DIA DE MUERTOS
FESTEGOS, TRADICIONES, DESARROLLO
7 DE NOVIEMBRE DE 2016
CONALEP CANCUN 2
SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE
MUERTOS.
1
DIA DE MUERTOS MEN :V
Tabla de contenido
DIA DE MUERTOS.............................................................................................................. 2
Historia del dia de muertos............................................................................................. 3
Costumbres...................................................................................................................... 5
El culto maya a la muerte y la práctica contemporánea del hanal pixan............... 6
El altar de muertos........................................................................................................... 7
¿Cuántos países celebran el dia de muertos?............................................................. 9
SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE
MUERTOS.
2
DIA DE MUERTOS MEN :V
DÍA DE MUERTOS
¿Qué es el dia de muertos?
El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de
noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve
primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los
Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida
también se celebra en algunas partes de Latinoamérica
.
Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han
concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza.
Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen
a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los
mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores,
y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y
vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos.
¿Cuál es el objetivo dela celebración?
El objetivo del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es lograr la participación activa de la
sociedad, comunidades mayas y artistas, en la que se integra la diversidad cultural en la
celebración del Día de Muertos, a través de la recuperación de prácticas étnicas tradicionales y
contemporáneas, alusivas a esta milenaria tradición mexicana.
Al igual que darle la bienvenida alos difuntos que por ese dia pueden visitar nuestro mundo
Y convivir con nuestros seres queridos.
Comentado [JIUR1]: Día de muertos es una celebración
mexicana que causa impacto en otros países.
SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE
MUERTOS.
3
DIA DE MUERTOS MEN :V
Historia del dia de muertos.
Apesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra alegremente, y aunque ocurre en
fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de todas las Almas, en lugar de sentirse
temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertos es mucho más relajado,
similar al Halloween, con un mayor énfasis en la celebración, pero honrando las vidas de los
difuntos.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la epoca
de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y
Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas
civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la
práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que
simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del calendario solar
azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran
presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la "Dama de la muerte" (actualmente
corresponde con "la Catrina"). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las
vidas de parientes fallecidos
Comentado [JIUR2]: Su historia se basa desde antes de
la era colonial española.
SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE
MUERTOS.
4
DIA DE MUERTOS MEN :V
Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron
aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos
americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que
coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día
de Todos los Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual
pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles combinaron las
costumbres de
Halloween con el
festival similar
mesoamericano,
creando de este
modo el Día de
Muertos.
Cercana a esta
celebración se
encuentra el
Día de Todos
Los Santos, Día de
Todos Los
Santos, fiesta
religiosa que se
celebra en muchos países de tradición cristiana. En los países de tradición católica, se celebra el 1
de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del
Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario
eclesial. Por tradición es un día feriado no laborable.
Existen versiones que señalan que esta fecha fue establecida como una respuesta ante la
celebración pagana del 31 de octubre. Pero estas versiones no resultan muy sólidas por cuanto la
celebración del "Halloween" o "día de las brujas" es una festividad proveniente de los Estados
Unidos de América. En España, dentro de la tradición católica se realiza una visita donde yacen
los seres queridos. En Cataluña se celebra la denominada castanyada en la que se comen boniatos,
castañas y panellets. En México se hacen ofrendas para agasajar a los fallecidos y celebrar esos
dos días, que se quitan el día 2 por la noche, pudiéndose consumir en ese momento.
SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE
MUERTOS.
5
DIA DE MUERTOS MEN :V
Costumbres.
Se cree que las almas de niños regresan día primero de noviembre, y las almas de los adultos
regresan en día 2 de noviembre. Uno de los símbolos comunes del día de muertos son las calacas;
son cráneos que los celebrantes representan con máscaras. Las calaveras de dulce, tienen inscritos
los nombres de los difuntos (o en algunos casos de personas vivas en forma de bromas) en la
frente, son consumidas por parientes o amigos. Otros platillos especiales del Día de Muertos
incluyen al Pan de Muertos, un panecillo dulce hecho a base de huevo que se hornea en diferentes
figuras, desde simples formas redondas, cráneos y conejos.
Otra importante forma que toma esta celebración son las famosas litografías (también llamadas
frecuentemente “calaveras”), que constan de versos donde la Catrina (la muerte) bromea con
personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en
cuestión, y finalizando con frases donde se expone que se lo llevara a la tumba. En la actualidad
es común ver litografías en los principales diarios de México, donde se hacen parodias de
personajes políticos junto con la catrina en fechas cercanas al 2 de noviembre.
