Magangué…..posible…!!!Unidos podemos…
ESCUELA VIRTUAL PARA EL LIDERAZGO LOCALEs un espacio para interactuar y compartir conocimientos, experiencias, conceptos, ideas, reflexiones y pensamientos acerca de cómo las personas que nacimos o habitamos en este Municipio aportamos nuestros esfuerzos hacia la construcción de un Municipio en donde la constante sea  la búsqueda de la prosperidad.Pretendemos en cada publicación entregar unos elementos mínimos y muy básicos que generen la discusión en torno a nuestra realidad local.Queremos emprender escenarios críticos que concluyan en propuestas serias y posibles de nuestra VISION  DEL NUEVO MUNICIPIO MAGANGUELEÑO en lo Político, en lo económico, en lo cultural, en lo ambiental, en lo religioso y en todos aquellos aspectos que determinan y caracterizan a nuestra población.Buscamos abrir espacios de concertación y entendimiento hacia la búsqueda de un Gobierno Local capaz de generar un cambio y una nueva ruta de desarrollo que recoja y solucione nuestros mas sentidos problemas. Unidos podemos…“¿Uno que no sepa gobernarse a sí mismo, cómo sabrá gobernar a los demás?.”ConfucioMagangué…..posible…!!!Unidos podemos…
LIDERAZGOLa evolución del ser humano lleva millones y millones de años.  Durante este tiempo, hombres y mujeres han sido sujeto de transformaciones a nivel físico, psicológico, sociológico, político y económico; y sin lugar a dudas, ellos y ellas han jugado también un papel protagónico en transformaciones de tipo social y cultural.Todos estos cambios han tenido lugar, impulsados por personas excepcionales con características especiales, personas capaces de creer, motivar y convencer; capaces de impulsar a los demás hacia el desarrollo, capaces de organizar, planificar, dirigir, controlar y evaluar procesos de cambio y de bienestar.  Hablamos entonces de lo que conocemos como “EL LÍDER”,el cual en su forma más simple y biológica no es cosa distinta a un ser humano, lógicamente con aptitudes y actitudes que le permiten destacarse entre los y las demás.  Un ser humano que sociológicamente desarrolla su instinto gregario y logra convivir armónicamente con los-as demás; un ser humano que científicamente se interesa por descubrir lo que no se conoce y difundir lo que se ha descubierto para el bien de la humanidad; un ser humano que tecnológicamente, echa mano de herramientas que facilitan los procesos y agilizan el desarrollo de tareas; un  ser humano que espiritualmente se reconoce a sí mismo como parte de la creación y reconoce la existencia de un ser superior; un ser humano que utiliza sus competencias comunicativas para hacerse entender y comprender;  un ser humano capaz de ubicar el interés común en un nivel superior a sus propias expectativas… ESE ES EL LÍDER.“El más fuerte nunca es tan fuerte como para ser siempre amo, si no transforma su fuerza en derecho y la obediencia en deber.”Juan Jacobo RousseauMagangué…..posible…!!!Unidos podemos…
TEORIA DEL LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y  BLANCHARDEsta se enfoca en los seguidores.  El éxito se logra al seleccionar el estilo adecuado de liderazgo y depende del nivel de disposición  de los seguidores para aceptarlo.  Esta disposición está cuantificada en la medida en la cual las personas tienen la capacidad y la voluntad de llevar a cabo tareas determinadas.FRED FIEDLERMagangué…..posible…!!!El líder define los papeles y señala a la gente QUE, COMO, CUANDO y DONDE  realizar las tareas.  Enfatiza el comportamiento específico del líder.El líder proporciona comportamiento de dirección y de apoyo de igual manera.El líder y el seguidor comparten la toma de decisiones, el rol del líder es de facilitar y comunicar.El líder proporciona poca dirección o apoyo.Unidos podemos…EFECTO PIGMALEON:Según sea la percepción que el líder tenga de su grupo de seguidores, así mismo orientará sus comportamientos hacia ellos y esto arrojará como resultado un patrón de respuesta de los seguidores condicionado a la percepción inicial, lo cual no siempre tiene que ver con las características reales del grupo TEORIA DE CHRIS ARGYRIS – COMBINACION DE LAS TEORIAS 1 y 2Aquí se plantea que los lideres o directivos de las organizaciones tienden a funcionar con valores y paradigmas que dificultan el desarrollo de una mayor madurez psicológica en sus miembros y en consecuencia frenan el propio desarrollo de la organización.Según esta teoría el líder opera desde dos modelos:El primero que se da a partir desde lo que se practica sustentado en cuatro supuestos básicos:Un objetivo que se debe lograr tal y como el líder lo ve.
