SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
14
Lo más leído
INTRODUCCIÓN:
¿Qué es una Infección Nosocomial?
Es aquella que ocurre en un paciente hospitalizado,
en quien esta infección no estaba presente o
incubada al momento de su admisión.
Comprende las infecciones contraídas en el
hospital, pero manifiestas después del alta
hospitalaria y también las infecciones
ocupacionales del personal del establecimiento.
SURGIMIENTO DE LAS INFECCIONES
NOSOCOMIALES:
 Época de Semmelweis: estreptococo del grupo A
 Siguientes 50 años: cocos gram positivos (Streptococcus sp. y
Staphylococcus aureus)
 Años 70: bacilos gram negativos (Pseudomona aeruginosa y
Enterobacteriaceae)
 Años 80 y 90: antimicrobianos resistentes (S. aureus meticilina
resistente y enterococos vancomicina resistentes)
 De 1990 a 1996, los tres patógenos gram positivos más comunes (S.
aureus, los estafilococos coagulasa negativos y los enterococos)
constituyeron el 34% de las infecciones nosocomiales
CARACTERÍSTICAS Y EFECTO DE LAS IN:
CARACTERÍSTICAS:
 Es una infección no presente en el momento del
ingreso hospitalario
 Se desarrolla después de 48 horas de su ingreso
 Puede ocurrir 3 días después del alta hospitalaria
EFECTOS:
 Incrementa la estancia hospitalaria (incremento del
costo)
 Incrementa uso de antimicrobianos
 Incrementa Morbi-Mortalidad
 Son un indicador de la calidad de la atención médica
FRECUENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA:
Las infecciones nosocomiales son de naturaleza
mundial y afectan a países tanto desarrollados como
carentes de recursos.
Una encuesta realizada por la OMS en 55 hospitales
de 14 países representativos mostró que un
promedio de 8,7% de los pacientes hospitalizados
presentaba infecciones nosocomiales.
FACTORES DE RIESGO:
Infección
nosocomial
Microorganis
mo:
virulencia,
patogenicida
d y
resistencia
Paciente:
Edad, sexo,
enfermedad
de base,
mecanismo
de defensa y
respuesta
inmune
Medio
Ambiente:
Personal,
visitas…
Tratamiento:
Terapia
inmunosupre
siva,
antimicriobi
anos…
FACTORES PREDISPONENTES
INTRÍNSECOS
SEXO
EDAD
ENFERMEDAD DE BASE
IVU PREVIA
EXTRÍNSECOS
SONDAS URETRALES
TRATAMIENTOS INTRAVENOSOS
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS
FORMACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO
TIPOS DE INFECCIONES NOSOCOMIALES:
 Infección Exógena:
Es la provocada por un microorganismo del
ambiente hospitalario
 Infección Endógena:
Resulta de una actividad hecha en el hospital, en
este caso el microbio es comunitario del huésped
 Infección Ocupacional:
Es la infección nosocomial que adquiere un
profesional que trabaja en un hospital
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
Mecanismo de transmisión Puerta de entrada más común
Contacto directo
-Manos contaminadas
Cualquiera (cutánea, respiratoria,
digestiva, urinaria)
-Gotitas respiratorias Respiratoria
Contacto indirecto (fómites cont)
-Alimentos Digestiva
-Instrumental Dispositivos in situ
-Antisépticos y jabones Herida quirúrgica
Aire
-Núcleos goticulares Respiratoria, herida quirúrgica
-Polvo Respiratoria, herida quirúrgica
Otros mecanismos
-Vectores (roedores, moscas) Inoculación
-Agua Digestiva
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
INFECCIONES NOSOCOMIALES
MÁS FRECUENTES:
 Bacteremias
 Infección de Heridas Quirúrgicas
 Neumonías
 Infección de Vías Urinarias