Los planes para el festival se hacen en el transcurso del año, incluyendo el acopio de las ofrendas
que serán expuestas para los muertos. Durante el período del 1 al 2 de noviembre las familias
normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores (de rosas, girasoles,
etc.), las cuales se cree atraen las almas de los muertos.
En el caso de que no se pueda visitar la tumba (ya sea porque ya no existe la tumba del difunto, o
porque la familia es tan muy lejos para ir a visitarla) también se elaboran detallados altares en las
casas, donde se ponen las ofrendas, que pueden ser platillos de comida, el pan de muertos, vasos de
agua, mezcal, tequila, pulque o atole, e incluso juguetes para las almas de los niños. Todo esto se
coloca junto a retratos de los difuntos rodeados de veladoras.
Comentado [JIUR3]: Lo que se hace cada año en ese
día.
SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE
MUERTOS.
6
DIA DE MUERTOS MEN :V
El culto maya a la muerte y la práctica contemporánea
del Hanal Pixán
Los mayas, al igual que los demás pueblos mesoamericanos, expresan un profundo interés por la
muerte, el cual puedes observar en sus manifestaciones artísticas durante distintas épocas.
Para los mayas de antaño y los actuales, los muertos tienen vida, por lo tanto sus espíritus tienen
necesidad del sustento tanto como los vivos. Por esta razón les preparan los guisos que solían
disfrutar en vida, para mantenerse con energía durante su trayecto desde el más allá. A lo anterior
se agrega la festividad católica de Todos los Santos y la liturgia de los Fieles Difuntos, ambas con
una larga tradición que se fusionó con el cristianismo introducido por los españoles, dando como
resultado la práctica sincrética del Hanal Pixán.
El Hanal Pixán, Día de Muertos o Época de Finados, además de ser una de las prácticas más
íntimas de las familias en la Península de Yucatán, tiene la virtud de congregar a la mayor
cantidad de sus integrantes.
Es una época de retornos: los vivos, que por diversas causas se ausentaron del tronco familiar,
regresan para participar en los preparativos de la celebración. Vuelven las almas de los seres
queridos a compartir los alimentos que les ofrecen con cariño, entonces, vivos y muertos se reúnen
nuevamente. Y así, de familia en familia, de una generación a otra, esta milenaria tradición se
continúa manteniendo a través de los siglos.
Comentado [JIUR4]: El culto de los mayas a la muerte.
SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE
MUERTOS.
7
DIA DE MUERTOS MEN :V
El altar de muertos.
El altar
El principal elemento a considerar es definir por quién lo vamos a poner. La maestra Hilaria Mass
menciona que “no se necesita realizar un altar tan elaborado, lo importante es recordar realmente
los valores y la enseñanza de la persona”.
Ya que definimos bien a qué personas vamos a recordar, procedemos a colocar los siguientes
objetos:
1. tratarse de una celebración católica, la cruz de Cristo es el elemento que representa a
todos los que practican esa religión
La cruz: Por
2. Las velas: La investigadora menciona que la vela es muy importante. Si son niños, se
usan de colores; si son adultos, se usa negro o blanco. “El significado es la luz… las
personas que ya descansaron están con Dios y si están con él, es que fueron buenas.
Como la vela, alumbran con su ejemplo en vida. La vela litúrgicamente es
considerada como figura de Cristo, la luz del mundo”, señala la investigadora de la
Uady.
3. Las flores: Este elemento puede variar y su uso no es tan riguroso. La maestra Hilaria
Mass recuerda que “antes, las flores no tenían que comprarlas, porque en las casa
abundaban. La gente pone lo que tiene en su casa, así que en este aspecto no tiene
que ser tan riguroso su uso, la gente coloca las que tiene en casa”.
4. El incienso: Cumple con la función de llevar el olor de la comida que se coloca el altar
hasta nuestros familiares ya fallecidos, es como una invitación a bajar al mundo de los
vivos para que prueben la comida que hicimos en su honor.
5. El vaso: Más que un elemento simbólico, el vaso con agua cumple la función de
digestivo para las ánimas y para que “embuchen” después de comer, menciona la
especialista.
