1075213250
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: HUILA
Municipio: PITALITO
Radicado:
Institución Educativa: LA LAGUNA
VILLA FATIMA
Sede Educativa: ARRAYANES
LA UNION
LAGUNA VERDE
LA LAGUNA
VILLA FATIMA
Nombres y apellidos del
docente:
DIANA MARCELA CORTES CUBILLOS
JEFRY ROLANDO TRULLO SOSCUE
SANDRA PATRICIA ARTUNDUAGA
BENAVIDES
YOHANA PERDOMO PARRA
MARTHA ISABEL NARVAEZ IJAJI
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
CONCEPTUALIZACION
El proceso educativo se realiza al ritmo y las necesidades de cada estudiante, el enfoque es
escuela nueva, lo cual permite que los estudiantes sean parte importante de su proceso integral
y a su vez el docente sea capaz de poder brindar las soluciones pertinentes a cada una de las
necesidades que trae consigo cada aprendiz.
El aprendizaje se desarrolla teniendo en cuenta la participación de los estudiantes quienes
asumen funciones de líderes en el proceso formativo, aprendizaje basado en experiencias y
colaborativo son de gran ayuda en el momento de llevar a cabo esta grandiosa labor de
enseñar.
DESARROLLO Y CIERRE
Las acciones que desarrollan los estudiantes son autonomía, liderazgo, aprendizaje llevado
según el ritmo de cada uno, aprendizaje en solución de problemas.
Para que resulte significativa se debe dar un buen manejo para que el estudiante realmente le
interese la clase o la temática:
1. Contar con temática: Ejemplo las letras o las consonantes como ola P o M.
2. Desarrollar una nueva pedagogía que cambie a la enseñanza tradicional con la utilización de
medios tecnológicos para desarrollar dicha pedagogía.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
3. Realizar actividades o dinámicas para que el estudiante pueda ser un ente muy importante a
la hora de desarrollar dichas actividades ya sea a partir de juegos, sopas de letras,
didácticas, manualidades etc…
4. La implementación de videos o juegos en ordenador donde permita una más amplia
enseñanza del tema.
5. Tener en cuenta las capacidades de mis estudiantes ya sea sus talentos, cualidades para
hacer la clase mucha más dinámica.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
Decreto 54
del 15 de
enero de
2016
http://www.mi
ntic.gov.co/po
rtal/604/w3-
article-
14672.html
Decreto Único Reglamentario
del sector de Tecnologías de
la Información y las
Comunicaciones, 1078 de
2015, para reglamentar los
criterios para la formulación,
presentación, aprobación,
ejecución y verificación de las
obligaciones de hacer como
forma de pago por el uso del
espectro radioeléctrico
Fijar la metodología y
estimación para
indexar los valores a
que haya lugar de
acuerdo con el
cumplimiento de las
obligaciones de hacer.
LEY DE TICS
EN
COLOMBIA
http://es.slide
share.net/flo
masi/ley-de-
tic-en-
colombia-
4057529
 Busca darle a Colombia
un marco normativo para
el desarrollo del sector de
Tecnologías de
Información y
Comunicaciones (TIC)
 Prioridad al acceso
y uso de las
Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones.
 Uso eficiente de la
infraestructura y de
los recursos
escasos.
 Protección de los
derechos de los
usuarios.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Hay que formar al ciudadano del siglo XXI.
2. Se requiere liderazgo institucional.
3. Extraer la Inteligencia colectiva.
4. Contenidos + Pedagogía + Tecnología.
5. Fomento de la creatividad.
6. Importancia de la Educación Emocional.
7. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad.
8. Un nuevo rol del profesor y su formación.
9. Interactuación sobre los contenidos.
10.Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

DOCX
Act 8. tallerpractico10
DOCX
Tallerpractico10 cenia 24
DOCX
5379455.
DOCX
DOCX
Tallerpractico10 deison
DOCX
26593051
DOCX
24347582
DOCX
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10
Tallerpractico10 cenia 24
5379455.
Tallerpractico10 deison
26593051
24347582
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOCX
Tallerpractico10 martha 12
DOCX
42085555
DOCX
40614657
DOCX
25320858
DOCX
34572594
DOCX
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
DOCX
Tallerpractico10 francisca
DOCX
Tallerpractico10
DOCX
DOCX
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
DOCX
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
DOCX
N1 s2a871709342
DOCX
Tallerpractico10 cruz 12
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
42121093
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Tallerpractico10 martha 12
42085555
40614657
25320858
34572594
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 francisca
Tallerpractico10
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
N1 s2a871709342
Tallerpractico10 cruz 12
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
42121093
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
1083895938
DOCX
36282588
DOCX
1083847133
DOCX
79699973
DOCX
26559586
DOCX
35602170
DOCX
36304045
DOCX
7700789
DOCX
36067636
DOCX
4929446
DOCX
36292800
DOCX
7701435
DOCX
36279033
DOCX
17683731
DOCX
36291973
DOCX
36281095
DOCX
36276694
DOCX
36275280
DOCX
36069180
DOCX
1075208922
1083895938
36282588
1083847133
79699973
26559586
35602170
36304045
7700789
36067636
4929446
36292800
7701435
36279033
17683731
36291973
36281095
36276694
36275280
36069180
1075208922
Publicidad

