Paso 1: Fundamentos Epistemológicos
de la Investigación
Seminario de Investigación Especializaciones
ECEDU
PRESENTADO POR:
JOSE LUIS CHAMORRO
CAMARGO
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela Ciencias de la Educación
Programa Licenciatura en Filosofía
Enfoques de Investigación
Cuadro 1
Enfoquesdeinvestigación
Cualitativo Cuantitativo Triangulación
Cuantitativo estudia la asociación o relación entre
variables cuantificadas
Lo hace en contextos estructurales y
situacionales.
La triangulación de enfoques tiene como
primera característica la complementariedad,
donde los enfoques cualitativo y cuantitativo se
enriquecen uno al otro para producir un
conocimiento que los dos no pueden dar en
forma separada.
Dentro del enfoque cualitativo pueden ubicarse
métodos como la entrevista en profundidad, el
trabajo de campo etnográfico o al análisis del
discurso.
Dentro del enfoque cuantitativo la
encuesta o los sondeos de opinión.
De manera tal que el investigador pueda recoger
y analizar datos con herramientas de ambos
enfoques.
Tipos de Investigación
Cuadro 3
Tipos de investigación
Según su
alcance
Según el
propósito
Según los
medios de
obtención de
datos
Según el tipo de
información
base
Según el tiempo
de medición
Según la
intervención del
investigador
La planificación
de toma de datos
Según el tipo
de información
Experimental Investigació
n teórica
Documental Cualitativa Sincrónica Observacion
al
Retrospectiva primaria
Descriptiva Investigació
n aplicada
De campo Cuantitativa Diacrónica Experimental Prospectiva Secundarias
Documental De
laboratorio
Histórica Participativa
Correlacional Mixta
Explicativa
Exploratoria
Diseños Metodológicos según su
estructura y objetivos De Investigación
Cuantitativa Cualitativa Objetivos de
Diseño experimental: manipulación de una
o varias variables independientes por parte
del investigador para estudiar sus efectos
en variables dependientes. Se trabaja con
hipótesis para descubrir relaciones causales
Diseño descriptivo: identifica, describe o caracteriza
un fenómeno o hecho particular en un espacio-tiempo
definido.
El objetivo principal de una
Investigación Cualitativa es
brindar una descripción completa
y detallada del tema de
investigación. Por lo general,
tiene un carácter más
exploratorio.
Diseño estadístico cuantitativo: mide
matemáticamente los fenómenos sociales
para llegar a generalizaciones
Diseño histórico: investiga eventos o procesos
sociales en el devenir histórico para encontrar
interpretaciones y explicaciones a los modos de vida
contemporáneos
La Investigación Cuantitativa, en
cambio, se centra más en el
conteo y clasificación de
características y en la
construcción de modelos
estadísticos y cifras para explicar
lo que se observa.
Diseño comparativo: compara procesos,
organizaciones, grupos sociales para determinar
diferencias, similitudes, relaciones, con el fin de
comprender fenómenos, estructuras, culturas.
Diseño etnográfico: se centra en el estudio de las
prácticas, experiencias, concepciones, mentalidades, de
un grupo social determinado.
Diseño hermenéutico: investiga observando y
produciendo significados e interpretaciones sobre un
determinado fenómeno o realidad social.
Diseño de Investigación: Acción, Investigación Acción
Participativa: se conoce la realidad para transformarla.
Elementos Epistemológicos
pertinentes a la Investigación en
Educación y Pedagogía
Positivista Interpretativo Crítico
(También llamado cuantitativo,
empírico-analítico, racionalista).
(También llamado cualitativo, naturalista,
fenomenológico, humanista, etnográfico).
(También llamado sociocrítico).
Se sustenta sobre el supuesto de
causalidad
El objetivo de la investigación es
generar una teoría con carácter
universal.
Se presenta como opuesto al paradigma
positivista.
Su objetivo es penetrar en el mundo
construido y compartido por los sujetos y
comprender cómo funcionan a partir de sus
acuerdos intersubjetivos.
Incorpora la probabilidad como elemento
central en su interpretación de la acción
humana.
Plantea que la finalidad de la
investigación es la transformación de
las estructuras de las relaciones
sociales.
El investigador procura desarrollar o
mejorar las acciones, las formas de
comprensión y las situaciones por
medio de acciones participativas
Elementos epistemológicos
característicos de la
investigación
Elementos
Epistemológicos
Características de los modelos epistemológicos Definición de la investigación según los modelos
epistemológicos
Empirismo
Bacon, Locke
Generalización Inductiva, Observación de los hechos, Descripción de lo observado,
Clasificación de las características, Identificación de regularidades, Generalización Experiencia como única fuente del conocimiento
Positivismo
Comte
Surge de las ciencias naturales y se extrapola a las ciencias sociales. Sostiene que
las predicciones son una explicación del hecho.
