SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Quém es la Cadena de suministro?




¿Cómo llega hasta nosotros la salsa de tomates que
consumimos en los espaguetis? ¿O cómo lo hace Apple
para reunir la serie de productos que requiere para sus
iPhone o iPad? Así como hay un largo camino desde la
granja hasta nuestra mesa, así también viven un largo
recorrido los productos que forman parte del plato final,
sea este un automóvil o un plasma. Ambos, plasma y
automóvil, serán el insumo final de un cliente, y también
el insumo intermedio de la Cadena de suministro de una
tienda o un servicio técnico. Sobre este sistema que
involucra personas, recursos, actividades, información,
tecnología y gestión logística, hablamos hoy en los
Conceptos de Economía.

La Cadena de suministro es un subsistema dentro del
sistema organizacional que abarca la planificación de las
actividades involucradas en la búsqueda, obtención y
transformación de los productos. Incluye la coordinación
y colaboración de los socios del canal, o flujo de
transmisión de los insumos o productos, sean estos
proveedores, intermediarios, funcionarios o clientes. En
cada etapa interesa la medición correcta del flujo para
evitar mermas y desperdicios. En esencia, la Cadena de
suministro integra la oferta y la demanda tanto dentro
como fuera de la empresa. Por ello se habla de “cliente
interno”, y de demanda y oferta interna, para establecer
los pasos y acciones específicos en la cadena
productiva. Se trata de una función de integración que
liga las funciones y los procesos del negocio para
convertirlo en un modelo de negocio coherente y de alto
rendimiento.

La Cadena de suministro incluye todas las actividades de
gestión y logística y por ello está presente en cada fase
del proceso. Permite una gestión efectiva y, a través de
los flujos de información, mejora el Servicio al cliente y
de la Cadena de Valor. Lo que es el producto final para A,
es el producto intermedio de B o la materia prima de C,
como el ejemplo del plasma. Tal como el aserradero lo es
para la distribuidora de maderas, y ésta para la fábrica
de muebles; o el petróleo para el transporte o la industria
petroquímica y farmacéutica. La cadena de suministro
abastece y regula las operaciones de fabricación,
distribución. marketing, ventas, diseño de productos,
finanzas, tecnología. El sencillo ejemplo del plato de
espaguetis ejemplifica una serie de insumos para la
creación del plato. Imagine un restaurante con creación
simultánea de 200 platos distintos. O a Apple y sus
iPhone, con materias primas de México, Sudáfrica y
Brasil; con productos que se ensamblan en Malasia o
Indonesia, y otros que se terminan en China o Vietnam.

Las actividades de abastecimiento de la Cadena de
suministro suelen transformar los recursos naturales. Por
eso que en algunos sistemas más sofisticados, los
productos utilizados son reciclables, lo que indica que
pueden volver a entrar a la cadena de suministro en otro
punto de su proceso. Cuando este tema se integra en la
cadena de suministro se habla de productos reciclables
o retornables.

Una Cadena de suministro típica comienza con el
proceso de evaluación ecológica y biológica de los
recursos naturales. Luego sigue con la extracción de la
materia prima. Desde aquí hay varios enlaces de
producción antes de pasar a las etapas de
almacenamiento, distribución y consumo. Uno de los
aspectos importantes de la cadena es la sincronización.
Cualquier falla en algún punto de la cadena creará un
efecto en cadena tanto hacia atrás como hacia adelante,
provocando atascos y bloqueos. De ahí la importancia de
regular y controlar los flujos al interior del sistema. Toda
anormalidad o variación en el ritmo de los flujos puede
ser indicio de algún quiebre. Ejemplo de esto es un paro
de transporte: bloquea varias cadenas de suministro en
forma simultánea. Otro caso es el descenso en la venta
de viviendas: corta el suministro de compra y venta de
materiales de construcción, lo que tiene un impacto
negativo en los flujos de crédito, y en el empleo.
A diferencia de los conceptos clásicos de input/output,
en las Cadenas de suministro los flujos se entrelazan.
Hay flujos de entrada/salida en cada eslabón, y también
cada eslabón es tanto insumo como producto final para
otros (ver gráfica). Es normal que en estos intercambios
participen numerosas empresas que buscan maximizar
sus beneficios dentro de su esfera de interés. Cada
empresa suele tener un gran conocimiento sobre lo que
compete a su propio proceso o juego en el campo de su
esfera productiva (su propio eslabón dentro de la
cadena). Pero la gran mayoria desconoce compl

etamente lo que hacen los otros eslabones de la cadena.
Quém es la cadena de suministro
Quém es la cadena de suministro
Quém es la cadena de suministro

