Lasford Emilio Douglas

                                        CLASE NO.1

                    FUNDAMENTOS DE LAS EDUCACIÓN A DISTANCIA

Reciban ustedes una cordial Bienvenida a la Clase No.1, titulada "Fundamentos de la
Educación a lograr una más rápida y sencilla asimilación. En el documento cuya autoría
original es del Dr. Miguel Álvarez Gómez* podrán observar los rudimentos de lo que se
entiende por educación a distancia y algunas reflexiones sobre su efectividad como
modalidad de aprendizaje.

Pero antes de iniciar, tomemos tiempo para conocernos. Les invito a participar en el
Primer Foro obligatorio de Presentación (Nº 1) “Participa de la fiesta académica”

En esta Clase estableceremos:

- Una definición de Educación a Distancia, después de analizar algunas definiciones
universales.

- Examinaremos el origen de la Educación a Distancia.

-   Compararemos el término con otros términos similares.

Antes de intentar explicar el complejo y polémico tema es útil definir los términos en
cuestión. Un viejo proverbio alemán dice que el conocimiento viene después de llamar a
las cosa por sus nombres verdaderos.

En este caso antes de definir Educación a Distancia, primeramente deberíamos definir
Educación.

Es importante precisar que las palabras operativas incluidas en las definiciones antes
mencionadas son:

ACCION     y PROCESO

Sin embargo, la Educación algunas veces se asocia con un lugar, un aula, y no con el
proceso. Con respecto al concepto de aprendizaje, también existen diversas concepciones
e interpretaciones. Analizaremos algunas de ellas, así como los elementos que las
integran.

Díaz Bondenave (2001) ofrece la siguiente definición:
Definiciones de la Educación a Distancia

Términos semejantes

Para definir más claramente el tema analizaremos ahora los términos asociados. Hay
muchos términos que son usados como sinónimos de Educación a Distancia. Mientras
muchos de estos términos son relacionados, hay diferencias.

Estos términos incluyen:

Aprendizaje a distancia (DistanceLearning)

La escuela y el instructor controlan la educación a distancia pero el aprendizaje es
responsabilidad del estudiante. El estudiante es responsable de obtener el conocimiento,
comprensión o aplicación a través del proceso educativo.

El aprendizaje es el resultado de la educación. El docente proporciona el ambiente que
hace posible el aprendizaje, pero el alumno es el que lo realiza.

El aprendizaje a distancia puede ser considerado un producto de la Educación a Distancia.

Aprendizaje abierto (Open Learning)

Aprendizaje abierto es una posibilidad de acceso a las oportunidades educacionales. Busca
abrir las oportunidades a grupos de la población que tradicionalmente carecían de los
prerrequisitos de la educación superior. El aprendizaje abierto cambió la concepción de
que la educación debe ser conducida dentro de un calendario prescrito y en un medio
formal escolar. El aprendizaje abierto fue encabezado en Inglaterra desde 1970 a través
de Open Universitysystem.

Aprendizaje distribuido (DistributedLearning)

El aprendizaje distribuido, también conocido como redes de aprendizaje, combina
diferentes modos de envío electrónico. Está caracterizado por grupos de usuarios y modos
de comunicación, todos mediante la red. El aprendizaje distribuido está combinando cada
vez más redes internas de computadoras (Intranets) corriendo en LANs (Redes locales) e
Internet.

Aprendizaje flexible (Flexible Learning)

El Aprendizaje Flexible busca optimizar cada oportunidad de educación. Reconoce que no
todos los estudiantes aprenden de la misma manera. El aprendizaje flexible se enfoca a las
estrategias de aprendizaje de los estudiantes individualmente. Usando todas las
estrategias y técnicas disponibles para maximizar el proceso de educación. El aprendizaje
flexible procura ser centrado en el estudiante, dando énfasis en la responsabilidad de los
estudiantes, en el aprendizaje para capacitarse y en el ritmo de avance individual.

Los programas de Educación a Distancia están proporcionando a los adultos una segunda
oportunidad de estudios superiores y están ayudando a quienes tienen limitaciones de
tiempo, distancia, trabajo o limitaciones físicas, a actualizar los conocimientos requeridos
en sus trabajos.

                                          TEMA 2

                        ES EFECTIVA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA?

Muchos educadores se preguntan si los estudiantes a distancia aprenden lo mismo que los
estudiantes tradicionales. Los investigadores que han comparado los métodos de
educación a distancia con las formas tradicionales han concluido que la Educación a
Distancia puede ser tan efectivo como las formas tradicionales de educación presencial,
cuando se utilizan los métodos y tecnologías adecuadas, esto es, cuando existe interacción
entre los estudiantes y cuando disponen de retroalimentación oportuna de parte del
profesor.

Una de las preguntas claves asociadas con la tecnología educativa es si contribuye o no al
aprendizaje de los estudiantes. Se han utilizado dos enfoques principales para investigar a
los medios de comunicación. Se compara el medio nuevo (Tic´s), con un salón tradicional.
En estos estudios se compara la Educación a Distancia con los métodos tradicionales
utilizados en el salón de clases. Muchos estudios han demostrado que no existe diferencia
significativa en los logros alcanzados como resultado de las comparaciones. El resultado
alcanzado por los estudiantes no está en función del modo de enseñanza. Algunos
estudios han encontrado rendimientos más altos de los estudiantes cuando se utilizaron
programas interactivos de computadoras, incluyendo correo electrónico, video de dos vías
de comunicación y multimedia.

Otros estudios se han centrado en el contexto de aprendizaje más que en algún medio
específico de envío. Estos estudios han mostrado que los estudiantes obtienen mejores
resultados cuando se combinan varios medios de envío y técnicas de enseñanza. Han
estudiado los efectos del uso de la videoconferencia de escritorio utilizada para evaluar el
trabajo de otros compañeros o el efecto de participar en grupos de trabajo amplios. La
interacción entre grupos colaborativos de trabajo y las nuevas tecnologías educativas
generalmente producen resultados positivos en los estudiantes.
Finalmente, algunos estudios han identificado varios factores que parecen tener particular
importancia en la Educación a Distancia. Un alto nivel de motivación de los estudiantes,
trabajo fuerte y ético, soporte académico y técnico a los estudiantes son medidas que
generalmente producen buenos resultados en los estudiantes. El soporte a los estudiantes
ha sido definido no sólo como el proporcionar actividades académicas, sino también la
identificación y solución de los problemas de los estudiantes, proporcionar oportunidades
para interacción entre estudiantes y con los docentes y la habilidad de mantenerlos
motivados a través del seguimiento de los logros alcanzados y la retroalimentación.

                                           TEMA 3

                  ELEMENTOS CLAVES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Al principio definimos la educación como un proceso y como tal tiene elementos
fundamentales que desempeñan papeles dentro del proceso. A continuación analizamos
los elementos claves del proceso de Educación a Distancia y los cambios que han
experimentado sus papeles por los efectos de la tecnología.

Estudiantes: Independientemente del contexto en que se desarrolle la educación, el papel
de los estudiantes es aprender, tarea que requiere motivación, planeación y habilidad
para analizar

Y aplicar los conocimientos que aprende.

Cuando la educación es a distancia tienen una carga especial porque están separados de
sus compañeros y no tiene cerca con quien compartir sus intereses y conocimientos.

La nueva tecnología les da la posibilidad de interactuar con sus compañeros que viven en
medios muy distintos al suyo, y enriquecer su aprendizaje con la experiencia de los demás
y la experiencia de los maestros.

Docente: La efectividad de cualquier proceso educativo a distancia descansa fuertemente
en los hombros de los docentes. En un salón de clases tradicional, las responsabilidades
del docente incluye además determinar el contenido específico del curso, entender y
atender las necesidades particulares de los estudiantes.

En la educación a distancia los Docente deben:

Desarrollar una comprensión y conocimiento de las características y necesidades de sus
estudiantes a distancia con muy poco o ningún contacto personal.

Adaptar los estilos de enseñanza, tomando en consideración las necesidades y
expectativas de una audiencia múltiple y diversa.
Conocer la forma de operar de la tecnología educativa mientras conserva su atención en
su papel de educador.

Funcionar efectivamente como facilitador y como proveedor de contenidos.

Es un nuevo personaje en la educación a distancia que se utiliza, en los sitios remotos,
para apoyar al docente o instructor principal, proporcionando asesoría y apoyo a los
estudiantes y siendo un puente entre los estudiantes y el docente principal. Desarrollan
funciones como instalación de equipo y software, reúnen los trabajos y tareas, aplican
exámenes y son los ojos y oídos del docente en los sitios distantes.

Personal de Soporte:

Son los encargados de que los innumerables detalles técnicos y de comunicación
requeridos en un proceso de educación a distancia funcionen efectivamente.
Generalmente se encargan del registro de los estudiantes, duplicación y distribución de
los materiales, envío de los libros de texto, control y distribución de la correspondencia
entre alumnos y maestros, calendarización de los cursos, control de las calificaciones,
seguimiento del desarrollo de los cursos. En la parte técnica de la tecnología educativa, se
encargan de la instalación y funcionamiento de las redes de comunicación, de la
instalación o desarrollo del software requerido para el proceso de educación a distancia,
de la asistencia técnica de las dudas de los alumnos o de la corrección de las fallas y
problemas de comunicación, o de funcionamiento.

