SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
Evaluación diagnóstica
Pautas y orientaciones para implementar la evaluación
diagnóstica.
Asistencia Técnica
ACUERDOS
Silenciar los
micrófonos cuando no
participamos.
Escuchar al
compañero cuando
está hablando.
Participar activamente con
preguntas y aportes.
PROPÓSITO :
Comprender la finalidad de la evaluación
diagnóstica con el objeto de identificar las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes en
relación a las competencias del CNEB.
Saberes previos
1. ¿Qué entendemos por evaluación diagnóstica?
2. ¿Para qué realizamos una evaluación diagnóstica?
La evaluación es un proceso formativo,
integral, sistemático y permanente que
permite recoger información sobre los
avances, dificultades y logros de las niñas
y los niños en relación con sus aprendizajes.
Recordemos que…
CNEB, 2016
Recoges, analizas e interpretas evidencias con la intención de determinar dónde
se encuentran los niños en relación con el desarrollo de sus competencias.
La evaluación es formativa cuando:
Creas oportunidades de aprendizaje continuas para que las niñas y los niños
desplieguen la combinación de sus capacidades, con lo cual muestran el desarrollo
de sus competencias.
Tomas decisiones pedagógicas para ajustar la enseñanza de acuerdo con las
necesidades de las niñas y los niños, y para su retroalimentación durante su proceso de
aprendizaje
Involucras a las niñas y los niños de manera activa en su proceso de
aprendizaje; asimismo, les ayudas a comprender sus modos de aprender, valorar sus
procesos y resultados para que continúen progresando.
Romper paradigmas
Antiguos Nuevos
Servía para
determinar si el
estudiante aprobaba
o desaprobaba
Sirve para tener información
sobre los avances y
dificultades de los
estudiantes para ayudarlos a
seguir mejorando
Se enseñaba a todos por
igual, destacando al mejor
estudiante y relegando al
que estaba en el último
puesto
Considera que no todos
aprendemos igual y recoge
las distintas características
para que todos aprendan y
se sientan capaces
¿QUÉ ESTAMOS
ENTENDIENDO POR
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA?
“Es el recojo de información que se
realiza al comenzar el año o periodo
lectivo con la finalidad de obtener
información que permita reconocer los
niveles de desarrollo de las
competencias de las y los estudiantes y
a partir de ello, determinar sus
necesidades de aprendizaje y orientar
las acciones del proceso de
consolidación de aprendizajes para el
desarrollo de sus competencias”
RVM N° 0193-2020-MINEDU
La evaluación que se aplica en el punto de partida de un proceso de enseñanza nos
permite identificar el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes.
Uso diagnóstico de la evaluación
Nos permite identificar logros y dificultades de los estudiantes.
Permitirá atender de manera eficaz las necesidades, tanto del
grupo de estudiantes en general, como algunas necesidades de
aprendizaje particulares
Planificación Evaluación
Importancia de la evaluación
diagnostica de entrada
Aplicada al inicio
del año escolar
permite discernir,
distinguir y analizar
entre lo que es
capaz de hacer el
niño y lo que no.
Por ello afirmamos
que se centra en el
desarrollo de las
competencias,
teniendo como
referente los
estándares
Recoge lo
que hasta el
momento el
niño o niña
ha
aprendido.
¿Cómo realizar la evaluación
diagnóstica?
Tener claridad de
la información a
recoger
Elaborar y aplicar el
instrumento para el
recojo de información
Analizar la información
recogida para identificar
las necesidades de
aprendizaje
Recoger información de los estudiantes, sobre:
1. Habilidades
socioemocionales de
los estudiantes.
2. Su contexto
social y cultural.
3. Nivel de
desarrollo de las
competencias
Caracterización del
contexto y del
estudiante
Desarrollo de
competencias
Para la evaluación diagnóstica integral
• Oportunidades y problemas del contexto
(Turismo, actividades agropecuarias, artesanales,
fenómenos naturales, etc.)
• Cuestionario de habilidades socioemocionales
(III, IV y V Ciclo).
• Ficha de observación
• Ficha personal.
• Implementación de las experiencias
de aprendizaje (producciones o
actuaciones).
• Kit de evaluación.
• Reporte de SIAGIE (portafolio, informe
de progreso del estudiante.
