Tecnología Aplicada a la
Educación
Jairon Odalis Montilla Arias
14-7715
Facilitadora: Juana
Jorge
Realizado en
Pedernales, Rep.
Dominicana en fecha
10 de mayo del 2016.
Universidad Abierta Para
Adultos
(UAPA)
Temas a tratar
 1.- Tecnología, Educacion y
comunicación.
 2.- Origen y evolución de la
Tecnología Educativa.
 3.- Retos de la educación ante la
sociedad de la información.
 4.- La brecha digital.
Tecnología
 Es un conjunto de saberes que comprende
aquellos conocimientos prácticos, o
técnicos, de tipo mecánico o industrial, que
posibilitan al hombre modificar las
condiciones naturales para hacer su vida
más útil y placentera.
Educación
 Puede definirse como el proceso de
socialización de los individuos. Al educarse,
una persona asimila y aprende
conocimientos.
 También implica una concienciación cultural
y conductual, donde las nuevas
generaciones adquieren los modos de ser
de generaciones anteriores.
Comunicación
 Es un fenómeno inherente a la relación que
los seres vivos mantienen cuando se
encuentran en grupo. A través de la
comunicación, las personas o animales
obtienen información respecto a su entorno
y pueden compartirla con el resto.
Comunicación
 A la relación existente entre un emisor y un
receptor, que se transmiten señales a
través de un código común. Todas las
especies animales se comunican, siendo la
más sofisticada la comunicación humana,
pues los animales utilizan signos instintivos
invariables en su significación, alertan la
presencia de peligro, la existencia de
alimentos, por ejemplo, mientras los
humanos usan los signos con distintas
significaciones, pues tienen la capacidad
de crear.
Origen y evolución de la
Tecnología Educativa.
 Surge En la Segunda Guerra Mundial, como
consecuencia de que el Estado Americano se vio en la
necesidad de tener que formar y convertir a un gran
número de ciudadanos en soldados y oficiales
preparados para realizar tareas específicas en un
período corto de tiempo. Este es el punto de partida o
motor de arranque en donde la enseñanza se ve
caracterizada por la búsqueda de procesos eficaces de
formación y por la utilización de medios y recursos
técnicos más sofisticados.
 la Tecnología Educativa, es una forma sistemática de
diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de
enseñanza –aprendizaje, en términos de objetivos
específicos, es decir es una ciencia que nos permite
trabajar en base a procedimientos siguiendo ciertos
criterios, que mejoran el proceso de enseñanza y
aprendizaje y así obtener un resultado satisfactorio en
nuestros alumnos.
Los retos de la educación ante
la sociedad de la información.
 1. Hay que formar al ciudadano del siglo
XXI: la sociedad del siglo XXI requiere
individuos creativos, emprendedores,
críticos, competentes con el mundo
digital, con altos dotes sociales y que se
adapten a ambientes laborales diversos.
 2. La inclusión social como eje: es
trascendental el establecimiento de
políticas públicas regionales para el
desarrollo sostenible en el que uno de
los pilares sea la inclusión social.
 3. Se requiere liderazgo institucional: la
cultura digital lleva años instaurada en la
sociedad. Las instituciones educativas no
pueden permanecer ajenas, por lo que se
torna fundamental un liderazgo institucional
basado en la construcción de un sentimiento
de comunidad sólido, unido a un uso de las
TIC desde y para la pedagogía y el currículo
del centro.
 4. Extraer la inteligencia colectiva: en una
sociedad cada vez más compleja sobrevivir
en ella depende cada vez más de una
inteligencia colectiva. El ser humano es
social por naturaleza, por lo que ha de
aprovechar las posibilidades abiertas de la
sociedad digital.
 5. Contenidos, Pedagogía, Tecnología: la
intersección entre tres factores fundamentales
son claves para la introducción de las TIC en los
procesos educativos: sólidos conocimientos de
los contenidos, dominio de competencias
pedagógicas y manejo de herramientas
tecnológicas y sus posibles aplicaciones. La
tecnología no reinventa a la pedagogía, sólo
amplía sus posibilidades.
 6. Las TIC implican nuevos métodos de
evaluación: aprender utilizando las TIC requiere
un planteamiento metodológico distinto al de
adquisición de meros contenidos. Evaluar este
tipo de aprendizajes no debe centrarse, por
tanto, en determinar el éxito en adquisición de
contenidos sino en el dominio de las
competencias del siglo XXI.