El líder debe ganar, otro debe perder.
el líder debe evitar los sentimientos o emociones negativos que se puedan presentar en una relación con otros.
El líder debe actuar de forma racionalLAS TEORIAS DEL LIDERAZGOEl segundo modelo que se da  desde lo que se predicaque opera sobre los siguientes supuestos:
la acción debe basarse en información válida contrastada con la de los demás y nunca bajo el supuesto de que la visión del líder es la verdad.
la acción o conducta es el resultado de una opción libre e informada.
la acción se basa en un compromiso interno con la opción hecha y en un seguimiento continuo de la aplicación de esa opción.LIDERAZGO ESTRATEGICOEstrategia es un plan de acción para lograr una meta.  Los líderes deben determinar con la gente a donde quieren ir, como y cuando llegará.  Tienen que definir lo que se va a hacer hoy para llegar a una determinada situación mañana.Para el desarrollo del liderazgo estratégico se debe tener en cuenta la proyección de los siguientes aspectos:                      UNA VISION:Hacia donde se quiere ir.  Se refiere al futuro.             UNA MISION:Que es lo que se quiere lograr.  Es el meollo de la visión.Como definición ecléctica podemos definir al LIDERAZGO como la capacidad de un individuo hombre o mujer, de interpretar su realidad para saber qué hay que hacer y distribuir las actividades de ese hacer y participar en ellas con eficacia generando un cambio real en su entorno.UNAS METAS:Son las medidas para establecer que tan cerca se está de    cumplir la misión.PROGRAMAS DE ACCION:este es el plan a seguir.  Es el instrumento que refleja la manera en que se pondrá en práctica lo planificado.  Expresan la forma, el momento y la manera de proceder.SEGUIMIENTO Y EVALUACION: Permite determinar el progreso de las actividades y tomar las medidas necesarias para resolver problemas, haciendo los ajustes necesarios en las metas y actividades definidas en el plan de acción.Magangué…..posible…!!!Unidos podemos…
QUE ES UN LIDER?Comúnmente cuando nos referimos al concepto de líder, nos ubicamos frente a “grandes” de la historia, y ello marca una brecha que hace que los veamos como seres inalcanzables, cuyos propósitos y acciones requieren poderes extraordinarios.Nada más alejado de la realidad, teniendo en cuenta que un líder, no es más que una persona, dotada al igual que el resto de miembros de la familia humana de una incalculable fuente de potencialidades, en espera de ser descubiertas y puestas en práctica para el servicio de los demás. Así las cosas, podemos definir al líder como: Una persona poseedora de características, aptitudes y actitudes que logran el reconocimiento de los demás miembros de un grupo, y que impulsa el logro de los resultados que éste espera. Un ser humano que reconoce y valora a los demás desde su esencia, que es capaz de convivir y marcar pautas para interactuar armónicamente sin importar las diferencias. Un hombre o una mujer, que desarrolla habilidades de pensamiento, hábitos, y destrezas que le permiten manejar situaciones, resolver problemas, tomar decisiones, plantear alternativas. Un individuo capaz de dinamizar, animar e impulsar a personas y grupos. Alguien capaz de planear, organizar, ejecutar, controlar y evaluar proyectos y planes que apunten a alcanzar niveles altos de bienestar social en las comunidades a las que pertenece. Uno o una, convencido-a del potencial que hay en cada ser humano, y capaz de ayudarlos-as a descubrirlo. Una persona convencida de la importancia de la voluntad, del trabajo, de la disciplina, de la perseverancia para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Un hombre o una mujer con visión, que mira hacia el futuro sobrepasando las dificultades y limitantes del presente. Alguien que posee valores individuales y sociales y los pone al servicio de los demás, logrando su aceptación y reconocimiento.  Alguien que logra que los demás miren en su misma dirección.  Magangué…..posible…!!!Unidos podemos…
CONOZCAMOS AL LIDERLA PERSONACuando hablamos de persona, nos referimos esencialmente al SER HUMANO como tal, pues existen diversos tipos de personas dependiendo desde el contexto desde lo miremos.  Así pues podemos hablar de dos tipos de personas:PERSONA NATURALEs todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su  edad, sexo, estirpe o condición.(Artículo 73 Código Civil Colombiano)PERSONA JURIDICAEs una ficción de la Ley.  Son personas ficticias capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones y pueden ser representadas judicial y extrajudicialmente.(Artículo 633 Cód.Civil Colombiano)La persona es el ser humano dotado de inteligencia y de voluntad.  Es en esencia, depositaria de valores.  La persona es universal, todas las personas son iguales no importa la raza, el sexo, la condición, la posición económica, la edad, etcétera; y  precisamente la característica fundamental de esa igualdad son sus valores intrínsecos  los cuales son inmutables.Todo lo anterior, indica en su conjunto que el ser humano es un ser integral, dotado de un sinnúmero de potencialidades y en una interdependiente relación entre las dimensiones que conforman su existencia, estas son:Dimensión biológica, incluye todas las características físicas y rasgos del hombre y de la mujer, así como los procesos biológicos que garantizan su existencia: respirar, alimentarse, otros.
