SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Diverticulitis
Catalina Guajardo Mansilla
Introducción
La enfermedad diverticular es una enfermedad común,
que afecta cerca del 50% de las personas mayores de 60
años y casi a todos los mayores de 80. Sólo un pequeño
porcentaje de las personas con divertículos presentan
síntomas y un número aún menor requiere cirugía. #
La diveticulitis es la complicación de la diverticulosis
Diverticulitis
Divertículos
Los divertículos son
dilataciones saculares de la
pared del colon, son pequeñas
herniaciones 1-2 cm de la
mucosa y submucosa a través
de la capa muscular recubiertas
por serosa, la protrusión
ocurre en las áreas débiles de la
pared intestinal donde pueden "
penetrar los vasos sanguíneos "
Diverticulitis
Es la inflamación aguda de un segmento intestinal con divertículos,
generalmente el sigma, debida principalmente por una microperforación del
divertículo."
!
Esta inflamación se produce por la obstrucción de la luz del divertículo por
un material colónico conocido como "fecalito". Esto facilita la proliferación
bacteriana y por obstrucción también disminuye la irrigación en esta zona,
con lo que el divertículo afectado es susceptible de perforación (necrosis)."
!
La diverticulitis complicada se define como la diverticulitis aguda con uno
de los siguientes complicaciones asociadas: obstrucción intestinal, absceso,
fístula, o perforación."
Incidencia
Se observa en el 10% de las
autopsias. Poco frecuente en
pacientes menores de 35 años y
la incidencia aumenta con la
edad, a los 85 años alrededor del
70% de los pacientes tienen
divertículos.
Aproximadamente un 15 a 25 por
ciento de los pacientes con
diverticulosis desarrolla
diverticulitis aguda
Patogenia
Combinando dos elementos importantes:"
- Debilidad focal de la pared intestinal. Puntos de entrada
de arterias."
- Aumento de la presión intraluminal. Por disminución de
las contracciones peristálticas, que puede darse por
disminución del aporte de fibra en la dieta."
!
En la aparición o exacerbación de estos dos elementos
participan elementos de diversa naturaleza como:"
!
Alimentación - Genética - Senescencia.
Debilidad
focal de pared
intestinal
Aumento de
presión
intraluminal.
Diverticulosis
Factores de Riesgo
Poca fibra en la dieta!
Elevado consumo de carnes
rojas y grasas !
Fumadores!
AINES!
Obesidad!
!
Factores
Protectores
Localización
La gran mayoría de los divertículos son del colon sigmoide,
pudiéndose encontrar además, compromiso agregado en el
resto del colon: "
Compromiso sigmoideo 95% "
Sólo sigmoideo 65% "
Todo el colon 7% "
Próximo al sigmoides 4% "
(Sin compromiso del sigmoides)
Tipos de
Divertículos
Simple (75%): No se complican.
Ocurre en la gran mayoría de los
pacientes. "
Complicada (25%): presentan
abscesos, fístulas, obstrucción,
peritonitis, sepsis. "
Los divertículos del lado izquierdo se complican con
diverticulitis y los del lado derecho se complican #
con hemorragias.
Manifestaciones Clínica
DolorAbdominal de tipo cólico intenso en cuadrante inferior izquierdo!
Irritación Peritoneal!
Fiebre !
Estreñimiento!
Náuseas y Vomitos!
Inestabilidad hemodinámica (hipotensión y Shock)!
Masa palpable!
Hemorragia Microscópica!
Urgencia Urinaria, Disuria
Anamnesis
Evaluar hábitos dietéticos y de deposiciones."
Presencia de otras enfermedades."
Antecedente de Cirugía abdominal previa."
Uso de fármacos que pudiesen modificar la motilidad
intestinal o modificar la microbiota colónica."
Valorar la presencia y grado de estreñimiento. Frecuencia y
características de las deposiciones.
Diagnóstico
El diagnóstico en esta fase es clínico."
!