 7. Hay que romper el mito de los nativos
digitales, es decir, la consideración de
que todos los jóvenes son nativos
digitales y dominan las TIC para usos de
provecho en el siglo XXI.
 8. Fomento de la creatividad: existe una
inminente necesidad de repensar los
sistemas educativos para evitar ahogar
la creatividad de los aprendices. Es
decir, enterrar un sistema educativo
basado en el control e instaurar uno de
empoderamiento. El alumno nace siendo
creativo y el sistema educativo ha de
generar las condiciones para que pueda
seguir desarrollando esa creatividad.
 9. Importancia de la educación emocional: la
finalidad principal de la Educación es que
cada sujeto pueda alcanzar un grado óptimo
de bienestar social y emocional, por lo que la
educación emocional debe ocupar un lugar
privilegiado en los sistemas educativos. Para
ello los programas de formación docente
deben dedicar una mayor atención a tales
competencias.
 10. Cooperación necesaria entre familia,
escuela y comunidad: la educación no es
exclusiva de las instituciones educativas: es
posible aprender en cualquier lugar de la
sociedad. Para ello debe existir conexión y
cooperación entre familia, escuela y
comunidad. La educación es una cuestión de
toda la sociedad.
 11. Liderazgo sin burocracia: el liderazgo en
una institución educativa debe tener como
finalidad principal la mejora educativa de los
discentes, con un liderazgo centrado en la
pedagogía y alejado de la pura burocracia.
Todos los agentes de la comunidad educativa
deben estar implicados en la consecución de
las metas del centro.
 12. Objetivo: desarrollo de competencias.
Los cambios de sistema educativo deben
orientarse hacia la mejora competencial de
los estudiantes. La sociedad digital requiere
de competencias que los sistemas
educativos han de desarrollar (autonomía,
adaptación, tratamiento de la información,
etc.), reformando el currículo. Se requerirá de
unidades didácticas más simples basadas en
tales competencias útiles para la inserción
social, aprendiendo de forma conectada en
red.
 13. Foco en los intereses del aprendizaje: el
aprendizaje debe producirse de forma
natural, partiendo de los intereses del
aprendiz, teniendo en cuenta lo que ya sabe,
desde la práctica y de cometer errores para
ser reorientado por el docente.
 14. Un nuevo rol del profesor y su formación:
desde la transmisión de contenidos a la
orientación y apoyo del alumno, generando
las condiciones para que sea éste el que, de
manera activa y experimental, construya su
propio conocimiento. Ello comporta que la
formación docente se reconfigure,
contemplando de forma más sólida el uso
pedagógico de los entornos digitales para la
sociedad del siglo XXI.
 15. Nueva ecología del aprendizaje:
existe una nueva ecología del
aprendizaje que está reconfigurando la
educación. Volvemos a entenderla en su
sentido amplio, más allá de su simple
consideración como escolarización.
 16. El reto de considerar todos los
ámbitos educativos posibles: existe una
necesidad de disrupción en el sistema
educativo planteado como ente aislado
de la sociedad. Los aprendizajes
producidos en ambientes no formales e
informales crecen a un ritmo vertiginoso
y no quedará más remedio que
considerar los beneficios de todos estos
ámbitos educativos.
 17. Interactuación sobre los contenidos:
el aprendizaje no está en los contenidos
sino en las interacciones que se
producen alrededor de ellos. El
aprendizaje en red a través de
interacciones debe consistir en agregar,
remezclar y poner en práctica los
conocimientos.
 18. Una formación adaptada a las
demandas: la construcción del currículo
que deberá configurar los nuevos
perfiles que demanda la sociedad tendrá
que hacerse entre todos los agentes
involucrados en su desarrollo. La
sociedad y las escuelas deben colaborar
para adaptar la formación a las
 19. Se trata de formar a ciudadanos, no solo
a profesionales eficientes: un sistema
educativo abierto a la comunidad y basado
en aprendizajes colaborativos que implican a
toda la sociedad. La labor de este sistema no
es formar a ciudadanos únicamente para ser
útiles a un mercado, sino formar a
ciudadanos capaces de desenvolverse en
todos los niveles sociales.
 20. Evitar la ansiedad tecnológica: la
tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es
imposible predecir qué tipo de tecnología
habrá en un futuro próximo. Lo que sí tendrá
que hacer la sociedad, es diseñar cómo
quiere que sea la educación del siglo XXI, la
tecnología que acompañará será la que esté
disponible llegado el momento de la
implantación.
La brecha digital.