Caracterización socioemocional del estudiante y
factores de riesgo
a) Caracterización socioemocional
Caracterización socioemocional del estudiante y
factores de riesgo
a) Caracterización socioemocional
Resultados del estado socioemocional y factores de riesgo de
los estudiantes
Dimensión
Resultados cuantitativos
del desarrollo de HSE
Resultados cualitativos del desarrollo de HSE
Habilidades
Socioemocionales
El 100% de estudiantes se
encuentra en proceso en el
desarrollo de sus
habilidades
socioemocionales
Todos los estudiantes presentan ligeramente dificultades en el desarrollo
de sus habilidades socioemocionales referidas a: Autoconcepto,
autoestima, conciencia emocional, autocuidado, regulación emocional.
Creatividad, toma de decisiones responsables, comunicación asertiva,
entre otras.
Caracterización socioemocional del estudiante y
factores de riesgo
b) Factores de riesgo
Resultados del estado socioemocional y factores de riesgo de
los estudiantes
Dimensión
Resultados cuantitativos de
los factores de riesgo
Resultados cualitativos de los factores de riesgo
Factores de
riesgo
1 estudiante se encuentra en
la escala bajo riesgo.
4 Estudiantes se encuentran
en la escala riesgo moderado.
Solo un estudiante cuenta con factores protectores frente a los factores
de riesgo.
La mayoría de estudiantes requiere acciones de acompañamiento para
prevenir conductas y/o situaciones de riesgo (dificultades para mantener
la concentración, dificultades para el desarrollo social, trabajo infantil,
ausentismo escolar, riesgo de desprotección familiar y violencia escolar).
Desarrollo de competencias
Resultados del desarrollo de competencias de los
estudiantes, según la evaluación diagnóstica
En el Cuarto Grado “C” de la I.E. Nº XXX de educación primaria, se cuenta con 30
estudiantes y se tiene la siguiente información respecto al desarrollo de las
competencias:
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
 Resuelve problemas de cantidad
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Resultados del desarrollo de competencias de los
estudiantes, según la evaluación diagnóstica
Competencias
Resultados cuantitativos
de la evaluación
diagnóstica
Resultados cualitativos de la evaluación diagnóstica
Lee diversos tipos
de textos escritos
en su lengua
materna
El 36% se encuentra en el
nivel Inicio
El 47% se encuentra en el
nivel Proceso
El 17% se encuentra en el
nivel Logrado
La mayoría de estudiantes identifica información explícita en los textos que lee,
pero tienen dificultades para reconocer la secuencia de hechos o acciones.
La mayoría de estudiantes deduce el tema, relaciones lógicas de causa efecto y
significado de palabras y expresiones en los textos que lee, pero tiene dificultades
para deducir el propósito comunicativo y el significado de expresiones con sentido
figurado.
La mayoría de estudiantes utiliza ideas para sustentar sus opiniones y aplica el
contenido del texto a otras situaciones, pero tiene dificultades para evaluar el uso
de los recursos formales del texto.
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
Resuelve
problemas de
cantidad
…
Resultados del desarrollo de competencias de los
estudiantes, según la evaluación diagnóstica
Competencias
Resultados cuantitativos
de la evaluación
diagnóstica
Resultados cualitativos de la evaluación diagnóstica
Lee diversos tipos
de textos escritos
en su lengua
materna
El 36% se encuentra en el
nivel Inicio
El 47% se encuentra en el
nivel Proceso
El 17% se encuentra en el
nivel Logrado
La mayoría de estudiantes identifica información explícita en los textos que lee,
pero tienen dificultades para reconocer la secuencia de hechos o acciones.
La mayoría de estudiantes deduce el tema, relaciones lógicas de causa efecto y
significado de palabras y expresiones en los textos que lee, pero tiene
dificultades para deducir el propósito comunicativo y el significado de
expresiones con sentido figurado.
La mayoría de estudiantes utiliza ideas para sustentar sus opiniones y aplica el
contenido del texto a otras situaciones, pero tiene dificultades para evaluar el
uso de los recursos formales del texto.
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
Resuelve
problemas de
cantidad
…
Caracterización de los estudiantes del Cuarto
Grado de la I.E. Nº …..
a) Habilidades socioemocionales
b) Factores de riesgo
c) Desarrollo de las competencias
El 100% de estudiantes se encuentra en proceso en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales. Esto significa que todos los
estudiantes presentan ligeramente dificultades en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales referidas a: Autoconcepto,
autoestima, conciencia emocional, autocuidado, regulación emocional. Creatividad, toma de decisiones responsables,
comunicación asertiva, entre otras.
De los 5 estudiantes del cuarto grado, un estudiante se encuentra en la escala bajo riesgo y cuatro estudiantes se encuentran en la
escala riesgo moderado. De acuerdo a los resultados podemos señalar que solo un estudiante cuenta con factores protectores
frente a los factores de riesgo y la mayoría de estudiantes requieren acciones de acompañamiento para prevenir conductas y/o
situaciones de riesgo, como: dificultades para mantener la concentración, dificultades para el desarrollo social, trabajo infantil,
ausentismo escolar, riesgo de desprotección familiar y violencia escolar.
