SlideShare una empresa de Scribd logo
FEDERICO GARCÍA LORCA
BODAS DE SANGRE
PRESENTADO POR:
VICTOR DANIEL GÓMEZ
WENDY CERQUERA CORDOBA
JAINER CLAROS MONROY
DIRIGIDO A:
ROBERTO ARTURO BOTINA AVILA
INTRODUCCIÓN
Esta obra fue escrita por Federico García Lorca. Es un drama en tres
actos y siete cuadros. Trata sobre un matrimonio que estaba arreglado
con fines económicos y políticos. Toda la obra se basa en lo que le
sucede a la madre, el novio, la novia y Leonardo.
Es así como en un pueblo andaluz una joven pareja contrae
matrimonio, pero al terminar la ceremonia la novia se reencuentra con
su anterior novio y amante, y decide huir con él.
JUSTIFICACIÓN
La obra se titula “Bodas de Sangre” ya que en la boda, cuando
el novio y la novia están por casarse la novia se escapa con
Leonardo su verdadero amor, por ende el titulo anticipa lo
que pasa al final, aunque no se ve en la obra claramente
después de eso corrió sangre.
OBJETIVOS
GENERAL
Dar a conocer el contexto histórico y cultural de la novela
Bodas de sangre desde una postura critica y
argumentativa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Dar a entender la trama de la novela desde una postura literaria
• Explicar las características principales de la obra
• Contextualizar el tema principal
BIOGRAFÍA
FEDERICO GARCÍA
LORCA
• Fue un poeta, dramaturgo y
prosista español (1898-1936).
• Nació en Fuente vaqueros
(Granada) el 5 de junio de 1898.
• La mayor parte de sus prosas
provienen de su primer libro:
impresiones y paisajes.
• Fue el poeta de mayor influencia y
popularidad de la literatura
española del siglo XX.
CONTEXTO HISTÓRICO
Bodas de sangre es un libro basado en una historia real ocurrida en los
campos de Níjar en Almería, España. Este trata sobre un matrimonio
que por el contexto histórico de esa época (inicios del siglo XX), estuvo
marcado por los inicios de la crisis económica mundial, por lo tanto era
un matrimonio arreglado con fines económicos y políticos.
Algunos acontecimientos destacados fueron:
• La primera guerra mundial
• La segunda guerra mundial
• La guerra civil española
• Aparición de un grupo de excelentes escritores,
denominado más tarde como la generación del
27.
• Aparece descripto el rol femenino
CONTEXTO LITERARIO
• Esta novela transcurre en el contexto de 1931, en la que Lorca se
inspiró en el crimen de Níjar y transcurre en una época andaluza
rural. Como ya se dijo antes, todo sucede en torno a la vida y la
muerte, en donde el cuchillo toma principal protagonismo como
símbolo de ambos. El tono general de la obra es tenso, y cada
diálogo está cargado de un significado profundo, muchas veces con
un sentido ominoso.
MOVIMIENTO
La obra “Bodas de Sangre” pertenece al movimiento
conocido como Vanguardismo.
EL VANGUARDISMO
Llamamos vanguardismo al conjunto de movimientos
artísticos y literarios formados a comienzos del siglo XX
en Occidente que rompieron con la tradición académica
y buscaron la innovación.
UNA IMAGEN
VALE MÁS QUE
MIL PALABRAS
RECURSOS LITERARIOS
La narrativa es un
genero literario donde se
narran acontecimientos
creados por el autor.
NARRACIÓN
ACTO PRIMERO
Cuadro III
( entra el padre de la
novia. Es anciano con el
cabello blanco,
reluciente. Lleva la
cabeza inclinada. La
madre y el novio se
levantan y se dan las
manos en silencio.)
EJEMPLOS
DESCRIPCIÓN EJEMPLOS
ACTO PRIMERO
Cuadro III
El interior de la cueva
donde vive la novia. Al
fondo, una cruz de
grandes flores rosa. Las
puertas, redondas, de
material blanco y duro,
abanicos redondos, jarros
azules y pequeños
espejos.
• Es un recurso de
composición muy
interesante que
proporciona visibilidad
(hace visible ante los
ojos del lector).