 La brecha digital se define como la
separación que existe entre las personas
comunidades, estados, países. Que utilizan
las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) como una parte
rutinaria de su vida diaria y aquellas que no
tienen acceso a las mismas y que aunque
las tengan no saben cómo utilizarlas.
Como docente entiendo que la tecnología educativa se
debe implementar en los procesos de enseñanza y
aprendizaje y en la capacitación de los estudiante en el
uso y manejo de las nuevas herramientas que nos
ofrecen las nuevas tecnologías adaptando a los
estudiantes a las demandas del mercado laboral de
nuestra sociedad, colaborando con el aprendizaje de las
competencias en el ámbito escolares para luego sean
transferirla en área laborar con eficiencia y capacidad.
Facilitándole el aprendizaje y la compresión de los
alumnados, realizando tareas colaborativas promoviendo
el uso de la tecnología para que los proceso formativo se
den con mayor facilidad y mayores conocimientos en las
aulas.
pensamiento del autor.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea I de tecnologías aplicadas de la educación
DOCX
Tarea i tecnologia
PPTX
Tecnología aplicada a la educación
PPTX
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
PPTX
Presentación 20 claves educativas para el 2020
DOCX
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
PPTX
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
PPTX
Presentacion omarime ii
Tarea I de tecnologías aplicadas de la educación
Tarea i tecnologia
Tecnología aplicada a la educación
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
Presentación 20 claves educativas para el 2020
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion omarime ii

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
DOCX
20 claves esenciales
DOCX
metodologia de la investigacion
PDF
Competencias tic colombia
PDF
Competencias tic colombia.
PDF
Docentes del siglo xxi
DOCX
Contenidos sobre las TICs para docentes
PDF
Ensayo tecnologias (1)
PDF
Trabajo de investigacion convertido
PDF
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
DOCX
Enseñar y aprender en el siglo xxi
PDF
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
DOC
Enseñar y aprender en el siglo xxi
DOCX
Articulo sobre tics y curriculo
DOC
Enseñar y aprender en el siglo XXI
DOC
Enseñar y aprender en el siglo XXI
DOCX
Las tic en la educación
PPSX
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
PDF
Educación del futuro_naili
PPTX
Alta presentación1111
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
20 claves esenciales
metodologia de la investigacion
Competencias tic colombia
Competencias tic colombia.
Docentes del siglo xxi
Contenidos sobre las TICs para docentes
Ensayo tecnologias (1)
Trabajo de investigacion convertido
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Enseñar y aprender en el siglo xxi
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Articulo sobre tics y curriculo
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Las tic en la educación
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
Educación del futuro_naili
Alta presentación1111
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Brochure - BK
PPTX
0011 las dos epistolas de pedro
PPTX
Css3 responsivo
PDF
Immobilier et réseaux sociaux
PDF
MAS Holdings
DOCX
ResumeInfo
PPTX
k10741 major assig on rac
PPTX
Wowcoin wowdigit presentation
PDF
SciPipe - A light-weight workflow library inspired by flow-based programming
DOCX
Hábitos para una vida saludable
PDF
Boletin 2 liga
PPTX
Renacimiento imanol ta wilson
PDF
civil engineering informatics booklet-000-000
PDF
adaptive-digital-factory-whitepaper
PDF
Action co
PDF
Action co Fidélisation client mars 2010
PPTX
Andrew L5TDF-PS
DOCX
FedResumeHart.doc
Brochure - BK
0011 las dos epistolas de pedro
Css3 responsivo
Immobilier et réseaux sociaux
MAS Holdings
ResumeInfo
k10741 major assig on rac
Wowcoin wowdigit presentation
SciPipe - A light-weight workflow library inspired by flow-based programming
Hábitos para una vida saludable
Boletin 2 liga
Renacimiento imanol ta wilson
civil engineering informatics booklet-000-000
adaptive-digital-factory-whitepaper
Action co
Action co Fidélisation client mars 2010
Andrew L5TDF-PS
FedResumeHart.doc
Publicidad

Similar a Tecnología Aplicada a la Educación (20)

PPTX
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
PPTX
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
PPTX
Tecnologia educativa
PPTX
RETOS DE LA EDUCACION.pptx
PPTX
Tarea 1 de Tecnología a aplicada a la educación
PPTX
Tarea de recursos didacticos
PPTX
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
Yudelka tecnologia educativa
PPTX
Presentación
PPTX
Yordania tecnologia educativa
PPTX
Tecnología para la gestión 5
PPT
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
F ior tecnologías aplicada a la educación
PPT
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
PPTX
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...