 Infección de piel
PRINCIPALES AGENTES CAUSANTES DE
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Son mayormente oportunistas que aprovechan el inmunocompromiso
del paciente o la destrucción de su flora normal por tratamiento
antimicrobiano prolongado
Criminales implicados en las enfermedades nosocomiales
•Pseudomonas aeruginosa
•Escherichia coli
•Staphylococcus aureus
•Klebsiella pneumoniae
•Streptococcus epidermidis
•Proteus mirabilis
•Enterobacter
PRINCIPALES INFECCIONES NOSOCOMIALES
PRINCIPALES BACTERIAS IMPLICADAS EN
ENFERMEDADES NOSOCOMIALES
Agente
infeccioso
Vía de entrada Manifestaciones clínicas
P. aeruginosa Sondas de Foley, infección de quemaduras,
respiradores, lentes de contacto, heridas y
catéteres
IVU, necrosis cutánea, Inf herida
quirúrgica, traqueobronquitis,
bronconeumonía, conjuntivitis
purulenta, septicemia, endocarditis
E. coli Terapias antimicrobianas que afecten el equilibrio
normal d la flora intestinal
IVU, gastroenteritis, septicemias,
neumonía nosocomial
S. aureus Heridas e incisiones quirúrgicas si correcta asepsia,
trasporte a través de las manos de los pacientes
Diversas lesiones cutáneas, infección
de herida quirúrgica bacteriemia, SST,
K. pneumoniae Infecciones por Pflugge Infecciones de vías respiratorias altas,
neumonía, IVU, enf, intestinal
S. epidermidis Infección de catéteres y prótesis, infección de
heridas quirúrgicas
bacteriemias, endocarditis infección
de heridas quirúrgicas
P
. mirabilis Encontrada en heces fecales, puede infectar vías
urinarias, y catéteres
IVU, formación de cálculos renales,
bacteriemia, flebitis, neumonía
Enterobacter Enfermedades nosocomiales principalmente en
neonatos
Bacteriemia , Meningitis neonatal y
abscesos cerebrales
LUGARES DE COLONIZACIÓN MÁS COMUNES
Infección de vías
urinarias
--Infección nosocomial más
frecuente, principalmente causada
por E. coli, P. aeruginosa P.
mirabilis, K pneumoniae y C.
albicans.
-Principalmente sin gravedad, su
complicación es la bacteriemia
--Se observa orina turbia y posible
inflamación del meato
--Originada por sondaje prolongado
PREVENCIÓN
Lavado de manos y genitales al momento de manipular la sonda
Evitar de todas las formas posibles reflujo
Cambio cada 15 días de la sonda
Lavado de meato urinario todos los días
Toma de muestra de orina en caso de sospecha o de rutina
Infección de heridas quirúrgicas
 Especialmente infectada por S.
aureus, P. aeruginosa y S
epidermidis, incluso E. coli; por vía
endo o exógena
Dependiendo del lugar de la
cirugía, compromete mucha la
efectividad del procedimiento y la
estadía hospitalaria postoperatoria
Se clasifica en limpia, limpia-
contaminada, contaminada y sucia;
o bien por la profundidad tomando
en cuenta la aponeurosis de la
región
Factores de riesgo
•Prequirúrgicos
•Quirúrgicos
•Postquirúrgicos
Neumonía nosocomial
Una de las infecciones nosocomiales con alto grado de mortalidad
Relacionada con Klebsiella, Pseudomonas, E. coli, Proteus, Serratia, VSR, con
entrada endógena o exógena.
Formas de infección
Respiradores, entubados, traqueotomías, aerosoles contaminados
Contacto con personal o pacientes infectados
Posición en de cubito supino
Diagnóstico
Clínico
Radiológico
Microbiológico
Prevención
Lavado de manos entre pacientes, descolonización oral y de VAS, filtros,
buena posición del paciente, cambio y desinfección de tubos entre pacientes.