- Metáfora
FIGURAS LITERARIAS
Acto primero
Cuadro primero
Vecina: a su madre conocí.
Hermosa. Le relucía la cara
como aun santo; pero a mi
no me gusto nuca: no quería
a su marido.
- Símil
Acto tercero
Cuadro primero
Novia: no quiero contigo
cama ni cena y no hay
minuto del día que estar
contigo no quiera, porque me
arrastras y me voy, y me
dices que me vuelva y te
sigo por el aire como una
brizna de hierba
Cuadro tercero
El padre: No habla nunca,
suave como la lana, borda
toda clase de bordados y
puede cortar una maroma
con los dientes.
Hipérbole Hipérbaton
Cuadro
Un hombre con su caballo
sabe mucho y puede mucho
para poder estrujar a una
muchacha. (Un hombre con
su caballo sabe bastante y
puede mucho para lograr
estrujar a una muchacha)
GÉNERO LITERARIO
DRAMATICO
Su estructura esta tallada para
ser representada en un
escenario.
GÉNERO LITERARIO
TRAGEDIA
Presenta conflictos de
apariencia fatal que termina
generalmente en un desenlace
funesto. Las tragedias acaban
generalmente en la muerte o
en la destrucción física, moral
y económica del personaje
principal.
GÉNERO LITERARIO
ESPECIE: TRAGEDIA
En ella encontramos como
característica trágica el duelo
que termina con la muerte y el
llanto de la madre
GÉNERO LITERARIO
TEATRO
(modalidad literaria):
Pertenece al género teatral
porque ha sido escrita para ser
presentada ante un público.
ARGUMENTO
Bodas de sangre. Tragedia en tres actos y siete cuadros narra, en verso y
prosa, la historia de una boda campesina. La Novia, uno de los personajes
principales, aunque está a punto de contraer matrimonio, sigue enamorada
de Leonardo Félix (único personaje del drama que lleva nombre propio,
casado y enamorado de ella desde hace años). La familia de Leonardo es
la culpable de la muerte del padre y del hermano del Novio..
● LA NOVIA
● LA MADRE
● LA SUEGRA
● LA MUJER DE LEONARDO
● LA CRIADA
● LA VECINA
● MUCHACHAS
● LEONARDO
● EL NOVIO
● EL PADRE DE LA NOVIA
● LA LUNA
● LA MUERTE (como mendiga)
PERSONAJES
• LEÑADORES
• MOZOS
MADRE: Es fuerte, honrada, decidida, dominante. Su dolor y su odio provienen
de la muerte temprana y violenta de sus hijos y su marido; nunca se lamenta de
su propia vejez y vive con naturalidad y alegría la posibilidad de su muerte
próxima, ya que considera haber cumplido su ciclo: ha vivido, procreado y
llegado a vieja en la plenitud de sus fuerzas. La relación de este personaje con
la idea de Madre-Tierra, es evidente; y el ambiente campesino en que se
desarrolla la tragedia contribuye a afianzar esta relación.
PERSONAJES
NOVIA: tiene alrededor de 22 años y es muy hermosa. Reúne
todas las cualidades femeninas de acuerdo con las pautas
del medio: es modosa, trabajadora, amasa su pan y cose
sus faldas; acostumbrada a la soledad, vive con su padre
a diez leguas de la casa más cercana.
NOVIO: buen labrador, trabaja las tierras de su madre y
quiere entrañablemente a su prometida. Simple; confiado e
ingenuo se ve fatalmente envuelto en el desenlace
trágico.
LEONARDO: excelente jinete, también joven y fuerte de
pasiones impetuosas, actúa con arrebato.
SUEGRA: Es la madre de la Mujer de Leonardo, La Suegra de
Leonardo viene a mostrar el rol social de la mujer que
recae tanto en su hija como en ella misma. Cuando
refuerza sobre su hija las actitudes censoras de
Leonardo, busca que su hija mantenga y acepte la
circunstancia que le tocó, por más infeliz que sea en
ella
PADRE DE LA NOVIA: es un hombre anciano y quiere mucho a
su hija tanto como la conoce. Él sabe que ella piensa en
Leonardo y no en su novio, pero quiere juntar los
patrimonios de ambas familias y tener nietos que trabajen
las tierras.