  Administradores

Los administradores están directamente relacionados con la planeación e instrumentación
de los programas de educación a distancia. Una vez que están en operación los programas
logran la coordinación entre el personal de soporte, técnico, académico para asegurar que
existan los recursos materiales, tecnológicos y humanos para alcanzar los objetivos de la
institución.

                                        Clase No. 2

                          Los Entornos Virtuales de Aprendizaje

Responsables

Lasford Emilio Douglas

Bienvenidos a la Clase No.2
correspondiente a "Los Entornos Virtuales de Aprendizaje" a continuación presento un
breve análisis de la educación virtual como un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión
del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones, para determinar su
efectividad mediante un breve análisis de sus éxitos y fracasos, definiendo sus ventajas y
desventajas así como el futuro que se espera de ellas. Como primer punto se
conceptualiza a la educación virtual para tener una apreciación general de ella y se analiza
el modelo educativo que se debe implantar.

La educación virtual es una muy buena alternativa de aprendizaje para aquellas personas
que no pueden acceder a una escuela tradicional o llevar cursos de la forma tradicional.
También es una buena alternativa de aprendizaje por que el modelo educativo que se
debe desarrollar en ellas se basa en el aprendizaje significativo en el que el estudiante
construye su propio conocimiento y el profesor solo le proporciona herramientas para que
lo construya, y de esta manera le sirva de por vida, además de que el estudiante establece
y organiza sus tiempos de aprendizaje.

En la actualidad, como consecuencia de la globalización que se ha manifestado en la
mayor parte del mundo, que ha traído consigo grandes avances en la tecnología y en la
comunicación, diversos campos de actividad se han acogido de la nueva tecnología para
proyectarse y expandirse, debido a la facilidad y rapidez con que se puede manejar gran
cantidad de información. Uno de los campos que han aprovechado y están aprovechando
esta nueva tecnología es el de la educación, ya que el Internet es un medio eficaz para
garantizar la comunicación, la interacción, el transporte de información y,
consecuentemente, el aprendizaje, en lo que se denomina enseñanza virtual, enseñanza a
través de Internet o teleformación.

Este tipo de entornos persigue el aprendizaje sin que se produzca una coincidencia entre
estudiante y profesor ni en el espacio ni en el tiempo y asumen las funciones de contexto
de aprendizaje que el aula desarrolla en el entorno presencial.

La incorporación de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito
académico ha traído consigo no sólo el dar soporte a las actividades curriculares y de
investigación, sino que ha propiciado el intercambio de información entre participantes y
tutores de una manera dinámica a través de la Red, lo que ha dado origen al
establecimiento de nuevos ambientes de aprendizaje basado en el uso de Internet como
medio difusor de conocimientos.

Este enfoque de educación incorpora nuevos modelos pedagógicos de conducir el aula de
clase para convertirla en un campo abierto de conocimientos en donde el docente debe
desarrollar funciones de liderazgo al plantear ideas, teorías y métodos colaborativos
virtuales a fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Por su parte el estudiante
requiere de un alto nivel de responsabilidad para administrar el tiempo necesario en el
desarrollo del curso, por lo que debe mostrar eficacia personal, practicar buenos hábitos y
estrategias de estudio, y disposición a aprender en un nuevo ambiente.

En la actualidad decenas de instituciones tanto públicas como privadas están
desarrollando y ofreciendo programas de educación virtual.

                              Concepto de educación virtual


Sistema de educación en el     Formas de estudio que no        Un conjunto de
cual los alumnos               son guiadas o controladas       procedimientos cuya
                               directamente por la             finalidad es proporcionar
Y profesores no están en el    presencia de un profesor en     por medios de
mismo lugar.                   el aula, pero se beneficia de   comunicación impresos y
(Jackson Bob)                  la planeación y guía de los     electrónicos o personas que
                               tutores a través de medios      participan en un proceso de
                               de comunicación que             aprendizaje , reglado en
                               permitan la interrelación       lugares y horarios distintos
                               profesor-alumno.                del profesor o de los
                               (José L. García)                profesores.
                                                               (Michael Moore).


Es una Estrategia Educativa, basada en el uso intensivo de las Nuevas tecnologías,
estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el Proceso
Enseñanza-Aprendizaje, que permite que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o
edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el Aprendizaje.

                       El modelo educativo de la educación virtual

El título de esta presentación es sin duda pretencioso. Digamos de una vez que estamos
lejos de contar con un modelo pedagógico - por lo tanto teórico - que oriente con claridad
la formas de diseñar y llevar a la práctica un proceso de enseñanza y de aprendizaje,
caracterizado por eso que llamamos "Virtualidad". Por eso preferimos el título en plural.
Porque plurales y cambiantes son las prácticas educativas y las reflexiones teóricas con las
que tratamos de comprenderlas y mejorarlas.

No obstante, es evidente que el tema acapara el mayor número de esfuerzos e iniciativas
de los pedagogos y educadores de todo el mundo. Esta profusión de trabajos está
logrando esclarecer los temas y problemas que las tecnologías de la información y las
comunicaciones plantean a la educación. Contamos ya, si no con modelos acabados, con
un conjunto de principios que permiten modelar la acción educativa, al menos en algunos
de sus componentes esenciales.

Aclaración de términos

Se considera imprescindible una breve aclaración inicial de términos.

Por "modelo", entendemos estrictamente la definición del diccionario: ejemplar, patrón
que se construye y luego se sigue o copia en la ejecución" (Real Academia de la Lengua
Española 1977)

El término "pedagógico" hace referencia a un cuerpo de conocimientos teóricos y
prácticos fruto de la reflexión sobre el fenómeno de la educación intencional (Fullat 1984).
Con ello delimitamos el campo semántico del término, destacando su carácter de "saber"
acerca de los procesos de formación del hombre; y ciñéndolo exclusivamente al caso en
que esa formación sucede porque hay una intención bilateral: enseñar algo a alguien que
quiere aprender.

El término "clase" puede parecer, en un primer momento, desafortunado; hace inevitable
referencia al ambiente de enseñanza restringido a un espacio cerrado y neutro, en el que
se reúne un profesor con un grupo de alumnos, generalmente numeroso, para ver qué
aprenden de lo que el profesor dice o demuestra, casi siempre mediante comunicación
verbal.

Pero es un referente inevitable al hablar de virtualidad; lo virtual, por su naturaleza, dice
referencia a una realidad concreta, que se puede llamar objetiva; en educación ha de ser
el campus, la escuela, la clase. "virtual". Por otra parte, esa idea convencional de "tener
clase" nos permitirá un buen contraste con una forma diferente de concebir la clase:
como un ambiente de aprendizaje (Proyecto CONEXIONES, 1988). Hablaremos, pues de la
"clase" como un ambiente que se organiza intencionalmente para favorecer la
construcción de conocimientos, habilidades o actitudes deseables.

Más complicaciones presenta el ponerse de acuerdo sobre qué queremos decir con
"virtual". BetteCollis (1998) iniciaba el pasado año una conferencia sobre universidad
virtual señalando la variedad de escenarios a los que se aplica el término; desde la
teleconferencia, hasta los grupos de investigación avanzada en laboratorios virtuales.
Collis ofrece una definición que parece adecuada a nuestros propósitos: "El uso de la
telemática con propósitos de aprendizaje" ("Usingtelematicsforlearning-
relatedpurposses").
Señala la autora que lo importante en su definición es que deliberadamente se omite la
idea de "distancia"; el uso de la telemática hace irrelevante el lugar donde esté la persona
con la que nos comunicamos, o la información con la que trabajamos. De manera que una
clase virtual es un ambiente de aprendizaje que utiliza la telemática como entorno de
interacción y comunicación, en el proceso intencional de enseñar-aprender.

Pretender hablar de un modelo pedagógico para este tipo de ambiente de aprendizaje
exigirá determinar en qué formas el uso de la telemática podrá permitir llevar a cabo
alguna de las acciones relacionadas con el aprendizaje, en forma mejor de como lo
estamos haciendo sin ella. o bien, determinar las mejores formas de combinar la
telemática, con los elementos pedagógicos óptimos para mejorar la calidad de la
enseñanza y del aprendizaje.

                        EFECTIVIDAD DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL

La pregunta de si la enseñanza virtual es tan efectiva como la enseñanza presencial para el
logro de resultados de aprendizaje, continuará siendo objeto de debates e investigaciones
durante mucho tiempo. En un reporte sobre el tema Phipps y Merisotis (1999) señalan
que los estudios realizados pueden agruparse en tres categorías: los que contrastan
resultados alcanzados por los estudiantes, los que comparan las actitudes de los
estudiantes frente al aprendizaje a través de estos medios, y los que evalúan el nivel de
satisfacción de los alumnos con la enseñanza virtual. Por ejemplo, en una investigación
realizada por Shutte (2006), los estudiantes de un curso sobre estadística social se
asignaron aleatoriamente a una clase virtual y a una clase presencial.

Los contenidos de las clases y de los exámenes fueron comparables para ambos grupos. Se
encontró que los estudiantes de la clase virtual obtuvieron mejores resultados en las
pruebas. El investigador concluye que las diferencias en el desempeño pueden atribuirse a
una mejor capacidad de los estudiantes para colaborar entre ellos cuando trabajan en
línea. En efecto, se observó que los participante con un mejor desempeño en ambos
grupos también evidenciaron una mayor interacción con sus compañeros. Shutte señala
que este factor colaboración es una variable clave que debe controlarse cuidadosamente
en futuros estudios.