Pruebas como enema opaco o colonoscopía no deben realizarse por riesgo de
perforación."
!
Ecografía - RMN"
!
La prueba de imagen más útil es el TAC, que debe realizarse en las primeras
24 horas desde el ingreso. Con contraste IV, oral y si se puede rectal. Permite
valorar engrosamientos de la pared, alteraciones de la grasa pericolónica o
abscesos peridiverticulares, permitiendo a su vez el drenaje de los mismos."
!
Laboratorio: Leucocitosis con desviación izquierda"
Diverticulitis
Tratamiento
Reposo intestinal."
Hidratación IV"
Antibióticos que cubran gramm negativos y anaerobios."
!
Muchos pacientes pueden ser de tratamiento ambulatorio, indicando régimen,
con antibioterapia oral."
!
Son indicadores de ingreso y tratamiento con antibioterapia los pacientes con alto
riesgo de perforación:
Ancianos Inmunodeprimidos
Tratamiento con
AINES.
Varones jóvenes
obesos.
Tratamiento
!
Hay consenso acerca del segmento
colónico a extirpar, el cual debe incluir
todo el segmento colónico engrosado
y enfermo, pero no necesariamente todo
el colon diverticular relacionado."
!
Se acepta conservar el colon proximal con
divertículos, siempre y cuando no se
encuentren alteraciones macroscópicas
patológicas. La anastomosis se debe en el
recto superior, sobre recto sano, libre de
tensión y vascularizado.
Curso de la Enfermedad
Aproximadamente el 75 por ciento de los pacientes con
diverticulitis no tienen complicaciones asociadas. Después de
la terapia conservadora para un primer cuadro de
diverticulitis aguda, aproximadamente el 30 por ciento de los
pacientes permanecen asintomáticos."
!
Aproximadamente el 20 a 40 por ciento de los pacientes
tienen episodios recurrentes de diverticulitis."
!
Hasta un 20 por ciento de los pacientes con un episodio
previo de diverticulitis aguda tienen dolor abdominal crónico."
Diagnóstico Diferencial
- Síndrome de intestino irritable"
- Apendicitis "
- Gastroenteritis"
- Colitis isquémica"
- Enfermedad inflamatoria
intestinal"
- Cáncer de colon"
- Oclusión intestinal"
- Litiasis renal "
- Enfermedad inflamatoria pélvica.
Complicaciones
Absceso: 17%#
Obstrucción: 43%!
Fístula: 20%!
Perforación: 20%
Mortalidad
En pacientes con diverticulitis aguda no
complicada, el tratamiento conservador
es exitosa en el 70 al 100 por ciento de los
pacientes y la mortalidad es insignificante."
!
En los pacientes con diverticulitis
complicada sometidos a una operación, la
tasa de mortalidad es aproximadamente
de 0,6 a 5%."
!
Aunque las tasas de mortalidad son hasta
un 20 por ciento en los pacientes con
diverticulitis perforada con peritonitis
purulenta o fecal.
