SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
12
Lo más leído
*
*
*
*RUIDO
*VIBRACIONES
*PRESIONES NORMALES
*ILUMINACION
*HUMEDAD
*TEMPERATURAS EXTREMAS (CALOR, FRIO)
*RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES
El sonido es producido por la
vibración de cuerpos o moléculas
dependiendo de sus fuentes
moderadoras se convierte en
ruido.
*
*
*1. Intensidad
*2. Frecuencia
*3. Timbre
*
*Reflexión
*Refracción
*Interferencia
*Impedancia
*Resonancia
*Reverberación
*
*Las principales fuentes del ruido en nuestro
medio son: la industria, especialmente la
metalmecánica, el tránsito de automotores,
tránsito aéreo y la industria de la construcción.
*
* Ruido constante: Es aquel cuyos niveles de presión sonora
no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente
constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor
eléctrico.
* Ruido intermitente: Es aquel en el cual se presentan subidas
bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma
periódica. Ejemplo: el accionar un taladro.
* Ruido de impacto: Es aquel en el que se presentan
variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en
intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los
estampadores.
*
*Desplazamiento temporal del umbral (DTU)
*Desplazamiento permanente del umbral
(DPU)
*Pérdida de audición producida por
exposición al ruido industrial
*Trauma acústico
*
*Métodos de control para ruido ambiental
*En la fuente
*En el medio
*En el receptor
*
*Las vibraciones se definen como el movimiento
oscilante que hace una partícula alrededor de
un punto fijo. Este movimiento, puede ser
regular en dirección, frecuencia y/o
intensidad, o bien aleatorio, que es lo más
corriente.
Las partes del cuerpo más afectadas son el
segmento mano-brazo, cuando se habla de
vibraciones parciales. También hay vibraciones
globales de todo el cuerpo.
1. Vibraciones Mano-Brazo (vibraciones parciales):
A menudo son el resultado del contacto de los
dedos o la mano con algún elemento vibrante (por
ejemplo: una empuñadura de herramienta
portátil, un objeto que se mantenga contra una
superficie móvil o un ando de una máquina).
2. Vibraciones Globales (vibraciones en todo el
cuerpo).
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los
efectos sobre el mismo dependen mucho de la
postura y no todos los individuos presentan la
misma sensibilidad, es decir, la exposición a
*
*- Traumatismos en la columna vertebral.
*- Dolores abdominales y digestivos.
*- Problemas de equilibrio.
*- Dolores de cabeza.
*- Trastornos visuales.
*
*Disminución del tiempo de exposición.
*Sistema de rotación en los lugares de trajo.
*Sistema de pausa durante la jornada laboral.
*Adecuación de los trabajos a las diferencias
individuales.
*Minimizar la intensidad de las vibraciones.
*
*Las variaciones de la presión atmosférica no
tienen importancia en la mayoría de las cosas.
No existe ninguna explotación industrial a
grandes alturas que produzcan disturbios entre
los trabajadores, ni minas suficientemente
profundas para que la presión del aire pueda
incomodar a los obreros. Sin embargo, esta
cuestión presenta algún interés en la
construcción de puentes y perforaciones de
túneles por debajo de agua.
*
*Cantidad de luminosidad que se presenta en el
sitio de trabajo del empleado. No se trata de
iluminación general sino de la cantidad de luz
en el punto focal del trabajo.
*
*La Iluminación directa
*Iluminación Indirecta
*Iluminación Semiindirecta
*Iluminación Semidirecta
*
*La respuesta del hombre a la temperatura ambiental,
depende primordialmente de un equilibrio muy complejo
entre su nivel de producción de calor y su nivel de pérdida de
calor.
**El calor se pierde por la radiación, la
convección y la evaporación, de manera que en
condiciones normales de descanso la
temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.1
y 37.2grados centígrados.
*
*Estrés por calor o golpe de calor
Convulsiones con sudoración profusa
Agotamiento por calor.
*
*Ejecución motora
*Ejecución cognoscitiva
** Empleo de un aumento de ventilación.
* Empleo de una ventilación local con extracción, en lugares
donde exista una alta producción de calor.
* Empleo de enfriamiento por evaporación o refrigeración
mecánica para reducir la temperatura del aire suministrado y
por lo tanto la temperatura del lugar del trabajo.
* Aplicación de pantallas protectoras para calor radiante.
* Eliminación de las pérdidas de vapor y cobertura de los
tanques de vapor, drenajes de agua caliente para reducir la
presión de vapor de agua en el lugar de trabajo.
* Aislamiento, reubicación, rediseño o sustitución de equipo y
procesos para disminuir el estrés térmico.
**Las radiaciones pueden ser definidas en
general, como una forma de transmisión
espacial de la energía. Dicha transmisión se
efectúa mediante ondas electromagnéticas o
partículas materiales emitidas por átomos
inestables.
*
Son aquellas del aspecto electromagnético que no tienen
suficiente energía para desalojar electrones en la materia los
más comunes son:
*Infrarrojo
*Partículas beta
*Neutrones
*Rayos X
*Rayos gamma
*
Al conjunto de todas ellas se les llama espectro
electromagnético.
*Campos eléctricos y magnéticos estáticos.
*Ondas electromagnéticas de baja, muy baja y de
radio frecuencia.
*Microondas (MO).
*Infrarrojos (IR).
*Luz Visible.
*Ultravioleta (UV).