LUGARES DE COLONIZACIÓN MAS COMUNES
LUGARES DE COLONIZACIÓN MÁS COMUNES
Bacteriemia nosocomial
Complicación de todas las anteriores o bien,
por inserción de catéteres contaminados, o
mal manejo de los mismos, porcedimientos
quirúrgicos sin cuidado con una gran tasa de
mortalidad (50%)
S. epidermidis, aureus, Pseudomonas,
klebsiella, enterobacter, E. coli
Si no se trata puede avanzar hacia una
sepsis y formar abscesos graves en diferentes
órganos, falla sistémica e incluso la muerte.
LUGARES DE COLONIZACIÓN MÁS COMUNES
Gastroenteritis nosocomial sobre todo
en niños
Sinusitis y conjuntivitis
Infecciones de piel, quemaduras y
tejidos blandos
Endometritis y enfermedad nosocomial
del recién nacido
VIRUS INVOLUCRADOS EN LAS ENFERMEDADES
NOSOCOMIALES
Rotavirus
Virus de la hepatitis By C
Citomegalovirus
VIH
Herpes Zoster
Herpes simple
PERSONAL DE HOSPITAL EN LAS INFECCIONES
NOSOCOMIALES
Médico
Atención directa al paciente siguiendo pautas de higiene.
Impedir el contacto de pacientes con otros infectados o con personal probablemente
infectado.
Obtención correcta de especímenes en infección manifiesta e informar cualquier caso
de infección de naturaleza nosocomial
Informar a los pacientes, familiares y personal de limpieza la forma en que se pueden
dar la IN y la forma de evitarlo
Instituir un tratamiento adecuado en el caso de detectar una infección nosocomial
Enfermeria
Cuidado en el manejo de cada paciente y el lavado de manos entre cada paciente
Correcta asepsia al efectuar diversas maniobras de inyectado, cateterismo, sondaje,
etc.
Capacitación en la identificación de las enfermedades nosocomiales y su tratamiento
Asegurarse de una cantidad suficiente y segura de material, equipo y suministros
Poner especial vigilancia en la manipulación y que hacer higienico sobre todo en
quirófano, UCI, pabellon de obstetricia y con los recién nacidos.
PAPEL DEL PERSONAL
Microbiologo
Formular pautas de recolección, transporte y manipulación de especímenes
Manejar de forma segura y responsable las muestras con tal de dar la identificación
mas certera posible y para evitar propagación entre el personal de laboratorio
Realizar pruebas de antimicrobianos y vigilar las formas de esterilización y desinfección
en caso de ser necesario
Informar oportunamente de la presencia de bacterias relacionadas con infecciones
nosocomiales
Limpieza
Determinar la forma de limpieza, frecuencia y productos a utilizar, así como las
necesidades individuales de cada lugar
Determinar la mejor forma de almacenaje, preparación, transporte y manejo de
alimentos
Selección de telas especiales, lavado de la misma, transporte y apartado en contra de
las contaminadas en el caso de ropas y sabanas.
Limpieza de lugares encerrados y capaces de albergar roedores en insectos
Mantener siempre disponibilidad de toallas, agua, jabón, etc, y mantener lo más limpio
posible las superficies del hospital
PREVENCIÓN:
Limitar la transmisión de microorganismos entre los
pacientes
Controlar los riesgos ambientales de infección
Uso apropiado de antimicrobianos profilácticos, nutrición y
vacunación
Vigilar las infecciones e identificar y controlar brotes
Prevenir la infección de los miembros del personal
Mejorar las prácticas de atención a pacientes
Continuar la educación del personal
REDUCCIÓN DE LA TRANSMISIÓN:
 Descontaminación de las manos
 Higiene personal
 Ropa protectora (uniforme, zapatos, gorro)
 Cubrebocas
 Guantes
 Practicas inocuas de inyección
 Limpieza del entorno hospitalario
 Desinfección y esterilización de equipo empleado
INFECCIONES URINARIAS
 Personal de quirófano
 Ambiente del quirófano
 Preparación del paciente
 Vigilancia de las heridas quirúrgicas
EN UCI:
 Neumonía
 Unidades medicas
 Unidades quirúrgicas
INFECCIONES DE HERIDAS QUIRÚRGICAS:
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
INFECCIONES POR CATETERES INTRAVASCULARES
 Periféricos
 Vasculares centrales
 Totalmente implantados
PRECAUCION PARA CONTROL DEL PACIENTE:
Infecciones transmitidas por: Aire, Gotitas o por contacto
directo e indirecto
Precauciones normales
Otras:
-Por gotitas de aire: tuberculosis, varicela, sarampion
-Por gotitas: meningitis bacteriana, difteria, virus sincitial
respiratorio
CONCLUSIÓN:
(CON LA PROFESORA…)
Infecciones Nosocomiales dic.ppt

Más contenido relacionado

PDF
Infecciones intrahospitalarias
PPTX
enfermedades nosocomiales
PPTX
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
PPTX
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pptx
PPTX
Epidemiologia Leishmanasis
PPTX
Infecciones nosocomiales
PPS
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias
enfermedades nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pptx
Epidemiologia Leishmanasis
Infecciones nosocomiales
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Infecciones nosocomiales
PPTX
Enfermedaes nosocomiales
PPTX
Infecciones Intra hospitalarias
PPTX
Infecciones nosocomiales
PPTX
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
PPTX
Infecciones Nosocomiales
PPT
Infecciones nosocomiales
PPTX
Infecciones intrahospitalarias
PPT
Infecciones intrahospitalarias
PPT
Infecciones Hospitalarias
PPTX
Derrame pleural
PPT
infecciones intrahospitalarias
PPTX
INFECCION INTRAHOSPITALARIA.pptx
PPTX
Tipos de cirugía
PPT
Curacion de heridas
PPTX
Tuberculosis enfermeria
PPTX
Aislamiento del-paciente
PPTX
Factores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
PPT
Cuidados de enfermería en pacientes de tbc
Infecciones nosocomiales
Enfermedaes nosocomiales
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones nosocomiales
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones Nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones Hospitalarias
Derrame pleural
infecciones intrahospitalarias
INFECCION INTRAHOSPITALARIA.pptx
Tipos de cirugía
Curacion de heridas
Tuberculosis enfermeria
Aislamiento del-paciente
Factores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
Cuidados de enfermería en pacientes de tbc
Publicidad

Similar a Infecciones Nosocomiales dic.ppt (20)

PPTX
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
PPTX
si no lo conoces no existe
PPTX
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
PPTX
Enf.noso. presentacion completa
PPTX
Enf.noso. presentacion completa
DOCX
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
PPTX
PRESENTACION INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
PPTX
1. INFECCIONES NOSOCOMIALES EN EL AREA HOSPITALARIA .pptx
PPT
Infeccion nosocomial yandro leal
PPTX
enfermedadesintrahospitalarias-141009220901-conversion-gate02.pptx
PDF
Revisión de la infección nosocomial desde la perspectiva del Servicio de Farm...
PPT
Tema 11.- INFECCIONES NOSOCOMIALES
ODP
Nosocomiales definitivo
PPTX
infecciones intra hospitalarias más comunes
PPTX
infecciones intrahospitalarias mas comunes
PPTX
infecciones intrahospitalarias mas comunes
PPTX
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS MACO R1.pptx
PPTX
Infecciones nosocomiales
PPT
Diapositivas iih-1219282982568007-9
PPTX
enf. nixon.pptx
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
si no lo conoces no existe
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
Enf.noso. presentacion completa
Enf.noso. presentacion completa
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
PRESENTACION INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
1. INFECCIONES NOSOCOMIALES EN EL AREA HOSPITALARIA .pptx
Infeccion nosocomial yandro leal
enfermedadesintrahospitalarias-141009220901-conversion-gate02.pptx
Revisión de la infección nosocomial desde la perspectiva del Servicio de Farm...