Según Phipps y Merisotis (2009) la mayoría de los estudios indican que los resultados de
aprendizaje que se obtienen utilizando tecnologías para enseñar a distancia son similares
a los que se obtienen mediante la enseñanza tradicional. También comentan que de
acuerdo con resultados de muchas investigaciones, la tecnología no es un factor tan
importante para el aprendizaje como la naturaleza de las tareas o actividades, las
características del alumno, la motivación o la preparación académica del instructor. Así
mismo, estos autores cuestionan algunos de estos estudios porque no han definido ni
controlado adecuadamente ciertas variables, y porque se han apoyado más en métodos
cualitativos que cuantitativos. Muchas investigaciones manejan el supuesto ilusorio de un
“aprendiz típico”, desconociendo así la enorme diversidad de estilos cognitivos y formas
de aprender que caracterizan la población estudiantil.

Palloff y Pratt (2010), dos especialistas en el tema de educación virtual, comentan que su
experiencia de trabajo con la enseñanza en-línea ha cambiado significativamente la
manera como se acercan a los alumnos en una clase presencial; ya no centran su trabajo
docente en exposiciones orales de los contenidos de los libros; ahora asumen que los
estudiantes pueden leer estos contenidos, y por lo tanto conciben la clase como un
espacio para estimular el trabajo colaborativo y autónomo.

El Modelo Educativo en Línea

En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su participación activa
en la construcción de conocimientos le asegura un aprendizaje significativo.

En la modalidad basada en Internet se definen los contenidos y actividades para un curso
partiendo de la estrategia didáctica diseñada por el profesor. El alumno realiza su proceso
de aprendizaje a partir de dichos contenidos y actividades, pero sobre todo, a través de su
propia motivación por aprender, de la interacción con otros compañeros y de la guía y
asesoría de su profesor.

El alumno de la educación virtual aprende de forma más activa pues no sólo recibe la
instrucción del profesor, sino que aprende a través de la búsqueda de información, la
autorreflexión y las diversas actividades que realiza de manera individual y colaborativa.
Ventajas de la enseñanza virtual


                                       El alumno tiene un papel activo                 Todos los alumnos tiene acceso a
                                           que no se limita a recibir                     la enseñanza, no viendose
  Ventajas para el alumno                                                                perjudicados aquellos que no
                                         información sino que forma
                                        parte de su propia formación                   pueden acudir periodicamente a
                                                                                          clases por motivos como el
                                                                                           trabajo, la distancia, etc.




                                                                                       Existe feed-back de información
Se siente personalizado en el          Podría seguir el ritmo de trabajo               de manera que el prof. conoce si
   trato con el prof. y sus             marcado por el prof. y por sus                 el alumno responde al método y
        compañeros.                              compañeros                               alcanza los objetivos fijados
                                                                                                 inicialmente.




                                         Puede participar de forma
Puede adaptar el estudio a su
                                       meditada gracias a la posibilidad
     horario personal.
                                             de trabajar off-line




       .Ventajas para la universidad
                                                                        Permite a la universidad ampliar su
                                                                     oferta de formación a aquellas personas
                                                                     o trabajadores que no pueden acceder a
                                                                                cursos presenciales.

         Permite superar la calidad de los cursos
                     presenciales

                                                                                 Aumenta la efectividad de los
                                                                           presupuestos destinados a la educación.
                                                                            En muchos paises los presupuestos de
                                                                            educación están congelados aunque la
Permite a la universidad ofertar formación a las                              demanda aumenta. Mientras que la
    empresas sin añadidos que suponen los                                    financiación disminuye, los gobiernos
 desplazamientos, alojamientos,y dietas de sus                                  piden niveles más altos y mayor
                 trabajadoress                                             relevancia del factor "profesionalizador"
                                                                                         de los cursos.
No podemos pretender que todo sea ventajoso en este nivel virtual. Existen algunas
limitaciones de esta modalidad que con gusto incorporamos en el siguiente módulo.

DESVENTAJAS

                                        Temor a que los
      A pesar de las múltiples       estudiantes vean los             La tendencia a trabajar
       ventajas que ofrece el            medios con la                   cualquier aspecto o
        recurso virtual no se       pasividad de mirar un               contenido de forma
       pueden desconocer los             programa de                 virtual dejando de lado el
     riesgos potenciales por el     TV, caracterizado por                uso de medios más
      mal uso que se le puede       el facilismo inmediato                sencillos como el
     dar , entre ellos tenemos      para aprender ciertos                  retroproyector.
                                          contenidos



                                     Inexistencia de la estructura
                                   pedagogica en la información y         Falta de una estructura
        Pasividad del sujeto        multimedia. Temor a que los                 pedagógica
     frente a este medio, pues    estudianres vean los medios con           adecuada, diseñada
        se percive como un             pasividad de mirar la TV         intencionalmente teniendo
            medio fácil.            caracterizado por el facilismo        en cuenta los procesos
                                              inmediato.                cognocitivos y las formas de
                                                                                 aprender.



                                          Conclusión



Podemos considerar que el nuevo modelo educativo virtual está plenamente implantado,
soportado tanto desde su perspectiva tecnológica como didáctica, y su uso se irá
incrementando en los próximos años. Concretamente, en el caso de la enseñanza superior
en nuestro país, prácticamente todas las Universidades públicas y privadas o bien
imparten cursos virtuales en la actualidad o bien han iniciado o realizado ya distintos
proyectos en el área de la teleformación.

En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su participación activa
en la construcción de conocimientos le asegura un aprendizaje significativo. Los
profesores (facilitadores) ya no centran su trabajo docente en exposiciones orales de los
contenidos de los libros; ahora asumen que los estudiantes pueden leer estos contenidos,
y por lo tanto conciben la clase como un espacio para estimular el trabajo colaborativo y
autónomo.
En la actualidad decenas de instituciones tanto públicas como privadas están
desarrollando y ofreciendo programas de educación virtual.

A medida que la enseñanza virtual vaya penetrando la educación superior, las
universidades se verán obligadas a introducir reformas que les permitan sobrevivir en un
mercado global, tales como: disminuir su planta de docentes, reducir su infraestructura
física, disminuir los costos de la investigación y cobrar muchos servicios de apoyo y
evaluar su desempeño en base a competencias.

                              Asignaciónes de la Clase No.2



1- Elabore un cuadro comparativo que contraste las características

del "aprendizaje en linea" con el "aprendizaje

presencial"

Lecturas complementarias: Acceda a los siguientes sitios para nutrir sus aportaciones.
sitio 1 y sitio 2

  a- El documento debe ser elaborado en Word, adjuntarlo y

enviarlo desde la Sección de Contactos, seleccionando

al Tutor

  b- Extensión: Máximo 2 páginas.



 Fecha de entrega, Domingo 9 de septiembre-2012

2- Deben participar en el Foro Académico, correspondiente a la

   Clase No.2

Fecha de Cierre del foro:Domingo 9 de septiembre – 2012

                 Educación virtual VS Educación presencial.          Sitio1

Como se lleva comentando desde un principio el mundo actual es un mundo dinámico,
donde lo que es válido hoy, quizás mañana no tenga el mismo valor, donde la única
constante es el cambio mismo; por lo tanto las organizaciones modernas requieren
actualizar los recursos materiales, y lo más importante, la capacidad humana, a fin de dar
respuesta puntual, rentable y efectiva a los nuevos desafíos.

En la actualidad en una buena parte de la sociedad se percibe el deseo de aprender
constantemente nuevas cosas. Aprender para tener más y mejores oportunidades;
aprender para tener mejor comunicación con el entorno; aprender para sentirse realizado
como ser humano; aprender y saber más en tiempo y espacios adecuados a las
posibilidades de cada cuál.

Para satisfacer esta necesidad de aprender, sería prácticamente imposible hacerlo
mediante los procedimientos y medios tradicionales. Es precisamente aquí donde la
educación a distancia ha mostrado mayor efectividad rompiendo las barreras de tiempo y
espacio, al ofrecer métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el
proceso enseñanza-aprendizaje, esto mediante el uso de tecnologías como la radio, la
televisión, el vídeo, la audiocinta, los sistemas de informática y el software interactivo.

Para el estudiantado que quiere realizar sus estudios universitarios y se encuentra con el
inconveniente que se tiene que trasladar u hospedar en un país o pueblo lejano para
lograr su propósito este tipo de tecnología le llena esta necesidad no tan solo por la
distancia sino también por lo interesante que resulta la incursión de los elementos
multimedia en el aprendizaje haciéndolo más atrayente y por ende más efectivo que lo
que sucedería en un salón de clases regular para poder obtener una educación que pueda
ir a la par con nuestra sociedad y que se pueda competir y aportar ideas a la misma.

Más allá de los motivos de tipo pedagógico, la potenciación de la modalidad a distancia
puede tener repercusiones sociales, que las tiene. Por un lado, abre una vía a la
democratización de la enseñanza, ya que ofrece más facilidades de acceso a la formación.
Por otro lado, acerca la educación a las evoluciones tecnológicas, puesto que promueve el
uso de los diferentes medios de comunicación.