Proceso sistemático, controlado, empírico, amoral, público y
crítico de fenómenos naturales que se guía por la teoría y por
hipótesis sobre las presuntas relaciones entre esos fenómenos
Materialismo histórico-
dialéctico Marxrialismo
Dialectico
Análisis crítico-dialéctico (O`Quist, 1989)
· Descripción de la situación
· Abstracción
· Concreción progresiva
· Descripción con base en las explicaciones formuladas.
Es estudiar la sociedad en constante cambio, con base en sus
propias contradicciones internas que motorizan los fenómenos
sociales.
Pragmatismo
sociológico (derivado del
Materialismo histórico-
dialéctico)
Mao Tse Tung
Fals Borda
Investigación Acción-Participación (IAP)
· Comunidad identifica necesidades
· Descripción del problema mediante técnicas participativas
· Explicación de los factores responsables del problema
· Elaboración de estrategias
El punto de partida de producción del conocimiento son las
necesidades humanas, definidas sociohistoricamente dentro de
los contextos concretos.
Pragmatismo
Charles Pierce
Kurt Lewin
William James
Investigación Acción (IA)
· Identificación situación a cambiar
· Hipótesis explicativa
· Estructuración de un plan general
· Planificación de las etapas a desarrollar
· Desarrollo y seguimiento
Las ideas son parte de la experiencia
Estructuralismo
Saussure,
Etnografía
· Observación de lo real
· Construcción de modelos
· Análisis de estructuras (relaciones)
Es Identificar la estructura que da cuenta del objeto de estudio,
se enmarcan dentro del estructuralismo, es decir a través de la
relaciones que se establecen.
Fenomenología
Maslow
Carl Rogers
Rollo May
Descripción mediante la intuición (sin analizar ni explicar)
· Epojé: propiciar una experiencia original y distinta del evento apartada de
conocimientos y prejuicios
· Búsqueda de sentidos dentro de la realidad (esencias).
Perspectivas e interpretaciones que la gente hace de un
fenómeno determinado.
Racionalismo
Descartes
Duda metódica: Descripción y descarte Investigar es razonar.
Paradigmas de la
Investigación
Dimensiones
Ética Teórica Epistémica Metodológica Disciplinar
Definiciones de
investigación
según diversos
paradigmas
Positivismo Estructuralismo Pragmatismo Racionalismo Materialismo
dialectico
Pragmatismo
sociológico
Empirismo Fenomenolog
ía
Verificar
hipótesis
derivadas de
una teoría
Interpretar un
conjunto de
relaciones
Resolver
situaciones
concretas
Llegar a la
certeza a
través de la
razón
Explicar con
base a la
dialéctica
Transformar
la sociedad
Describir
desde los
criterios
del
investigado
r
describir
desde la
experiencia
del
investigador
Las relaciones
de los
paradigmas
Pragmatismo
sociológico
Participativo
Criterio de
relación Eje de decisión
Ambos
transforman el
evento de
estudio Tiene un nivel Integrativo
Pragmatismo
No participativo
positivismo Experiencia
Criterio de
relación
Fuentes del
conocimiento
Ambos tratan
de demostrar
Tiene un nivel Integrativoracionalismo Teoría
Materialismo Dialectico
Criterio de
relación Criterio de
interpretación
Ambos
analizan y
explican
Tiene un nivel aprehensivo y
comprensivo
Estructuralis
mo
Sistémico
Fenomenolog
ía
Interno
Criterio de
relación Punto de
referencia
Ambos
describen
Tienen un nivel perceptualEmpirismo Externo
Características del Conocimiento en las Diferentes Eras
Edad media o Era pre
moderna
Modernidad Posmodernidad Tercer milenio
El conocimiento esta dado,
no hay que buscarlo
El conocimiento hay
que descubrirlo
El conocimiento hay que construirlo El conocimiento es una
metáfora
La fuente del conocimiento
es Dios y a través de la
biblia y sus intérpretes
Las fuentes del
conocimiento son la
experimentación y la
razón
Las fuentes del conocimiento son
múltiples
Las fuentes del conocimiento
son múltiples
Se utiliza el método de la
hermenéutica
Cada paradigma
tiene su método y
sus técnicas
Combinación indiscriminada de
métodos y técnicas
Holopraxis como sintagma de
métodos
Lo que valida el
conocimiento es la
autoridad
Cada paradigma
tiene su criterio de
validación
Relativismo: los Criterios de validación
son relativos
Los criterios de validación son
complementarios
Dogmatismo una sola
manera de pensar
Pluralismo:
diversidad de
paradigmas
Eclecticismo: un poquito de cada
paradigma
Comprensión sintagmática
No hay teorías si no
verdades
Una sola teoría
como verdad
Las teorías como enfrentadas Las teorías como
complementarias
No se habla de evolución Evolución como
acumulación
Evolución como continuidad y
linealidad
Evolución como
discontinuidad
Referencias
 Abero, L. B. (2017). investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento.