MUJER DE LEONARDO: es un hombre anciano y quiere mucho a
su hija tanto como la conoce. Él sabe que ella piensa en
Leonardo y no en su novio, pero quiere juntar los
patrimonios de ambas familias y tener nietos que trabajen
las tierras.
MUERTE: se la presenta como una mendiga que busca la
complicidad de la Luna para lograr sus objetivos.
LA CRIADA: personaje muy activo en la obra de gran
importancia con una cierta influencia en la novia,
personaje secundario, mujer mayor con cierta experiencia
y que quería lo mejor para la novia.
MOZOS: al igual que las muchachas no tienen mucha
importancia en la obra, pero si en su estética.
VECINA: La Vecina es una mujer que vive más o menos
cerca de la casa del Novio y la Madre. Aparece muy poco
en la obra, gran amiga de la madre, y un poco chismosa.
LEÑADORES: son unos personajes secundarios que nos
cuentan la obra durante poco tiempo, mas o menos como
ocurría en la tragedia griega, tampoco tienen relación
con nadie.
MUCHACHAS: personajes con gran importancia en lo que
concierne a la estética de la obra ya que son las que
dicen poemas
LUNA: La Luna encarna una aparición astral que viene a
servir a la Mendiga, para organizar con ella el destino
de los personajes. Para una pieza donde el tema del
destino es fundamental, que una fuerza sobrenatural se
personifique para intervenir en el final trágico
TIEMPO
Según las formas de actuar y la vida que llevan
los personajes se podría decir que se desarrolla
a principios del siglo XX. En esa época era
habitual trabajar la tierra, desplazarse a
caballo, casarse por conveniencia, darle mucha
importancia a la clase social de cada uno... etc.
LUGAR
El autor nunca provee un nombre para el lugar donde ocurren los
hechos, pero dentro de la trama se pueden precisar los lugares
donde se llevan a cabo cada cuadro, ya sea en un salón, cueva,
etc. El lugar es uno real y no fantastico, ya que es seguro asumir
que la obra toma lugar en el Sur de España.
Como tema central de este gran drama, se tratan la vida y la muerte pero
de un modo arcano y ancestral en el que figuran mitos, leyendas y paisajes
que introducen al lector en un mundo de sombrías pasiones que derivan en
los celos, la persecución y en el trágico final, la muerte. El amor se destaca
como la única fuerza que puede vencer a la muerte.
TEMA
RESEÑA LITERARIA
La obra comienza con un monólogo de la muerte como mendiga desnuda
hacia el mismo público sobre la concepción del teatro. Tras esto, cae un
tronco al escenario y comienza una escena en la que sale una madre y su
hijo, ambos hablando sobre la novia y futura mujer de éste, pero
también del padre y hermanos fallecidos a manos de la familia de
los Félix, así como del uso peligroso de armas, en particular de cuchillos y
navajas. Después la madre descubre que la muchacha con quien está su
hijo deseoso de casarse es la exnovia de un hombre de la familia de los
Félix, Leonardo, y comienza a estar recelosa del matrimonio.
CONCLUSIONES
Esta obra literaria trasciende a una época en donde nos sumerge
en un contexto histórico y trágico de manera espontanea y ideal
para la comprensión de la misma. De tal manera, que nos da a
entender la historia de un amor ajeno cuya trama refleja el
dramatismo y contraste del pleno siglo XX. Sin embargo,
resaltamos la entonidad de la obra escrita por el autor: Federico
García Lorca que al terminar con un desenlace inesperado nos
deja como regocijo una enseñanza de aprendizaje y reflexión.
BODAS DE SANGRE
¡GRACIAS!
¿Tienes alguna pregunta?
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use
If you have a free account, in order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. Please
refer to the next slide to read the instructions for premium users.
As a Free user, you are allowed to:
- Modify this template.
- Use it for both personal and commercial projects.
You are not allowed to:
- Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
- Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
- Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
- Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
- Acquire the copyright of Slidesgo Content.