Dimensión Psicológica, contempla todas las características de la personalidad.
Dimensión Cognitiva, tiene relación con la capacidad de pensar, razonar, analizar, reflexionar, desarrollar habilidades.
Dimensión Afectiva, se encuentra relacionada con el mundo de los sentimientos y emociones del hombre y de la mujer.
Dimensión Espiritual, permite al ser humano entrar en contacto con el mismo, con el mundo que lo rodea y en la mayoría de los casos reconocer y valorar la existencia de un Ser Superior.
Dimensión Trascendente, tiene que ver con la necesidad del ser humano de dejar huella, de marcar positivamente la vida de las personas y los grupos con las que interactúa y a los que pertenece respectivamente.ATRIBUTOS DE LAS PERSONASNombre DomicilioNacionalidadMagangué…..posible…!!!Unidos podemos…

Más contenido relacionado

PPTX
El liderazgo reto_juvenil
PPTX
Liderazgo.
PDF
ANEXO El valor del autoconocimiento del lider
PDF
ANEXO - El valor del autoconocimiento del líder
DOC
Liderazgo
PDF
PPS
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
El liderazgo reto_juvenil
Liderazgo.
ANEXO El valor del autoconocimiento del lider
ANEXO - El valor del autoconocimiento del líder
Liderazgo
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase

La actualidad más candente (18)

POT
Liderazgo
PPT
Paradoja maria
PPTX
PDF
Tema 1 concepción liderazgo
DOC
Planeacion de vida personal
PDF
El valor del autoconocimieto del lider
PPTX
Liderrrazg
DOCX
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
PPT
Liderazgo formacion integral -moncada
DOCX
Religión - Elaboración de un proyecto de vida: la persona; Ana Guijarro Herná...
DOC
Las Dimensiones Humanas2
PPT
Tarea laminas
PDF
Proyecto personal de vida
PDF
El liderazgo
PPT
Taller De Liderazgo
PDF
La Paradoja
DOC
Analisis la paradoja
PPTX
Liderazgo la paradoja
Liderazgo
Paradoja maria
Tema 1 concepción liderazgo
Planeacion de vida personal
El valor del autoconocimieto del lider
Liderrrazg
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
Liderazgo formacion integral -moncada
Religión - Elaboración de un proyecto de vida: la persona; Ana Guijarro Herná...
Las Dimensiones Humanas2
Tarea laminas
Proyecto personal de vida
El liderazgo
Taller De Liderazgo
La Paradoja
Analisis la paradoja
Liderazgo la paradoja
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Principios de gestión de calidad
PAGES
T6 webquest
PPTX
Abraham maslow
PDF
2009 Outline Fmla Regulations
PPT
Lar calc10 ch01_sec4
PDF
X i4sp10 webappdep win_es
PDF
Training Orbit Features
PPT
An Artificial Gold Futures Market
DOCX
La bretagne (3)
PPTX
Q2 how to structure
PAGES
Volleyball
PDF
Deluxemkt 140614012821-mudadevida
PPTX
Ppt pkmkc
PDF
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
PPTX
Nasilverimlicalisabilirsiniz
PDF
Sp 24 efek populer
PDF
Nuestro Medioambiente. Noreña
PDF
168108buletin etika edisi agustus 2012 ok
Principios de gestión de calidad
T6 webquest
Abraham maslow
2009 Outline Fmla Regulations
Lar calc10 ch01_sec4
X i4sp10 webappdep win_es
Training Orbit Features
An Artificial Gold Futures Market
La bretagne (3)
Q2 how to structure
Volleyball
Deluxemkt 140614012821-mudadevida
Ppt pkmkc
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
Nasilverimlicalisabilirsiniz
Sp 24 efek populer
Nuestro Medioambiente. Noreña
168108buletin etika edisi agustus 2012 ok
Publicidad

Similar a MAGANGUE...POSIBLE...!!! (20)

PDF
QUE ES EL LIDERAZGO
PPT
Liderazgo, Innovaciçon y Creatividad Empresarial.ppt
PPTX
Admon proyectos
PPTX
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
PPTX
Desarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
PPTX
Desarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
PDF
Modulo liderazgo
PPT
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
PPT
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
PPT
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
PDF
Desarrollo Humano
PPTX
Liderazgo[1]
PPT
07 Liderazgo En Salud
PPTX
Taller de Liderazgo, Coaching y PNL
PDF
Guia de emprendimiento
PPTX
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
PDF
HABILIDADES BLANDAS.pdf
PPTX
ÉTICA: Tapias, Montes, Vega, Ochoa, Martínez, Rayo.