Recuperado. Recuperado el 16 de 09 de 2020, de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.
pdf
 Barón, M. &. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía
y Saberes, (49), 115-125. doi:. Recuperado el 16 de 09 de 2020, de
http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174
 Barrera, J. H. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2020
 Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida.
Recuperado el 19 de 09 de 2020, de e investigación en strict sensu e
investigación formativa: http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-
formativa-en-el-aula
 Fuentes, C. (2005). Investigación en educación: de la práctica docente a los
aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber,. Recuperado el 19 de
09 de 2020, de https://doi.org/10.19053/22160159.3581%20%20
 G., A. A. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de
investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. Recuperado el 16 de 09 de 2020, de
Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación.
Universidad de Murcia. 1 y 2
 Hernández, Y. y. (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado . Recuperado
el 116 de 09 de 2020, de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
 Principales tipos de investigación. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2020, de
https://tecnicasdeinvestigacion.com/tipos-de-investigacion/
 UNAD. (2018). líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado. Recuperado el
17 de 09 de 2020, de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos
DOCX
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
PPT
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
PPTX
Paradigmas de investigación
PPTX
Paradigma Cualitativo
PDF
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
DOCX
LA CIENCIA DE LA SOCIOLOGIA
PPT
Paradigma Cualitativo
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
Paradigmas de investigación
Paradigma Cualitativo
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
LA CIENCIA DE LA SOCIOLOGIA
Paradigma Cualitativo

La actualidad más candente (20)

PPT
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
PDF
Investigacion cualitativa ppt
PPT
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
PPT
LA INTEGRACION DE LOS METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
PPT
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
DOCX
2 etnografias, observacion, anali del discurso
PPT
Qué es investigación cualitativa
PPTX
Paradigma cualitativos
PDF
Cómo hacer investigación cualitativa
PDF
Enfoques de la investigacion social
PPTX
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
PPTX
Investiga..
PDF
La investigacion cualitativa:IAFJSR
PPT
Aproximación a los conceptos: epistemología, teoría y método desde la Ciencia...
PPTX
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
PPTX
Fenomenografía ok
PDF
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PPTX
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
PPT
Metodos cualitativos intro
PPT
Metodo interpretativo
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
Investigacion cualitativa ppt
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
LA INTEGRACION DE LOS METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
2 etnografias, observacion, anali del discurso
Qué es investigación cualitativa
Paradigma cualitativos
Cómo hacer investigación cualitativa
Enfoques de la investigacion social
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investiga..
La investigacion cualitativa:IAFJSR
Aproximación a los conceptos: epistemología, teoría y método desde la Ciencia...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Fenomenografía ok
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Metodos cualitativos intro
Metodo interpretativo
Publicidad

Similar a Fundamentos epistemologicos de la investigacion (20)

PPTX
Paradigmas
PPTX
Cuadros comparativos
PPTX
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
PPTX
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
PDF
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
PPTX
Paso 1 Carolina Gutierrez
PPTX
Presentacion seminario de investigacion
PPTX
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
PPTX
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
PPTX
Seminario de investigación
PDF
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
PDF
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
PPTX
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin-_modificado(2)
PPTX
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
PPTX
Tc paso 1_grupo_4
PPTX
Primera entrega
PPT
Paradigma
PDF
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas
Cuadros comparativos
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Paso 1 Carolina Gutierrez
Presentacion seminario de investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigación
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin-_modificado(2)
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Tc paso 1_grupo_4
Primera entrega
Paradigma
Paradigmas en investigacion educativa
Publicidad

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Organizador curricular multigrado escuela
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Fundamentos epistemologicos de la investigacion

  • 1. Paso 1: Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU
  • 2. PRESENTADO POR: JOSE LUIS CHAMORRO CAMARGO Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Programa Licenciatura en Filosofía
  • 3. Enfoques de Investigación Cuadro 1 Enfoquesdeinvestigación Cualitativo Cuantitativo Triangulación Cuantitativo estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas Lo hace en contextos estructurales y situacionales. La triangulación de enfoques tiene como primera característica la complementariedad, donde los enfoques cualitativo y cuantitativo se enriquecen uno al otro para producir un conocimiento que los dos no pueden dar en forma separada. Dentro del enfoque cualitativo pueden ubicarse métodos como la entrevista en profundidad, el trabajo de campo etnográfico o al análisis del discurso. Dentro del enfoque cuantitativo la encuesta o los sondeos de opinión. De manera tal que el investigador pueda recoger y analizar datos con herramientas de ambos enfoques.