As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the "Thanks" slide.
You are allowed to:
● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits.
● Share this template in an editable format with people who are not part of your team.
You are not allowed to:
● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
This presentation has been made using the following fonts:
Gabriela
(https://fonts.google.com/specimen/Gabriela)
Merriweather
(https://fonts.google.com/specimen/Merriweather)
#ecbb86 #4c0206 #000000 #ae8a64 #ffffff
Fonts & colors used
Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick
the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost
your presentation. Check out How it works.
Pana Amico Bro Rafiki Cuate
Storyset
You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource
and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want.
Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
Use our editable graphic resources...
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL
PHASE 1
Task 1
Task 2
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE
PHASE 1
PHASE 2
Task 1
Task 2
Task 1
Task 2
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
...and our sets of editable icons
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons
BODAS DE SANGRE

Más contenido relacionado

PPTX
Bodas de sangre
DOCX
Resumen de la obra bodas de sangre
PPT
La Casa Tomada
PPTX
Pedro páramo
PPSX
Pedro Páramo
DOCX
Resumen de Las Bodas De Sangre
DOCX
Adaptación de la obra Bodas de Sangre.docx
PPT
El Túnel de Ernesto Sábato
Bodas de sangre
Resumen de la obra bodas de sangre
La Casa Tomada
Pedro páramo
Pedro Páramo
Resumen de Las Bodas De Sangre
Adaptación de la obra Bodas de Sangre.docx
El Túnel de Ernesto Sábato

La actualidad más candente (20)

PPT
Federico García Lorca
PPTX
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
DOCX
Costumbrismo peruano
PPTX
Bodas de sangre
PPTX
La metamorfosis analisis literario
PPTX
Victor hugo
ODP
Bodas de sangre
PPTX
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
PPT
Presentacion Quijote
DOC
Literatura peruana de la colonia
PPS
Bodas De Sangre
PDF
El neoclasicismo español
PDF
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
PPT
La Literatura Indigenista
PDF
La vida es sueño
PPTX
Literatura colonial
ODP
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
PPTX
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
RTF
Romeo Y Julieta
PPS
El neoclasicismo español
Federico García Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Costumbrismo peruano
Bodas de sangre
La metamorfosis analisis literario
Victor hugo
Bodas de sangre
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Presentacion Quijote
Literatura peruana de la colonia
Bodas De Sangre
El neoclasicismo español
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
La Literatura Indigenista
La vida es sueño
Literatura colonial
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
Romeo Y Julieta
El neoclasicismo español
Publicidad

Similar a BODAS DE SANGRE (20)

PPTX
CONTEXTUALIZACIÓN BODAS DE SANGRE.ppt de Federico Garcia Lorcax
DOCX
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
PPTX
Bodas de sangre
PPTX
Bodas de sangre
PPTX
Bodas de sangre
PPT
Bodas De Sangre
DOCX
reseña corregida
DOCX
reseña correguida
DOCX
reseña correguida
PDF
Bodas de sangre
DOCX
Lorca
PDF
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
PPT
PresentacióN De Lengua
DOCX
Bodas de sangre, reporte de lectura
PDF
Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV
PPTX
Bodas de sangre
PPTX
Bodas de sangre
PPT
Bodas de sangre1
PDF
Bodas de sangre
CONTEXTUALIZACIÓN BODAS DE SANGRE.ppt de Federico Garcia Lorcax
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre
Bodas de sangre
Bodas de sangre
Bodas De Sangre
reseña corregida
reseña correguida
reseña correguida
Bodas de sangre
Lorca
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
PresentacióN De Lengua
Bodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV
Bodas de sangre
Bodas de sangre
Bodas de sangre1
Bodas de sangre
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

BODAS DE SANGRE

  • 2. PRESENTADO POR: VICTOR DANIEL GÓMEZ WENDY CERQUERA CORDOBA JAINER CLAROS MONROY DIRIGIDO A: ROBERTO ARTURO BOTINA AVILA
  • 3. INTRODUCCIÓN Esta obra fue escrita por Federico García Lorca. Es un drama en tres actos y siete cuadros. Trata sobre un matrimonio que estaba arreglado con fines económicos y políticos. Toda la obra se basa en lo que le sucede a la madre, el novio, la novia y Leonardo. Es así como en un pueblo andaluz una joven pareja contrae matrimonio, pero al terminar la ceremonia la novia se reencuentra con su anterior novio y amante, y decide huir con él.