6. La fotografía: Este es otro elemento que no es obligatorio. La antropóloga dice que la
fotografía, si estamos acostumbrados, se pone. “Nosotros ponemos el altar aquí en la
oficina y algunos compañeros ponen la foto de algún investigador muerto. Usar la
imagen del familiar significa que estás recordando a esa persona y vas a rezar por él,
vas a recordar su ejemplo”.
Comentado [JIUR5]: El altar es una parte importante
para este día.
SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE
MUERTOS.
8
DIA DE MUERTOS MEN :V
7. El mantel: Por último, está el mantel, que para los niños puede ser uno de colores,
mientras que para los adultos debe ser de color blanco. Su significado es puramente
ornamental. “Cuando tú invitas a alguien a comer a tu casa, ¿le das su comida así
nomás en la mesa? Recordemos que es una comida especial para nuestros difuntos,
es la mesa donde ellos comerán y debe tener lo mejor“.
8. La comida: La comida es uno de los elementos principales del altar. Durante las
celebraciones se acostumbra a preparar las tres comidas del día, respetando el guiso
que los difuntos solían disfrutar cuando estaban vivos
Material para el altar
1.La cruz
2.Las velas
3.Las flores
4.El incienso
5.El vaso
6.Las fotografías
7.El mantel
8.La comida
1 Para mas información consultar a estas páginas:
SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE
MUERTOS.
9
DIA DE MUERTOS MEN :V
¿Cuántos países celebran el dia de muertos?
Este es una gráfica de los países que celebran el día de muertos
Y comparten nuestra misma tradición.
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
Serie 2
Serie 2
Comentado [JIUR6]: Aquí se muestran cuantos países
comparten nuestra nostalgia.
SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE
MUERTOS.
10
DIA DE MUERTOS MEN :V
Conclusión
Con esto tenemos entendido la celebración del día de muertos en sus inicios y
después de la conquista española y la toma de celebración por la iglesia, también ya
conocemos como celebrarlo y la historia de la misma al igual que su mitos y
preparación.
También adquirimos el conocimiento de que más países practican esta tradición
originaria de México, asta tenemos el porcentaje de los países y cuanta gente lo
celebra.
Así que, esta tradición y costumbre mexicana estará ayer, hoy y siempre :D
SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE
MUERTOS.
11
DIA DE MUERTOS MEN :V
Ficha bibliográfica.
1 pag: http://diadelosmuertos.yaia.com/historia.html
2 pag: http://yucatan.com.mx/imagen/calidad-de-vida-imagen/el-altar-de-muertos-lo-
que-debe-llevar-y-su-significado
http://diadelosmuertos.yaia.com/historia.html
3 pag: http://www.festivaldevidaymuerte.com/dia-de-muertos/

Más contenido relacionado

PDF
Dia de muertos
PPTX
Dia de muertos
PPTX
Dia de muertos
PDF
Documento formal
PDF
día de muertos
PPTX
Celebracion del dia de muertos
PDF
Dia de muertos
Dia de muertos
Dia de muertos
Dia de muertos
Documento formal
día de muertos
Celebracion del dia de muertos
Dia de muertos

La actualidad más candente (20)

PDF
documento formal
DOCX
Dia de muertos
DOCX
Contenido
DOCX
Ensayo diiia de muertos
PDF
Dia de mueros vs halloween
PPTX
Dia de muertos
PDF
Dia de muertos
DOCX
Dia de muertos
DOCX
día de muertos
DOCX
Michelle
PDF
Indice
PPSX
Dia de muertos
DOCX
Ensayo dia de muertos en mexico
PPTX
Dia de muertos
PDF
Día de Muertos en Hidalgo.
DOCX
Origen y significado del día de muertos
PDF
Día de muertos en asunción atoyaquillo putla
PPT
DíA De Muertos
DOCX
Día de muertos
PPTX
Dia de muertos
documento formal
Dia de muertos
Contenido
Ensayo diiia de muertos
Dia de mueros vs halloween
Dia de muertos
Dia de muertos
Dia de muertos
día de muertos
Michelle
Indice
Dia de muertos
Ensayo dia de muertos en mexico
Dia de muertos
Día de Muertos en Hidalgo.
