SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico “Santiago Mariño”
Barcelona- Estado Anzoátegui
INGENERIA-ELECTRICA
Bachiller
Soto, José R. 25268715
Octubre, 2015
Variable
Es una característica que al ser medida en diferentes
individuos es susceptibles de adoptar diferentes valores.
Tipos:
Variables Cualitativas:
Variable Cualitativa Ordinal
Variable Cualitativa Nominal
Variable Discreta
Variable continua
Ejemplo
Población y Muestra
Es la colección de datos que corresponde a las
características de la totalidad de individuos, objetos, cosas
o valores en un proceso de investigación. Estas se clasifican
en Poblaciones Finitas y Poblaciones Infinitas.
Tipos:
•Variable Discreta
•Variable continua
•Poblaciones Finitas
Ejemplo
Parámetro estadístico
Es un número que resume la gran cantidad de datos que
pueden derivarse del estudio de una variable estadística. El
cálculo de este número está bien definido, usualmente
mediante una fórmula aritmética obtenida a partir de datos
de la población.
Tipos de parámetros estadísticos:
Hay tres tipos parámetros estadísticos:
•De centralización.
•De posición
•De dispersión.
Ejemplo
Escalas de medición
Son una sucesión de medidas que permiten organizar datos
en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser
clasificadas de acuerdo a una degradación de las
características de las variables.
Tipos De Escalas De Medición
•Escala Nominal
•Escala Ordinal
•Escala De Intervalo
•Escala De Razón
Ejemplo
Sumatoria de Razón
Es un cociente en el que el numerador no está incluido en el
denominador. A menudo las cantidades se miden en las
mismas unidades, pero no es esencial. El rango oscila entre 0
e infinito.
Ejemplos
Cociente entre el número de casos de TBC en varones y
mujeres en 2005:
Razón= 135/53= 2,55
Cociente entre los casos de TBC ocurridos en individuos con
edades superiores a 55 y el grupo de individuos con edades
inferiores a 55 :
Razón=95/93=1,02
PROPORCION
Es un cociente en el que el numerador está incluido en el
denominador. Una proporción no es más que la expresión de
la probabilidad de que un suceso ocurra. El rango está
comprendido entre 0 y 1 o bien en términos porcentuales de
0% a 100%, y no tiene dimensión.
Ejemplos
Cociente entre el número de casos ocurridos en varones y el
total de casos en el año 2005. 135/188=0,72 El 72% de
los casos han ocurrido en varones.
Cociente entre el número de casos ocurrido en individuos
con más de 65 años y el total de casos en el año 2005.
77/188=0,41. El 41% de los casos se han detectado en
personas mayores de 65 años.
.
TASA
La tasa es una forma especial de proporción o de razón que
tiene en cuenta el tiempo. Es una medida que relaciona el
cambio de una magnitud por unidad de cambio en otra
magnitud por regla general, tiempo. La utilización de las
tasas es esencial para comparar experiencias entre
poblaciones en diferentes tiempos, diferentes lugares o
entre diferentes tipos de personas. Su rango oscila entre
0 e infinito y su medida es tiempo
Ejemplos
Cociente entre el número de casos de TBC en varones
durante el año 2005 y la población estimada de varones en
el año 2005:
135/516.329=0,000261
La tasa es de 26,1 casos de TBC por cada 100.000
habitantes varones en 1 año 2005.
Cociente entre los casos de defunción por TBC y la población
estimada en el año 2005:
8/1076635=0,000007
La tasa de mortalidad es de 0,7 por 100.000 habitantes en
1 año.
Frecuencia
En Estadística, frecuencia es el número de veces que el
valor de una variable se repite. Se distinguen dos tipos
principales de frecuencia: relativa y absoluta.
-Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite
un hecho en un experimento o un estudio. Se suele
representar de la siguiente forma: ni.
-Frecuencia relativa
Es el resultado de la división entre el valor de la frecuencia
absoluta (ni) y el tamaño de la muestra (N). Se suele
representar de esta forma: fi. Puede aparecer de forma
decimal, como fracción o como un porcentaje.
Ejemplo general:
1. Se desea realizar un estudio con varias personas de la
ciudad de Venezuela que desde el año 2005 viene
aportando datos y estos se dan a continuación : pesos en
Kg. de ochenta personas:
(a) Obténgase una distribución de datos en intervalos de
amplitud 5, siendo el primer intervalo [50; 55].
Como se trata de efectuar una distribución de datos
agrupados, debemos obtener primero los intervalos
correspondientes, situando los datos en sus lugares
respectivos:
L¡-1 – L¡
n¡ N¡
[50;55)
[55; 60)
[60; 65)
[65;70)
[70; 75)
[75; 80)
[80; 85]
2
7
17
30
14
7
3
2
9
26
56
70
77
80
80
26 2 100 1 32,5%
80
b) Calcúlese el porcentaje de personas de peso
menor que 65 Kg.
Observando la columna de frecuencias
acumuladas se deduce que existen N3 = 26
individuos cuyo peso es menor que 65 Kg., que
en términos de porcentaje corresponden a:
(c) ¿Cuántas personas tienen peso mayor o igual que 70 Kg.
pero menor que 85?
60;66;77;70;66;68;57;70;66;52;75;65;69;71;58;66;67;74;61;63;69;80;59;
66;70;67;78;75;64;71;81;62;64;69;68;72;83;56;65;74;67;54;65;65;69;61;
67;73;57;62;67;68;63;67;71;68;76;61;62;63;76;61;67;67;64;72;64;73;79;
58;67;71;68;59;69;70;66;62;63;66;
El número de individuos con peso comprendido entre 70
y 85 Kg. es: n5 + n6 + n7 = 14 + 7 + 3 = 24 lo que es
equivalente a: N7 – N4 = 80 – 56 = 24
Población: personas de la ciudad de Venezuela
Muestra: ochenta personas
Variable: Variable Continua
Escalas de medición: Escala de intervalo
Porción: 80/26
Tasa: 32,5%
Frecuencia: [50; 55) = 2
Bibliografía
http://norestadistica.blogspot.com/2011/03/variables-
estadisticas.htm (octubre, 2015)
http://estadisticaparaadministracion.blogspot.com/2011/10
/poblacion-y-muestra-parametro-y.html (octubre, 2015)
http://norestadistica.blogspot.com/2011/03/muestra.html
(octubre, 2015)
http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_7.html
(octubre, 2015)
https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1metro_estad%C3
%ADstico (octubre, 2015)
Calot, Gérard (1985). Curso de estadística descriptiva. trad.
Francisco José Cano Sevilla (4ª edición).
Parainfo.ISBN 8428305633
https://es.wikiversity.org/wiki/Medici%C3%B3n_en_estad
%C3%ADstica. (octubre, 2015)
http://jenniferpilar1984.blogspot.com/2012/10/ejemplos-
de-escala-de-medicion.html (octubre, 2015)
http://sameens.dia.uned.es/Trabajos7/Trabajos_Publicos/
Trab_3/Fernandez_Verdugo_3/Razon.htm (octubre, 2015)
http://www.significados.com/frecuencia/ (octubre, 2015)
Estadistica. jose soto