  • 4. JUSTIFICACIÓN La obra se titula “Bodas de Sangre” ya que en la boda, cuando el novio y la novia están por casarse la novia se escapa con Leonardo su verdadero amor, por ende el titulo anticipa lo que pasa al final, aunque no se ve en la obra claramente después de eso corrió sangre.
  • 6. GENERAL Dar a conocer el contexto histórico y cultural de la novela Bodas de sangre desde una postura critica y argumentativa
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Dar a entender la trama de la novela desde una postura literaria • Explicar las características principales de la obra • Contextualizar el tema principal
  • 9. FEDERICO GARCÍA LORCA • Fue un poeta, dramaturgo y prosista español (1898-1936). • Nació en Fuente vaqueros (Granada) el 5 de junio de 1898. • La mayor parte de sus prosas provienen de su primer libro: impresiones y paisajes. • Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.
  • 10. CONTEXTO HISTÓRICO Bodas de sangre es un libro basado en una historia real ocurrida en los campos de Níjar en Almería, España. Este trata sobre un matrimonio que por el contexto histórico de esa época (inicios del siglo XX), estuvo marcado por los inicios de la crisis económica mundial, por lo tanto era un matrimonio arreglado con fines económicos y políticos.
  • 11. Algunos acontecimientos destacados fueron: • La primera guerra mundial • La segunda guerra mundial • La guerra civil española • Aparición de un grupo de excelentes escritores, denominado más tarde como la generación del 27. • Aparece descripto el rol femenino
  • 12. CONTEXTO LITERARIO • Esta novela transcurre en el contexto de 1931, en la que Lorca se inspiró en el crimen de Níjar y transcurre en una época andaluza rural. Como ya se dijo antes, todo sucede en torno a la vida y la muerte, en donde el cuchillo toma principal protagonismo como símbolo de ambos. El tono general de la obra es tenso, y cada diálogo está cargado de un significado profundo, muchas veces con un sentido ominoso.
  • 13. MOVIMIENTO La obra “Bodas de Sangre” pertenece al movimiento conocido como Vanguardismo. EL VANGUARDISMO Llamamos vanguardismo al conjunto de movimientos artísticos y literarios formados a comienzos del siglo XX en Occidente que rompieron con la tradición académica y buscaron la innovación.
  • 14. UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS
  • 15. RECURSOS LITERARIOS La narrativa es un genero literario donde se narran acontecimientos creados por el autor. NARRACIÓN ACTO PRIMERO Cuadro III ( entra el padre de la novia. Es anciano con el cabello blanco, reluciente. Lleva la cabeza inclinada. La madre y el novio se levantan y se dan las manos en silencio.) EJEMPLOS
  • 16. DESCRIPCIÓN EJEMPLOS ACTO PRIMERO Cuadro III El interior de la cueva donde vive la novia. Al fondo, una cruz de grandes flores rosa. Las puertas, redondas, de material blanco y duro, abanicos redondos, jarros azules y pequeños espejos. • Es un recurso de composición muy interesante que proporciona visibilidad (hace visible ante los ojos del lector).
  • 17. - Metáfora FIGURAS LITERARIAS Acto primero Cuadro primero Vecina: a su madre conocí. Hermosa. Le relucía la cara como aun santo; pero a mi no me gusto nuca: no quería a su marido. - Símil Acto tercero Cuadro primero Novia: no quiero contigo cama ni cena y no hay minuto del día que estar contigo no quiera, porque me arrastras y me voy, y me dices que me vuelva y te sigo por el aire como una brizna de hierba
  • 18. Cuadro tercero El padre: No habla nunca, suave como la lana, borda toda clase de bordados y puede cortar una maroma con los dientes. Hipérbole Hipérbaton Cuadro Un hombre con su caballo sabe mucho y puede mucho para poder estrujar a una muchacha. (Un hombre con su caballo sabe bastante y puede mucho para lograr estrujar a una muchacha)
  • 19. GÉNERO LITERARIO DRAMATICO Su estructura esta tallada para ser representada en un escenario.