Más contenido relacionado

PPTX
Lean supply chain
PPT
Taller gbi powepoint
PDF
Lean supply chain
DOC
Tarea ups compite globalmente con tic´s
PPTX
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Manel Larroya, Julio Ig...
PPTX
9.2 Sistemas de Administración de la cadena de suministros
DOC
Administracion cadena-abastecimiento
PPTX
Cadena de Valor WalMart
Lean supply chain
Taller gbi powepoint
Lean supply chain
Tarea ups compite globalmente con tic´s
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Manel Larroya, Julio Ig...
9.2 Sistemas de Administración de la cadena de suministros
Administracion cadena-abastecimiento
Cadena de Valor WalMart

La actualidad más candente (8)

PDF
Costos basado en las actividades
PPTX
PDF
Repuesta eficiente al consumidor
PPTX
Capitulo 9 any
PPTX
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PPTX
Unidad i tema 4 gestión de logística - cad
PDF
Sistemas de administracion_de_la_cadena_de_suministro
PPTX
Las tic’s en la logística y distribución
Costos basado en las actividades
Repuesta eficiente al consumidor
Capitulo 9 any
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Unidad i tema 4 gestión de logística - cad
Sistemas de administracion_de_la_cadena_de_suministro
Las tic’s en la logística y distribución
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Artritis juvenil
PPT
DOCX
Protocolo de investigacion
PDF
Borrador pleno (03) 03 febrero-2014 1ª parte
PDF
Borrdor pleno (10) 13 mayo-2014, 6ª parte
PPTX
vicko
PPTX
Nuevos enfoques para la transformación de la práctica
PPTX
La rentabilidad
PDF
Preguntas
PDF
Proyectopedaggicoderecreacinytiempolibreienss 091112090738-phpapp02
PDF
Invisibilidad a través de pociones (Invisibility through potions)
PDF
Resolucioncd.390
PDF
EWMA 2014 - EP450 PROCEDURE FOR USING A PRESSURE BLANKET TO EVALUATE SPECIAL ...
PPT
1 actitudes hacia el trabajo
PDF
Manual de adecuaciones_curriculares
PPTX
Medicina humana
PPT
PPTX
PPTX
Tema general 0 1
PPT
Ubivirtual organizar archivos
Artritis juvenil
Protocolo de investigacion
Borrador pleno (03) 03 febrero-2014 1ª parte
Borrdor pleno (10) 13 mayo-2014, 6ª parte
vicko
Nuevos enfoques para la transformación de la práctica
La rentabilidad
Preguntas
Proyectopedaggicoderecreacinytiempolibreienss 091112090738-phpapp02
Invisibilidad a través de pociones (Invisibility through potions)
Resolucioncd.390
EWMA 2014 - EP450 PROCEDURE FOR USING A PRESSURE BLANKET TO EVALUATE SPECIAL ...
1 actitudes hacia el trabajo
Manual de adecuaciones_curriculares
Medicina humana
Tema general 0 1
Ubivirtual organizar archivos
Publicidad

Similar a Quém es la cadena de suministro (20)

DOC
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
PDF
Trabajo grupal cadena de suministros
PDF
Supply chain management
PDF
Cadena de suministros_(supply_chain)_yldemaro_a_torres_g_pdf
PPT
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
PPT
Gestión de la cadena de suministros
PPTX
Supply chain.ppt
PPTX
Logistica Y La Cadena De Suministros
DOCX
Cadena de suministro yorbelis
DOCX
Taller de caracterizacion de la logistica
PDF
Documentos - Cadena de abastecimientos 1.pdf
PPT
Logística y Distribución
PDF
Gestión de la cadena de suministros
PPT
Logística y Distribución
DOCX
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
DOCX
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
PDF
Introducción a Gestion de cadena de suministros
DOCX
Simulaciòn de una cadena de abastecimiento
DOCX
Taller alejandra
435264722-Caso-Practico-de-Cadena-de-Suministro.doc
Trabajo grupal cadena de suministros
Supply chain management
Cadena de suministros_(supply_chain)_yldemaro_a_torres_g_pdf
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
Gestión de la cadena de suministros
Supply chain.ppt
Logistica Y La Cadena De Suministros
Cadena de suministro yorbelis
Taller de caracterizacion de la logistica
Documentos - Cadena de abastecimientos 1.pdf
Logística y Distribución
Gestión de la cadena de suministros
Logística y Distribución
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
Introducción a Gestion de cadena de suministros
Simulaciòn de una cadena de abastecimiento
Taller alejandra