Origen y significado del día de muertos
Día de muertos en asunción atoyaquillo putla
DíA De Muertos
Día de muertos
Dia de muertos
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Pentecostales
DOCX
MOMLabFinalProject-1
PPTX
Apresentação IBM
PPSX
PDF
Segunda tarea 25062013pdf
PPTX
A morte de jesus(cientificamente)
PDF
Acampamento
PPTX
carbohidratos informatica
DOCX
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
PDF
Einaudi v2 1 rosto & apresentação
PDF
Desarrollo de portafolios
PPTX
PDF
Presentación1
PPTX
E1)repaso i de matematicas notacion cientifica
PDF
Sentencia tsj-caso-david-uzcategui
PDF
Van Joseph Girard - PRO resumeDecember
PPT
Ativ1 4 genisi
Pentecostales
MOMLabFinalProject-1
Apresentação IBM
Segunda tarea 25062013pdf
A morte de jesus(cientificamente)
Acampamento
carbohidratos informatica
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Einaudi v2 1 rosto & apresentação
Desarrollo de portafolios
Presentación1
E1)repaso i de matematicas notacion cientifica
Sentencia tsj-caso-david-uzcategui
Van Joseph Girard - PRO resumeDecember
Ativ1 4 genisi
Publicidad

Similar a Dia de muertos (Day of the Dead) (19)

DOCX
Dia de muertos v.s Halloween
ODP
El dia de los muertos
DOCX
Dia de muertos
PPTX
Día de muertos
PPT
El Dia De Los Muertos En Mexico Power Point
PDF
Dia de muertos
PDF
Dia de muertos vs halloween
PDF
Documento de dia de muertos
PDF
Dia de muertos.DN11C
PDF
Dia de muertos
PPTX
Día de los muertos
PDF
dia de muertos
DOCX
Dia de muertos
PDF
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
PDF
Dia de muertos
DOCX
Día de-muertos
PDF
dia de muertos.
DOCX
PDF
Dia de muertos
Dia de muertos v.s Halloween
El dia de los muertos
Dia de muertos
Día de muertos
El Dia De Los Muertos En Mexico Power Point
Dia de muertos
Dia de muertos vs halloween
Documento de dia de muertos
Dia de muertos.DN11C
Dia de muertos
Día de los muertos
dia de muertos
Dia de muertos
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Dia de muertos
Día de-muertos
dia de muertos.
Dia de muertos

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Dia de muertos (Day of the Dead)

  • 1. DIA DE MUERTOS FESTEGOS, TRADICIONES, DESARROLLO 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 CONALEP CANCUN 2
  • 2. SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE MUERTOS. 1 DIA DE MUERTOS MEN :V Tabla de contenido DIA DE MUERTOS.............................................................................................................. 2 Historia del dia de muertos............................................................................................. 3 Costumbres...................................................................................................................... 5 El culto maya a la muerte y la práctica contemporánea del hanal pixan............... 6 El altar de muertos........................................................................................................... 7 ¿Cuántos países celebran el dia de muertos?............................................................. 9
  • 3. SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE MUERTOS. 2 DIA DE MUERTOS MEN :V DÍA DE MUERTOS ¿Qué es el dia de muertos? El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latinoamérica . Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza. Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores, y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos. ¿Cuál es el objetivo dela celebración? El objetivo del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es lograr la participación activa de la sociedad, comunidades mayas y artistas, en la que se integra la diversidad cultural en la celebración del Día de Muertos, a través de la recuperación de prácticas étnicas tradicionales y contemporáneas, alusivas a esta milenaria tradición mexicana. Al igual que darle la bienvenida alos difuntos que por ese dia pueden visitar nuestro mundo Y convivir con nuestros seres queridos. Comentado [JIUR1]: Día de muertos es una celebración mexicana que causa impacto en otros países.
  • 4. SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE MUERTOS. 3 DIA DE MUERTOS MEN :V Historia del dia de muertos. Apesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra alegremente, y aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertos es mucho más relajado, similar al Halloween, con un mayor énfasis en la celebración, pero honrando las vidas de los difuntos. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la epoca de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la "Dama de la muerte" (actualmente corresponde con "la Catrina"). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos Comentado [JIUR2]: Su historia se basa desde antes de la era colonial española.