PPT
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
DOCX
Primera guai senaaa[1]
QUE ES EL LIDERAZGO
Liderazgo, Innovaciçon y Creatividad Empresarial.ppt
Admon proyectos
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
Desarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
Desarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
Modulo liderazgo
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Desarrollo Humano
Liderazgo[1]
07 Liderazgo En Salud
Taller de Liderazgo, Coaching y PNL
Guia de emprendimiento
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
HABILIDADES BLANDAS.pdf
ÉTICA: Tapias, Montes, Vega, Ochoa, Martínez, Rayo.
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Primera guai senaaa[1]

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

MAGANGUE...POSIBLE...!!!

  • 2. ESCUELA VIRTUAL PARA EL LIDERAZGO LOCALEs un espacio para interactuar y compartir conocimientos, experiencias, conceptos, ideas, reflexiones y pensamientos acerca de cómo las personas que nacimos o habitamos en este Municipio aportamos nuestros esfuerzos hacia la construcción de un Municipio en donde la constante sea la búsqueda de la prosperidad.Pretendemos en cada publicación entregar unos elementos mínimos y muy básicos que generen la discusión en torno a nuestra realidad local.Queremos emprender escenarios críticos que concluyan en propuestas serias y posibles de nuestra VISION DEL NUEVO MUNICIPIO MAGANGUELEÑO en lo Político, en lo económico, en lo cultural, en lo ambiental, en lo religioso y en todos aquellos aspectos que determinan y caracterizan a nuestra población.Buscamos abrir espacios de concertación y entendimiento hacia la búsqueda de un Gobierno Local capaz de generar un cambio y una nueva ruta de desarrollo que recoja y solucione nuestros mas sentidos problemas. Unidos podemos…“¿Uno que no sepa gobernarse a sí mismo, cómo sabrá gobernar a los demás?.”ConfucioMagangué…..posible…!!!Unidos podemos…
  • 3. LIDERAZGOLa evolución del ser humano lleva millones y millones de años. Durante este tiempo, hombres y mujeres han sido sujeto de transformaciones a nivel físico, psicológico, sociológico, político y económico; y sin lugar a dudas, ellos y ellas han jugado también un papel protagónico en transformaciones de tipo social y cultural.Todos estos cambios han tenido lugar, impulsados por personas excepcionales con características especiales, personas capaces de creer, motivar y convencer; capaces de impulsar a los demás hacia el desarrollo, capaces de organizar, planificar, dirigir, controlar y evaluar procesos de cambio y de bienestar. Hablamos entonces de lo que conocemos como “EL LÍDER”,el cual en su forma más simple y biológica no es cosa distinta a un ser humano, lógicamente con aptitudes y actitudes que le permiten destacarse entre los y las demás. Un ser humano que sociológicamente desarrolla su instinto gregario y logra convivir armónicamente con los-as demás; un ser humano que científicamente se interesa por descubrir lo que no se conoce y difundir lo que se ha descubierto para el bien de la humanidad; un ser humano que tecnológicamente, echa mano de herramientas que facilitan los procesos y agilizan el desarrollo de tareas; un ser humano que espiritualmente se reconoce a sí mismo como parte de la creación y reconoce la existencia de un ser superior; un ser humano que utiliza sus competencias comunicativas para hacerse entender y comprender; un ser humano capaz de ubicar el interés común en un nivel superior a sus propias expectativas… ESE ES EL LÍDER.“El más fuerte nunca es tan fuerte como para ser siempre amo, si no transforma su fuerza en derecho y la obediencia en deber.”Juan Jacobo RousseauMagangué…..posible…!!!Unidos podemos…
  • 4. TEORIA DEL LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARDEsta se enfoca en los seguidores. El éxito se logra al seleccionar el estilo adecuado de liderazgo y depende del nivel de disposición de los seguidores para aceptarlo. Esta disposición está cuantificada en la medida en la cual las personas tienen la capacidad y la voluntad de llevar a cabo tareas determinadas.FRED FIEDLERMagangué…..posible…!!!El líder define los papeles y señala a la gente QUE, COMO, CUANDO y DONDE realizar las tareas. Enfatiza el comportamiento específico del líder.El líder proporciona comportamiento de dirección y de apoyo de igual manera.El líder y el seguidor comparten la toma de decisiones, el rol del líder es de facilitar y comunicar.El líder proporciona poca dirección o apoyo.Unidos podemos…EFECTO PIGMALEON:Según sea la percepción que el líder tenga de su grupo de seguidores, así mismo orientará sus comportamientos hacia ellos y esto arrojará como resultado un patrón de respuesta de los seguidores condicionado a la percepción inicial, lo cual no siempre tiene que ver con las características reales del grupo TEORIA DE CHRIS ARGYRIS – COMBINACION DE LAS TEORIAS 1 y 2Aquí se plantea que los lideres o directivos de las organizaciones tienden a funcionar con valores y paradigmas que dificultan el desarrollo de una mayor madurez psicológica en sus miembros y en consecuencia frenan el propio desarrollo de la organización.Según esta teoría el líder opera desde dos modelos:El primero que se da a partir desde lo que se practica sustentado en cuatro supuestos básicos:Un objetivo que se debe lograr tal y como el líder lo ve.
