
• El reporte de los incidentes, los peligros y sus riesgos sin miedo a
represalias o amenazas (cultura justa).
EJEMPLO
Descripción del accidente: Durante las tareas rutinarias de carga de
palés para su distribución, las horquillas de la carretilla número 3256
ceden produciéndose una caída de la carga. Debido a esa caída, el
conductor pierde el control del aparato impactando contra el bordillo
lateral de la zona de pesaje.
Análisis de causas: La gama de mantenimiento del fabricante
contempla una revisión periódica de la simetría de las horquillas
respecto al eje. Tras una valoración de las horas de trabajo efectivo
de los aparatos, se define un mantenimiento con una periodicidad
semestral. Se cuenta con un contrato para el mantenimiento de los
aparatos con la empresa fabricante.
Acción correctiva: Implementar junto con el responsable del
mantenimiento una metodología para la revisión de horas efectivas
de todos los aparatos elevadores de la empresa con la finalidad de
garantizar que están siendo mantenidos conforme a las horas
definidas en la gama de mantenimiento.
Participación y consulta
Participación: “acción y efecto de involucrar en la toma de
decisiones”. En las pymes, la participación suele ser más ágil
porque el número de trabajadores permite una comunicación más
fluida y directa. La barrera suele ser que, en muchas ocasiones,
directamente no se involucra a los trabajadores ni se les invita a
participar más allá de la elección de unos equipos de protección
personal (EPI), en el mejor de los casos.
Consulta: “búsqueda de opiniones antes de tomar una decisión”.
Conviene destacar la palabra “antes”. Normalmente, y aunque la
legislación cita también la consulta en estos términos, en las
pymes, debido a su tamaño y, sobre todo, a cómo se gestiona la
seguridad y salud laboral, no se suele realizar la consulta a los
trabajadores de manera adecuada ni sistemática. Las razones son
muy variadas: falta de tiempo, de formación, miedo a que luego
quieran opinar y participar en todo
La importancia del alcance del
sistema de gestión de la SST
• Aceptar totalmente la responsabilidad que se debe de asumir. Parte
de esta responsabilidad se traducirá tanto en la motivación como en
representar un ejemplo para todos los implicados.
• Asignar los recursos necesarios (materiales, económicos y humanos) que per- mitan llevar a
cabo una adecuada gestión de los riesgos y las oportunidades, así como la promoción de la salud.
Será difícil que cualquier propósito sea llevado a cabo si no se cuenta con los recursos necesarios.
• Asegurar una comunicación fluida en materia de seguridad que permita trans- mitir los asuntos
relacionados en cualquier dirección (ascendente, descendente y horizontal).
• Realizar un adecuado seguimiento y supervisión de las medidas adoptadas para comprobar su
eficacia, no dejar al azar la efectividad de las mismas y detectar aquellas que no están dando
resultado.
• Asegurarse de la participación de los trabajadores, dado que son ellos los que mejor conocen
los puestos de trabajo.
Mejora continua
La finalidad de un sistema de gestión basado en la mejora continua no es solo conse- guir una gestión adecuada
de la SST, sino también conseguir que el sistema se autoe- valúe, defina las acciones necesarias para corregir sus
debilidades y consiga reforzarse. Si se piensa en un equipo deportivo profesional, por ejemplo, este se encuentra
en una búsqueda continua de la efectividad. Analiza a la competencia y sus recursos, establece unos objetivos
comunes, asigna a cada jugador un rol diferente en función de su po- tencial, planifica la estrategia de juego,
evalúa los resultados de sus actuaciones, revisa partidos anteriores con la finalidad de encontrar errores y
oportunidades de juego, recopila opiniones de expertos… todo ello orientado a mejorar sus resultados. Los
sistemas de gestión comparten esta filosofía de trabajo con la finalidad de conseguir resultados cada vez mejores.