La Educación a Distancia también puede ser de gran valor en la ayuda a las compañías
para cumplir con los objetivos y metas de adiestramientos de la corporación. Ofrece un
potencial de beneficios en las aplicaciones corporativas, sentido de profesionalismo por
parte de los instructores, aumento en el

alcance y acceso de los empleados 'estudiantes' y los expertos, aumento en la efectividad
de los adiestramientos ahorrando tiempo y dinero a través de la reducción de gastos
relacionados a viajes y

aumento en la productividad ya que el empleado está más tiempo en la oficina.
El objetivo del tipo de educación buscado, no es reemplazar las instituciones tradicionales,
sino incorporar nuevas formas organizativas para mejorar su acción cuando ésta sea
insuficiente. Una integración de la educación formal y la no formal, puede optimizar el
sistema, ampliando sus ventajas al promover modificaciones en las orientaciones
metodológicas y maximizar el aprovechamiento de los recursos materiales disponibles. El
rol del alumno es diferente al de la educación tradicional, ya que interactúa con los
contenidos mediante tecnologías de vanguardia, trabaja en equipo con otros compañeros
de otros lugares (nacionales o internacionales), es más activo en preguntas y obtención de
ayuda, y lo más importante: "Tiene más responsabilidad sobre su propio aprendizaje".

En general, esta modalidad educativa permitirá situarse en un rol activo de aprendizaje;
tomar decisiones sobre el proceso a seguir, según el ritmo e interés; aprender a aprender;
incrementar y mejorar los conocimientos al integrar la presentación a través de múltiples
medios coordinados. Es importante resaltar que también el rol del profesor cambia. El
profesor en la Universidad ó Campus

Virtual es un diseñador y facilitador de ambientes de aprendizaje; es un asesor. No es sólo
un profesor expositor. Desde esta perspectiva, el profesor también es aprendiz. Es el
experto en contenidos, pero no es su responsabilidad el exponerlos como en los cursos de
modelo presencial. El rol del profesor tutor o consultor es el de orientar y facilitar
individualmente el aprendizaje, guiando al estudiante en el manejo del material que debe
conocer, induciéndolo a la reflexión, crítica y profundización de lo aprendido.

A pesar de que su función aparentemente desaparece frente a los materiales multimedia
de la educación a distancia, juega un papel importante como asesor y consejero en cuanto
a las técnicas de estudio, la resolución de consultas y otras dificultades de aprendizaje que
puedan presentar los estudiantes. También es responsabilidad del profesor la corrección
rápida y eficiente de las actividades, evaluando los logros que cada alumno obtiene. En
base a estas evaluaciones, puede rectificar parcialmente el desarrollo de lo planificado,
introduciendo nuevos materiales de estudio que refuercen aspectos que aparezcan poco
asimilados.

A pesar de estos posibles beneficios en el ámbito de las organizaciones educativas éste
nuevo

movimiento ha provocado un sinfín de opiniones distintas a favor y en contra del e-
learning, incluso

algunos llegaron a decir que era el fin de la docencia presencial.
Sitio2

             La educación a distancia vs. La educación presencial tradicional



Hemos hablado en ocasiones anteriores sobre la situación actual de la educación y su
relación con Internet. En ese sentido nos parece importante mencionar un tema muy de
moda: la educación a distancia.

Foto: Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Ya sabemos que las nuevas tecnologías permiten cada vez más una democratización
constante del conocimiento, sin embargo también debemos tener en cuenta que los
espacios de estudio reales se han convertido ahora en aulas virtuales. Es así como cada
vez más universidades prestigiosas del mundo ofrecen cursos y especializaciones a
distancia. Ciertamente es una gran oportunidad para todos aquellos que no tienen ni el
tiempo ni el dinero para trasladarse a otra ciudad del planeta para seguir sus cursos
favoritos. ¿No te parece? Se trata entonces de una educación más barata, más accesible.
Por ejemplo podemos estudiar desde casa y no tener que pagar la manutención de un
nuevo departamento, dejando de lado nuestros quehaceres laborales.

Para conocer más acerca del tema tomaré como referencia un texto del Consorcio de
Universidades de la Unesco. Se trata del capítulo “Modelos de aprendizaje en educación a
distancia” extraído del libro “Educación a distancia y nuevas tecnologías: Espacio de
reflexión”. Pues bien el autor de este capítulo, Fabio chacón, nos indica que “la educación
a distancia fue diseñada con el propósito de ampliar ese paradigma de clase eliminando
las rígidas fronteras de espacio y tiempo que el mismo paradigma impone, es decir, ella
demostró que los estudiantes y participantes podían aprender sin estar congregados en el
mismo sitio y en el mismo tiempo”.

Es cierto, lo que antes era una premisa fundamental de los centros de estudio (el aula) ha
mutado para convertirse en un espacio irreal y no táctil, al cual podemos ingresar gracias a
la magia de los ordenadores. Es decir, que para ser admitidos en un centro de estudios no
solo debemos tener capacidad y talento sino que además debemos de tener un elemento
adicional: nuestro propio ordenador. Es como si la tecnología se hubiera adherido casi a
nuestro cuerpo convirtiéndose en un órgano más.
Cada vez que hablo sobre estos temas me parece que estuviera escribiendo algún guión
de película de ciencia ficción. ¿Qué pensaría Herbert George Wells si viviera?
Seguramente no lo creería y deberían inventar nuestras y complicadas tramas que se
desenvolvieran en el siglo XXV. Peor aún el caso de pensadores griegos como Aristóteles,
Platón y Sócrates, quienes estaban convencidos que para estudiar y aprender los
hombres debían reunirse en un mismo lugar para debatir.

Es cierto los ordenadores nos permiten disponer de la información necesaria para estudiar
y realizar los trabajos que el centro de estudios nos asigne. Es decir podemos ilustrar
nuestras monografías con texto, números, gráficos y hasta material audiovisual y
animaciones flash. Y nadie niega que es un gran avance y una oportunidad para quienes,
en este mundo de tiempos cada vez más escasos, desean profundizar sus estudios. Sin
embargo creo que las aulas universitarias llegarán a añorarse. Ese vínculo social, el sentido
de grupo, para mí es sumamente importante, es lo que yo denomino “una clase”. No lo
comprendo de otra manera, seguramente porque no me he atrevido a llevar algún curso
online.

En ambos casos, estudios presenciales y estudios virtuales, tendremos a un maestro que
nos orientará, pero el goce de sentir y admirar al profesor en manera presencial es otro
sentimiento totalmente diferente. ¿Quién no ha disfrutado alguna vez con un entusiasta
maestro que ama su profesión? Los gestos, la manera de hablar, la forma de
desenvolverse y hasta de llamar la atención y pedir silencio es algo que nunca gozarán
quienes opten por la educación a distancia. Se trata, a mi manera de ver de una relación
más fría, casi indirecta entre maestro y estudiante. ¿No es más bonito y amical hablar
directamente con el profesor en vez de enviarle un e-mail con sus consultas? Aún así
cuando podamos ver al profesor vía teleconferencia igual lo sentiremos inalcanzable y
lejano, como cualquier estrella de la televisión y el cine.

Sin lugar a dudas, como en cualquier situación de esta vida, esta nueva forma de
enseñanza llamada educación a distancia tiene sus pros y sus contras. Queda entonces en
las manos de cada quien decidir entre comodidad y tiempo versus relación directa. ¿Qué
escoges tú? Está claro que ninguna de las opciones es mejor que la otra. Cada una está
diseñada para satisfacer distintas necesidades del estudiante, para adecuarse a un
diferente tipo de aprendiz.

Algo que vale la pena destacar son los trabajos de grupo. En el caso de las clases
presenciales, es obvio que ante una asignación grupal debemos reunirnos con nuestros
colegas y amigos para cumplir con el proyecto. En la mayoría de ocasiones, el trabajo se
mezcla con risas y bromas o tan solo con conversaciones amenas. ¿Qué sucede en el caso
de la educación a distancia? Pues ahora los integrantes del grupo, obviamente no se
reúnen en una casa o en el jardín de la universidad, sino que pasan a formar parte de una
comunidad virtual, donde de igual manera deberán verter sus opiniones, colaborar entre
sí y discutir los temas. Sin embargo el aspecto meramente social y lúdico queda de lado. Es
una relación entonces más rígida, propia de las personas que no tienen tiempo que perder
en banalidades, aunque ello no quiere decir que no podamos hacer amigos. Amigos
podemos conocer en cualquier situación por más virtual que sea.

Otro aspecto que es necesario destacar es que la educación presencial tradicional hace
uso de distintos elementos de investigación tales como libros, revistas, videos, e Internet.
Debemos hacer una búsqueda in situ, en el aula para terminar nuestro trabajo. En el caso
de la educación a distancia, básicamente la información la tenemos inmediatamente y si
restricciones gracias a su herramienta fundamental gratuita: Internet.

Finalmente nos quedan las conclusiones de que la educación a distancia es más
autónoma, independiente y hasta interactiva (tecnológicamente hablado) que el
tradicional. Sin embargo la educación tradicional presencial, ofrece otros beneficios como
la socialización directa, tan importante para el ser humano. Ahora que ya conoces
básicamente la diferencia entre ambas ¿Por cuál te decides?