En la competencia Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, el 36% de estudiantes se encuentran en el nivel Inicio
mientras que el 47% en el nivel Proceso y el 17% en el nivel Logrado.
La mayoría de estudiantes ha logrado identificar información explícita en los textos que lee, deducir el tema, establecer relaciones
lógicas de causa efecto, deducir el significado de palabras y expresiones en los textos que lee, así como también utilizar ideas para
sustentar sus opiniones y aplicar el contenido del texto a otras situaciones. Pero tienen dificultades para reconocer la secuencia de
hechos o acciones, deducir el propósito comunicativo, el significado de expresiones con sentido figurado y evaluar el uso de los
recursos formales del texto.
Evaluación diagnóstica 2023.pptx

Más contenido relacionado

PDF
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
PPTX
Evaluación diagnóstica
PDF
Preguntas del-dialogo-reflexivo
PPT
Marco de buen desempeño docente
DOCX
Ficha de Monitoreo para evaluar el uso de materiales educativos en clases024....
PPTX
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
PPT
programacion-anual.ppt
DOCX
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
Evaluación diagnóstica
Preguntas del-dialogo-reflexivo
Marco de buen desempeño docente
Ficha de Monitoreo para evaluar el uso de materiales educativos en clases024....
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
programacion-anual.ppt
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
DOCX
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
PDF
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
DOCX
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
PDF
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
PDF
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
PDF
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
PDF
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PPTX
Acompañamiento pedagogico
PDF
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
PPTX
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
PPTX
Evaluación de los Aprendizajes
PPTX
Marco de buen desempeño directivo
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
PDF
Educacion inclusiva peru
PPTX
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
PDF
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar RE1 Ccesa007.pdf
PPTX
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PPT
Unidades didácticas
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
Acompañamiento pedagogico
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Evaluación de los Aprendizajes
Marco de buen desempeño directivo
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Educacion inclusiva peru
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar RE1 Ccesa007.pdf
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Unidades didácticas
Publicidad

Similar a Evaluación diagnóstica 2023.pptx (20)

DOCX
Análisis de la II experiencia (Autoguardado).docx
PPTX
EVALUCIAON FORMATIVA educacion primaria -DE INICIO.pptx
DOCX
Evaluacion de estudio de caso
PPTX
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
PPTX
Evaluación diagnóstica en Educación Inicial.pptx
PPTX
MATERIAL UGEL - PPT KIT DE HHSS PRIMARIA - SECUNDARIA 2024.pptx
PPTX
Taller Encuentro de Orientadores 2014
DOCX
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
PPTX
ANALISIS E INTERPRETACION-03-26.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
PPTX
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
PPTX
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
PPTX
TALLER SOBRE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).pptx
PPTX
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
PPTX
1. PPT KIT DE HSE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
PPTX
BLOQUE 2 PLANIFICACIÓN CURRICULAR PEDAGOGICA
PPTX
TEMA sobre EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA en la EDUCACION BASICA.pptx
PPTX
propositos de aprendizaje.pptx
PPTX
Procesos pedagógicos
PPTX
planificacion curricular PARA SEGUNDO GRADO
Análisis de la II experiencia (Autoguardado).docx
EVALUCIAON FORMATIVA educacion primaria -DE INICIO.pptx
Evaluacion de estudio de caso
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
Evaluación diagnóstica en Educación Inicial.pptx
MATERIAL UGEL - PPT KIT DE HHSS PRIMARIA - SECUNDARIA 2024.pptx
Taller Encuentro de Orientadores 2014
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
ANALISIS E INTERPRETACION-03-26.pptx [Autoguardado].pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
TALLER SOBRE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).pptx
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
1. PPT KIT DE HSE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
BLOQUE 2 PLANIFICACIÓN CURRICULAR PEDAGOGICA
TEMA sobre EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA en la EDUCACION BASICA.pptx
propositos de aprendizaje.pptx
Procesos pedagógicos
planificacion curricular PARA SEGUNDO GRADO
Publicidad

Último (20)

PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Evaluación diagnóstica 2023.pptx

  • 1. Evaluación diagnóstica Pautas y orientaciones para implementar la evaluación diagnóstica. Asistencia Técnica
  • 2. ACUERDOS Silenciar los micrófonos cuando no participamos. Escuchar al compañero cuando está hablando. Participar activamente con preguntas y aportes.