Acciones correctivas
Algunas de
las principales
ventajas que presenta la
integración son:
• Simplificación de los requisitos del sistema de gestión.
• Minimizar la complejidad asociada a la implantación de los
diferentes sistemas.
• Optimizar los recursos.
• Reducir los costes.
• Realizar las auditorías integradas.
• Alineación de los objetivos de los diferentes estándares y
sistemas.
Beneficios
¿ Por donde empezar?
Protección a los trabajadores
Reducción de riesgos
Cumplimiento legal
Integración de los sistemas de gestión
Compromiso con la dirección
Cumplimiento con la cadena de subcontratistas
Certificación
Revisión externa e independiente que informa a la dirección.
El proceso de certificación consta de una auditoría de documentación previa y
posteriormente, una auditoría de certificación que se realiza “in situ” con el fin de
comprobar que la implementación de los procesos cumple lo establecido por ISO
45001.
Tras la certificación del sistema, se inicia un ciclo de auditorías de seguimiento
anual, con el fin de garantizar que el modelo de mejora continua es eficiente, y que
se mantiene el cumplimiento de requisitos hasta la siguiente auditoría de
renovación, que suele efectuarse pasados tres años.
Una certificación aporta:
1. La norma ISO 45001, ofrece servicios para una amplia gama de
estándares de sistemas de gestión en diferentes áreas como:
• Sistema de Gestión de Calidad, medioambiental y salud y seguridad en
el trabajo.
• Sostenibilidad.
• Riesgos empresariales.
• Transporte y movilidad.
• Alimentos.
RESULTADOS
2. La aplicación de la norma ISO 45001 es certificada como una forma de brindar
productos y/o servicios de excelencia que no afecten el medio ambiente y la seguridad y
salud de los trabajadores, las organizaciones tienden a implantar sistemas de gestión
hacia determinadas actividades (calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el
trabajo y otras.
3. El proceso de integración no es más que aplicar los principios del enfoque de la gestión
por procesos propugnado por la teoría actual de gestión empresarial, en la que la
organización se entiende como un conjunto de procesos que deben verse desde una
perspectiva global y equilibrada, aplicables en medio ambiente y seguridad y salud en el
Trabajo, evitando o minimizando los impactos negativos en el medio ambiente y en la
salud de los trabajadores, eludiendo a enfermedades catastróficas en los mismos.
De manera general es muy importante que en dichas áreas se lleve a cabo
una metodología bajo la norma ISO 45001, ya que los beneficios no
solamente están limitados a garantizar la seguridad y salud ocupacional del
trabajador en una organización, sino que también aumenta las utilidades de
esta que finalmente es el fin de toda empresa.
La norma ISO 45001 se creó con un esquema de alto nivel capaz de
adaptarse a cualquier tipo de organización y que posee la gran ventaja de
fusionarse con la norma ISO 9001 (Gestión de Calidad) y la ISO 14001
(Gestión Ambiental) y así poder desenvolverse a nivel global y con un alto
estándar de implementación
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

PDF
Analisis arbol de fallos o causas
PPTX
Trabajo de pie
PPTX
Métodos de Evaluacion de Riesgos
PPTX
EPP Oidos
PPT
Metodo lest
PDF
24a procedimiento de_contingencia_para_calderas__anexo_3_
PDF
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
Analisis arbol de fallos o causas
Trabajo de pie
Métodos de Evaluacion de Riesgos
EPP Oidos
Metodo lest
24a procedimiento de_contingencia_para_calderas__anexo_3_
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...