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
PDF
Flipped classroom (cruz guerra)
DOCX
Tipos de docentes2
DOCX
Educacion virtual
PPTX
Teorías del aprendizaje
PPTX
El tutor virtual
PPTX
Flipped classroom
DOCX
Cuadro modalidades educativas emergentes
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Flipped classroom (cruz guerra)
Tipos de docentes2
Educacion virtual
Teorías del aprendizaje
El tutor virtual
Flipped classroom
Cuadro modalidades educativas emergentes

La actualidad más candente (20)

PDF
20 modelos educativos
PDF
Clase invertida
PDF
Modelos educativos al
PDF
Elvira Martin - Argentina
PPTX
4. El diálogo didáctico mediado
PPTX
Clase 4 educación_especial
PPTX
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
DOCX
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
PPTX
Presentacion de bregoña
PDF
Funciones del docente en la virtualidad
PPTX
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
DOCX
Ensayo crítico
DOC
Govvi Cchv 2
PPTX
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
PPTX
Modelos educativos en america latina
DOCX
Bosquejo de tesis maestria
DOCX
Producto 1 unidad 4 modulo ii
DOCX
Trabajo colaborativo
20 modelos educativos
Clase invertida
Modelos educativos al
Elvira Martin - Argentina
4. El diálogo didáctico mediado
Clase 4 educación_especial
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Presentacion de bregoña
Funciones del docente en la virtualidad
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Ensayo crítico
Govvi Cchv 2
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Modelos educativos en america latina
Bosquejo de tesis maestria
Producto 1 unidad 4 modulo ii
Trabajo colaborativo
Publicidad

Similar a Diplomado (20)

DOCX
Uso y aplicacion de plataforma virtual
PPTX
Mi experiencia en la educación a distancia
DOC
ASPECTO DE LA EDUCACION A DISTANCIA
DOC
Ensayo de iniciacion a la computacion
PDF
Ensayo final
PDF
Eduacion a distancia tarea v
PDF
Eduacion a distancia tarea v
DOCX
Educación a distancia
PPTX
La educación a distancia
PDF
Tema 1
PDF
Cursos a distancia resumen super
DOCX
Ensayo educacion semipresencial ii
DOCX
Ensayo educacion semipresencial i
PPTX
Universidad abierta para adultos modelo ii
DOC
Aspectos de la Educación a Distancia
PPT
Educacion a Distancia
PPT
Educación a distancia. ching chen hsiao
PPT
Educación a distancia. ching chen hsiao
DOCX
Ensayo De Iniciacion A La Computacion
DOCX
Ensayo de iniciacion a la computacion
Uso y aplicacion de plataforma virtual
Mi experiencia en la educación a distancia
ASPECTO DE LA EDUCACION A DISTANCIA
Ensayo de iniciacion a la computacion
Ensayo final
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
Educación a distancia
La educación a distancia
Tema 1
Cursos a distancia resumen super
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial i
Universidad abierta para adultos modelo ii
Aspectos de la Educación a Distancia
Educacion a Distancia
Educación a distancia. ching chen hsiao
Educación a distancia. ching chen hsiao
Ensayo De Iniciacion A La Computacion
Ensayo de iniciacion a la computacion
Publicidad