  • 5. El líder debe ganar, otro debe perder.
  • 6. el líder debe evitar los sentimientos o emociones negativos que se puedan presentar en una relación con otros.
  • 7. El líder debe actuar de forma racionalLAS TEORIAS DEL LIDERAZGOEl segundo modelo que se da desde lo que se predicaque opera sobre los siguientes supuestos:
  • 8. la acción debe basarse en información válida contrastada con la de los demás y nunca bajo el supuesto de que la visión del líder es la verdad.
  • 9. la acción o conducta es el resultado de una opción libre e informada.
  • 10. la acción se basa en un compromiso interno con la opción hecha y en un seguimiento continuo de la aplicación de esa opción.LIDERAZGO ESTRATEGICOEstrategia es un plan de acción para lograr una meta. Los líderes deben determinar con la gente a donde quieren ir, como y cuando llegará. Tienen que definir lo que se va a hacer hoy para llegar a una determinada situación mañana.Para el desarrollo del liderazgo estratégico se debe tener en cuenta la proyección de los siguientes aspectos: UNA VISION:Hacia donde se quiere ir. Se refiere al futuro. UNA MISION:Que es lo que se quiere lograr. Es el meollo de la visión.Como definición ecléctica podemos definir al LIDERAZGO como la capacidad de un individuo hombre o mujer, de interpretar su realidad para saber qué hay que hacer y distribuir las actividades de ese hacer y participar en ellas con eficacia generando un cambio real en su entorno.UNAS METAS:Son las medidas para establecer que tan cerca se está de cumplir la misión.PROGRAMAS DE ACCION:este es el plan a seguir. Es el instrumento que refleja la manera en que se pondrá en práctica lo planificado. Expresan la forma, el momento y la manera de proceder.SEGUIMIENTO Y EVALUACION: Permite determinar el progreso de las actividades y tomar las medidas necesarias para resolver problemas, haciendo los ajustes necesarios en las metas y actividades definidas en el plan de acción.Magangué…..posible…!!!Unidos podemos…
  • 11. QUE ES UN LIDER?Comúnmente cuando nos referimos al concepto de líder, nos ubicamos frente a “grandes” de la historia, y ello marca una brecha que hace que los veamos como seres inalcanzables, cuyos propósitos y acciones requieren poderes extraordinarios.Nada más alejado de la realidad, teniendo en cuenta que un líder, no es más que una persona, dotada al igual que el resto de miembros de la familia humana de una incalculable fuente de potencialidades, en espera de ser descubiertas y puestas en práctica para el servicio de los demás. Así las cosas, podemos definir al líder como: Una persona poseedora de características, aptitudes y actitudes que logran el reconocimiento de los demás miembros de un grupo, y que impulsa el logro de los resultados que éste espera. Un ser humano que reconoce y valora a los demás desde su esencia, que es capaz de convivir y marcar pautas para interactuar armónicamente sin importar las diferencias. Un hombre o una mujer, que desarrolla habilidades de pensamiento, hábitos, y destrezas que le permiten manejar situaciones, resolver problemas, tomar decisiones, plantear alternativas. Un individuo capaz de dinamizar, animar e impulsar a personas y grupos. Alguien capaz de planear, organizar, ejecutar, controlar y evaluar proyectos y planes que apunten a alcanzar niveles altos de bienestar social en las comunidades a las que pertenece. Uno o una, convencido-a del potencial que hay en cada ser humano, y capaz de ayudarlos-as a descubrirlo. Una persona convencida de la importancia de la voluntad, del trabajo, de la disciplina, de la perseverancia para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Un hombre o una mujer con visión, que mira hacia el futuro sobrepasando las dificultades y limitantes del presente. Alguien que posee valores individuales y sociales y los pone al servicio de los demás, logrando su aceptación y reconocimiento. Alguien que logra que los demás miren en su misma dirección.  Magangué…..posible…!!!Unidos podemos…
