SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Oliver Steve Guaman Simbaña
Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática 2C
Programación Estructurada
MSc. Víctor Zapata
Práctica: #
TEMA:
Desarrollo de nuestro primer programa
OBJETIVO:
-Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que
comprender lo que es la entrada, salida de datos y crear clases que operen en diferentes
proyectos
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-Comprensión de la aplicación de Eclipse.
-Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse.
-Aprender las operaciones entre conjuntos
-Aprender la sentencia else if
ACTIVIDADES:
-Realizar un programaqueme permitaingresar el conjuntoA y B, de dichoconjuntoque me
desarrolle la unión, intersección y me indiquesi es unconjuntovacío; todoel programaa
desarrollar lo tenemosque hacer conla sentencia else if.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Creamos un proyecto nuevo de Java.
2. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
3. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase.
4. Al crear unanuevaclase tenemosqueasegurarnosquela opciónde: “public static voidmain
(String[]args) esté marcada.
5. Debemoscrear 2 proyectosJava, uno para ingresar el menú y el otro para la resolución de
los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
6. Ingresaremos el siguientecódigoen este proyectoingresaremosvariablesde tipoentero,
el scannerpara ingresardatospor el teclado, el system.out.printl paraimprimirlarespuesta
y para dicharesoluciónutilizaremoslasentenciaelse if.
7. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí debemos
digitar los datos que queremos para nuestro conjunto.
8.- Adjuntoel código
package Ejercicio;
import java.util.Scanner;
public class ejercicio {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
int num1;
int num2;
int num3;
Scanner sc=new Scanner(System.in);
System.out.print("nIntroduzca el primer número
del Conjunto A: ");
num1= sc.nextInt();
System.out.print("nIntroduzca el segundo número
del Conjunto A: ");
num2= sc.nextInt();
System.out.print("nIntroduzca el Conjunto B: ");
num3= sc.nextInt();
System.out.println("nLa union del conjunto es: "
+num1+","+num2+" y "+num3);
if(num1==num3) {
System.out.print("nLa unión es: ");
}
else if(num2==num3) {
System.out.print("nla intersección es: "+num3);
}
else {
if(num1==num2) {
System.out.print("nConjunto Vacio: "+num2);
}
}
}
}

Más contenido relacionado

DOCX
Informe#7
PDF
07 porta
PDF
14 porta
PDF
DOCX
Practica 14
DOCX
Unid 3 tema 2
DOCX
Informe#14
Informe#7
07 porta
14 porta
Practica 14
Unid 3 tema 2
Informe#14

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unid 2 tema 3
DOCX
Informe#6
DOCX
Informe#5
DOCX
Conjuntos
PDF
DOCX
Informe#10
DOCX
Practica 14
PDF
DOCX
Informe#12
PDF
10 porta
DOCX
Informe#8
DOCX
Informe#13
PDF
12 porta
DOCX
Practica 11
PDF
DOCX
Informe#15
Unid 2 tema 3
Informe#6
Informe#5
Conjuntos
Informe#10
Practica 14
Informe#12
10 porta
Informe#8
Informe#13
12 porta
Practica 11
Informe#15
Publicidad

Similar a Und 2 tema 4 (14)

DOCX
Unidad 2 tema 1
DOCX
Unidad2tema1 210404032722
DOCX
Practica 13
DOCX
Practica 10
PDF
13 porta
DOCX
Practica 12
PDF
Informe karen jacome
PDF
06 porta
DOCX
Practica 0.6
PDF
PDF
Programas e informes Programación
Unidad 2 tema 1
Unidad2tema1 210404032722
Practica 13
Practica 10
13 porta
Practica 12
Informe karen jacome
06 porta
Practica 0.6
Programas e informes Programación
Publicidad

Más de JeffersonGuaman10 (7)

DOCX
Und 2 tema 4
DOCX
Unid 4 tema 4
DOCX
Unidad 4 tema 3
DOCX
Unidad 4 tema 2
DOCX
Und 3 tema 3
DOCX
Und 2 tema 2
DOCX
Uni 1 tema 2
Und 2 tema 4
Unid 4 tema 4
Unidad 4 tema 3
Unidad 4 tema 2
Und 3 tema 3
Und 2 tema 2
Uni 1 tema 2

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía

Und 2 tema 4

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Oliver Steve Guaman Simbaña Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática 2C Programación Estructurada MSc. Víctor Zapata Práctica: # TEMA: Desarrollo de nuestro primer programa OBJETIVO: -Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que comprender lo que es la entrada, salida de datos y crear clases que operen en diferentes proyectos RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Comprensión de la aplicación de Eclipse. -Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse. -Aprender las operaciones entre conjuntos -Aprender la sentencia else if ACTIVIDADES: -Realizar un programaqueme permitaingresar el conjuntoA y B, de dichoconjuntoque me desarrolle la unión, intersección y me indiquesi es unconjuntovacío; todoel programaa desarrollar lo tenemosque hacer conla sentencia else if. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Creamos un proyecto nuevo de Java.
  • 2. 2. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish. 3. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase. 4. Al crear unanuevaclase tenemosqueasegurarnosquela opciónde: “public static voidmain (String[]args) esté marcada.
  • 3. 5. Debemoscrear 2 proyectosJava, uno para ingresar el menú y el otro para la resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura. 6. Ingresaremos el siguientecódigoen este proyectoingresaremosvariablesde tipoentero, el scannerpara ingresardatospor el teclado, el system.out.printl paraimprimirlarespuesta y para dicharesoluciónutilizaremoslasentenciaelse if.
  • 4. 7. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí debemos digitar los datos que queremos para nuestro conjunto. 8.- Adjuntoel código package Ejercicio; import java.util.Scanner; public class ejercicio { public static void main(String[] args) { // TODO Auto-generated method stub int num1; int num2; int num3; Scanner sc=new Scanner(System.in); System.out.print("nIntroduzca el primer número del Conjunto A: "); num1= sc.nextInt(); System.out.print("nIntroduzca el segundo número del Conjunto A: "); num2= sc.nextInt(); System.out.print("nIntroduzca el Conjunto B: "); num3= sc.nextInt(); System.out.println("nLa union del conjunto es: " +num1+","+num2+" y "+num3); if(num1==num3) { System.out.print("nLa unión es: "); }
  • 5. else if(num2==num3) { System.out.print("nla intersección es: "+num3); } else { if(num1==num2) { System.out.print("nConjunto Vacio: "+num2); } } } }