La actualidad más candente (20)

PDF
COVENIN 2273:91, Principios Ergonómicos
PPTX
Nom 025 stps-2008
PDF
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TABLA TASC
PPT
Seguridad Industrial
PDF
Ergonomía en Oficinas y las 5 “S”
DOCX
Legislación sobre seguridad e higiene
PPT
Metodo rodgers
PDF
Presentacion indicadores-de-gestion
PDF
Ergonomia Laboral.pdf
PPTX
Uniones conectadas-y-soldadas
PPT
Seguridad Industrial Presentacion
PPTX
Ergonomia evaluacion rohmert
PPT
METODOS OWAS, RULA, REBA
PDF
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
PDF
Trabajos en tensión
PDF
Clase 5 - Metodos NAM y LMC.pdf
PPT
Modelo causalidad de perdidas
PPTX
Comisiones mixtas de seguridad e higiene
PPTX
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
PDF
Estado de Energia Cero
COVENIN 2273:91, Principios Ergonómicos
Nom 025 stps-2008
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TABLA TASC
Seguridad Industrial
Ergonomía en Oficinas y las 5 “S”
Legislación sobre seguridad e higiene
Metodo rodgers
Presentacion indicadores-de-gestion
Ergonomia Laboral.pdf
Uniones conectadas-y-soldadas
Seguridad Industrial Presentacion
Ergonomia evaluacion rohmert
METODOS OWAS, RULA, REBA
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Trabajos en tensión
Clase 5 - Metodos NAM y LMC.pdf
Modelo causalidad de perdidas
Comisiones mixtas de seguridad e higiene
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Estado de Energia Cero
Publicidad

Similar a ISO 45001.pptx (20)

PDF
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Herramientas de Gestión de Riesgos Laborales.pptx
PPTX
Norma_ISO_45000-45001-45003.pptx 34y80gt
PPTX
ISO 45001.pptx
PDF
Semana 11 istema Integrado de Gestión HSEQ (Salud, Seguridad, Medio Ambient...
PDF
Semana 11Sistema Integrado de Gestión HSEQ (Salud, Seguridad, Medio Ambiente ...
PDF
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
PDF
Iso 45001-pdf
PPTX
AUDITORIA SGSST ISO 45dcdscdcdcdcdcdccdcdc001.pptx
PPTX
Iso 45001 diapositivas
PDF
ISO_45001_Sistemas_Gestion_Seguridad_Salud_trabajo_2018_keyword_principal.pdf
PPTX
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
PPTX
Iso 45001
PDF
Mercados emergentes 2021
PDF
ISO-45001-EXPOSICION[1].pdfjhdjkjdfkjdfjkjk
PDF
Charla iso 45001
PPTX
Iso 45001 vidaurito
PDF
8 ESTRATEGIAS IMPLEMENTACIÓN ISO 45001 - 2018.pdf
PPTX
1. Presentación ISO 45001.pptx
PDF
Apuntes de clases interpretacion sgsst iso 45001-2018
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Herramientas de Gestión de Riesgos Laborales.pptx
Norma_ISO_45000-45001-45003.pptx 34y80gt
ISO 45001.pptx
Semana 11 istema Integrado de Gestión HSEQ (Salud, Seguridad, Medio Ambient...
Semana 11Sistema Integrado de Gestión HSEQ (Salud, Seguridad, Medio Ambiente ...