Tema 11.- INFECCIONES NOSOCOMIALES
Nosocomiales definitivo
infecciones intra hospitalarias más comunes
infecciones intrahospitalarias mas comunes
infecciones intrahospitalarias mas comunes
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS MACO R1.pptx
Infecciones nosocomiales
Diapositivas iih-1219282982568007-9
enf. nixon.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Historia clínica pediatrica diapositiva
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Infecciones Nosocomiales dic.ppt

  • 1. INTRODUCCIÓN: ¿Qué es una Infección Nosocomial? Es aquella que ocurre en un paciente hospitalizado, en quien esta infección no estaba presente o incubada al momento de su admisión. Comprende las infecciones contraídas en el hospital, pero manifiestas después del alta hospitalaria y también las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento.
  • 2. SURGIMIENTO DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES:  Época de Semmelweis: estreptococo del grupo A  Siguientes 50 años: cocos gram positivos (Streptococcus sp. y Staphylococcus aureus)  Años 70: bacilos gram negativos (Pseudomona aeruginosa y Enterobacteriaceae)  Años 80 y 90: antimicrobianos resistentes (S. aureus meticilina resistente y enterococos vancomicina resistentes)  De 1990 a 1996, los tres patógenos gram positivos más comunes (S. aureus, los estafilococos coagulasa negativos y los enterococos) constituyeron el 34% de las infecciones nosocomiales
  • 3. CARACTERÍSTICAS Y EFECTO DE LAS IN: CARACTERÍSTICAS:  Es una infección no presente en el momento del ingreso hospitalario  Se desarrolla después de 48 horas de su ingreso  Puede ocurrir 3 días después del alta hospitalaria EFECTOS:  Incrementa la estancia hospitalaria (incremento del costo)  Incrementa uso de antimicrobianos  Incrementa Morbi-Mortalidad  Son un indicador de la calidad de la atención médica
  • 4. FRECUENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA: Las infecciones nosocomiales son de naturaleza mundial y afectan a países tanto desarrollados como carentes de recursos. Una encuesta realizada por la OMS en 55 hospitales de 14 países representativos mostró que un promedio de 8,7% de los pacientes hospitalizados presentaba infecciones nosocomiales.
  • 5. FACTORES DE RIESGO: Infección nosocomial Microorganis mo: virulencia, patogenicida d y resistencia Paciente: Edad, sexo, enfermedad de base, mecanismo de defensa y respuesta inmune Medio Ambiente: Personal, visitas… Tratamiento: Terapia inmunosupre siva, antimicriobi anos…
  • 6. FACTORES PREDISPONENTES INTRÍNSECOS SEXO EDAD ENFERMEDAD DE BASE IVU PREVIA EXTRÍNSECOS SONDAS URETRALES TRATAMIENTOS INTRAVENOSOS PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS FORMACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO
  • 7. TIPOS DE INFECCIONES NOSOCOMIALES:  Infección Exógena: Es la provocada por un microorganismo del ambiente hospitalario  Infección Endógena: Resulta de una actividad hecha en el hospital, en este caso el microbio es comunitario del huésped  Infección Ocupacional: Es la infección nosocomial que adquiere un profesional que trabaja en un hospital
  • 8. MECANISMO DE TRANSMISIÓN Mecanismo de transmisión Puerta de entrada más común Contacto directo -Manos contaminadas Cualquiera (cutánea, respiratoria, digestiva, urinaria) -Gotitas respiratorias Respiratoria Contacto indirecto (fómites cont) -Alimentos Digestiva -Instrumental Dispositivos in situ -Antisépticos y jabones Herida quirúrgica Aire -Núcleos goticulares Respiratoria, herida quirúrgica -Polvo Respiratoria, herida quirúrgica Otros mecanismos -Vectores (roedores, moscas) Inoculación -Agua Digestiva
  • 10. INFECCIONES NOSOCOMIALES MÁS FRECUENTES:  Bacteremias  Infección de Heridas Quirúrgicas  Neumonías  Infección de Vías Urinarias  Infección de piel
