CLASIFICACION DE MICOSIS.pptx
Clasificación:
Micosis superficiales: infecciones
limitadas a las regiones más superficiales
de la piel y el cabello. No son
destructivas y sólo tienen importancia
cosmética.
• pitiriasis versicolor: alteraciones de la
coloración o despigmentación y
descamación de la piel.
• La tiña negra hace referencia a parches
maculares pigmentados de color
marrón o negro localizados
principalmente en las palmas.
• Piedra negra y la piedra blanca
afectan al cabello y se caracterizan por
nódulos formados por hifas que
engloban el tallo piloso
Malassezia furfur, Hortae werneckii, Piedraia hortae y
el género Trichosporon.
según los tejidos infectados.
Micosis cutáneas:
• infecciones de la capa queratinizada de la piel,
el cabello y las uñas. Entre los síntomas y
signos se incluyen prurito, descamación, rotura
de los cabellos, parches anulares en la piel y
uñas engrosadas y coloreadas.
• Las infecciones se denominan dermatofitos:
son hongos que se clasifican en los géneros
Trichophyton, Epidermophyton y
Microsporum. La tiña ungueal hace referencia
a las infecciones de los dedos de los pies
producidas por estos hongos. Entre las
onicomicosis se incluyen las infecciones de las
uñas producidas por los dermatofitos, además
de por hongos no dermatofíticos, como los
géneros Candida y Aspergillus.
Micosis subcutáneas
• Afectan capas profundas de la piel: capa
córnea, el músculo y tejido conjuntivo, Los
hongos entran en los tejidos más profundos
habitualmente por inoculación traumática y
permanecen localizados
• formación de abscesos, úlceras que no curan
y fístulas con drenaje. El sistema inmunitario
del hospedador reconoce los hongos, lo que
da lugar a una destrucción variable de los
tejidos y a menudo a hiperplasia
epiteliomatosa. Las infecciones pueden estar
producidas por mohos hialinos, como los
géneros Acremonium y Fusarium, y por
hongos pigmentados o dematiáceos, como
los géneros Alternaria, Cladosporium y
Exophiala (feohifomicosis,
cromoblastomicosis).
• Son localizadas y raras veces se diseminan
por vía sistémica.
Micosis endémicas
• Infecciones producidas por los patógenos
micóticos dimorfos clásicos H. capsulatum,
B. dermatitidis, Coccidioides immitis,
Coccidioides posadasii, Paracoccidioides
brasiliensis y Penicillium marneffei.
• Estos hongos tienen dimorfismo térmico
(aparecen como levaduras o esférulas a 37
°C y como mohos a 25 °C) y generalmente
están confinados a regiones geográficas en
las que ocupan nichos ambientales o
ecológicos específicos. Las micosis
endémicas a menudo se denominan
micosis sistémicas porque estos
microorganismos son patógenos
verdaderos y pueden producir infecciones
en personas sanas. Todos estos patógenos
producen una infección primaria del
pulmón, con diseminación posterior a otros
órganos y tejidos
Micosis oportunistas
• Infecciones que se pueden atribuir a hongos que se
encuentran normalmente como comensales
humanos o en el medio ambiente. A excepción de
Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii,
estos microorganismos tienen una virulencia
inherentemente baja o limitada y producen infección
en personas que están debilitadas o
inmunodeprimidas o que tienen dispositivos
protésicos implantados o catéteres vasculares.
Prácticamente todos los hongos pueden actuar como
patógenos oportunistas. Los patógenos micóticos
oportunistas más frecuentes son las levaduras del
género Candida y C. neoformans, mohos del género
Aspergillus y P. jirovecii. Debido su violencia
inherente, a menudo se considera que C.
neoformans es un patógeno «sistémico». Aunque
este hongo puede producir infección en personas con
un sistema inmunitario normal, es evidente que se ve
con más frecuencia como patógeno oportunista en la
población inmunodeprimida.

Más contenido relacionado

PPS
Micosis superficiales.ppt
PPTX
Esporotricosis
PPT
Leishmania
PPTX
Micosis profundas
PPTX
Micosis subcutánea
PPTX
PPT
Leishmaniosis
PPTX
Fiebre por Virus Chikungunya
Micosis superficiales.ppt
Esporotricosis
Leishmania
Micosis profundas
Micosis subcutánea
Leishmaniosis
Fiebre por Virus Chikungunya

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
PPTX
PPTX
DERMATOSIS REACCIONALES
PPT
2.tiña negra.pptx
PPTX
Infecciones de la piel y tejidos blandos
PPTX
oncocercosis
PPTX
Micetomas
PPTX
Leishmaniasis
PDF
Leishmaniasis
PPTX
PPTX
micosis-superficiales
PPTX
Lobomicosis
PPT
Rickettsiosis
PPTX
PPTX
PPTX
Micosis subcutáneas
PPTX
MICOSIS SUBCUTANEAS
PPTX
Cromoblastomicosis y esporotricosis
PPTX
Leishmaniasis
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
DERMATOSIS REACCIONALES
2.tiña negra.pptx
Infecciones de la piel y tejidos blandos
oncocercosis
Micetomas
Leishmaniasis
Leishmaniasis
micosis-superficiales
Lobomicosis
Rickettsiosis
Micosis subcutáneas
MICOSIS SUBCUTANEAS
Cromoblastomicosis y esporotricosis
Leishmaniasis
Publicidad