Más contenido relacionado

PPTX
Capacitación de ruido
minasluis84
 
PPTX
Riesgos físicos presentacion de powerpoint
julian dario quintero rincon
 
PPT
Exposicion riesgos físicos
Liiloo Manjarrez Borja
 
PPT
Riesgos fisicos
Anna Sánchez
 
PPTX
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
PPT
Ruido ocupacional
GECSICA
 
PDF
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas Galindo
 
PPT
8 Vibraciones
Silvia_PRL
 
Capacitación de ruido
minasluis84
 
Riesgos físicos presentacion de powerpoint
julian dario quintero rincon
 
Exposicion riesgos físicos
Liiloo Manjarrez Borja
 
Riesgos fisicos
Anna Sánchez
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
Ruido ocupacional
GECSICA
 
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas Galindo
 
8 Vibraciones
Silvia_PRL
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
PPT
Riesgos Quimicos
MarielaAlonso66
 
PPT
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
PPTX
Monitoreo de agentes ocupacionales
SST Asesores SAC
 
PPTX
Riesgo quimico
Pere Bartumeus Rebordosa
 
PDF
1.26 triptico de protección de manos
HolgerElMoralesPalom
 
PPTX
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
PPTX
Higiene y seguridad industrial
Gracie_Coto
 
PDF
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
PPTX
Riesgos físicos
joseb1996
 
PPT
Presentación epp
Monica Gallego Moreno
 
PPT
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Luciano Silva Morales
 
PDF
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
PPTX
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
PPTX
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
PPT
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
PPTX
Riesgo mecanico f
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
PDF
Equipo de proteccion personal
Yanet Caldas Galindo
 
PPTX
Riesgo fisico, quimico y electrico
cindyduke
 
PPTX
Riesgos Fisicos
guestcd53b63
 
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
Riesgos Quimicos
MarielaAlonso66
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
SST Asesores SAC
 
Riesgo quimico
Pere Bartumeus Rebordosa
 
1.26 triptico de protección de manos
HolgerElMoralesPalom
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Higiene y seguridad industrial
Gracie_Coto
 
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
Riesgos físicos
joseb1996
 
Presentación epp
Monica Gallego Moreno
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Luciano Silva Morales
 
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Riesgo mecanico f
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Equipo de proteccion personal
Yanet Caldas Galindo
 
Riesgo fisico, quimico y electrico
cindyduke
 
Riesgos Fisicos
guestcd53b63
 
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Factores de riesgo mecanicos
yaz de Zurita
 