  • 11. PRINCIPALES AGENTES CAUSANTES DE INFECCIONES NOSOCOMIALES Son mayormente oportunistas que aprovechan el inmunocompromiso del paciente o la destrucción de su flora normal por tratamiento antimicrobiano prolongado Criminales implicados en las enfermedades nosocomiales •Pseudomonas aeruginosa •Escherichia coli •Staphylococcus aureus •Klebsiella pneumoniae •Streptococcus epidermidis •Proteus mirabilis •Enterobacter
  • 13. PRINCIPALES BACTERIAS IMPLICADAS EN ENFERMEDADES NOSOCOMIALES Agente infeccioso Vía de entrada Manifestaciones clínicas P. aeruginosa Sondas de Foley, infección de quemaduras, respiradores, lentes de contacto, heridas y catéteres IVU, necrosis cutánea, Inf herida quirúrgica, traqueobronquitis, bronconeumonía, conjuntivitis purulenta, septicemia, endocarditis E. coli Terapias antimicrobianas que afecten el equilibrio normal d la flora intestinal IVU, gastroenteritis, septicemias, neumonía nosocomial S. aureus Heridas e incisiones quirúrgicas si correcta asepsia, trasporte a través de las manos de los pacientes Diversas lesiones cutáneas, infección de herida quirúrgica bacteriemia, SST, K. pneumoniae Infecciones por Pflugge Infecciones de vías respiratorias altas, neumonía, IVU, enf, intestinal S. epidermidis Infección de catéteres y prótesis, infección de heridas quirúrgicas bacteriemias, endocarditis infección de heridas quirúrgicas P . mirabilis Encontrada en heces fecales, puede infectar vías urinarias, y catéteres IVU, formación de cálculos renales, bacteriemia, flebitis, neumonía Enterobacter Enfermedades nosocomiales principalmente en neonatos Bacteriemia , Meningitis neonatal y abscesos cerebrales
  • 14. LUGARES DE COLONIZACIÓN MÁS COMUNES Infección de vías urinarias --Infección nosocomial más frecuente, principalmente causada por E. coli, P. aeruginosa P. mirabilis, K pneumoniae y C. albicans. -Principalmente sin gravedad, su complicación es la bacteriemia --Se observa orina turbia y posible inflamación del meato --Originada por sondaje prolongado PREVENCIÓN Lavado de manos y genitales al momento de manipular la sonda Evitar de todas las formas posibles reflujo Cambio cada 15 días de la sonda Lavado de meato urinario todos los días Toma de muestra de orina en caso de sospecha o de rutina
  • 15. Infección de heridas quirúrgicas  Especialmente infectada por S. aureus, P. aeruginosa y S epidermidis, incluso E. coli; por vía endo o exógena Dependiendo del lugar de la cirugía, compromete mucha la efectividad del procedimiento y la estadía hospitalaria postoperatoria Se clasifica en limpia, limpia- contaminada, contaminada y sucia; o bien por la profundidad tomando en cuenta la aponeurosis de la región Factores de riesgo •Prequirúrgicos •Quirúrgicos •Postquirúrgicos
  • 16. Neumonía nosocomial Una de las infecciones nosocomiales con alto grado de mortalidad Relacionada con Klebsiella, Pseudomonas, E. coli, Proteus, Serratia, VSR, con entrada endógena o exógena. Formas de infección Respiradores, entubados, traqueotomías, aerosoles contaminados Contacto con personal o pacientes infectados Posición en de cubito supino Diagnóstico Clínico Radiológico Microbiológico Prevención Lavado de manos entre pacientes, descolonización oral y de VAS, filtros, buena posición del paciente, cambio y desinfección de tubos entre pacientes. LUGARES DE COLONIZACIÓN MAS COMUNES
  • 17. LUGARES DE COLONIZACIÓN MÁS COMUNES Bacteriemia nosocomial Complicación de todas las anteriores o bien, por inserción de catéteres contaminados, o mal manejo de los mismos, porcedimientos quirúrgicos sin cuidado con una gran tasa de mortalidad (50%) S. epidermidis, aureus, Pseudomonas, klebsiella, enterobacter, E. coli Si no se trata puede avanzar hacia una sepsis y formar abscesos graves en diferentes órganos, falla sistémica e incluso la muerte.