  • 5. SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE MUERTOS. 4 DIA DE MUERTOS MEN :V Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día de Todos los Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles combinaron las costumbres de Halloween con el festival similar mesoamericano, creando de este modo el Día de Muertos. Cercana a esta celebración se encuentra el Día de Todos Los Santos, Día de Todos Los Santos, fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradición cristiana. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario eclesial. Por tradición es un día feriado no laborable. Existen versiones que señalan que esta fecha fue establecida como una respuesta ante la celebración pagana del 31 de octubre. Pero estas versiones no resultan muy sólidas por cuanto la celebración del "Halloween" o "día de las brujas" es una festividad proveniente de los Estados Unidos de América. En España, dentro de la tradición católica se realiza una visita donde yacen los seres queridos. En Cataluña se celebra la denominada castanyada en la que se comen boniatos, castañas y panellets. En México se hacen ofrendas para agasajar a los fallecidos y celebrar esos dos días, que se quitan el día 2 por la noche, pudiéndose consumir en ese momento.
  • 6. SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE MUERTOS. 5 DIA DE MUERTOS MEN :V Costumbres. Se cree que las almas de niños regresan día primero de noviembre, y las almas de los adultos regresan en día 2 de noviembre. Uno de los símbolos comunes del día de muertos son las calacas; son cráneos que los celebrantes representan con máscaras. Las calaveras de dulce, tienen inscritos los nombres de los difuntos (o en algunos casos de personas vivas en forma de bromas) en la frente, son consumidas por parientes o amigos. Otros platillos especiales del Día de Muertos incluyen al Pan de Muertos, un panecillo dulce hecho a base de huevo que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas, cráneos y conejos. Otra importante forma que toma esta celebración son las famosas litografías (también llamadas frecuentemente “calaveras”), que constan de versos donde la Catrina (la muerte) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en cuestión, y finalizando con frases donde se expone que se lo llevara a la tumba. En la actualidad es común ver litografías en los principales diarios de México, donde se hacen parodias de personajes políticos junto con la catrina en fechas cercanas al 2 de noviembre. Los planes para el festival se hacen en el transcurso del año, incluyendo el acopio de las ofrendas que serán expuestas para los muertos. Durante el período del 1 al 2 de noviembre las familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores (de rosas, girasoles, etc.), las cuales se cree atraen las almas de los muertos. En el caso de que no se pueda visitar la tumba (ya sea porque ya no existe la tumba del difunto, o porque la familia es tan muy lejos para ir a visitarla) también se elaboran detallados altares en las casas, donde se ponen las ofrendas, que pueden ser platillos de comida, el pan de muertos, vasos de agua, mezcal, tequila, pulque o atole, e incluso juguetes para las almas de los niños. Todo esto se coloca junto a retratos de los difuntos rodeados de veladoras. Comentado [JIUR3]: Lo que se hace cada año en ese día.
  • 7. SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE MUERTOS. 6 DIA DE MUERTOS MEN :V El culto maya a la muerte y la práctica contemporánea del Hanal Pixán Los mayas, al igual que los demás pueblos mesoamericanos, expresan un profundo interés por la muerte, el cual puedes observar en sus manifestaciones artísticas durante distintas épocas. Para los mayas de antaño y los actuales, los muertos tienen vida, por lo tanto sus espíritus tienen necesidad del sustento tanto como los vivos. Por esta razón les preparan los guisos que solían disfrutar en vida, para mantenerse con energía durante su trayecto desde el más allá. A lo anterior se agrega la festividad católica de Todos los Santos y la liturgia de los Fieles Difuntos, ambas con una larga tradición que se fusionó con el cristianismo introducido por los españoles, dando como resultado la práctica sincrética del Hanal Pixán. El Hanal Pixán, Día de Muertos o Época de Finados, además de ser una de las prácticas más íntimas de las familias en la Península de Yucatán, tiene la virtud de congregar a la mayor cantidad de sus integrantes. Es una época de retornos: los vivos, que por diversas causas se ausentaron del tronco familiar, regresan para participar en los preparativos de la celebración. Vuelven las almas de los seres queridos a compartir los alimentos que les ofrecen con cariño, entonces, vivos y muertos se reúnen nuevamente. Y así, de familia en familia, de una generación a otra, esta milenaria tradición se continúa manteniendo a través de los siglos. Comentado [JIUR4]: El culto de los mayas a la muerte.