PPTX
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativa
PPTX
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativa
PPT
Presentación lugo iipeunesco
PPT
PPTX
Educación del siglo xxi
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Tecnologia educativa
RETOS DE LA EDUCACION.pptx
Tarea 1 de Tecnología a aplicada a la educación
Tarea de recursos didacticos
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
Yudelka tecnologia educativa
Presentación
Yordania tecnologia educativa
Tecnología para la gestión 5
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
F ior tecnologías aplicada a la educación
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativa
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativa
Presentación lugo iipeunesco
Educación del siglo xxi

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

Tecnología Aplicada a la Educación

  • 1. Tecnología Aplicada a la Educación Jairon Odalis Montilla Arias 14-7715 Facilitadora: Juana Jorge Realizado en Pedernales, Rep. Dominicana en fecha 10 de mayo del 2016. Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)
  • 2. Temas a tratar  1.- Tecnología, Educacion y comunicación.  2.- Origen y evolución de la Tecnología Educativa.  3.- Retos de la educación ante la sociedad de la información.  4.- La brecha digital.
  • 3. Tecnología  Es un conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prácticos, o técnicos, de tipo mecánico o industrial, que posibilitan al hombre modificar las condiciones naturales para hacer su vida más útil y placentera.
  • 4. Educación  Puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos.  También implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
  • 5. Comunicación  Es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
  • 6. Comunicación  A la relación existente entre un emisor y un receptor, que se transmiten señales a través de un código común. Todas las especies animales se comunican, siendo la más sofisticada la comunicación humana, pues los animales utilizan signos instintivos invariables en su significación, alertan la presencia de peligro, la existencia de alimentos, por ejemplo, mientras los humanos usan los signos con distintas significaciones, pues tienen la capacidad de crear.
  • 7. Origen y evolución de la Tecnología Educativa.  Surge En la Segunda Guerra Mundial, como consecuencia de que el Estado Americano se vio en la necesidad de tener que formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales preparados para realizar tareas específicas en un período corto de tiempo. Este es el punto de partida o motor de arranque en donde la enseñanza se ve caracterizada por la búsqueda de procesos eficaces de formación y por la utilización de medios y recursos técnicos más sofisticados.  la Tecnología Educativa, es una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza –aprendizaje, en términos de objetivos específicos, es decir es una ciencia que nos permite trabajar en base a procedimientos siguiendo ciertos criterios, que mejoran el proceso de enseñanza y aprendizaje y así obtener un resultado satisfactorio en nuestros alumnos.
  • 8. Los retos de la educación ante la sociedad de la información.  1. Hay que formar al ciudadano del siglo XXI: la sociedad del siglo XXI requiere individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes con el mundo digital, con altos dotes sociales y que se adapten a ambientes laborales diversos.  2. La inclusión social como eje: es trascendental el establecimiento de políticas públicas regionales para el desarrollo sostenible en el que uno de los pilares sea la inclusión social.
  • 9.  3. Se requiere liderazgo institucional: la cultura digital lleva años instaurada en la sociedad. Las instituciones educativas no pueden permanecer ajenas, por lo que se torna fundamental un liderazgo institucional basado en la construcción de un sentimiento de comunidad sólido, unido a un uso de las TIC desde y para la pedagogía y el currículo del centro.  4. Extraer la inteligencia colectiva: en una sociedad cada vez más compleja sobrevivir en ella depende cada vez más de una inteligencia colectiva. El ser humano es social por naturaleza, por lo que ha de aprovechar las posibilidades abiertas de la sociedad digital.
  • 10.  5. Contenidos, Pedagogía, Tecnología: la intersección entre tres factores fundamentales son claves para la introducción de las TIC en los procesos educativos: sólidos conocimientos de los contenidos, dominio de competencias pedagógicas y manejo de herramientas tecnológicas y sus posibles aplicaciones. La tecnología no reinventa a la pedagogía, sólo amplía sus posibilidades.  6. Las TIC implican nuevos métodos de evaluación: aprender utilizando las TIC requiere un planteamiento metodológico distinto al de adquisición de meros contenidos. Evaluar este tipo de aprendizajes no debe centrarse, por tanto, en determinar el éxito en adquisición de contenidos sino en el dominio de las competencias del siglo XXI.
  • 11.  7. Hay que romper el mito de los nativos digitales, es decir, la consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las TIC para usos de provecho en el siglo XXI.  8. Fomento de la creatividad: existe una inminente necesidad de repensar los sistemas educativos para evitar ahogar la creatividad de los aprendices. Es decir, enterrar un sistema educativo basado en el control e instaurar uno de empoderamiento. El alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando esa creatividad.