  • 3. PROPÓSITO : Comprender la finalidad de la evaluación diagnóstica con el objeto de identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes en relación a las competencias del CNEB.
  • 4. Saberes previos 1. ¿Qué entendemos por evaluación diagnóstica? 2. ¿Para qué realizamos una evaluación diagnóstica?
  • 5. La evaluación es un proceso formativo, integral, sistemático y permanente que permite recoger información sobre los avances, dificultades y logros de las niñas y los niños en relación con sus aprendizajes. Recordemos que… CNEB, 2016
  • 6. Recoges, analizas e interpretas evidencias con la intención de determinar dónde se encuentran los niños en relación con el desarrollo de sus competencias. La evaluación es formativa cuando: Creas oportunidades de aprendizaje continuas para que las niñas y los niños desplieguen la combinación de sus capacidades, con lo cual muestran el desarrollo de sus competencias. Tomas decisiones pedagógicas para ajustar la enseñanza de acuerdo con las necesidades de las niñas y los niños, y para su retroalimentación durante su proceso de aprendizaje Involucras a las niñas y los niños de manera activa en su proceso de aprendizaje; asimismo, les ayudas a comprender sus modos de aprender, valorar sus procesos y resultados para que continúen progresando.
  • 7. Romper paradigmas Antiguos Nuevos Servía para determinar si el estudiante aprobaba o desaprobaba Sirve para tener información sobre los avances y dificultades de los estudiantes para ayudarlos a seguir mejorando Se enseñaba a todos por igual, destacando al mejor estudiante y relegando al que estaba en el último puesto Considera que no todos aprendemos igual y recoge las distintas características para que todos aprendan y se sientan capaces
  • 9. “Es el recojo de información que se realiza al comenzar el año o periodo lectivo con la finalidad de obtener información que permita reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de las y los estudiantes y a partir de ello, determinar sus necesidades de aprendizaje y orientar las acciones del proceso de consolidación de aprendizajes para el desarrollo de sus competencias” RVM N° 0193-2020-MINEDU
  • 10. La evaluación que se aplica en el punto de partida de un proceso de enseñanza nos permite identificar el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes. Uso diagnóstico de la evaluación Nos permite identificar logros y dificultades de los estudiantes. Permitirá atender de manera eficaz las necesidades, tanto del grupo de estudiantes en general, como algunas necesidades de aprendizaje particulares Planificación Evaluación
  • 11. Importancia de la evaluación diagnostica de entrada Aplicada al inicio del año escolar permite discernir, distinguir y analizar entre lo que es capaz de hacer el niño y lo que no. Por ello afirmamos que se centra en el desarrollo de las competencias, teniendo como referente los estándares Recoge lo que hasta el momento el niño o niña ha aprendido.
  • 12. ¿Cómo realizar la evaluación diagnóstica? Tener claridad de la información a recoger Elaborar y aplicar el instrumento para el recojo de información Analizar la información recogida para identificar las necesidades de aprendizaje
  • 13. Recoger información de los estudiantes, sobre: 1. Habilidades socioemocionales de los estudiantes. 2. Su contexto social y cultural. 3. Nivel de desarrollo de las competencias
  • 14. Caracterización del contexto y del estudiante Desarrollo de competencias Para la evaluación diagnóstica integral • Oportunidades y problemas del contexto (Turismo, actividades agropecuarias, artesanales, fenómenos naturales, etc.) • Cuestionario de habilidades socioemocionales (III, IV y V Ciclo). • Ficha de observación • Ficha personal. • Implementación de las experiencias de aprendizaje (producciones o actuaciones). • Kit de evaluación. • Reporte de SIAGIE (portafolio, informe de progreso del estudiante.
  • 15. Caracterización socioemocional del estudiante y factores de riesgo a) Caracterización socioemocional
  • 16. Caracterización socioemocional del estudiante y factores de riesgo a) Caracterización socioemocional
  • 17. Resultados del estado socioemocional y factores de riesgo de los estudiantes Dimensión Resultados cuantitativos del desarrollo de HSE Resultados cualitativos del desarrollo de HSE Habilidades Socioemocionales El 100% de estudiantes se encuentra en proceso en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales Todos los estudiantes presentan ligeramente dificultades en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales referidas a: Autoconcepto, autoestima, conciencia emocional, autocuidado, regulación emocional. Creatividad, toma de decisiones responsables, comunicación asertiva, entre otras.