  • 12. CONOZCAMOS AL LIDERLA PERSONACuando hablamos de persona, nos referimos esencialmente al SER HUMANO como tal, pues existen diversos tipos de personas dependiendo desde el contexto desde lo miremos. Así pues podemos hablar de dos tipos de personas:PERSONA NATURALEs todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición.(Artículo 73 Código Civil Colombiano)PERSONA JURIDICAEs una ficción de la Ley. Son personas ficticias capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones y pueden ser representadas judicial y extrajudicialmente.(Artículo 633 Cód.Civil Colombiano)La persona es el ser humano dotado de inteligencia y de voluntad. Es en esencia, depositaria de valores. La persona es universal, todas las personas son iguales no importa la raza, el sexo, la condición, la posición económica, la edad, etcétera; y precisamente la característica fundamental de esa igualdad son sus valores intrínsecos los cuales son inmutables.Todo lo anterior, indica en su conjunto que el ser humano es un ser integral, dotado de un sinnúmero de potencialidades y en una interdependiente relación entre las dimensiones que conforman su existencia, estas son:Dimensión biológica, incluye todas las características físicas y rasgos del hombre y de la mujer, así como los procesos biológicos que garantizan su existencia: respirar, alimentarse, otros.
  • 13. Dimensión Psicológica, contempla todas las características de la personalidad.
  • 14. Dimensión Cognitiva, tiene relación con la capacidad de pensar, razonar, analizar, reflexionar, desarrollar habilidades.
  • 15. Dimensión Afectiva, se encuentra relacionada con el mundo de los sentimientos y emociones del hombre y de la mujer.
  • 16. Dimensión Espiritual, permite al ser humano entrar en contacto con el mismo, con el mundo que lo rodea y en la mayoría de los casos reconocer y valorar la existencia de un Ser Superior.
  • 17. Dimensión Trascendente, tiene que ver con la necesidad del ser humano de dejar huella, de marcar positivamente la vida de las personas y los grupos con las que interactúa y a los que pertenece respectivamente.ATRIBUTOS DE LAS PERSONASNombre DomicilioNacionalidadMagangué…..posible…!!!Unidos podemos…
  • 18. TIPOS DE LIDERAZGODEMOCRATICO ESTE MUNDO NECESITA…Más personas que trabajen y menos que desaprueben.
  • 19. Más hacedores y menos habladores.
  • 20. Más individuos que digan “se puede hacer” y menos que digan “imposible hacerlo.
  • 21. Más animadores que inspiren a los demás confianza y menos cuyo oficio sea desanimar a aquellos que intentan hacer algo bueno.
  • 22. Más valientes que se lancen al fondo del problema y hagan algo por resolverlo y menos consejeros que se reúnan para buscar defectos en todo.
  • 23. Más amigos que nos digan lo que está bien y menos criticones que nos juzguen por lo que está mal.
  • 24. Más personas que enciendan una chispa en la oscuridad y menos que se contenten con maldecir las tinieblas.The Christopher.Betancourt, Luís Fernando. Aire puro para el Maestro, Pág. 125.CARISMATICOAUTORITARIOLAISSEZ FAIREMagangué…..posible…!!!Unidos podemos…
  • 25. EL LÍDER CARISMÁTICO.Es el que tiene carisma. Aquel que le gusta y atrae a la gente; aquel y aquella que a primera vista genera un impacto positivo. Es un-a visionario-a e inspirador. Genera confianza y tranquilidad en sus seguidores-as. Es promotor-a de importantes cambios en su grupo, ya que tiene la capacidad de convertir a las personas que están cerca, introduciendo cambios significativos en su forma de ver la vida, en sus intereses y expectativas, en sus motivaciones, en sus valores. Es una persona con muchos-as seguidores-as gracias a sus dotes y cualidades. Sin esfuerzo alguno, presume que los miembros del grupo lo-a apoyarán.INSTRUMENTOS DEL LIDERAZGO La comunicación
  • 28. El trabajo en equipo
  • 30. La toma de decisiones“Lo que se requiere para liderar en estos tiempos modernos es competir menos y cooperar más: el líder debe potenciar las habilidades de su gente”Nelson PardoMagangué…..posible…!!!Unidos podemos…
  • 31. EL LÍDER AUTORITARIO O AUTOCRÁTICO.Este tipo de líder se caracteriza por la imposición de su visión y estilo de hacer las cosas; valora con gran fuerza sus ideas, por lo que es poco consultivo-a y generalmente no es un buen escucha; se le dificulta delegar responsabilidades y tareas, porque no confía en losdemás. Hay quienes dicen que estelíder es del tipo militar, en el que no hay espacio para que los miembros del grupo hagan aportes libres.DECÁLOGO DEL LÍDERCompromiso; visión de oportunidades potenciales y significado de futuro con contenido ético.