  • 4. Tipos de Investigación Cuadro 3 Tipos de investigación Según su alcance Según el propósito Según los medios de obtención de datos Según el tipo de información base Según el tiempo de medición Según la intervención del investigador La planificación de toma de datos Según el tipo de información Experimental Investigació n teórica Documental Cualitativa Sincrónica Observacion al Retrospectiva primaria Descriptiva Investigació n aplicada De campo Cuantitativa Diacrónica Experimental Prospectiva Secundarias Documental De laboratorio Histórica Participativa Correlacional Mixta Explicativa Exploratoria
  • 5. Diseños Metodológicos según su estructura y objetivos De Investigación Cuantitativa Cualitativa Objetivos de Diseño experimental: manipulación de una o varias variables independientes por parte del investigador para estudiar sus efectos en variables dependientes. Se trabaja con hipótesis para descubrir relaciones causales Diseño descriptivo: identifica, describe o caracteriza un fenómeno o hecho particular en un espacio-tiempo definido. El objetivo principal de una Investigación Cualitativa es brindar una descripción completa y detallada del tema de investigación. Por lo general, tiene un carácter más exploratorio. Diseño estadístico cuantitativo: mide matemáticamente los fenómenos sociales para llegar a generalizaciones Diseño histórico: investiga eventos o procesos sociales en el devenir histórico para encontrar interpretaciones y explicaciones a los modos de vida contemporáneos La Investigación Cuantitativa, en cambio, se centra más en el conteo y clasificación de características y en la construcción de modelos estadísticos y cifras para explicar lo que se observa. Diseño comparativo: compara procesos, organizaciones, grupos sociales para determinar diferencias, similitudes, relaciones, con el fin de comprender fenómenos, estructuras, culturas. Diseño etnográfico: se centra en el estudio de las prácticas, experiencias, concepciones, mentalidades, de un grupo social determinado. Diseño hermenéutico: investiga observando y produciendo significados e interpretaciones sobre un determinado fenómeno o realidad social. Diseño de Investigación: Acción, Investigación Acción Participativa: se conoce la realidad para transformarla.
  • 6. Elementos Epistemológicos pertinentes a la Investigación en Educación y Pedagogía Positivista Interpretativo Crítico (También llamado cuantitativo, empírico-analítico, racionalista). (También llamado cualitativo, naturalista, fenomenológico, humanista, etnográfico). (También llamado sociocrítico). Se sustenta sobre el supuesto de causalidad El objetivo de la investigación es generar una teoría con carácter universal. Se presenta como opuesto al paradigma positivista. Su objetivo es penetrar en el mundo construido y compartido por los sujetos y comprender cómo funcionan a partir de sus acuerdos intersubjetivos. Incorpora la probabilidad como elemento central en su interpretación de la acción humana. Plantea que la finalidad de la investigación es la transformación de las estructuras de las relaciones sociales. El investigador procura desarrollar o mejorar las acciones, las formas de comprensión y las situaciones por medio de acciones participativas
  • 8. Elementos Epistemológicos Características de los modelos epistemológicos Definición de la investigación según los modelos epistemológicos Empirismo Bacon, Locke Generalización Inductiva, Observación de los hechos, Descripción de lo observado, Clasificación de las características, Identificación de regularidades, Generalización Experiencia como única fuente del conocimiento Positivismo Comte Surge de las ciencias naturales y se extrapola a las ciencias sociales. Sostiene que las predicciones son una explicación del hecho. Proceso sistemático, controlado, empírico, amoral, público y crítico de fenómenos naturales que se guía por la teoría y por hipótesis sobre las presuntas relaciones entre esos fenómenos Materialismo histórico- dialéctico Marxrialismo Dialectico Análisis crítico-dialéctico (O`Quist, 1989) · Descripción de la situación · Abstracción · Concreción progresiva · Descripción con base en las explicaciones formuladas. Es estudiar la sociedad en constante cambio, con base en sus propias contradicciones internas que motorizan los fenómenos sociales. Pragmatismo sociológico (derivado del Materialismo histórico- dialéctico) Mao Tse Tung Fals Borda Investigación Acción-Participación (IAP) · Comunidad identifica necesidades · Descripción del problema mediante técnicas participativas · Explicación de los factores responsables del problema · Elaboración de estrategias El punto de partida de producción del conocimiento son las necesidades humanas, definidas sociohistoricamente dentro de los contextos concretos. Pragmatismo Charles Pierce Kurt Lewin William James Investigación Acción (IA) · Identificación situación a cambiar · Hipótesis explicativa · Estructuración de un plan general · Planificación de las etapas a desarrollar · Desarrollo y seguimiento Las ideas son parte de la experiencia Estructuralismo Saussure, Etnografía · Observación de lo real · Construcción de modelos · Análisis de estructuras (relaciones) Es Identificar la estructura que da cuenta del objeto de estudio, se enmarcan dentro del estructuralismo, es decir a través de la relaciones que se establecen. Fenomenología Maslow Carl Rogers Rollo May Descripción mediante la intuición (sin analizar ni explicar) · Epojé: propiciar una experiencia original y distinta del evento apartada de conocimientos y prejuicios · Búsqueda de sentidos dentro de la realidad (esencias). Perspectivas e interpretaciones que la gente hace de un fenómeno determinado. Racionalismo Descartes Duda metódica: Descripción y descarte Investigar es razonar.