Diplomado

  • 1. Lasford Emilio Douglas CLASE NO.1 FUNDAMENTOS DE LAS EDUCACIÓN A DISTANCIA Reciban ustedes una cordial Bienvenida a la Clase No.1, titulada "Fundamentos de la Educación a lograr una más rápida y sencilla asimilación. En el documento cuya autoría original es del Dr. Miguel Álvarez Gómez* podrán observar los rudimentos de lo que se entiende por educación a distancia y algunas reflexiones sobre su efectividad como modalidad de aprendizaje. Pero antes de iniciar, tomemos tiempo para conocernos. Les invito a participar en el Primer Foro obligatorio de Presentación (Nº 1) “Participa de la fiesta académica” En esta Clase estableceremos: - Una definición de Educación a Distancia, después de analizar algunas definiciones universales. - Examinaremos el origen de la Educación a Distancia. - Compararemos el término con otros términos similares. Antes de intentar explicar el complejo y polémico tema es útil definir los términos en cuestión. Un viejo proverbio alemán dice que el conocimiento viene después de llamar a las cosa por sus nombres verdaderos. En este caso antes de definir Educación a Distancia, primeramente deberíamos definir Educación. Es importante precisar que las palabras operativas incluidas en las definiciones antes mencionadas son: ACCION y PROCESO Sin embargo, la Educación algunas veces se asocia con un lugar, un aula, y no con el proceso. Con respecto al concepto de aprendizaje, también existen diversas concepciones e interpretaciones. Analizaremos algunas de ellas, así como los elementos que las integran. Díaz Bondenave (2001) ofrece la siguiente definición:
  • 2. Definiciones de la Educación a Distancia Términos semejantes Para definir más claramente el tema analizaremos ahora los términos asociados. Hay muchos términos que son usados como sinónimos de Educación a Distancia. Mientras muchos de estos términos son relacionados, hay diferencias. Estos términos incluyen: Aprendizaje a distancia (DistanceLearning) La escuela y el instructor controlan la educación a distancia pero el aprendizaje es responsabilidad del estudiante. El estudiante es responsable de obtener el conocimiento, comprensión o aplicación a través del proceso educativo. El aprendizaje es el resultado de la educación. El docente proporciona el ambiente que hace posible el aprendizaje, pero el alumno es el que lo realiza. El aprendizaje a distancia puede ser considerado un producto de la Educación a Distancia. Aprendizaje abierto (Open Learning) Aprendizaje abierto es una posibilidad de acceso a las oportunidades educacionales. Busca abrir las oportunidades a grupos de la población que tradicionalmente carecían de los prerrequisitos de la educación superior. El aprendizaje abierto cambió la concepción de que la educación debe ser conducida dentro de un calendario prescrito y en un medio formal escolar. El aprendizaje abierto fue encabezado en Inglaterra desde 1970 a través de Open Universitysystem. Aprendizaje distribuido (DistributedLearning) El aprendizaje distribuido, también conocido como redes de aprendizaje, combina diferentes modos de envío electrónico. Está caracterizado por grupos de usuarios y modos de comunicación, todos mediante la red. El aprendizaje distribuido está combinando cada vez más redes internas de computadoras (Intranets) corriendo en LANs (Redes locales) e Internet. Aprendizaje flexible (Flexible Learning) El Aprendizaje Flexible busca optimizar cada oportunidad de educación. Reconoce que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera. El aprendizaje flexible se enfoca a las estrategias de aprendizaje de los estudiantes individualmente. Usando todas las estrategias y técnicas disponibles para maximizar el proceso de educación. El aprendizaje
  • 3. flexible procura ser centrado en el estudiante, dando énfasis en la responsabilidad de los estudiantes, en el aprendizaje para capacitarse y en el ritmo de avance individual. Los programas de Educación a Distancia están proporcionando a los adultos una segunda oportunidad de estudios superiores y están ayudando a quienes tienen limitaciones de tiempo, distancia, trabajo o limitaciones físicas, a actualizar los conocimientos requeridos en sus trabajos. TEMA 2 ES EFECTIVA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA? Muchos educadores se preguntan si los estudiantes a distancia aprenden lo mismo que los estudiantes tradicionales. Los investigadores que han comparado los métodos de educación a distancia con las formas tradicionales han concluido que la Educación a Distancia puede ser tan efectivo como las formas tradicionales de educación presencial, cuando se utilizan los métodos y tecnologías adecuadas, esto es, cuando existe interacción entre los estudiantes y cuando disponen de retroalimentación oportuna de parte del profesor. Una de las preguntas claves asociadas con la tecnología educativa es si contribuye o no al aprendizaje de los estudiantes. Se han utilizado dos enfoques principales para investigar a los medios de comunicación. Se compara el medio nuevo (Tic´s), con un salón tradicional. En estos estudios se compara la Educación a Distancia con los métodos tradicionales utilizados en el salón de clases. Muchos estudios han demostrado que no existe diferencia significativa en los logros alcanzados como resultado de las comparaciones. El resultado alcanzado por los estudiantes no está en función del modo de enseñanza. Algunos estudios han encontrado rendimientos más altos de los estudiantes cuando se utilizaron programas interactivos de computadoras, incluyendo correo electrónico, video de dos vías de comunicación y multimedia. Otros estudios se han centrado en el contexto de aprendizaje más que en algún medio específico de envío. Estos estudios han mostrado que los estudiantes obtienen mejores resultados cuando se combinan varios medios de envío y técnicas de enseñanza. Han estudiado los efectos del uso de la videoconferencia de escritorio utilizada para evaluar el trabajo de otros compañeros o el efecto de participar en grupos de trabajo amplios. La interacción entre grupos colaborativos de trabajo y las nuevas tecnologías educativas generalmente producen resultados positivos en los estudiantes.
  • 4. Finalmente, algunos estudios han identificado varios factores que parecen tener particular importancia en la Educación a Distancia. Un alto nivel de motivación de los estudiantes, trabajo fuerte y ético, soporte académico y técnico a los estudiantes son medidas que generalmente producen buenos resultados en los estudiantes. El soporte a los estudiantes ha sido definido no sólo como el proporcionar actividades académicas, sino también la identificación y solución de los problemas de los estudiantes, proporcionar oportunidades para interacción entre estudiantes y con los docentes y la habilidad de mantenerlos motivados a través del seguimiento de los logros alcanzados y la retroalimentación. TEMA 3 ELEMENTOS CLAVES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Al principio definimos la educación como un proceso y como tal tiene elementos fundamentales que desempeñan papeles dentro del proceso. A continuación analizamos los elementos claves del proceso de Educación a Distancia y los cambios que han experimentado sus papeles por los efectos de la tecnología. Estudiantes: Independientemente del contexto en que se desarrolle la educación, el papel de los estudiantes es aprender, tarea que requiere motivación, planeación y habilidad para analizar Y aplicar los conocimientos que aprende. Cuando la educación es a distancia tienen una carga especial porque están separados de sus compañeros y no tiene cerca con quien compartir sus intereses y conocimientos. La nueva tecnología les da la posibilidad de interactuar con sus compañeros que viven en medios muy distintos al suyo, y enriquecer su aprendizaje con la experiencia de los demás y la experiencia de los maestros. Docente: La efectividad de cualquier proceso educativo a distancia descansa fuertemente en los hombros de los docentes. En un salón de clases tradicional, las responsabilidades del docente incluye además determinar el contenido específico del curso, entender y atender las necesidades particulares de los estudiantes. En la educación a distancia los Docente deben: Desarrollar una comprensión y conocimiento de las características y necesidades de sus estudiantes a distancia con muy poco o ningún contacto personal. Adaptar los estilos de enseñanza, tomando en consideración las necesidades y expectativas de una audiencia múltiple y diversa.
  • 5. Conocer la forma de operar de la tecnología educativa mientras conserva su atención en su papel de educador. Funcionar efectivamente como facilitador y como proveedor de contenidos. Es un nuevo personaje en la educación a distancia que se utiliza, en los sitios remotos, para apoyar al docente o instructor principal, proporcionando asesoría y apoyo a los estudiantes y siendo un puente entre los estudiantes y el docente principal. Desarrollan funciones como instalación de equipo y software, reúnen los trabajos y tareas, aplican exámenes y son los ojos y oídos del docente en los sitios distantes. Personal de Soporte: Son los encargados de que los innumerables detalles técnicos y de comunicación requeridos en un proceso de educación a distancia funcionen efectivamente. Generalmente se encargan del registro de los estudiantes, duplicación y distribución de los materiales, envío de los libros de texto, control y distribución de la correspondencia entre alumnos y maestros, calendarización de los cursos, control de las calificaciones, seguimiento del desarrollo de los cursos. En la parte técnica de la tecnología educativa, se encargan de la instalación y funcionamiento de las redes de comunicación, de la instalación o desarrollo del software requerido para el proceso de educación a distancia, de la asistencia técnica de las dudas de los alumnos o de la corrección de las fallas y problemas de comunicación, o de funcionamiento. Administradores Los administradores están directamente relacionados con la planeación e instrumentación de los programas de educación a distancia. Una vez que están en operación los programas logran la coordinación entre el personal de soporte, técnico, académico para asegurar que existan los recursos materiales, tecnológicos y humanos para alcanzar los objetivos de la institución. Clase No. 2 Los Entornos Virtuales de Aprendizaje Responsables Lasford Emilio Douglas Bienvenidos a la Clase No.2
  • 6. correspondiente a "Los Entornos Virtuales de Aprendizaje" a continuación presento un breve análisis de la educación virtual como un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones, para determinar su efectividad mediante un breve análisis de sus éxitos y fracasos, definiendo sus ventajas y desventajas así como el futuro que se espera de ellas. Como primer punto se conceptualiza a la educación virtual para tener una apreciación general de ella y se analiza el modelo educativo que se debe implantar. La educación virtual es una muy buena alternativa de aprendizaje para aquellas personas que no pueden acceder a una escuela tradicional o llevar cursos de la forma tradicional. También es una buena alternativa de aprendizaje por que el modelo educativo que se debe desarrollar en ellas se basa en el aprendizaje significativo en el que el estudiante construye su propio conocimiento y el profesor solo le proporciona herramientas para que lo construya, y de esta manera le sirva de por vida, además de que el estudiante establece y organiza sus tiempos de aprendizaje. En la actualidad, como consecuencia de la globalización que se ha manifestado en la mayor parte del mundo, que ha traído consigo grandes avances en la tecnología y en la comunicación, diversos campos de actividad se han acogido de la nueva tecnología para proyectarse y expandirse, debido a la facilidad y rapidez con que se puede manejar gran cantidad de información. Uno de los campos que han aprovechado y están aprovechando esta nueva tecnología es el de la educación, ya que el Internet es un medio eficaz para garantizar la comunicación, la interacción, el transporte de información y, consecuentemente, el aprendizaje, en lo que se denomina enseñanza virtual, enseñanza a través de Internet o teleformación. Este tipo de entornos persigue el aprendizaje sin que se produzca una coincidencia entre estudiante y profesor ni en el espacio ni en el tiempo y asumen las funciones de contexto de aprendizaje que el aula desarrolla en el entorno presencial. La incorporación de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito académico ha traído consigo no sólo el dar soporte a las actividades curriculares y de investigación, sino que ha propiciado el intercambio de información entre participantes y tutores de una manera dinámica a través de la Red, lo que ha dado origen al establecimiento de nuevos ambientes de aprendizaje basado en el uso de Internet como medio difusor de conocimientos. Este enfoque de educación incorpora nuevos modelos pedagógicos de conducir el aula de clase para convertirla en un campo abierto de conocimientos en donde el docente debe desarrollar funciones de liderazgo al plantear ideas, teorías y métodos colaborativos
