CUIDADOS DEL MULTIMETRO
MORALES HERNANDEZ JOSE FRANCISCO
MORENO SUAREZ DANIEL ALFREDO
GRUPO:502
Cuidados del multímetro
• a) La escala de medición en el multímetro debe ser más grande que el valor de la medición que se va a hacer. En caso de no conocer el valor de la medición, se debe
seleccionar la escala más grande del multímetro y a partir de ella se va reduciendo hasta tener una escala adecuada para hacer la medición.
• b) Para medir corriente eléctrica se debe conectar el multímetro en serie con el circuito o los elementos del circuito en donde se quiere hacer la medición.
• c) Para medir voltaje el multímetro se conecta en paralelo con el circuito o los elementos en donde se quiere hacer la medición.
• d) Para medir la resistencia eléctrica el multímetro también se conecta en paralelo con la resistencia que se va a medir.
Que es el multimetro
• Un multímetro, también denominado polímetro,1 es un instrumento eléctrico portátil para medir
directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como
resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya
función es la misma (con alguna variante añadida).
COMO SE USA EL MULTIMETRO
• Comenzamos con la medición del voltaje en una pila de 1,5 Volt, algo gastada, para ver en qué estado se encuentra la misma. Para realizar la medición de voltajes,
colocamos la llave selectora del multímetro en el bloque “DCV” siglas correspondientes a: Direct Current Voltage, lo que traducimos como Voltaje de Corriente
Continua, puesto que la pila constituye un generador de corriente contínua.
• Colocamos la punta roja en el electrodo positivo de la pila, la punta negra en el negativo, la llave selectora en la posición “2,5“ y efectuamos la medición.
• Lo vemos en la figura 1. La llave selectora indica el valor máximo que podemos medir de tensiones continuas en volt. Como hemos seleccionado 2,5 Volt, entonces la
escala que tiene como máximo valor el número “250”, se transformará en un valor máximo de 2,5 Volt, luego, en la misma escala:
• El número 200 equivale a: 2 Volt
• 150 equivale a: 1,5 Volt
• 100 equivale a: 1 Volt
• 50 equivale a: 0,5 Volt
PRECAUCIONES EN EL USO DEL
MILIAMPERIMETRO
• Cuando no conocemos el valor de la corriente que vamos a medir, debemos colocar
la llave selectora en el rango más alto de corriente y luego ver cómo deflexiona la
aguja; si es muy poco, significa que la corriente es más baja de lo que esperábamos
y entonces pasamos al rango inmediato inferior; si ocurre lo mismo, volvemos a
bajar de rango, y así sucesivamente hasta que la aguja se ubique aproximadamente
en la parte superior de la escala.
• También debemos observar en qué sentido tiende a desplazarse la aguja: si lo hace
hacia la izquierda, por debajo de cero, debemos invertir la conexión de las puntas
de prueba para que la deflexión de la aguja ocurra en sentido horario.
Tipos de multímetro
• Multímetro analógico: Mediante el principio de funcionamiento del
galvanómetro, la aguja se mueve sobre una escala graduada.
• Los multímetros digitales:Se identifican principalmente por un panel
numérico para leer los valores medidos.
• Hoy en día los multímetros que más son utilizados son los multímetros
digitales, ya que son más precisos en la lectura que los analógicos, aunque
algunos utilizan multímetros analógicos porque son mas económicos.

Más contenido relacionado

PPTX
Fluke Multimetro, Usos, Partes y Tipos
PPT
Instrumentacion y mediciones_montaje_de_un_voltimetro
PPTX
DOCX
Multímetro
PPTX
Instrumentos para medir la electricidad
PPTX
Como se mide la electricidad
DOCX
Voltimetro
PPTX
Amperimetro Medir Intensidades
Fluke Multimetro, Usos, Partes y Tipos
Instrumentacion y mediciones_montaje_de_un_voltimetro
Multímetro
Instrumentos para medir la electricidad
Como se mide la electricidad
Voltimetro
Amperimetro Medir Intensidades

La actualidad más candente (16)

DOCX
Elt 240 inf1
PPT
Electricidad
PPTX
Multimetro
DOCX
Uso del multimetro
PPT
Medicion de resistencia
PPTX
Medidas electricas
PPTX
Eduar carvajal
PPTX
Eduar carvajal
PPTX
Eduar carvajal
PPTX
Medición de resistencia
PPTX
Circuitos en serie
PPS
Electri Medi
ODP
Presentacin multimedia
PPTX
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
PPT
Presentacion creativa sobre el area electricidad
DOCX
Electronica
Elt 240 inf1
Electricidad
Multimetro
Uso del multimetro
Medicion de resistencia
Medidas electricas
Eduar carvajal
Eduar carvajal
Eduar carvajal
Medición de resistencia
Circuitos en serie
Electri Medi
Presentacin multimedia
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
Presentacion creativa sobre el area electricidad
Electronica
Publicidad

Similar a Cuidadosdelmultimetro 131024200951-phpapp01 (1) (20)