Más contenido relacionado

PPTX
Terminos basicos estadistica 1
DOCX
Estadistica
PPT
Estadistica
PPTX
Estadistica 1 terminos basicos
PPTX
Terminos basicos de la estadistica
PPTX
Estadistica I Yaneivis Rojas
PPTX
estadisticas
PPTX
Terminos basicos estadistica 1
Estadistica
Estadistica
Estadistica 1 terminos basicos
Terminos basicos de la estadistica
Estadistica I Yaneivis Rojas
estadisticas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Términos Básicos de estadística I
PPTX
Estadistica presentacion n°1 Ricardo Arion
PPTX
Terminios basicos en estadistica
PPTX
Instituto universitario politécnico
PPTX
Estadística I
PPTX
Diapositiva estadistica
PPTX
Terminos basicos de estadistica
PPTX
Estadisticas
PPTX
Terminos basicos en estadistica
PPTX
Georgy.estadistica
DOCX
Presentacion 1 ricardo
PPTX
Términos básicos en estadística
PPTX
Jorley rizzo
PPTX
Terminos bassico estadistica
PPTX
Términos Básicos en Estadística.
PDF
Proporciones porcentajes razones y tasas
PPTX
Terminos basicos en estadistica
PPTX
Estadistica I
PPTX
Términos Básicos en Estadistica
PPTX
Claribet monterroza
Términos Básicos de estadística I
Estadistica presentacion n°1 Ricardo Arion
Terminios basicos en estadistica
Instituto universitario politécnico
Estadística I
Diapositiva estadistica
Terminos basicos de estadistica
Estadisticas
Terminos basicos en estadistica
Georgy.estadistica
Presentacion 1 ricardo
Términos básicos en estadística
Jorley rizzo
Terminos bassico estadistica
Términos Básicos en Estadística.
Proporciones porcentajes razones y tasas
Terminos basicos en estadistica
Estadistica I
Términos Básicos en Estadistica
Claribet monterroza
Publicidad