Bibliografía
Manifestaciones clínicas y diagnóstico de diverticulitis
aguda en adultos, John H Pemberton, 2014"
Apuntes Gastroenterología UFRO"
Farreras Rozman, Medicina Interna "
Manual de Patología Quirúrgica, PUC"
The Washington Manual of Medical Therapeutics. 32a
edition. Daniel Cooper et al. Ed. Lipincott Williams &
Wilkins"

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad diverticular
PPTX
Diagnóstico por imágenes de la atresia vias biliares
PPTX
Ileo biliar
PPTX
Vólvulo sigmoides y megacolon
PDF
Hernias raras
PPTX
Hernia femoral o crural
PDF
Diverticulitis
Enfermedad diverticular
Diagnóstico por imágenes de la atresia vias biliares
Ileo biliar
Vólvulo sigmoides y megacolon
Hernias raras
Hernia femoral o crural
Diverticulitis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colelitiasis y colecistitis expo
PPTX
Diverticulitis
PPTX
PDF
Divertículo de Meckel
PPT
Anatomia de vias biliares
PPTX
Ulcera peptica perforada
PPTX
Enfermedad de Crohn
PPT
15. abdomen agudo
PDF
Sindrome de mirizzi
PPTX
Sindrome adherencial presentacion
PPTX
Coledocolitiasis cirugiai
PPTX
PPTX
Obstruccion intestinal baja
PPTX
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
PPTX
Colecistitis Aguda
PPTX
Abdomen agudo en Imagenología
PPTX
Derivaciones biliodigestivas
PPTX
APENDICITIS
Colelitiasis y colecistitis expo
Diverticulitis
Divertículo de Meckel
Anatomia de vias biliares
Ulcera peptica perforada
Enfermedad de Crohn
15. abdomen agudo
Sindrome de mirizzi
Sindrome adherencial presentacion
Coledocolitiasis cirugiai
Obstruccion intestinal baja
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
Colecistitis Aguda
Abdomen agudo en Imagenología
Derivaciones biliodigestivas
APENDICITIS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Clase 03 diverticulitis
PPTX
Diverticulitis
PPTX
Diverticulitis 2015
PPT
Enfermedad diverticular
PPT
Diverticulitis slideshare
PPTX
Enfermedad diverticular
PPT
Diverticulitis colonica
PPTX
Diverticulitis aguda
PPT
Enfermedad Diverticular
PPTX
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
PPTX
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
PPTX
Enfermedad diverticular
PPTX
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
PPTX
Enfermedad diverticular
PDF
Cáncer colorrectal 2011
PPTX
Expo diverticulitis
PPTX
Colecistitis Aguda. Cirugia
PPTX
Divertículo de meckel
PPTX
Cáncer colorrectal
PPTX
Colecistitis aguda
Clase 03 diverticulitis
Diverticulitis
Diverticulitis 2015
Enfermedad diverticular
Diverticulitis slideshare
Enfermedad diverticular
Diverticulitis colonica
Diverticulitis aguda
Enfermedad Diverticular
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Enfermedad diverticular
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Enfermedad diverticular
Cáncer colorrectal 2011
Expo diverticulitis
Colecistitis Aguda. Cirugia
Divertículo de meckel
Cáncer colorrectal
Colecistitis aguda
Publicidad

Similar a Diverticulitis (20)

PPT
Enfermedad diverticular
PPTX
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
PDF
Enfermedad diverticular
PPT
Enfermedad Diverticular de Colon
PPTX
enfermedad diverticular presentación ppt
PPTX
Presentación de Enfermedad de los divertículos
PPTX
Enfermedad Diverticular
PPTX
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
PDF
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
PDF
Enfermedad Diverticular de Colon Universidad de Panamá.pdf
PPTX
Enfermedad Diverticular
PPTX
DIVERTICULITIS INTESTINAL
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
PPTX
Enfermedad diverticular
PPTX
Enfermedad diverticular y polipos .La enfermedad diverticular y los pólipos s...
PPTX
PPTX
Enfermedad Diverticular de Colon
PPTX
Diverticulitis. ededededededededeededdeded
PDF
Enfermedad diverticular 2
PPTX
Enfermedad diverticular del colon, diagnóstico y tratamiento.pptx
Enfermedad diverticular
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad diverticular
Enfermedad Diverticular de Colon
enfermedad diverticular presentación ppt
Presentación de Enfermedad de los divertículos
Enfermedad Diverticular
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
Enfermedad Diverticular de Colon Universidad de Panamá.pdf
Enfermedad Diverticular
DIVERTICULITIS INTESTINAL
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular y polipos .La enfermedad diverticular y los pólipos s...