PPTX
Cuidados del multimetro
DOCX
Multimetro
PDF
Como usar un multimetro
PPTX
Multimetro
DOCX
Multímetro
DOCX
Informe sobre multimetro
DOCX
Informe sobre multimetro
PPTX
7 multimetro
DOCX
Resumen de uso de multimetro
DOCX
Multímetro
DOCX
5 el multimetro
PPTX
Herramientas y uso del multimetro
PDF
Manejo del multimetro
PDF
Carlos benitez pre laboratorio saia a
PPTX
Como se mide la electricidad
PPT
Multimetro
PPT
Multimetro
PPTX
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
PPTX
Multimetro
DOCX
Trabajo de sena ...... 2
Cuidados del multimetro
Multimetro
Como usar un multimetro
Multimetro
Multímetro
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetro
7 multimetro
Resumen de uso de multimetro
Multímetro
5 el multimetro
Herramientas y uso del multimetro
Manejo del multimetro
Carlos benitez pre laboratorio saia a
Como se mide la electricidad
Multimetro
Multimetro
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
Multimetro
Trabajo de sena ...... 2
Publicidad

Más de Jhonny Wladimir Peñaloza Cabello (20)

PDF
37895105 tablas-termodinamica
PDF
Electronica analogica junio 2002(problemas, amplificadores operacionales)
PDF
2009 11-17-arduino-basics
PDF
Ardx experimenters-guide-web
PDF
Self sufficient arduino1_2
PDF
Intro to-the-arduino
PDF
Arduino workshop sensors
PDF
PDF
Comparacion entre millis y micros
PDF
DOCX
Informe del sumo ktm arduim
DOCX
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
PDF
Apuntes transformada de_laplace
PDF
13 mantenimiento de tuberia
PDF
User guide __instruction_book_all_2097082507
37895105 tablas-termodinamica
Electronica analogica junio 2002(problemas, amplificadores operacionales)
2009 11-17-arduino-basics
Ardx experimenters-guide-web
Self sufficient arduino1_2
Intro to-the-arduino
Arduino workshop sensors
Comparacion entre millis y micros
Informe del sumo ktm arduim
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
Apuntes transformada de_laplace
13 mantenimiento de tuberia
User guide __instruction_book_all_2097082507

Último (20)

PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf

Cuidadosdelmultimetro 131024200951-phpapp01 (1)

  • 1. CUIDADOS DEL MULTIMETRO MORALES HERNANDEZ JOSE FRANCISCO MORENO SUAREZ DANIEL ALFREDO GRUPO:502
  • 2. Cuidados del multímetro • a) La escala de medición en el multímetro debe ser más grande que el valor de la medición que se va a hacer. En caso de no conocer el valor de la medición, se debe seleccionar la escala más grande del multímetro y a partir de ella se va reduciendo hasta tener una escala adecuada para hacer la medición. • b) Para medir corriente eléctrica se debe conectar el multímetro en serie con el circuito o los elementos del circuito en donde se quiere hacer la medición. • c) Para medir voltaje el multímetro se conecta en paralelo con el circuito o los elementos en donde se quiere hacer la medición. • d) Para medir la resistencia eléctrica el multímetro también se conecta en paralelo con la resistencia que se va a medir.
  • 3. Que es el multimetro • Un multímetro, también denominado polímetro,1 es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida).
  • 4. COMO SE USA EL MULTIMETRO • Comenzamos con la medición del voltaje en una pila de 1,5 Volt, algo gastada, para ver en qué estado se encuentra la misma. Para realizar la medición de voltajes, colocamos la llave selectora del multímetro en el bloque “DCV” siglas correspondientes a: Direct Current Voltage, lo que traducimos como Voltaje de Corriente Continua, puesto que la pila constituye un generador de corriente contínua. • Colocamos la punta roja en el electrodo positivo de la pila, la punta negra en el negativo, la llave selectora en la posición “2,5“ y efectuamos la medición. • Lo vemos en la figura 1. La llave selectora indica el valor máximo que podemos medir de tensiones continuas en volt. Como hemos seleccionado 2,5 Volt, entonces la escala que tiene como máximo valor el número “250”, se transformará en un valor máximo de 2,5 Volt, luego, en la misma escala: • El número 200 equivale a: 2 Volt • 150 equivale a: 1,5 Volt • 100 equivale a: 1 Volt • 50 equivale a: 0,5 Volt
  • 5. PRECAUCIONES EN EL USO DEL MILIAMPERIMETRO • Cuando no conocemos el valor de la corriente que vamos a medir, debemos colocar la llave selectora en el rango más alto de corriente y luego ver cómo deflexiona la aguja; si es muy poco, significa que la corriente es más baja de lo que esperábamos y entonces pasamos al rango inmediato inferior; si ocurre lo mismo, volvemos a bajar de rango, y así sucesivamente hasta que la aguja se ubique aproximadamente en la parte superior de la escala. • También debemos observar en qué sentido tiende a desplazarse la aguja: si lo hace hacia la izquierda, por debajo de cero, debemos invertir la conexión de las puntas de prueba para que la deflexión de la aguja ocurra en sentido horario.
  • 6. Tipos de multímetro • Multímetro analógico: Mediante el principio de funcionamiento del galvanómetro, la aguja se mueve sobre una escala graduada.
  • 7. • Los multímetros digitales:Se identifican principalmente por un panel numérico para leer los valores medidos. • Hoy en día los multímetros que más son utilizados son los multímetros digitales, ya que son más precisos en la lectura que los analógicos, aunque algunos utilizan multímetros analógicos porque son mas económicos.