Similar a Estadistica. jose soto (20)

PPTX
Presentacin Estadistica
PPTX
terminos basicos de estadistica
PPTX
Terminos de estadistica
PPTX
Estadísticas I
PPTX
Estadisticas
PPTX
Estadistica
PPTX
Naimar
PPTX
Términos Básicos en Estadistica
PPTX
Presentación N°1 de estadistica.
PPTX
Términos Básicos en Estadística
PPT
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
PPTX
Terminos basicos de estadistica.!
PPTX
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
PPTX
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
PPTX
Diapositiva terminos basicos de estadistica
PPTX
Terminos Básicos de Estadística
PPTX
Terminos Basicos en Estadística
PPTX
Trabajo 1 luis
PPTX
diapositiva
Presentacin Estadistica
terminos basicos de estadistica
Terminos de estadistica
Estadísticas I
Estadisticas
Estadistica
Naimar
Términos Básicos en Estadistica
Presentación N°1 de estadistica.
Términos Básicos en Estadística
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
Terminos basicos de estadistica.!
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
Diapositiva terminos basicos de estadistica
Terminos Básicos de Estadística
Terminos Basicos en Estadística
Trabajo 1 luis
diapositiva
Publicidad

Último (20)

PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
datos en machine learning estado del arte
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Presentación Portafolio, Basado en Participante
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf

Estadistica. jose soto

  • 1. Instituto Politécnico “Santiago Mariño” Barcelona- Estado Anzoátegui INGENERIA-ELECTRICA Bachiller Soto, José R. 25268715 Octubre, 2015
  • 2. Variable Es una característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptibles de adoptar diferentes valores. Tipos: Variables Cualitativas: Variable Cualitativa Ordinal Variable Cualitativa Nominal Variable Discreta Variable continua Ejemplo
  • 3. Población y Muestra Es la colección de datos que corresponde a las características de la totalidad de individuos, objetos, cosas o valores en un proceso de investigación. Estas se clasifican en Poblaciones Finitas y Poblaciones Infinitas. Tipos: •Variable Discreta •Variable continua •Poblaciones Finitas Ejemplo
  • 4. Parámetro estadístico Es un número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística. El cálculo de este número está bien definido, usualmente mediante una fórmula aritmética obtenida a partir de datos de la población. Tipos de parámetros estadísticos: Hay tres tipos parámetros estadísticos: •De centralización. •De posición •De dispersión. Ejemplo
  • 5. Escalas de medición Son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de las variables. Tipos De Escalas De Medición •Escala Nominal •Escala Ordinal •Escala De Intervalo •Escala De Razón Ejemplo
  • 6. Sumatoria de Razón Es un cociente en el que el numerador no está incluido en el denominador. A menudo las cantidades se miden en las mismas unidades, pero no es esencial. El rango oscila entre 0 e infinito. Ejemplos Cociente entre el número de casos de TBC en varones y mujeres en 2005: Razón= 135/53= 2,55 Cociente entre los casos de TBC ocurridos en individuos con edades superiores a 55 y el grupo de individuos con edades inferiores a 55 : Razón=95/93=1,02
  • 7. PROPORCION Es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador. Una proporción no es más que la expresión de la probabilidad de que un suceso ocurra. El rango está comprendido entre 0 y 1 o bien en términos porcentuales de 0% a 100%, y no tiene dimensión. Ejemplos Cociente entre el número de casos ocurridos en varones y el total de casos en el año 2005. 135/188=0,72 El 72% de los casos han ocurrido en varones. Cociente entre el número de casos ocurrido en individuos con más de 65 años y el total de casos en el año 2005. 77/188=0,41. El 41% de los casos se han detectado en personas mayores de 65 años.
  • 8. . TASA La tasa es una forma especial de proporción o de razón que tiene en cuenta el tiempo. Es una medida que relaciona el cambio de una magnitud por unidad de cambio en otra magnitud por regla general, tiempo. La utilización de las tasas es esencial para comparar experiencias entre poblaciones en diferentes tiempos, diferentes lugares o entre diferentes tipos de personas. Su rango oscila entre 0 e infinito y su medida es tiempo
  • 9. Ejemplos Cociente entre el número de casos de TBC en varones durante el año 2005 y la población estimada de varones en el año 2005: 135/516.329=0,000261 La tasa es de 26,1 casos de TBC por cada 100.000 habitantes varones en 1 año 2005. Cociente entre los casos de defunción por TBC y la población estimada en el año 2005: 8/1076635=0,000007 La tasa de mortalidad es de 0,7 por 100.000 habitantes en 1 año.
  • 10. Frecuencia En Estadística, frecuencia es el número de veces que el valor de una variable se repite. Se distinguen dos tipos principales de frecuencia: relativa y absoluta. -Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un hecho en un experimento o un estudio. Se suele representar de la siguiente forma: ni. -Frecuencia relativa Es el resultado de la división entre el valor de la frecuencia absoluta (ni) y el tamaño de la muestra (N). Se suele representar de esta forma: fi. Puede aparecer de forma decimal, como fracción o como un porcentaje.
  • 11. Ejemplo general: 1. Se desea realizar un estudio con varias personas de la ciudad de Venezuela que desde el año 2005 viene aportando datos y estos se dan a continuación : pesos en Kg. de ochenta personas: (a) Obténgase una distribución de datos en intervalos de amplitud 5, siendo el primer intervalo [50; 55]. Como se trata de efectuar una distribución de datos agrupados, debemos obtener primero los intervalos correspondientes, situando los datos en sus lugares respectivos:
  • 12. L¡-1 – L¡ n¡ N¡ [50;55) [55; 60) [60; 65) [65;70) [70; 75) [75; 80) [80; 85] 2 7 17 30 14 7 3 2 9 26 56 70 77 80 80
  • 13. 26 2 100 1 32,5% 80 b) Calcúlese el porcentaje de personas de peso menor que 65 Kg. Observando la columna de frecuencias acumuladas se deduce que existen N3 = 26 individuos cuyo peso es menor que 65 Kg., que en términos de porcentaje corresponden a:
  • 14. (c) ¿Cuántas personas tienen peso mayor o igual que 70 Kg. pero menor que 85? 60;66;77;70;66;68;57;70;66;52;75;65;69;71;58;66;67;74;61;63;69;80;59; 66;70;67;78;75;64;71;81;62;64;69;68;72;83;56;65;74;67;54;65;65;69;61; 67;73;57;62;67;68;63;67;71;68;76;61;62;63;76;61;67;67;64;72;64;73;79; 58;67;71;68;59;69;70;66;62;63;66;
  • 15. El número de individuos con peso comprendido entre 70 y 85 Kg. es: n5 + n6 + n7 = 14 + 7 + 3 = 24 lo que es equivalente a: N7 – N4 = 80 – 56 = 24 Población: personas de la ciudad de Venezuela Muestra: ochenta personas Variable: Variable Continua Escalas de medición: Escala de intervalo Porción: 80/26 Tasa: 32,5% Frecuencia: [50; 55) = 2
  • 16. Bibliografía http://norestadistica.blogspot.com/2011/03/variables- estadisticas.htm (octubre, 2015) http://estadisticaparaadministracion.blogspot.com/2011/10 /poblacion-y-muestra-parametro-y.html (octubre, 2015) http://norestadistica.blogspot.com/2011/03/muestra.html (octubre, 2015) http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_7.html (octubre, 2015) https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1metro_estad%C3 %ADstico (octubre, 2015)
  • 17. Calot, Gérard (1985). Curso de estadística descriptiva. trad. Francisco José Cano Sevilla (4ª edición). Parainfo.ISBN 8428305633 https://es.wikiversity.org/wiki/Medici%C3%B3n_en_estad %C3%ADstica. (octubre, 2015) http://jenniferpilar1984.blogspot.com/2012/10/ejemplos- de-escala-de-medicion.html (octubre, 2015) http://sameens.dia.uned.es/Trabajos7/Trabajos_Publicos/ Trab_3/Fernandez_Verdugo_3/Razon.htm (octubre, 2015) http://www.significados.com/frecuencia/ (octubre, 2015)