  • 32. Actitud de servicio y apertura frente a la aceptación de un error.
  • 33. Saber escuchar y también comunicar.
  • 34. Disposición y credibilidad para trabajar con otros y otras en la construcción de organizaciones y en las acciones de un proyecto o programa.
  • 35. Capacidad para posicionarse, motivar e influir a la gente en las acciones necesarias para llevar a la práctica su propia visión con claridad, constancia y confiabilidad.
  • 36. Sabiduría para tratar la ambigüedad y lograr la adecuada resolución en los conflictos.
  • 37. Persistencia en los objetivos y tranquilidad para asumir el riesgo aún a costa de la propia seguridad.
  • 38. Reconocer procesos; contar con energía y flexibilidad para adaptarse activamente a ellos, y saber traducir la intención en realidad.
  • 39. Potencial para la conducción, y equilibrio para saber abrirse a nuevas culturas y estrategias que movilicen y concentren energía y recursos.
  • 40. Imaginación y creatividad basadas, a su vez, en el conocimiento y en la información. Tomado de: Construcción del sujeto social y político. CAF-ESAPMagangué…..posible…!!!Unidos podemos…
  • 41. EL LÍDER LAISSEZ FAIRE. (Dejar hacer – dejar pasar)Es aquel que permite todo en su grupo, se caracteriza por la extrema flexibilidad.Deja pasar las cosas y cada miembro hace lo que mejor le parece. Permite que cada quien tome decisiones, por lo que no permite el trabajo de equipo. La responsabilidad se pierde en grupos que tienen líderes de este tipo.EL LIDERAZGO……MOTOR DE CAMBIOLos líderes viven en constante fortalecimiento de sus capacidades y cualidades para que con ellas generen en sus comunidades o grupos los procesos de transformación que se requieren para adecuar el funcionamiento de estos a la realidad en la que viven medidas en condiciones de tiempo, modo y lugar.Este proceso de fortalecimiento se produce a través de unos postulados básicos que modelan al líder y lo ubican en su contexto real, estos son:Para ser líder de los demás primero hay que ser líder de si mismo.
  • 42. El liderazgo es una actuación y no un conjunto de rasgos.
  • 43. Líder es aquel que genera más líderes.
  • 44. El liderazgo es rotativo y generalizado.
  • 45. El liderazgo implica la promoción de una cultura de trabajo en equipo, comunicación auténtica y motivación genuina.
  • 46. El liderazgo es situacional.Magangué…..posible…!!!Unidos podemos…
  • 47. EL LÍDER DEMOCRÁTICO.Normalmente surge del grupo del cual hace parte., busca el bien común, la participación de todos sus miembros en la toma de decisiones, resume e interpreta los valores y normas del grupo.Este tipo de líder no acepta la responsabilidad total de la dirección del grupo; piensa, siente y actúa con el grupo; con sus actitudes anima y da seguridad; confía en las potencialidades de los miembros de su grupo; dialoga, discute y decide por medio de la concertación. Es querido y respetado por sus compañeros de grupo.HABILIDADES ATRIBUIBLES AL LÍDERHabilidad para motivar a sus seguidores-as y mantener el interés en los propósitos del grupo.
  • 48. Habilidad para interactuar con los miembros de su grupo, con criterios de equidad y justicia.
  • 49. Habilidad para razonar, analizar, reflexionar y decidir.
  • 50. Habilidad para ejercer la autoridad responsablemente.
  • 51. Habilidad para descubrir los talentos, potencialidades y debilidades de cada uno de los miembros de su grupo, ayudándoles a desarrollar las primeras y a trabajar en la superación de las segundas.
  • 52. Habilidad para vivenciar ejemplarmente valores individuales y sociales.
  • 53. Habilidad para no desfallecer y por el contrario permanecer motivado-a con miras a alcanzar las metas y objetivos del grupo.
  • 54. Habilidad para conocer e interpretar las circunstancias presentes y para prever las consecuencias futuras de las actuaciones individuales y grupales.