Similar a 1075213250 (20)

DOCX
nidia peña ramos Taller práctico 10 claves para la implementación de tenden
DOCX
4.taller practico
DOCX
75066438
DOCX
66716848
DOCX
N1 s2 tallerpractico 01
PDF
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
DOCX
wilson lopez c. Taller práctico 10 claves para la implementación de tend
DOCX
Rivera arnold act 8. tallerpractico10
DOCX
Frank acosta act 8. tallerpractico10
DOCX
65823784 8
DOCX
52585214
DOCX
Tendencias pedagogicas olmedo muelas patiño
DOCX
Sonia montaño act 8. tallerpractico10
DOCX
Jasner act 8. tallerpractico10
DOCX
Tallerpractico10claves
DOCX
42114237
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
nidia peña ramos Taller práctico 10 claves para la implementación de tenden
4.taller practico
75066438
66716848
N1 s2 tallerpractico 01
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
wilson lopez c. Taller práctico 10 claves para la implementación de tend
Rivera arnold act 8. tallerpractico10
Frank acosta act 8. tallerpractico10
65823784 8
52585214
Tendencias pedagogicas olmedo muelas patiño
Sonia montaño act 8. tallerpractico10
Jasner act 8. tallerpractico10
Tallerpractico10claves
42114237
Activ. 8 tallerpractico

Más de Jose Pantoja (8)

DOCX
4899661
DOCX
36156990
DOCX
1083868506
DOCX
1083904204
DOCX
17705363
DOCX
12237294
DOCX
36271207
DOCX
4888594
4899661
36156990
1083868506
1083904204
17705363
12237294
36271207
4888594

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

1075213250

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: HUILA Municipio: PITALITO Radicado: Institución Educativa: LA LAGUNA VILLA FATIMA Sede Educativa: ARRAYANES LA UNION LAGUNA VERDE LA LAGUNA VILLA FATIMA Nombres y apellidos del docente: DIANA MARCELA CORTES CUBILLOS JEFRY ROLANDO TRULLO SOSCUE SANDRA PATRICIA ARTUNDUAGA BENAVIDES YOHANA PERDOMO PARRA MARTHA ISABEL NARVAEZ IJAJI Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
  • 3. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
  • 4. Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 6. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. CONCEPTUALIZACION El proceso educativo se realiza al ritmo y las necesidades de cada estudiante, el enfoque es escuela nueva, lo cual permite que los estudiantes sean parte importante de su proceso integral y a su vez el docente sea capaz de poder brindar las soluciones pertinentes a cada una de las necesidades que trae consigo cada aprendiz. El aprendizaje se desarrolla teniendo en cuenta la participación de los estudiantes quienes asumen funciones de líderes en el proceso formativo, aprendizaje basado en experiencias y colaborativo son de gran ayuda en el momento de llevar a cabo esta grandiosa labor de enseñar. DESARROLLO Y CIERRE Las acciones que desarrollan los estudiantes son autonomía, liderazgo, aprendizaje llevado según el ritmo de cada uno, aprendizaje en solución de problemas. Para que resulte significativa se debe dar un buen manejo para que el estudiante realmente le interese la clase o la temática: 1. Contar con temática: Ejemplo las letras o las consonantes como ola P o M. 2. Desarrollar una nueva pedagogía que cambie a la enseñanza tradicional con la utilización de medios tecnológicos para desarrollar dicha pedagogía.
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. 3. Realizar actividades o dinámicas para que el estudiante pueda ser un ente muy importante a la hora de desarrollar dichas actividades ya sea a partir de juegos, sopas de letras, didácticas, manualidades etc… 4. La implementación de videos o juegos en ordenador donde permita una más amplia enseñanza del tema. 5. Tener en cuenta las capacidades de mis estudiantes ya sea sus talentos, cualidades para hacer la clase mucha más dinámica.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
  • 9. Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Decreto 54 del 15 de enero de 2016 http://www.mi ntic.gov.co/po rtal/604/w3- article- 14672.html Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 1078 de 2015, para reglamentar los criterios para la formulación, presentación, aprobación, ejecución y verificación de las obligaciones de hacer como forma de pago por el uso del espectro radioeléctrico Fijar la metodología y estimación para indexar los valores a que haya lugar de acuerdo con el cumplimiento de las obligaciones de hacer. LEY DE TICS EN COLOMBIA http://es.slide share.net/flo masi/ley-de- tic-en- colombia- 4057529  Busca darle a Colombia un marco normativo para el desarrollo del sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)  Prioridad al acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.  Uso eficiente de la infraestructura y de los recursos escasos.  Protección de los derechos de los usuarios. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Hay que formar al ciudadano del siglo XXI.
  • 10. 2. Se requiere liderazgo institucional. 3. Extraer la Inteligencia colectiva. 4. Contenidos + Pedagogía + Tecnología. 5. Fomento de la creatividad. 6. Importancia de la Educación Emocional. 7. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad. 8. Un nuevo rol del profesor y su formación. 9. Interactuación sobre los contenidos. 10.Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.