PPT
Riesgo fisico
Luis Fernando
 
PPTX
Slideshare riesgo fisico
karenlbp_727
 
PPTX
Riesgo físico
Santiago Mora
 
PPSX
Riesgo Mecánico
Redlatina
 
PPT
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
claudiamayorca
 
PPTX
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
PPT
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
PPTX
Riesgo psicosociales
20941862
 
PDF
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
PPTX
Exposicion riesgo mecanico (1)
oscarreyesnova
 
PPTX
RIESGOS PSICOSOCIALES
Tesisymonografiasima
 
PDF
Factor de riesgo psicosocial
anhamaria
 
PPTX
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
PDF
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH
 
Factores de riesgo mecanicos
yaz de Zurita
 
Riesgo fisico
Luis Fernando
 
Slideshare riesgo fisico
karenlbp_727
 
Riesgo físico
Santiago Mora
 
Riesgo Mecánico
Redlatina
 
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
claudiamayorca
 
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Riesgo psicosociales
20941862
 
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
Exposicion riesgo mecanico (1)
oscarreyesnova
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
Tesisymonografiasima
 
Factor de riesgo psicosocial
anhamaria
 
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH
 
Publicidad

Similar a Riesgos fisicos powerpoint (20)

PPTX
RIESGOS FISICOS.pptx
ssuser5d790c
 
PPTX
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Elkin Rodriguez
 
PPTX
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
DENISMARCELOUGEOGUIL
 
PPTX
Peligros físicos en el trabajo
leonel hernandez
 
PPTX
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Kamilo Bernal
 
DOCX
Karina higiene
carlos prieto
 
PPTX
Riesgo fi
Leidy Katherinne
 
PPTX
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez
 
PPTX
Seguridad Y Salud Ocupacional
Santiago Brayan Cumbal
 
PPTX
Riesgo físico - factores del riesgo
sara leguizamon
 
PPTX
Factores de riesgo físico
natalia fernandez
 
PPTX
Actividad no.3
john11091
 
PPTX
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
ECCI
 
PPTX
Higiene
GIlbert Moreno
 
PDF
Sesión N°14.diapositivas sobre la clases de investigación
MaxwillMilnerCajahua
 
PPTX
contaminantes fisicos
Anderson Parra Redondo
 
PPTX
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
RobertoGarcia354742
 
PPTX
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
ivancamiloGongora2016
 
PPTX
TIPOS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS2 INGE.pptx
DENISUGEO2
 
RIESGOS FISICOS.pptx
ssuser5d790c
 
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Elkin Rodriguez
 
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
DENISMARCELOUGEOGUIL
 
Peligros físicos en el trabajo
leonel hernandez
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Kamilo Bernal
 
Karina higiene
carlos prieto
 
Riesgo fi
Leidy Katherinne
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Santiago Brayan Cumbal
 
Riesgo físico - factores del riesgo
sara leguizamon
 
Factores de riesgo físico
natalia fernandez
 
Actividad no.3
john11091
 
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
ECCI
 
Sesión N°14.diapositivas sobre la clases de investigación
MaxwillMilnerCajahua
 
contaminantes fisicos
Anderson Parra Redondo
 
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
RobertoGarcia354742
 
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
ivancamiloGongora2016
 
TIPOS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS2 INGE.pptx
DENISUGEO2
 

Más de Jeiner Gonzalez Blanco (20)

PPTX
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPTX
Gestion mule
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPTX
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPTX
Mulesoft arboles
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPT
Trabajo de excel
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPTX
NICOLÁS COPÉRNICO
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPTX
Factores de riesgo
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPT
Extraclass work of english convesacional
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPT
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPTX
Virus y antivirus2
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPT
LA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICO
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPT
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPTX
Riesgos de atrapamientos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPTX
Exposicion de fisica
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPTX
Arboles 2014 final
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPTX
Arboles binarios
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPTX
Tda y heaps
Jeiner Gonzalez Blanco
 
PPTX
Algoritmos de ordenación grafos y caminos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mulesoft arboles
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Trabajo de excel
Jeiner Gonzalez Blanco
 