  • 55. Habilidad para generar cohesión grupal.
  • 56. Habilidad para actuar estratégicamente y con iniciativa.Magangué…..posible…!!!Unidos podemos…
  • 57. LECTURA PARA LA REFLEXIONLOS NAVEGANTES…FELIX MARIA DE SAMANIEGOFelices, emprendieron unos navegantes un largo viaje a tierras desconocidas en busca de riquezas. Se alejaron por el mar hasta perderse en el horizonte, cuando súbitamente la nave, atacada por feroces vientos y recias olas, perdió su dirección y empezó a mecerse sin control de un lado a otro. Los pasajeros, presas del pánico, gritaban, lloraban, pedían perdón por todos los pecados cometidos durante sus vidas, rogaban a Dios por sus almas y se despedían de sus amigos y familiares por que había llegado el fin; sólo el capitán estaba sereno, haciendo hasta lo imposible por controlar la nave y salvar la vida de todos sus ocupantes. De pronto, así como había llegado la tempestad, llegó la calma. Los pasajeros gritaban de contento, lloraban de emoción y daban gracias a Dios por haber salvado sus vidas, algunos salieron a cubierta a bailar y a cantarle al cielo su alegría. El Capitán permanecía imperturbable, manejando su barco para no perder el rumbo por que sabía que en el mar, así como en la vida, todo puede cambiar repentinamente.EL LIDER TRANSFORMADOR DEBE SER :Sabio
  • 60. Justo
  • 70. BASES PARA CONSTRUIR UN NUEVO MUNICIPIOLos principios básicos que guiarán la acción del buen gobierno son:El respeto y reconocimiento de la dignidad de la persona humana.La búsqueda permanente del interés general.c. La aceptación explícita del gobierno del pueblo y la igualdad política de todos los ciudadanos y los pueblos.d. El respeto y promoción de las instituciones del Estado de Derecho y la justicia social.Unidos podemos…Se entiende por buen gobierno aquél que busca y promueve el interés general, la participación ciudadana, la equidad, la inclusión social y la lucha contra la pobreza, respetando todos los derechos humanos, los valores y procedimientos de la democracia y el Estado de DerechoMagangué…..posible…!!!Unidos podemos…
  • 71. BASES PARA CONSTRUIR UN NUEVO MUNICIPIOLos valores que guiarán la acción del buen gobierno son, especialmente:Objetividad,
  • 81. Eficacia, igualdad de género y protección de la diversidad étnica y cultural, así como del medio ambiente.Unidos podemos…ESCUELA VIRTUAL PARA EL LIDERAZGO LOCALMagangué…..posible…!!!Unidos podemos…
  • 82. BASES PARA CONSTRUIR UN NUEVO MUNICIPIOESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANOUnidos podemos…Podemos decir que el Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentesMagangué…..posible…!!!Unidos podemos…
  • 83. Reflexión sobre la CLASE POLÍTICA Los gobernantes, y más ampliamente, todos los que participan en la toma de decisiones políticas, forman un grupo social especial, denominado clase política. Este concepto fue acuñado por G. Mosca, quien hizo una afirmación muy atrevida: que la monarquía y la democracia son regímenes aparentes, y que el único régimen político real es el de la minoría que gobierna a la mayoría, y a esa minoría la llamó clase política. Esa minoría puede dominar a la mayoría porque está organizada, es dinámica y consciente de sus objetivos. La clase política se recluta desde la sociedad según principios y tendencias que varían con las culturas; cada individuo accede a la clase política como resultado de una lucha por la preeminencia, cuyo resultado depende tanto de factores objetivos, como el nacimiento y la fortuna, cuanto de factores subjetivos, como su ambición y su capacidad de trabajo. Gaetano Mosca dice que "entre las tendencias y los hechos constantes que se encuentran en todos los organismos políticos hay uno cuya evidencia puede ser manifestada fácilmente a todos: en todas las sociedades, comenzando por aquellas más mediocremente desarrolladas y que han llegado apenas a los principios de la civilización, hasta las más cultas y las más fuertes, existen dos clases de personas: los gobernantes y los gobernados. La primera, que es siempre la menos numerosa, lleva a cabo todas las funciones políticas, monopoliza el poder y goza de las ventajas que a él están unidas; mientras la segunda, más numerosa, está dirigida y regulada por la primera en modo más o menos legal, o más o menos arbitrario y violento, y a ella provee, por lo menos aparentemente, los medios materiales de subsistencia y aquellos que a la vitalidad del organismo político son necesarios".Magangué…..posible…!!!Unidos podemos…