  • 18. Caracterización socioemocional del estudiante y factores de riesgo b) Factores de riesgo
  • 19. Resultados del estado socioemocional y factores de riesgo de los estudiantes Dimensión Resultados cuantitativos de los factores de riesgo Resultados cualitativos de los factores de riesgo Factores de riesgo 1 estudiante se encuentra en la escala bajo riesgo. 4 Estudiantes se encuentran en la escala riesgo moderado. Solo un estudiante cuenta con factores protectores frente a los factores de riesgo. La mayoría de estudiantes requiere acciones de acompañamiento para prevenir conductas y/o situaciones de riesgo (dificultades para mantener la concentración, dificultades para el desarrollo social, trabajo infantil, ausentismo escolar, riesgo de desprotección familiar y violencia escolar).
  • 21. Resultados del desarrollo de competencias de los estudiantes, según la evaluación diagnóstica En el Cuarto Grado “C” de la I.E. Nº XXX de educación primaria, se cuenta con 30 estudiantes y se tiene la siguiente información respecto al desarrollo de las competencias:  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Resuelve problemas de cantidad  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
  • 22. Resultados del desarrollo de competencias de los estudiantes, según la evaluación diagnóstica Competencias Resultados cuantitativos de la evaluación diagnóstica Resultados cualitativos de la evaluación diagnóstica Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna El 36% se encuentra en el nivel Inicio El 47% se encuentra en el nivel Proceso El 17% se encuentra en el nivel Logrado La mayoría de estudiantes identifica información explícita en los textos que lee, pero tienen dificultades para reconocer la secuencia de hechos o acciones. La mayoría de estudiantes deduce el tema, relaciones lógicas de causa efecto y significado de palabras y expresiones en los textos que lee, pero tiene dificultades para deducir el propósito comunicativo y el significado de expresiones con sentido figurado. La mayoría de estudiantes utiliza ideas para sustentar sus opiniones y aplica el contenido del texto a otras situaciones, pero tiene dificultades para evaluar el uso de los recursos formales del texto. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Resuelve problemas de cantidad …
  • 23. Resultados del desarrollo de competencias de los estudiantes, según la evaluación diagnóstica Competencias Resultados cuantitativos de la evaluación diagnóstica Resultados cualitativos de la evaluación diagnóstica Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna El 36% se encuentra en el nivel Inicio El 47% se encuentra en el nivel Proceso El 17% se encuentra en el nivel Logrado La mayoría de estudiantes identifica información explícita en los textos que lee, pero tienen dificultades para reconocer la secuencia de hechos o acciones. La mayoría de estudiantes deduce el tema, relaciones lógicas de causa efecto y significado de palabras y expresiones en los textos que lee, pero tiene dificultades para deducir el propósito comunicativo y el significado de expresiones con sentido figurado. La mayoría de estudiantes utiliza ideas para sustentar sus opiniones y aplica el contenido del texto a otras situaciones, pero tiene dificultades para evaluar el uso de los recursos formales del texto. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Resuelve problemas de cantidad …
  • 24. Caracterización de los estudiantes del Cuarto Grado de la I.E. Nº ….. a) Habilidades socioemocionales b) Factores de riesgo c) Desarrollo de las competencias El 100% de estudiantes se encuentra en proceso en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales. Esto significa que todos los estudiantes presentan ligeramente dificultades en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales referidas a: Autoconcepto, autoestima, conciencia emocional, autocuidado, regulación emocional. Creatividad, toma de decisiones responsables, comunicación asertiva, entre otras. De los 5 estudiantes del cuarto grado, un estudiante se encuentra en la escala bajo riesgo y cuatro estudiantes se encuentran en la escala riesgo moderado. De acuerdo a los resultados podemos señalar que solo un estudiante cuenta con factores protectores frente a los factores de riesgo y la mayoría de estudiantes requieren acciones de acompañamiento para prevenir conductas y/o situaciones de riesgo, como: dificultades para mantener la concentración, dificultades para el desarrollo social, trabajo infantil, ausentismo escolar, riesgo de desprotección familiar y violencia escolar. En la competencia Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, el 36% de estudiantes se encuentran en el nivel Inicio mientras que el 47% en el nivel Proceso y el 17% en el nivel Logrado. La mayoría de estudiantes ha logrado identificar información explícita en los textos que lee, deducir el tema, establecer relaciones lógicas de causa efecto, deducir el significado de palabras y expresiones en los textos que lee, así como también utilizar ideas para sustentar sus opiniones y aplicar el contenido del texto a otras situaciones. Pero tienen dificultades para reconocer la secuencia de hechos o acciones, deducir el propósito comunicativo, el significado de expresiones con sentido figurado y evaluar el uso de los recursos formales del texto.