Enfermedad Diverticular de Colon
Diverticulitis. ededededededededeededdeded
Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular del colon, diagnóstico y tratamiento.pptx

Más de Jose Tapias Martinez (20)

PPT
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
PPT
Cancer de pene
PPT
Fistulas ano rectales schwartz
PPT
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
PPT
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PPTX
Parafilias 50 sombras
PPTX
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
PPT
Tiempos quirurgicos
PPTX
Intrumental qx
PPT
Anatomia de Miembro inferior
PPT
Anatomia de Miembro superior
PPT
Anatomia Manual de laboratorio
PPT
Anatomia de-pelvis
PPT
Anatomia del torax
PPT
Anatomia de la pelvis ilustra
PPT
Anatomia de Abdomen
PPT
Semiologia radiografica de torax
PPT
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Cancer de pene
Fistulas ano rectales schwartz
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
Parafilias 50 sombras
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
Tiempos quirurgicos
Intrumental qx
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro superior
Anatomia Manual de laboratorio
Anatomia de-pelvis
Anatomia del torax
Anatomia de la pelvis ilustra
Anatomia de Abdomen
Semiologia radiografica de torax
Semiologia radiologica del neumoperitoneo

Diverticulitis

  • 2. Introducción La enfermedad diverticular es una enfermedad común, que afecta cerca del 50% de las personas mayores de 60 años y casi a todos los mayores de 80. Sólo un pequeño porcentaje de las personas con divertículos presentan síntomas y un número aún menor requiere cirugía. # La diveticulitis es la complicación de la diverticulosis
  • 4. Divertículos Los divertículos son dilataciones saculares de la pared del colon, son pequeñas herniaciones 1-2 cm de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular recubiertas por serosa, la protrusión ocurre en las áreas débiles de la pared intestinal donde pueden " penetrar los vasos sanguíneos "
  • 5. Diverticulitis Es la inflamación aguda de un segmento intestinal con divertículos, generalmente el sigma, debida principalmente por una microperforación del divertículo." ! Esta inflamación se produce por la obstrucción de la luz del divertículo por un material colónico conocido como "fecalito". Esto facilita la proliferación bacteriana y por obstrucción también disminuye la irrigación en esta zona, con lo que el divertículo afectado es susceptible de perforación (necrosis)." ! La diverticulitis complicada se define como la diverticulitis aguda con uno de los siguientes complicaciones asociadas: obstrucción intestinal, absceso, fístula, o perforación."
  • 6. Incidencia Se observa en el 10% de las autopsias. Poco frecuente en pacientes menores de 35 años y la incidencia aumenta con la edad, a los 85 años alrededor del 70% de los pacientes tienen divertículos. Aproximadamente un 15 a 25 por ciento de los pacientes con diverticulosis desarrolla diverticulitis aguda
  • 7. Patogenia Combinando dos elementos importantes:" - Debilidad focal de la pared intestinal. Puntos de entrada de arterias." - Aumento de la presión intraluminal. Por disminución de las contracciones peristálticas, que puede darse por disminución del aporte de fibra en la dieta." ! En la aparición o exacerbación de estos dos elementos participan elementos de diversa naturaleza como:" ! Alimentación - Genética - Senescencia.
  • 8. Debilidad focal de pared intestinal Aumento de presión intraluminal. Diverticulosis
  • 9. Factores de Riesgo Poca fibra en la dieta! Elevado consumo de carnes rojas y grasas ! Fumadores! AINES! Obesidad! !
  • 11. Localización La gran mayoría de los divertículos son del colon sigmoide, pudiéndose encontrar además, compromiso agregado en el resto del colon: " Compromiso sigmoideo 95% " Sólo sigmoideo 65% " Todo el colon 7% " Próximo al sigmoides 4% " (Sin compromiso del sigmoides)
  • 12. Tipos de Divertículos Simple (75%): No se complican. Ocurre en la gran mayoría de los pacientes. " Complicada (25%): presentan abscesos, fístulas, obstrucción, peritonitis, sepsis. "
  • 13. Los divertículos del lado izquierdo se complican con diverticulitis y los del lado derecho se complican # con hemorragias.