  • 12.  9. Importancia de la educación emocional: la finalidad principal de la Educación es que cada sujeto pueda alcanzar un grado óptimo de bienestar social y emocional, por lo que la educación emocional debe ocupar un lugar privilegiado en los sistemas educativos. Para ello los programas de formación docente deben dedicar una mayor atención a tales competencias.  10. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad: la educación no es exclusiva de las instituciones educativas: es posible aprender en cualquier lugar de la sociedad. Para ello debe existir conexión y cooperación entre familia, escuela y comunidad. La educación es una cuestión de toda la sociedad.
  • 13.  11. Liderazgo sin burocracia: el liderazgo en una institución educativa debe tener como finalidad principal la mejora educativa de los discentes, con un liderazgo centrado en la pedagogía y alejado de la pura burocracia. Todos los agentes de la comunidad educativa deben estar implicados en la consecución de las metas del centro.  12. Objetivo: desarrollo de competencias. Los cambios de sistema educativo deben orientarse hacia la mejora competencial de los estudiantes. La sociedad digital requiere de competencias que los sistemas educativos han de desarrollar (autonomía, adaptación, tratamiento de la información, etc.), reformando el currículo. Se requerirá de unidades didácticas más simples basadas en tales competencias útiles para la inserción social, aprendiendo de forma conectada en red.
  • 14.  13. Foco en los intereses del aprendizaje: el aprendizaje debe producirse de forma natural, partiendo de los intereses del aprendiz, teniendo en cuenta lo que ya sabe, desde la práctica y de cometer errores para ser reorientado por el docente.  14. Un nuevo rol del profesor y su formación: desde la transmisión de contenidos a la orientación y apoyo del alumno, generando las condiciones para que sea éste el que, de manera activa y experimental, construya su propio conocimiento. Ello comporta que la formación docente se reconfigure, contemplando de forma más sólida el uso pedagógico de los entornos digitales para la sociedad del siglo XXI.
  • 15.  15. Nueva ecología del aprendizaje: existe una nueva ecología del aprendizaje que está reconfigurando la educación. Volvemos a entenderla en su sentido amplio, más allá de su simple consideración como escolarización.  16. El reto de considerar todos los ámbitos educativos posibles: existe una necesidad de disrupción en el sistema educativo planteado como ente aislado de la sociedad. Los aprendizajes producidos en ambientes no formales e informales crecen a un ritmo vertiginoso y no quedará más remedio que considerar los beneficios de todos estos ámbitos educativos.
  • 16.  17. Interactuación sobre los contenidos: el aprendizaje no está en los contenidos sino en las interacciones que se producen alrededor de ellos. El aprendizaje en red a través de interacciones debe consistir en agregar, remezclar y poner en práctica los conocimientos.  18. Una formación adaptada a las demandas: la construcción del currículo que deberá configurar los nuevos perfiles que demanda la sociedad tendrá que hacerse entre todos los agentes involucrados en su desarrollo. La sociedad y las escuelas deben colaborar para adaptar la formación a las
  • 17.  19. Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes: un sistema educativo abierto a la comunidad y basado en aprendizajes colaborativos que implican a toda la sociedad. La labor de este sistema no es formar a ciudadanos únicamente para ser útiles a un mercado, sino formar a ciudadanos capaces de desenvolverse en todos los niveles sociales.  20. Evitar la ansiedad tecnológica: la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es imposible predecir qué tipo de tecnología habrá en un futuro próximo. Lo que sí tendrá que hacer la sociedad, es diseñar cómo quiere que sea la educación del siglo XXI, la tecnología que acompañará será la que esté disponible llegado el momento de la implantación.
  • 18. La brecha digital.  La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas comunidades, estados, países. Que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.
  • 19. Como docente entiendo que la tecnología educativa se debe implementar en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en la capacitación de los estudiante en el uso y manejo de las nuevas herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías adaptando a los estudiantes a las demandas del mercado laboral de nuestra sociedad, colaborando con el aprendizaje de las competencias en el ámbito escolares para luego sean transferirla en área laborar con eficiencia y capacidad. Facilitándole el aprendizaje y la compresión de los alumnados, realizando tareas colaborativas promoviendo el uso de la tecnología para que los proceso formativo se den con mayor facilidad y mayores conocimientos en las aulas. pensamiento del autor.