Similar a CLASIFICACION DE MICOSIS.pptx (20)

PPTX
Micosis (1)
PPTX
PPTX
PPTX
Hongos y micosis
PPTX
Micosis
PPTX
PPTX
Micosis
PDF
Micosis
PPTX
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
PPTX
Hongos micosis
PPTX
Micosis
PPTX
Micosis
PPTX
Micosis
PPTX
Micosis
DOC
Hongos Productores De Micosis Superficiales
PDF
MICOSIS universidad San Juan bautista.pdf
PPTX
Micosis
Micosis (1)
Hongos y micosis
Micosis
Micosis
Micosis
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Hongos micosis
Micosis
Micosis
Micosis
Micosis
Hongos Productores De Micosis Superficiales
MICOSIS universidad San Juan bautista.pdf
Micosis
Publicidad

Último (20)

DOCX
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PDF
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
PDF
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
PDF
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
PPTX
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
DOCX
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
PPTX
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PPT
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
PPTX
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
PDF
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
DOCX
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS
PDF
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
PPTX
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PPT
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
Vitaminas club de revista explicadaspptx
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

CLASIFICACION DE MICOSIS.pptx

  • 2. Clasificación: Micosis superficiales: infecciones limitadas a las regiones más superficiales de la piel y el cabello. No son destructivas y sólo tienen importancia cosmética. • pitiriasis versicolor: alteraciones de la coloración o despigmentación y descamación de la piel. • La tiña negra hace referencia a parches maculares pigmentados de color marrón o negro localizados principalmente en las palmas. • Piedra negra y la piedra blanca afectan al cabello y se caracterizan por nódulos formados por hifas que engloban el tallo piloso Malassezia furfur, Hortae werneckii, Piedraia hortae y el género Trichosporon. según los tejidos infectados.
  • 3. Micosis cutáneas: • infecciones de la capa queratinizada de la piel, el cabello y las uñas. Entre los síntomas y signos se incluyen prurito, descamación, rotura de los cabellos, parches anulares en la piel y uñas engrosadas y coloreadas. • Las infecciones se denominan dermatofitos: son hongos que se clasifican en los géneros Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum. La tiña ungueal hace referencia a las infecciones de los dedos de los pies producidas por estos hongos. Entre las onicomicosis se incluyen las infecciones de las uñas producidas por los dermatofitos, además de por hongos no dermatofíticos, como los géneros Candida y Aspergillus.
  • 4. Micosis subcutáneas • Afectan capas profundas de la piel: capa córnea, el músculo y tejido conjuntivo, Los hongos entran en los tejidos más profundos habitualmente por inoculación traumática y permanecen localizados • formación de abscesos, úlceras que no curan y fístulas con drenaje. El sistema inmunitario del hospedador reconoce los hongos, lo que da lugar a una destrucción variable de los tejidos y a menudo a hiperplasia epiteliomatosa. Las infecciones pueden estar producidas por mohos hialinos, como los géneros Acremonium y Fusarium, y por hongos pigmentados o dematiáceos, como los géneros Alternaria, Cladosporium y Exophiala (feohifomicosis, cromoblastomicosis). • Son localizadas y raras veces se diseminan por vía sistémica.
  • 5. Micosis endémicas • Infecciones producidas por los patógenos micóticos dimorfos clásicos H. capsulatum, B. dermatitidis, Coccidioides immitis, Coccidioides posadasii, Paracoccidioides brasiliensis y Penicillium marneffei. • Estos hongos tienen dimorfismo térmico (aparecen como levaduras o esférulas a 37 °C y como mohos a 25 °C) y generalmente están confinados a regiones geográficas en las que ocupan nichos ambientales o ecológicos específicos. Las micosis endémicas a menudo se denominan micosis sistémicas porque estos microorganismos son patógenos verdaderos y pueden producir infecciones en personas sanas. Todos estos patógenos producen una infección primaria del pulmón, con diseminación posterior a otros órganos y tejidos
  • 6. Micosis oportunistas • Infecciones que se pueden atribuir a hongos que se encuentran normalmente como comensales humanos o en el medio ambiente. A excepción de Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii, estos microorganismos tienen una virulencia inherentemente baja o limitada y producen infección en personas que están debilitadas o inmunodeprimidas o que tienen dispositivos protésicos implantados o catéteres vasculares. Prácticamente todos los hongos pueden actuar como patógenos oportunistas. Los patógenos micóticos oportunistas más frecuentes son las levaduras del género Candida y C. neoformans, mohos del género Aspergillus y P. jirovecii. Debido su violencia inherente, a menudo se considera que C. neoformans es un patógeno «sistémico». Aunque este hongo puede producir infección en personas con un sistema inmunitario normal, es evidente que se ve con más frecuencia como patógeno oportunista en la población inmunodeprimida.