  • 14. Manifestaciones Clínica DolorAbdominal de tipo cólico intenso en cuadrante inferior izquierdo! Irritación Peritoneal! Fiebre ! Estreñimiento! Náuseas y Vomitos! Inestabilidad hemodinámica (hipotensión y Shock)! Masa palpable! Hemorragia Microscópica! Urgencia Urinaria, Disuria
  • 15. Anamnesis Evaluar hábitos dietéticos y de deposiciones." Presencia de otras enfermedades." Antecedente de Cirugía abdominal previa." Uso de fármacos que pudiesen modificar la motilidad intestinal o modificar la microbiota colónica." Valorar la presencia y grado de estreñimiento. Frecuencia y características de las deposiciones.
  • 16. Diagnóstico El diagnóstico en esta fase es clínico." ! Pruebas como enema opaco o colonoscopía no deben realizarse por riesgo de perforación." ! Ecografía - RMN" ! La prueba de imagen más útil es el TAC, que debe realizarse en las primeras 24 horas desde el ingreso. Con contraste IV, oral y si se puede rectal. Permite valorar engrosamientos de la pared, alteraciones de la grasa pericolónica o abscesos peridiverticulares, permitiendo a su vez el drenaje de los mismos." ! Laboratorio: Leucocitosis con desviación izquierda"
  • 18. Tratamiento Reposo intestinal." Hidratación IV" Antibióticos que cubran gramm negativos y anaerobios." ! Muchos pacientes pueden ser de tratamiento ambulatorio, indicando régimen, con antibioterapia oral." ! Son indicadores de ingreso y tratamiento con antibioterapia los pacientes con alto riesgo de perforación: Ancianos Inmunodeprimidos Tratamiento con AINES. Varones jóvenes obesos.
  • 19. Tratamiento ! Hay consenso acerca del segmento colónico a extirpar, el cual debe incluir todo el segmento colónico engrosado y enfermo, pero no necesariamente todo el colon diverticular relacionado." ! Se acepta conservar el colon proximal con divertículos, siempre y cuando no se encuentren alteraciones macroscópicas patológicas. La anastomosis se debe en el recto superior, sobre recto sano, libre de tensión y vascularizado.
  • 20. Curso de la Enfermedad Aproximadamente el 75 por ciento de los pacientes con diverticulitis no tienen complicaciones asociadas. Después de la terapia conservadora para un primer cuadro de diverticulitis aguda, aproximadamente el 30 por ciento de los pacientes permanecen asintomáticos." ! Aproximadamente el 20 a 40 por ciento de los pacientes tienen episodios recurrentes de diverticulitis." ! Hasta un 20 por ciento de los pacientes con un episodio previo de diverticulitis aguda tienen dolor abdominal crónico."
  • 21. Diagnóstico Diferencial - Síndrome de intestino irritable" - Apendicitis " - Gastroenteritis" - Colitis isquémica" - Enfermedad inflamatoria intestinal" - Cáncer de colon" - Oclusión intestinal" - Litiasis renal " - Enfermedad inflamatoria pélvica.
  • 23. Mortalidad En pacientes con diverticulitis aguda no complicada, el tratamiento conservador es exitosa en el 70 al 100 por ciento de los pacientes y la mortalidad es insignificante." ! En los pacientes con diverticulitis complicada sometidos a una operación, la tasa de mortalidad es aproximadamente de 0,6 a 5%." ! Aunque las tasas de mortalidad son hasta un 20 por ciento en los pacientes con diverticulitis perforada con peritonitis purulenta o fecal.
  • 24. Bibliografía Manifestaciones clínicas y diagnóstico de diverticulitis aguda en adultos, John H Pemberton, 2014" Apuntes Gastroenterología UFRO" Farreras Rozman, Medicina Interna " Manual de Patología Quirúrgica, PUC" The Washington Manual of Medical Therapeutics. 32a edition. Daniel Cooper et al. Ed. Lipincott Williams & Wilkins"