  • 7. virtuales a fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Por su parte el estudiante requiere de un alto nivel de responsabilidad para administrar el tiempo necesario en el desarrollo del curso, por lo que debe mostrar eficacia personal, practicar buenos hábitos y estrategias de estudio, y disposición a aprender en un nuevo ambiente. En la actualidad decenas de instituciones tanto públicas como privadas están desarrollando y ofreciendo programas de educación virtual. Concepto de educación virtual Sistema de educación en el Formas de estudio que no Un conjunto de cual los alumnos son guiadas o controladas procedimientos cuya directamente por la finalidad es proporcionar Y profesores no están en el presencia de un profesor en por medios de mismo lugar. el aula, pero se beneficia de comunicación impresos y (Jackson Bob) la planeación y guía de los electrónicos o personas que tutores a través de medios participan en un proceso de de comunicación que aprendizaje , reglado en permitan la interrelación lugares y horarios distintos profesor-alumno. del profesor o de los (José L. García) profesores. (Michael Moore). Es una Estrategia Educativa, basada en el uso intensivo de las Nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje, que permite que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el Aprendizaje. El modelo educativo de la educación virtual El título de esta presentación es sin duda pretencioso. Digamos de una vez que estamos lejos de contar con un modelo pedagógico - por lo tanto teórico - que oriente con claridad la formas de diseñar y llevar a la práctica un proceso de enseñanza y de aprendizaje, caracterizado por eso que llamamos "Virtualidad". Por eso preferimos el título en plural. Porque plurales y cambiantes son las prácticas educativas y las reflexiones teóricas con las que tratamos de comprenderlas y mejorarlas. No obstante, es evidente que el tema acapara el mayor número de esfuerzos e iniciativas de los pedagogos y educadores de todo el mundo. Esta profusión de trabajos está logrando esclarecer los temas y problemas que las tecnologías de la información y las comunicaciones plantean a la educación. Contamos ya, si no con modelos acabados, con
  • 8. un conjunto de principios que permiten modelar la acción educativa, al menos en algunos de sus componentes esenciales. Aclaración de términos Se considera imprescindible una breve aclaración inicial de términos. Por "modelo", entendemos estrictamente la definición del diccionario: ejemplar, patrón que se construye y luego se sigue o copia en la ejecución" (Real Academia de la Lengua Española 1977) El término "pedagógico" hace referencia a un cuerpo de conocimientos teóricos y prácticos fruto de la reflexión sobre el fenómeno de la educación intencional (Fullat 1984). Con ello delimitamos el campo semántico del término, destacando su carácter de "saber" acerca de los procesos de formación del hombre; y ciñéndolo exclusivamente al caso en que esa formación sucede porque hay una intención bilateral: enseñar algo a alguien que quiere aprender. El término "clase" puede parecer, en un primer momento, desafortunado; hace inevitable referencia al ambiente de enseñanza restringido a un espacio cerrado y neutro, en el que se reúne un profesor con un grupo de alumnos, generalmente numeroso, para ver qué aprenden de lo que el profesor dice o demuestra, casi siempre mediante comunicación verbal. Pero es un referente inevitable al hablar de virtualidad; lo virtual, por su naturaleza, dice referencia a una realidad concreta, que se puede llamar objetiva; en educación ha de ser el campus, la escuela, la clase. "virtual". Por otra parte, esa idea convencional de "tener clase" nos permitirá un buen contraste con una forma diferente de concebir la clase: como un ambiente de aprendizaje (Proyecto CONEXIONES, 1988). Hablaremos, pues de la "clase" como un ambiente que se organiza intencionalmente para favorecer la construcción de conocimientos, habilidades o actitudes deseables. Más complicaciones presenta el ponerse de acuerdo sobre qué queremos decir con "virtual". BetteCollis (1998) iniciaba el pasado año una conferencia sobre universidad virtual señalando la variedad de escenarios a los que se aplica el término; desde la teleconferencia, hasta los grupos de investigación avanzada en laboratorios virtuales. Collis ofrece una definición que parece adecuada a nuestros propósitos: "El uso de la telemática con propósitos de aprendizaje" ("Usingtelematicsforlearning- relatedpurposses").
  • 9. Señala la autora que lo importante en su definición es que deliberadamente se omite la idea de "distancia"; el uso de la telemática hace irrelevante el lugar donde esté la persona con la que nos comunicamos, o la información con la que trabajamos. De manera que una clase virtual es un ambiente de aprendizaje que utiliza la telemática como entorno de interacción y comunicación, en el proceso intencional de enseñar-aprender. Pretender hablar de un modelo pedagógico para este tipo de ambiente de aprendizaje exigirá determinar en qué formas el uso de la telemática podrá permitir llevar a cabo alguna de las acciones relacionadas con el aprendizaje, en forma mejor de como lo estamos haciendo sin ella. o bien, determinar las mejores formas de combinar la telemática, con los elementos pedagógicos óptimos para mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. EFECTIVIDAD DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL La pregunta de si la enseñanza virtual es tan efectiva como la enseñanza presencial para el logro de resultados de aprendizaje, continuará siendo objeto de debates e investigaciones durante mucho tiempo. En un reporte sobre el tema Phipps y Merisotis (1999) señalan que los estudios realizados pueden agruparse en tres categorías: los que contrastan resultados alcanzados por los estudiantes, los que comparan las actitudes de los estudiantes frente al aprendizaje a través de estos medios, y los que evalúan el nivel de satisfacción de los alumnos con la enseñanza virtual. Por ejemplo, en una investigación realizada por Shutte (2006), los estudiantes de un curso sobre estadística social se asignaron aleatoriamente a una clase virtual y a una clase presencial. Los contenidos de las clases y de los exámenes fueron comparables para ambos grupos. Se encontró que los estudiantes de la clase virtual obtuvieron mejores resultados en las pruebas. El investigador concluye que las diferencias en el desempeño pueden atribuirse a una mejor capacidad de los estudiantes para colaborar entre ellos cuando trabajan en línea. En efecto, se observó que los participante con un mejor desempeño en ambos grupos también evidenciaron una mayor interacción con sus compañeros. Shutte señala que este factor colaboración es una variable clave que debe controlarse cuidadosamente en futuros estudios. Según Phipps y Merisotis (2009) la mayoría de los estudios indican que los resultados de aprendizaje que se obtienen utilizando tecnologías para enseñar a distancia son similares a los que se obtienen mediante la enseñanza tradicional. También comentan que de acuerdo con resultados de muchas investigaciones, la tecnología no es un factor tan importante para el aprendizaje como la naturaleza de las tareas o actividades, las características del alumno, la motivación o la preparación académica del instructor. Así
  • 10. mismo, estos autores cuestionan algunos de estos estudios porque no han definido ni controlado adecuadamente ciertas variables, y porque se han apoyado más en métodos cualitativos que cuantitativos. Muchas investigaciones manejan el supuesto ilusorio de un “aprendiz típico”, desconociendo así la enorme diversidad de estilos cognitivos y formas de aprender que caracterizan la población estudiantil. Palloff y Pratt (2010), dos especialistas en el tema de educación virtual, comentan que su experiencia de trabajo con la enseñanza en-línea ha cambiado significativamente la manera como se acercan a los alumnos en una clase presencial; ya no centran su trabajo docente en exposiciones orales de los contenidos de los libros; ahora asumen que los estudiantes pueden leer estos contenidos, y por lo tanto conciben la clase como un espacio para estimular el trabajo colaborativo y autónomo. El Modelo Educativo en Línea En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su participación activa en la construcción de conocimientos le asegura un aprendizaje significativo. En la modalidad basada en Internet se definen los contenidos y actividades para un curso partiendo de la estrategia didáctica diseñada por el profesor. El alumno realiza su proceso de aprendizaje a partir de dichos contenidos y actividades, pero sobre todo, a través de su propia motivación por aprender, de la interacción con otros compañeros y de la guía y asesoría de su profesor. El alumno de la educación virtual aprende de forma más activa pues no sólo recibe la instrucción del profesor, sino que aprende a través de la búsqueda de información, la autorreflexión y las diversas actividades que realiza de manera individual y colaborativa.
  • 11. Ventajas de la enseñanza virtual El alumno tiene un papel activo Todos los alumnos tiene acceso a que no se limita a recibir la enseñanza, no viendose Ventajas para el alumno perjudicados aquellos que no información sino que forma parte de su propia formación pueden acudir periodicamente a clases por motivos como el trabajo, la distancia, etc. Existe feed-back de información Se siente personalizado en el Podría seguir el ritmo de trabajo de manera que el prof. conoce si trato con el prof. y sus marcado por el prof. y por sus el alumno responde al método y compañeros. compañeros alcanza los objetivos fijados inicialmente. Puede participar de forma Puede adaptar el estudio a su meditada gracias a la posibilidad horario personal. de trabajar off-line .Ventajas para la universidad Permite a la universidad ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a cursos presenciales. Permite superar la calidad de los cursos presenciales Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados a la educación. En muchos paises los presupuestos de educación están congelados aunque la Permite a la universidad ofertar formación a las demanda aumenta. Mientras que la empresas sin añadidos que suponen los financiación disminuye, los gobiernos desplazamientos, alojamientos,y dietas de sus piden niveles más altos y mayor trabajadoress relevancia del factor "profesionalizador" de los cursos.
  • 12. No podemos pretender que todo sea ventajoso en este nivel virtual. Existen algunas limitaciones de esta modalidad que con gusto incorporamos en el siguiente módulo. DESVENTAJAS Temor a que los A pesar de las múltiples estudiantes vean los La tendencia a trabajar ventajas que ofrece el medios con la cualquier aspecto o recurso virtual no se pasividad de mirar un contenido de forma pueden desconocer los programa de virtual dejando de lado el riesgos potenciales por el TV, caracterizado por uso de medios más mal uso que se le puede el facilismo inmediato sencillos como el dar , entre ellos tenemos para aprender ciertos retroproyector. contenidos Inexistencia de la estructura pedagogica en la información y Falta de una estructura Pasividad del sujeto multimedia. Temor a que los pedagógica frente a este medio, pues estudianres vean los medios con adecuada, diseñada se percive como un pasividad de mirar la TV intencionalmente teniendo medio fácil. caracterizado por el facilismo en cuenta los procesos inmediato. cognocitivos y las formas de aprender. Conclusión Podemos considerar que el nuevo modelo educativo virtual está plenamente implantado, soportado tanto desde su perspectiva tecnológica como didáctica, y su uso se irá incrementando en los próximos años. Concretamente, en el caso de la enseñanza superior en nuestro país, prácticamente todas las Universidades públicas y privadas o bien imparten cursos virtuales en la actualidad o bien han iniciado o realizado ya distintos proyectos en el área de la teleformación. En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su participación activa en la construcción de conocimientos le asegura un aprendizaje significativo. Los profesores (facilitadores) ya no centran su trabajo docente en exposiciones orales de los contenidos de los libros; ahora asumen que los estudiantes pueden leer estos contenidos, y por lo tanto conciben la clase como un espacio para estimular el trabajo colaborativo y autónomo.