  • 18. LUGARES DE COLONIZACIÓN MÁS COMUNES Gastroenteritis nosocomial sobre todo en niños Sinusitis y conjuntivitis Infecciones de piel, quemaduras y tejidos blandos Endometritis y enfermedad nosocomial del recién nacido
  • 19. VIRUS INVOLUCRADOS EN LAS ENFERMEDADES NOSOCOMIALES Rotavirus Virus de la hepatitis By C Citomegalovirus VIH Herpes Zoster Herpes simple
  • 20. PERSONAL DE HOSPITAL EN LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES Médico Atención directa al paciente siguiendo pautas de higiene. Impedir el contacto de pacientes con otros infectados o con personal probablemente infectado. Obtención correcta de especímenes en infección manifiesta e informar cualquier caso de infección de naturaleza nosocomial Informar a los pacientes, familiares y personal de limpieza la forma en que se pueden dar la IN y la forma de evitarlo Instituir un tratamiento adecuado en el caso de detectar una infección nosocomial Enfermeria Cuidado en el manejo de cada paciente y el lavado de manos entre cada paciente Correcta asepsia al efectuar diversas maniobras de inyectado, cateterismo, sondaje, etc. Capacitación en la identificación de las enfermedades nosocomiales y su tratamiento Asegurarse de una cantidad suficiente y segura de material, equipo y suministros Poner especial vigilancia en la manipulación y que hacer higienico sobre todo en quirófano, UCI, pabellon de obstetricia y con los recién nacidos.
  • 21. PAPEL DEL PERSONAL Microbiologo Formular pautas de recolección, transporte y manipulación de especímenes Manejar de forma segura y responsable las muestras con tal de dar la identificación mas certera posible y para evitar propagación entre el personal de laboratorio Realizar pruebas de antimicrobianos y vigilar las formas de esterilización y desinfección en caso de ser necesario Informar oportunamente de la presencia de bacterias relacionadas con infecciones nosocomiales Limpieza Determinar la forma de limpieza, frecuencia y productos a utilizar, así como las necesidades individuales de cada lugar Determinar la mejor forma de almacenaje, preparación, transporte y manejo de alimentos Selección de telas especiales, lavado de la misma, transporte y apartado en contra de las contaminadas en el caso de ropas y sabanas. Limpieza de lugares encerrados y capaces de albergar roedores en insectos Mantener siempre disponibilidad de toallas, agua, jabón, etc, y mantener lo más limpio posible las superficies del hospital
  • 22. PREVENCIÓN: Limitar la transmisión de microorganismos entre los pacientes Controlar los riesgos ambientales de infección Uso apropiado de antimicrobianos profilácticos, nutrición y vacunación Vigilar las infecciones e identificar y controlar brotes Prevenir la infección de los miembros del personal Mejorar las prácticas de atención a pacientes Continuar la educación del personal
  • 23. REDUCCIÓN DE LA TRANSMISIÓN:  Descontaminación de las manos  Higiene personal  Ropa protectora (uniforme, zapatos, gorro)  Cubrebocas  Guantes  Practicas inocuas de inyección  Limpieza del entorno hospitalario  Desinfección y esterilización de equipo empleado
  • 25.  Personal de quirófano  Ambiente del quirófano  Preparación del paciente  Vigilancia de las heridas quirúrgicas EN UCI:  Neumonía  Unidades medicas  Unidades quirúrgicas INFECCIONES DE HERIDAS QUIRÚRGICAS:
  • 27. INFECCIONES POR CATETERES INTRAVASCULARES  Periféricos  Vasculares centrales  Totalmente implantados
  • 28. PRECAUCION PARA CONTROL DEL PACIENTE: Infecciones transmitidas por: Aire, Gotitas o por contacto directo e indirecto Precauciones normales Otras: -Por gotitas de aire: tuberculosis, varicela, sarampion -Por gotitas: meningitis bacteriana, difteria, virus sincitial respiratorio