Quém es la cadena de suministro

  • 1. ¿Quém es la Cadena de suministro? ¿Cómo llega hasta nosotros la salsa de tomates que consumimos en los espaguetis? ¿O cómo lo hace Apple para reunir la serie de productos que requiere para sus iPhone o iPad? Así como hay un largo camino desde la granja hasta nuestra mesa, así también viven un largo recorrido los productos que forman parte del plato final, sea este un automóvil o un plasma. Ambos, plasma y automóvil, serán el insumo final de un cliente, y también el insumo intermedio de la Cadena de suministro de una tienda o un servicio técnico. Sobre este sistema que involucra personas, recursos, actividades, información, tecnología y gestión logística, hablamos hoy en los Conceptos de Economía. La Cadena de suministro es un subsistema dentro del
  • 2. sistema organizacional que abarca la planificación de las actividades involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los productos. Incluye la coordinación y colaboración de los socios del canal, o flujo de transmisión de los insumos o productos, sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o clientes. En cada etapa interesa la medición correcta del flujo para evitar mermas y desperdicios. En esencia, la Cadena de suministro integra la oferta y la demanda tanto dentro como fuera de la empresa. Por ello se habla de “cliente interno”, y de demanda y oferta interna, para establecer los pasos y acciones específicos en la cadena productiva. Se trata de una función de integración que liga las funciones y los procesos del negocio para convertirlo en un modelo de negocio coherente y de alto rendimiento. La Cadena de suministro incluye todas las actividades de gestión y logística y por ello está presente en cada fase del proceso. Permite una gestión efectiva y, a través de los flujos de información, mejora el Servicio al cliente y de la Cadena de Valor. Lo que es el producto final para A, es el producto intermedio de B o la materia prima de C, como el ejemplo del plasma. Tal como el aserradero lo es para la distribuidora de maderas, y ésta para la fábrica de muebles; o el petróleo para el transporte o la industria petroquímica y farmacéutica. La cadena de suministro abastece y regula las operaciones de fabricación, distribución. marketing, ventas, diseño de productos, finanzas, tecnología. El sencillo ejemplo del plato de espaguetis ejemplifica una serie de insumos para la creación del plato. Imagine un restaurante con creación simultánea de 200 platos distintos. O a Apple y sus
  • 3. iPhone, con materias primas de México, Sudáfrica y Brasil; con productos que se ensamblan en Malasia o Indonesia, y otros que se terminan en China o Vietnam. Las actividades de abastecimiento de la Cadena de suministro suelen transformar los recursos naturales. Por eso que en algunos sistemas más sofisticados, los productos utilizados son reciclables, lo que indica que pueden volver a entrar a la cadena de suministro en otro punto de su proceso. Cuando este tema se integra en la cadena de suministro se habla de productos reciclables o retornables. Una Cadena de suministro típica comienza con el proceso de evaluación ecológica y biológica de los recursos naturales. Luego sigue con la extracción de la materia prima. Desde aquí hay varios enlaces de producción antes de pasar a las etapas de almacenamiento, distribución y consumo. Uno de los aspectos importantes de la cadena es la sincronización. Cualquier falla en algún punto de la cadena creará un efecto en cadena tanto hacia atrás como hacia adelante, provocando atascos y bloqueos. De ahí la importancia de regular y controlar los flujos al interior del sistema. Toda anormalidad o variación en el ritmo de los flujos puede ser indicio de algún quiebre. Ejemplo de esto es un paro de transporte: bloquea varias cadenas de suministro en forma simultánea. Otro caso es el descenso en la venta de viviendas: corta el suministro de compra y venta de materiales de construcción, lo que tiene un impacto negativo en los flujos de crédito, y en el empleo.
  • 4. A diferencia de los conceptos clásicos de input/output, en las Cadenas de suministro los flujos se entrelazan. Hay flujos de entrada/salida en cada eslabón, y también cada eslabón es tanto insumo como producto final para otros (ver gráfica). Es normal que en estos intercambios participen numerosas empresas que buscan maximizar sus beneficios dentro de su esfera de interés. Cada empresa suele tener un gran conocimiento sobre lo que compete a su propio proceso o juego en el campo de su esfera productiva (su propio eslabón dentro de la cadena). Pero la gran mayoria desconoce compl etamente lo que hacen los otros eslabones de la cadena.