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
Iso 45001-pdf
AUDITORIA SGSST ISO 45dcdscdcdcdcdcdccdcdc001.pptx
Iso 45001 diapositivas
ISO_45001_Sistemas_Gestion_Seguridad_Salud_trabajo_2018_keyword_principal.pdf
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
Iso 45001
Mercados emergentes 2021
ISO-45001-EXPOSICION[1].pdfjhdjkjdfkjdfjkjk
Charla iso 45001
Iso 45001 vidaurito
8 ESTRATEGIAS IMPLEMENTACIÓN ISO 45001 - 2018.pdf
1. Presentación ISO 45001.pptx
Apuntes de clases interpretacion sgsst iso 45001-2018
Publicidad

Último (20)

PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PPT
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PDF
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PPTX
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PDF
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx

ISO 45001.pptx

  • 1. La ISO 45001 se centra principalmente en el contexto de una organización. Requiere que la organización considere lo que esperan de ella las partes interesadas, en términos de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. La organización debe determinar qué partes interesadas son relevantes y también determinar los requisitos pertinentes de esas partes interesadas. (Muñoz, 2020). El objetivo de la ISO 45001 es proporcionar a una organización información de alto nivel sobre las cuestiones importantes que pueden afectarle, tanto de forma positiva como de forma negativa, y cómo gestiona sus responsabilidades de salud y seguridad en el trabajo hacia sus trabajadores. INTRODUCCIÓN
  • 2. PROBLEMATICA • Los retos en la implementación de ISO 45001, no duda en adoptar el estándar, avance sin precedentes en el propósito de garantizar la seguridad de los trabajadores un profesional de la seguridad y salud en el trabajo. • ISO 45001 es un tema que ahora adquiere especial importancia para que las organizaciones certificadas en OHSAS 18001 culminen la migración a ISO 45001, la responsabilidad de la seguridad y la salud en el trabajo, empiezan a revisar los retos en la implementación, como punto de partida en esta carrera contra el tiempo que se puede ganar con dedicación. Ajustarse al tiempo previsto es otro de los retos a asumir. • Una dimensión mayor, mayor complejidad, mayores posibilidades implican más cuestiones a tener en cuenta. De este modo el nuevo reto puede ser superado gracias a la capacitación en el nuevo estándar. • Con todos sus requisitos e incluso procesos de integración con otros sistemas será algo mucho más sencillo. Los riesgos sociales: Acoso laboral o sexista, exceso de carga de trabajo, victimización, discriminación y otros problemas de esta misma índole.
  • 3. • La norma asigna la responsabilidad de asumir el liderazgo en la prevención de estos riesgos a la alta dirección. En la práctica, esta es una tarea de todos los trabajadores, en todos los niveles. Por eso, es uno de los principales retos en la implementación de ISO 45001, y la sensibilización por medio de formación es un modo de ayudar a superarlo a complejidad de algunas organizaciones hace que se requiera interacción, coordinación y colaboración entre los diferentes departamentos y áreas, e incluso ubicaciones o contratistas. • Por eso, las organizaciones deben asegurar que el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo funcione como un solo equipo en todas las áreas. En ocasiones esto viene de la mano de la utilización de un software que facilite ese tipo de procesos. • Los retos en la implementación de ISO 45001 es un tema que ahora adquiere especial importancia. Es así porque ISO ha prorrogado el plazo para que las organizaciones certificadas en OHSAS 18001 culminen la migración a ISO 45001.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Cuando apareció la revolución industrial a inicios del siglo XIX en la que las empresas empezaron a implementar herramientas, máquinas y equipos tecnológicos que permitieron el aumento de la productividad como el aumento de los riesgos y las enfermedades. Abriendo camino hacia la seguridad industrial Esta implementación a las normas de seguridad apareció desde 2018, la ISO 45001 es el estándar global. significando que la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ahora puede integrarse fácilmente con la de Calidad, Medio Ambiente o Seguridad de la Información
  • 5. Objetivo General La ISO 45001 es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, y esta tiene como objetivo principal proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborales. Objetivos Específicos *Aumentar la conciencia o competencia en la realización de tareas dentro del sistema. *Ampliar los niveles de satisfacción de los trabajadores en relación con el sistema. *Reforzar la conciencia o competencia en la realización de tareas dentro del sistema. OBJETIVOS
  • 7. SISTEMAS INTEGRADOS CON RELACIÓN A LA NORMA 45001 Según la INEN se define a un sistema integrado de gestión como un conjunto formado por la estructura, la organización, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos para llevar a acabo una gestión. Según la norma ISO 45001, trae un ambiente preventivo en las condiciones de trabajo que sean seguros y saludables Los factores para que este ambiente se realice son el liderazgo, compromiso, responsabilidad y rendición de cuentas de la alta dirección para que este desarrolle y promueva una cultura de integración.