  • 20. GÉNERO LITERARIO TRAGEDIA Presenta conflictos de apariencia fatal que termina generalmente en un desenlace funesto. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal.
  • 21. GÉNERO LITERARIO ESPECIE: TRAGEDIA En ella encontramos como característica trágica el duelo que termina con la muerte y el llanto de la madre
  • 22. GÉNERO LITERARIO TEATRO (modalidad literaria): Pertenece al género teatral porque ha sido escrita para ser presentada ante un público.
  • 23. ARGUMENTO Bodas de sangre. Tragedia en tres actos y siete cuadros narra, en verso y prosa, la historia de una boda campesina. La Novia, uno de los personajes principales, aunque está a punto de contraer matrimonio, sigue enamorada de Leonardo Félix (único personaje del drama que lleva nombre propio, casado y enamorado de ella desde hace años). La familia de Leonardo es la culpable de la muerte del padre y del hermano del Novio..
  • 24. ● LA NOVIA ● LA MADRE ● LA SUEGRA ● LA MUJER DE LEONARDO ● LA CRIADA ● LA VECINA ● MUCHACHAS ● LEONARDO ● EL NOVIO ● EL PADRE DE LA NOVIA ● LA LUNA ● LA MUERTE (como mendiga) PERSONAJES • LEÑADORES • MOZOS
  • 25. MADRE: Es fuerte, honrada, decidida, dominante. Su dolor y su odio provienen de la muerte temprana y violenta de sus hijos y su marido; nunca se lamenta de su propia vejez y vive con naturalidad y alegría la posibilidad de su muerte próxima, ya que considera haber cumplido su ciclo: ha vivido, procreado y llegado a vieja en la plenitud de sus fuerzas. La relación de este personaje con la idea de Madre-Tierra, es evidente; y el ambiente campesino en que se desarrolla la tragedia contribuye a afianzar esta relación. PERSONAJES
  • 26. NOVIA: tiene alrededor de 22 años y es muy hermosa. Reúne todas las cualidades femeninas de acuerdo con las pautas del medio: es modosa, trabajadora, amasa su pan y cose sus faldas; acostumbrada a la soledad, vive con su padre a diez leguas de la casa más cercana. NOVIO: buen labrador, trabaja las tierras de su madre y quiere entrañablemente a su prometida. Simple; confiado e ingenuo se ve fatalmente envuelto en el desenlace trágico. LEONARDO: excelente jinete, también joven y fuerte de pasiones impetuosas, actúa con arrebato.
  • 27. SUEGRA: Es la madre de la Mujer de Leonardo, La Suegra de Leonardo viene a mostrar el rol social de la mujer que recae tanto en su hija como en ella misma. Cuando refuerza sobre su hija las actitudes censoras de Leonardo, busca que su hija mantenga y acepte la circunstancia que le tocó, por más infeliz que sea en ella PADRE DE LA NOVIA: es un hombre anciano y quiere mucho a su hija tanto como la conoce. Él sabe que ella piensa en Leonardo y no en su novio, pero quiere juntar los patrimonios de ambas familias y tener nietos que trabajen las tierras. MUJER DE LEONARDO: es un hombre anciano y quiere mucho a su hija tanto como la conoce. Él sabe que ella piensa en Leonardo y no en su novio, pero quiere juntar los patrimonios de ambas familias y tener nietos que trabajen las tierras.
  • 28. MUERTE: se la presenta como una mendiga que busca la complicidad de la Luna para lograr sus objetivos. LA CRIADA: personaje muy activo en la obra de gran importancia con una cierta influencia en la novia, personaje secundario, mujer mayor con cierta experiencia y que quería lo mejor para la novia. MOZOS: al igual que las muchachas no tienen mucha importancia en la obra, pero si en su estética. VECINA: La Vecina es una mujer que vive más o menos cerca de la casa del Novio y la Madre. Aparece muy poco en la obra, gran amiga de la madre, y un poco chismosa.