NICOLÁS COPÉRNICO
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Factores de riesgo
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Extraclass work of english convesacional
Jeiner Gonzalez Blanco
 
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Virus y antivirus2
Jeiner Gonzalez Blanco
 
LA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICO
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Riesgos de atrapamientos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Exposicion de fisica
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Arboles 2014 final
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Arboles binarios
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Algoritmos de ordenación grafos y caminos
Jeiner Gonzalez Blanco
 

Último (20)

PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 

Riesgos fisicos powerpoint

  • 1. *
  • 2. *
  • 4. El sonido es producido por la vibración de cuerpos o moléculas dependiendo de sus fuentes moderadoras se convierte en ruido. *
  • 7. * *Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la industria, especialmente la metalmecánica, el tránsito de automotores, tránsito aéreo y la industria de la construcción.
  • 8. * * Ruido constante: Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico. * Ruido intermitente: Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro. * Ruido de impacto: Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.
  • 9. * *Desplazamiento temporal del umbral (DTU) *Desplazamiento permanente del umbral (DPU) *Pérdida de audición producida por exposición al ruido industrial *Trauma acústico
  • 10. * *Métodos de control para ruido ambiental *En la fuente *En el medio *En el receptor
  • 11. * *Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.
  • 12. Las partes del cuerpo más afectadas son el segmento mano-brazo, cuando se habla de vibraciones parciales. También hay vibraciones globales de todo el cuerpo. 1. Vibraciones Mano-Brazo (vibraciones parciales): A menudo son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un ando de una máquina). 2. Vibraciones Globales (vibraciones en todo el cuerpo). La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a
  • 13. * *- Traumatismos en la columna vertebral. *- Dolores abdominales y digestivos. *- Problemas de equilibrio. *- Dolores de cabeza. *- Trastornos visuales.
  • 14. * *Disminución del tiempo de exposición. *Sistema de rotación en los lugares de trajo. *Sistema de pausa durante la jornada laboral. *Adecuación de los trabajos a las diferencias individuales. *Minimizar la intensidad de las vibraciones.
  • 15. * *Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de las cosas. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan disturbios entre los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda incomodar a los obreros. Sin embargo, esta cuestión presenta algún interés en la construcción de puentes y perforaciones de túneles por debajo de agua.
  • 16. * *Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo.
  • 17. * *La Iluminación directa *Iluminación Indirecta *Iluminación Semiindirecta *Iluminación Semidirecta
  • 18. * *La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende primordialmente de un equilibrio muy complejo entre su nivel de producción de calor y su nivel de pérdida de calor.
  • 19. **El calor se pierde por la radiación, la convección y la evaporación, de manera que en condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.1 y 37.2grados centígrados.
  • 20. * *Estrés por calor o golpe de calor Convulsiones con sudoración profusa Agotamiento por calor.
  • 22. ** Empleo de un aumento de ventilación. * Empleo de una ventilación local con extracción, en lugares donde exista una alta producción de calor. * Empleo de enfriamiento por evaporación o refrigeración mecánica para reducir la temperatura del aire suministrado y por lo tanto la temperatura del lugar del trabajo. * Aplicación de pantallas protectoras para calor radiante. * Eliminación de las pérdidas de vapor y cobertura de los tanques de vapor, drenajes de agua caliente para reducir la presión de vapor de agua en el lugar de trabajo. * Aislamiento, reubicación, rediseño o sustitución de equipo y procesos para disminuir el estrés térmico.
  • 23. **Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables.
  • 24. * Son aquellas del aspecto electromagnético que no tienen suficiente energía para desalojar electrones en la materia los más comunes son: *Infrarrojo *Partículas beta *Neutrones *Rayos X *Rayos gamma
  • 25. * Al conjunto de todas ellas se les llama espectro electromagnético. *Campos eléctricos y magnéticos estáticos. *Ondas electromagnéticas de baja, muy baja y de radio frecuencia. *Microondas (MO). *Infrarrojos (IR). *Luz Visible. *Ultravioleta (UV).