  • 8. Establecer buenas practicas para prevenir lesiones y deterioro de la salud a los trabajadores y proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables Eliminar peligros y riesgos para el SSL Desarrollar medidas y acciones de protección
  • 9. ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 45001 0. Introducción 1. Alcance 2. Referencias Normativas 3. Términos y definiciones 4. Contexto de las Organizaciones 5. Liderazgo 6. Planeación 7. Recursos 8. Operación 9. Evaluación del desempeño 10. Mejora FACTORES DE ÉXITO Depende de las partes involucradas que inicia desde la alta dirección Integración de los procesos de sistemas de gestión en los procesos de negocio, estrategia y toma de decisiones Establecer los limites del SG de SSO
  • 10. Cultura organizacional real y visible • La participación activa de las personas de la organización en la detección y búsqueda de oportunidades para la SST. • La cooperación y las comunicaciones basadas en la confianza mutua. • Las percepciones compartidas de la importancia del SGSST. • La confianza en la eficacia de las medidas de prevención y protección. • El reporte de los incidentes, los peligros y sus riesgos sin miedo a represalias o amenazas (cultura justa).
  • 11. EJEMPLO Descripción del accidente: Durante las tareas rutinarias de carga de palés para su distribución, las horquillas de la carretilla número 3256 ceden produciéndose una caída de la carga. Debido a esa caída, el conductor pierde el control del aparato impactando contra el bordillo lateral de la zona de pesaje. Análisis de causas: La gama de mantenimiento del fabricante contempla una revisión periódica de la simetría de las horquillas respecto al eje. Tras una valoración de las horas de trabajo efectivo de los aparatos, se define un mantenimiento con una periodicidad semestral. Se cuenta con un contrato para el mantenimiento de los aparatos con la empresa fabricante. Acción correctiva: Implementar junto con el responsable del mantenimiento una metodología para la revisión de horas efectivas de todos los aparatos elevadores de la empresa con la finalidad de garantizar que están siendo mantenidos conforme a las horas definidas en la gama de mantenimiento.
  • 12. Participación y consulta Participación: “acción y efecto de involucrar en la toma de decisiones”. En las pymes, la participación suele ser más ágil porque el número de trabajadores permite una comunicación más fluida y directa. La barrera suele ser que, en muchas ocasiones, directamente no se involucra a los trabajadores ni se les invita a participar más allá de la elección de unos equipos de protección personal (EPI), en el mejor de los casos. Consulta: “búsqueda de opiniones antes de tomar una decisión”. Conviene destacar la palabra “antes”. Normalmente, y aunque la legislación cita también la consulta en estos términos, en las pymes, debido a su tamaño y, sobre todo, a cómo se gestiona la seguridad y salud laboral, no se suele realizar la consulta a los trabajadores de manera adecuada ni sistemática. Las razones son muy variadas: falta de tiempo, de formación, miedo a que luego quieran opinar y participar en todo
  • 13. La importancia del alcance del sistema de gestión de la SST • Aceptar totalmente la responsabilidad que se debe de asumir. Parte de esta responsabilidad se traducirá tanto en la motivación como en representar un ejemplo para todos los implicados. • Asignar los recursos necesarios (materiales, económicos y humanos) que per- mitan llevar a cabo una adecuada gestión de los riesgos y las oportunidades, así como la promoción de la salud. Será difícil que cualquier propósito sea llevado a cabo si no se cuenta con los recursos necesarios. • Asegurar una comunicación fluida en materia de seguridad que permita trans- mitir los asuntos relacionados en cualquier dirección (ascendente, descendente y horizontal). • Realizar un adecuado seguimiento y supervisión de las medidas adoptadas para comprobar su eficacia, no dejar al azar la efectividad de las mismas y detectar aquellas que no están dando resultado. • Asegurarse de la participación de los trabajadores, dado que son ellos los que mejor conocen los puestos de trabajo.