  • 29. LEÑADORES: son unos personajes secundarios que nos cuentan la obra durante poco tiempo, mas o menos como ocurría en la tragedia griega, tampoco tienen relación con nadie. MUCHACHAS: personajes con gran importancia en lo que concierne a la estética de la obra ya que son las que dicen poemas LUNA: La Luna encarna una aparición astral que viene a servir a la Mendiga, para organizar con ella el destino de los personajes. Para una pieza donde el tema del destino es fundamental, que una fuerza sobrenatural se personifique para intervenir en el final trágico
  • 30. TIEMPO Según las formas de actuar y la vida que llevan los personajes se podría decir que se desarrolla a principios del siglo XX. En esa época era habitual trabajar la tierra, desplazarse a caballo, casarse por conveniencia, darle mucha importancia a la clase social de cada uno... etc.
  • 31. LUGAR El autor nunca provee un nombre para el lugar donde ocurren los hechos, pero dentro de la trama se pueden precisar los lugares donde se llevan a cabo cada cuadro, ya sea en un salón, cueva, etc. El lugar es uno real y no fantastico, ya que es seguro asumir que la obra toma lugar en el Sur de España.
  • 32. Como tema central de este gran drama, se tratan la vida y la muerte pero de un modo arcano y ancestral en el que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final, la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencer a la muerte. TEMA
  • 33. RESEÑA LITERARIA La obra comienza con un monólogo de la muerte como mendiga desnuda hacia el mismo público sobre la concepción del teatro. Tras esto, cae un tronco al escenario y comienza una escena en la que sale una madre y su hijo, ambos hablando sobre la novia y futura mujer de éste, pero también del padre y hermanos fallecidos a manos de la familia de los Félix, así como del uso peligroso de armas, en particular de cuchillos y navajas. Después la madre descubre que la muchacha con quien está su hijo deseoso de casarse es la exnovia de un hombre de la familia de los Félix, Leonardo, y comienza a estar recelosa del matrimonio.
  • 34. CONCLUSIONES Esta obra literaria trasciende a una época en donde nos sumerge en un contexto histórico y trágico de manera espontanea y ideal para la comprensión de la misma. De tal manera, que nos da a entender la historia de un amor ajeno cuya trama refleja el dramatismo y contraste del pleno siglo XX. Sin embargo, resaltamos la entonidad de la obra escrita por el autor: Federico García Lorca que al terminar con un desenlace inesperado nos deja como regocijo una enseñanza de aprendizaje y reflexión.
  • 37. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school Instructions for use If you have a free account, in order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. Please refer to the next slide to read the instructions for premium users. As a Free user, you are allowed to: - Modify this template. - Use it for both personal and commercial projects. You are not allowed to: - Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content). - Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo. - Include Slidesgo Content in an online or offline database or file. - Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download. - Acquire the copyright of Slidesgo Content.
  • 38. As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the "Thanks" slide. You are allowed to: ● Modify this template. ● Use it for both personal and commercial purposes. ● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits. ● Share this template in an editable format with people who are not part of your team. You are not allowed to: ● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template). ● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to distribution or resale. ● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this Template. ● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an intellectual property registry or similar. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school Instructions for use (premium users)
  • 39. This presentation has been made using the following fonts: Gabriela (https://fonts.google.com/specimen/Gabriela) Merriweather (https://fonts.google.com/specimen/Merriweather) #ecbb86 #4c0206 #000000 #ae8a64 #ffffff Fonts & colors used
  • 40. Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost your presentation. Check out How it works. Pana Amico Bro Rafiki Cuate Storyset
  • 41. You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo. Use our editable graphic resources...
  • 44. JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL PHASE 1 Task 1 Task 2 JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE PHASE 1 PHASE 2 Task 1 Task 2 Task 1 Task 2
  • 47. You can resize these icons without losing quality. You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen. In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons. ...and our sets of editable icons
  • 50. Help & Support Icons Avatar Icons
  • 51. Creative Process Icons Performing Arts Icons