  • 8. SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE MUERTOS. 7 DIA DE MUERTOS MEN :V El altar de muertos. El altar El principal elemento a considerar es definir por quién lo vamos a poner. La maestra Hilaria Mass menciona que “no se necesita realizar un altar tan elaborado, lo importante es recordar realmente los valores y la enseñanza de la persona”. Ya que definimos bien a qué personas vamos a recordar, procedemos a colocar los siguientes objetos: 1. tratarse de una celebración católica, la cruz de Cristo es el elemento que representa a todos los que practican esa religión La cruz: Por 2. Las velas: La investigadora menciona que la vela es muy importante. Si son niños, se usan de colores; si son adultos, se usa negro o blanco. “El significado es la luz… las personas que ya descansaron están con Dios y si están con él, es que fueron buenas. Como la vela, alumbran con su ejemplo en vida. La vela litúrgicamente es considerada como figura de Cristo, la luz del mundo”, señala la investigadora de la Uady. 3. Las flores: Este elemento puede variar y su uso no es tan riguroso. La maestra Hilaria Mass recuerda que “antes, las flores no tenían que comprarlas, porque en las casa abundaban. La gente pone lo que tiene en su casa, así que en este aspecto no tiene que ser tan riguroso su uso, la gente coloca las que tiene en casa”. 4. El incienso: Cumple con la función de llevar el olor de la comida que se coloca el altar hasta nuestros familiares ya fallecidos, es como una invitación a bajar al mundo de los vivos para que prueben la comida que hicimos en su honor. 5. El vaso: Más que un elemento simbólico, el vaso con agua cumple la función de digestivo para las ánimas y para que “embuchen” después de comer, menciona la especialista. 6. La fotografía: Este es otro elemento que no es obligatorio. La antropóloga dice que la fotografía, si estamos acostumbrados, se pone. “Nosotros ponemos el altar aquí en la oficina y algunos compañeros ponen la foto de algún investigador muerto. Usar la imagen del familiar significa que estás recordando a esa persona y vas a rezar por él, vas a recordar su ejemplo”. Comentado [JIUR5]: El altar es una parte importante para este día.
  • 9. SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE MUERTOS. 8 DIA DE MUERTOS MEN :V 7. El mantel: Por último, está el mantel, que para los niños puede ser uno de colores, mientras que para los adultos debe ser de color blanco. Su significado es puramente ornamental. “Cuando tú invitas a alguien a comer a tu casa, ¿le das su comida así nomás en la mesa? Recordemos que es una comida especial para nuestros difuntos, es la mesa donde ellos comerán y debe tener lo mejor“. 8. La comida: La comida es uno de los elementos principales del altar. Durante las celebraciones se acostumbra a preparar las tres comidas del día, respetando el guiso que los difuntos solían disfrutar cuando estaban vivos Material para el altar 1.La cruz 2.Las velas 3.Las flores 4.El incienso 5.El vaso 6.Las fotografías 7.El mantel 8.La comida 1 Para mas información consultar a estas páginas:
  • 10. SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE MUERTOS. 9 DIA DE MUERTOS MEN :V ¿Cuántos países celebran el dia de muertos? Este es una gráfica de los países que celebran el día de muertos Y comparten nuestra misma tradición. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 Serie 2 Serie 2 Comentado [JIUR6]: Aquí se muestran cuantos países comparten nuestra nostalgia.
  • 11. SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE MUERTOS. 10 DIA DE MUERTOS MEN :V Conclusión Con esto tenemos entendido la celebración del día de muertos en sus inicios y después de la conquista española y la toma de celebración por la iglesia, también ya conocemos como celebrarlo y la historia de la misma al igual que su mitos y preparación. También adquirimos el conocimiento de que más países practican esta tradición originaria de México, asta tenemos el porcentaje de los países y cuanta gente lo celebra. Así que, esta tradición y costumbre mexicana estará ayer, hoy y siempre :D
  • 12. SELEPRACION, TRADICION, ORGANIZACION, DEL DIA DE MUERTOS. 11 DIA DE MUERTOS MEN :V Ficha bibliográfica. 1 pag: http://diadelosmuertos.yaia.com/historia.html 2 pag: http://yucatan.com.mx/imagen/calidad-de-vida-imagen/el-altar-de-muertos-lo- que-debe-llevar-y-su-significado http://diadelosmuertos.yaia.com/historia.html 3 pag: http://www.festivaldevidaymuerte.com/dia-de-muertos/