  • 14. Mejora continua La finalidad de un sistema de gestión basado en la mejora continua no es solo conse- guir una gestión adecuada de la SST, sino también conseguir que el sistema se autoe- valúe, defina las acciones necesarias para corregir sus debilidades y consiga reforzarse. Si se piensa en un equipo deportivo profesional, por ejemplo, este se encuentra en una búsqueda continua de la efectividad. Analiza a la competencia y sus recursos, establece unos objetivos comunes, asigna a cada jugador un rol diferente en función de su po- tencial, planifica la estrategia de juego, evalúa los resultados de sus actuaciones, revisa partidos anteriores con la finalidad de encontrar errores y oportunidades de juego, recopila opiniones de expertos… todo ello orientado a mejorar sus resultados. Los sistemas de gestión comparten esta filosofía de trabajo con la finalidad de conseguir resultados cada vez mejores.
  • 15. Acciones correctivas Algunas de las principales ventajas que presenta la integración son: • Simplificación de los requisitos del sistema de gestión. • Minimizar la complejidad asociada a la implantación de los diferentes sistemas. • Optimizar los recursos. • Reducir los costes. • Realizar las auditorías integradas. • Alineación de los objetivos de los diferentes estándares y sistemas.
  • 16. Beneficios ¿ Por donde empezar? Protección a los trabajadores Reducción de riesgos Cumplimiento legal Integración de los sistemas de gestión Compromiso con la dirección Cumplimiento con la cadena de subcontratistas
  • 17. Certificación Revisión externa e independiente que informa a la dirección. El proceso de certificación consta de una auditoría de documentación previa y posteriormente, una auditoría de certificación que se realiza “in situ” con el fin de comprobar que la implementación de los procesos cumple lo establecido por ISO 45001. Tras la certificación del sistema, se inicia un ciclo de auditorías de seguimiento anual, con el fin de garantizar que el modelo de mejora continua es eficiente, y que se mantiene el cumplimiento de requisitos hasta la siguiente auditoría de renovación, que suele efectuarse pasados tres años. Una certificación aporta:
  • 18. 1. La norma ISO 45001, ofrece servicios para una amplia gama de estándares de sistemas de gestión en diferentes áreas como: • Sistema de Gestión de Calidad, medioambiental y salud y seguridad en el trabajo. • Sostenibilidad. • Riesgos empresariales. • Transporte y movilidad. • Alimentos. RESULTADOS
  • 19. 2. La aplicación de la norma ISO 45001 es certificada como una forma de brindar productos y/o servicios de excelencia que no afecten el medio ambiente y la seguridad y salud de los trabajadores, las organizaciones tienden a implantar sistemas de gestión hacia determinadas actividades (calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y otras. 3. El proceso de integración no es más que aplicar los principios del enfoque de la gestión por procesos propugnado por la teoría actual de gestión empresarial, en la que la organización se entiende como un conjunto de procesos que deben verse desde una perspectiva global y equilibrada, aplicables en medio ambiente y seguridad y salud en el Trabajo, evitando o minimizando los impactos negativos en el medio ambiente y en la salud de los trabajadores, eludiendo a enfermedades catastróficas en los mismos.
  • 20. De manera general es muy importante que en dichas áreas se lleve a cabo una metodología bajo la norma ISO 45001, ya que los beneficios no solamente están limitados a garantizar la seguridad y salud ocupacional del trabajador en una organización, sino que también aumenta las utilidades de esta que finalmente es el fin de toda empresa. La norma ISO 45001 se creó con un esquema de alto nivel capaz de adaptarse a cualquier tipo de organización y que posee la gran ventaja de fusionarse con la norma ISO 9001 (Gestión de Calidad) y la ISO 14001 (Gestión Ambiental) y así poder desenvolverse a nivel global y con un alto estándar de implementación CONCLUSIONES