  • 10. Dimensiones Ética Teórica Epistémica Metodológica Disciplinar Definiciones de investigación según diversos paradigmas Positivismo Estructuralismo Pragmatismo Racionalismo Materialismo dialectico Pragmatismo sociológico Empirismo Fenomenolog ía Verificar hipótesis derivadas de una teoría Interpretar un conjunto de relaciones Resolver situaciones concretas Llegar a la certeza a través de la razón Explicar con base a la dialéctica Transformar la sociedad Describir desde los criterios del investigado r describir desde la experiencia del investigador Las relaciones de los paradigmas Pragmatismo sociológico Participativo Criterio de relación Eje de decisión Ambos transforman el evento de estudio Tiene un nivel Integrativo Pragmatismo No participativo positivismo Experiencia Criterio de relación Fuentes del conocimiento Ambos tratan de demostrar Tiene un nivel Integrativoracionalismo Teoría Materialismo Dialectico Criterio de relación Criterio de interpretación Ambos analizan y explican Tiene un nivel aprehensivo y comprensivo Estructuralis mo Sistémico Fenomenolog ía Interno Criterio de relación Punto de referencia Ambos describen Tienen un nivel perceptualEmpirismo Externo
  • 11. Características del Conocimiento en las Diferentes Eras Edad media o Era pre moderna Modernidad Posmodernidad Tercer milenio El conocimiento esta dado, no hay que buscarlo El conocimiento hay que descubrirlo El conocimiento hay que construirlo El conocimiento es una metáfora La fuente del conocimiento es Dios y a través de la biblia y sus intérpretes Las fuentes del conocimiento son la experimentación y la razón Las fuentes del conocimiento son múltiples Las fuentes del conocimiento son múltiples Se utiliza el método de la hermenéutica Cada paradigma tiene su método y sus técnicas Combinación indiscriminada de métodos y técnicas Holopraxis como sintagma de métodos Lo que valida el conocimiento es la autoridad Cada paradigma tiene su criterio de validación Relativismo: los Criterios de validación son relativos Los criterios de validación son complementarios Dogmatismo una sola manera de pensar Pluralismo: diversidad de paradigmas Eclecticismo: un poquito de cada paradigma Comprensión sintagmática No hay teorías si no verdades Una sola teoría como verdad Las teorías como enfrentadas Las teorías como complementarias No se habla de evolución Evolución como acumulación Evolución como continuidad y linealidad Evolución como discontinuidad
  • 12. Referencias  Abero, L. B. (2017). investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado. Recuperado el 16 de 09 de 2020, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa. pdf  Barón, M. &. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi:. Recuperado el 16 de 09 de 2020, de http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174  Barrera, J. H. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2020  Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida. Recuperado el 19 de 09 de 2020, de e investigación en strict sensu e investigación formativa: http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n- formativa-en-el-aula  Fuentes, C. (2005). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber,. Recuperado el 19 de 09 de 2020, de https://doi.org/10.19053/22160159.3581%20%20  G., A. A. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. Recuperado el 16 de 09 de 2020, de Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2  Hernández, Y. y. (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado . Recuperado el 116 de 09 de 2020, de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475  Principales tipos de investigación. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2020, de https://tecnicasdeinvestigacion.com/tipos-de-investigacion/  UNAD. (2018). líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado. Recuperado el 17 de 09 de 2020, de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-