  • 13. En la actualidad decenas de instituciones tanto públicas como privadas están desarrollando y ofreciendo programas de educación virtual. A medida que la enseñanza virtual vaya penetrando la educación superior, las universidades se verán obligadas a introducir reformas que les permitan sobrevivir en un mercado global, tales como: disminuir su planta de docentes, reducir su infraestructura física, disminuir los costos de la investigación y cobrar muchos servicios de apoyo y evaluar su desempeño en base a competencias. Asignaciónes de la Clase No.2 1- Elabore un cuadro comparativo que contraste las características del "aprendizaje en linea" con el "aprendizaje presencial" Lecturas complementarias: Acceda a los siguientes sitios para nutrir sus aportaciones. sitio 1 y sitio 2 a- El documento debe ser elaborado en Word, adjuntarlo y enviarlo desde la Sección de Contactos, seleccionando al Tutor b- Extensión: Máximo 2 páginas. Fecha de entrega, Domingo 9 de septiembre-2012 2- Deben participar en el Foro Académico, correspondiente a la Clase No.2 Fecha de Cierre del foro:Domingo 9 de septiembre – 2012 Educación virtual VS Educación presencial. Sitio1 Como se lleva comentando desde un principio el mundo actual es un mundo dinámico, donde lo que es válido hoy, quizás mañana no tenga el mismo valor, donde la única constante es el cambio mismo; por lo tanto las organizaciones modernas requieren
  • 14. actualizar los recursos materiales, y lo más importante, la capacidad humana, a fin de dar respuesta puntual, rentable y efectiva a los nuevos desafíos. En la actualidad en una buena parte de la sociedad se percibe el deseo de aprender constantemente nuevas cosas. Aprender para tener más y mejores oportunidades; aprender para tener mejor comunicación con el entorno; aprender para sentirse realizado como ser humano; aprender y saber más en tiempo y espacios adecuados a las posibilidades de cada cuál. Para satisfacer esta necesidad de aprender, sería prácticamente imposible hacerlo mediante los procedimientos y medios tradicionales. Es precisamente aquí donde la educación a distancia ha mostrado mayor efectividad rompiendo las barreras de tiempo y espacio, al ofrecer métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso enseñanza-aprendizaje, esto mediante el uso de tecnologías como la radio, la televisión, el vídeo, la audiocinta, los sistemas de informática y el software interactivo. Para el estudiantado que quiere realizar sus estudios universitarios y se encuentra con el inconveniente que se tiene que trasladar u hospedar en un país o pueblo lejano para lograr su propósito este tipo de tecnología le llena esta necesidad no tan solo por la distancia sino también por lo interesante que resulta la incursión de los elementos multimedia en el aprendizaje haciéndolo más atrayente y por ende más efectivo que lo que sucedería en un salón de clases regular para poder obtener una educación que pueda ir a la par con nuestra sociedad y que se pueda competir y aportar ideas a la misma. Más allá de los motivos de tipo pedagógico, la potenciación de la modalidad a distancia puede tener repercusiones sociales, que las tiene. Por un lado, abre una vía a la democratización de la enseñanza, ya que ofrece más facilidades de acceso a la formación. Por otro lado, acerca la educación a las evoluciones tecnológicas, puesto que promueve el uso de los diferentes medios de comunicación. La Educación a Distancia también puede ser de gran valor en la ayuda a las compañías para cumplir con los objetivos y metas de adiestramientos de la corporación. Ofrece un potencial de beneficios en las aplicaciones corporativas, sentido de profesionalismo por parte de los instructores, aumento en el alcance y acceso de los empleados 'estudiantes' y los expertos, aumento en la efectividad de los adiestramientos ahorrando tiempo y dinero a través de la reducción de gastos relacionados a viajes y aumento en la productividad ya que el empleado está más tiempo en la oficina.
  • 15. El objetivo del tipo de educación buscado, no es reemplazar las instituciones tradicionales, sino incorporar nuevas formas organizativas para mejorar su acción cuando ésta sea insuficiente. Una integración de la educación formal y la no formal, puede optimizar el sistema, ampliando sus ventajas al promover modificaciones en las orientaciones metodológicas y maximizar el aprovechamiento de los recursos materiales disponibles. El rol del alumno es diferente al de la educación tradicional, ya que interactúa con los contenidos mediante tecnologías de vanguardia, trabaja en equipo con otros compañeros de otros lugares (nacionales o internacionales), es más activo en preguntas y obtención de ayuda, y lo más importante: "Tiene más responsabilidad sobre su propio aprendizaje". En general, esta modalidad educativa permitirá situarse en un rol activo de aprendizaje; tomar decisiones sobre el proceso a seguir, según el ritmo e interés; aprender a aprender; incrementar y mejorar los conocimientos al integrar la presentación a través de múltiples medios coordinados. Es importante resaltar que también el rol del profesor cambia. El profesor en la Universidad ó Campus Virtual es un diseñador y facilitador de ambientes de aprendizaje; es un asesor. No es sólo un profesor expositor. Desde esta perspectiva, el profesor también es aprendiz. Es el experto en contenidos, pero no es su responsabilidad el exponerlos como en los cursos de modelo presencial. El rol del profesor tutor o consultor es el de orientar y facilitar individualmente el aprendizaje, guiando al estudiante en el manejo del material que debe conocer, induciéndolo a la reflexión, crítica y profundización de lo aprendido. A pesar de que su función aparentemente desaparece frente a los materiales multimedia de la educación a distancia, juega un papel importante como asesor y consejero en cuanto a las técnicas de estudio, la resolución de consultas y otras dificultades de aprendizaje que puedan presentar los estudiantes. También es responsabilidad del profesor la corrección rápida y eficiente de las actividades, evaluando los logros que cada alumno obtiene. En base a estas evaluaciones, puede rectificar parcialmente el desarrollo de lo planificado, introduciendo nuevos materiales de estudio que refuercen aspectos que aparezcan poco asimilados. A pesar de estos posibles beneficios en el ámbito de las organizaciones educativas éste nuevo movimiento ha provocado un sinfín de opiniones distintas a favor y en contra del e- learning, incluso algunos llegaron a decir que era el fin de la docencia presencial.
  • 16. Sitio2 La educación a distancia vs. La educación presencial tradicional Hemos hablado en ocasiones anteriores sobre la situación actual de la educación y su relación con Internet. En ese sentido nos parece importante mencionar un tema muy de moda: la educación a distancia. Foto: Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ya sabemos que las nuevas tecnologías permiten cada vez más una democratización constante del conocimiento, sin embargo también debemos tener en cuenta que los espacios de estudio reales se han convertido ahora en aulas virtuales. Es así como cada vez más universidades prestigiosas del mundo ofrecen cursos y especializaciones a distancia. Ciertamente es una gran oportunidad para todos aquellos que no tienen ni el tiempo ni el dinero para trasladarse a otra ciudad del planeta para seguir sus cursos favoritos. ¿No te parece? Se trata entonces de una educación más barata, más accesible. Por ejemplo podemos estudiar desde casa y no tener que pagar la manutención de un nuevo departamento, dejando de lado nuestros quehaceres laborales. Para conocer más acerca del tema tomaré como referencia un texto del Consorcio de Universidades de la Unesco. Se trata del capítulo “Modelos de aprendizaje en educación a distancia” extraído del libro “Educación a distancia y nuevas tecnologías: Espacio de reflexión”. Pues bien el autor de este capítulo, Fabio chacón, nos indica que “la educación a distancia fue diseñada con el propósito de ampliar ese paradigma de clase eliminando las rígidas fronteras de espacio y tiempo que el mismo paradigma impone, es decir, ella demostró que los estudiantes y participantes podían aprender sin estar congregados en el mismo sitio y en el mismo tiempo”. Es cierto, lo que antes era una premisa fundamental de los centros de estudio (el aula) ha mutado para convertirse en un espacio irreal y no táctil, al cual podemos ingresar gracias a la magia de los ordenadores. Es decir, que para ser admitidos en un centro de estudios no solo debemos tener capacidad y talento sino que además debemos de tener un elemento adicional: nuestro propio ordenador. Es como si la tecnología se hubiera adherido casi a nuestro cuerpo convirtiéndose en un órgano más.
  • 17. Cada vez que hablo sobre estos temas me parece que estuviera escribiendo algún guión de película de ciencia ficción. ¿Qué pensaría Herbert George Wells si viviera? Seguramente no lo creería y deberían inventar nuestras y complicadas tramas que se desenvolvieran en el siglo XXV. Peor aún el caso de pensadores griegos como Aristóteles, Platón y Sócrates, quienes estaban convencidos que para estudiar y aprender los hombres debían reunirse en un mismo lugar para debatir. Es cierto los ordenadores nos permiten disponer de la información necesaria para estudiar y realizar los trabajos que el centro de estudios nos asigne. Es decir podemos ilustrar nuestras monografías con texto, números, gráficos y hasta material audiovisual y animaciones flash. Y nadie niega que es un gran avance y una oportunidad para quienes, en este mundo de tiempos cada vez más escasos, desean profundizar sus estudios. Sin embargo creo que las aulas universitarias llegarán a añorarse. Ese vínculo social, el sentido de grupo, para mí es sumamente importante, es lo que yo denomino “una clase”. No lo comprendo de otra manera, seguramente porque no me he atrevido a llevar algún curso online. En ambos casos, estudios presenciales y estudios virtuales, tendremos a un maestro que nos orientará, pero el goce de sentir y admirar al profesor en manera presencial es otro sentimiento totalmente diferente. ¿Quién no ha disfrutado alguna vez con un entusiasta maestro que ama su profesión? Los gestos, la manera de hablar, la forma de desenvolverse y hasta de llamar la atención y pedir silencio es algo que nunca gozarán quienes opten por la educación a distancia. Se trata, a mi manera de ver de una relación más fría, casi indirecta entre maestro y estudiante. ¿No es más bonito y amical hablar directamente con el profesor en vez de enviarle un e-mail con sus consultas? Aún así cuando podamos ver al profesor vía teleconferencia igual lo sentiremos inalcanzable y lejano, como cualquier estrella de la televisión y el cine. Sin lugar a dudas, como en cualquier situación de esta vida, esta nueva forma de enseñanza llamada educación a distancia tiene sus pros y sus contras. Queda entonces en las manos de cada quien decidir entre comodidad y tiempo versus relación directa. ¿Qué escoges tú? Está claro que ninguna de las opciones es mejor que la otra. Cada una está diseñada para satisfacer distintas necesidades del estudiante, para adecuarse a un diferente tipo de aprendiz. Algo que vale la pena destacar son los trabajos de grupo. En el caso de las clases presenciales, es obvio que ante una asignación grupal debemos reunirnos con nuestros colegas y amigos para cumplir con el proyecto. En la mayoría de ocasiones, el trabajo se mezcla con risas y bromas o tan solo con conversaciones amenas. ¿Qué sucede en el caso de la educación a distancia? Pues ahora los integrantes del grupo, obviamente no se
  • 18. reúnen en una casa o en el jardín de la universidad, sino que pasan a formar parte de una comunidad virtual, donde de igual manera deberán verter sus opiniones, colaborar entre sí y discutir los temas. Sin embargo el aspecto meramente social y lúdico queda de lado. Es una relación entonces más rígida, propia de las personas que no tienen tiempo que perder en banalidades, aunque ello no quiere decir que no podamos hacer amigos. Amigos podemos conocer en cualquier situación por más virtual que sea. Otro aspecto que es necesario destacar es que la educación presencial tradicional hace uso de distintos elementos de investigación tales como libros, revistas, videos, e Internet. Debemos hacer una búsqueda in situ, en el aula para terminar nuestro trabajo. En el caso de la educación a distancia, básicamente la información la tenemos inmediatamente y si restricciones gracias a su herramienta fundamental gratuita: Internet. Finalmente nos quedan las conclusiones de que la educación a distancia es más autónoma, independiente y hasta interactiva (tecnológicamente hablado) que el tradicional. Sin embargo la educación tradicional presencial, ofrece otros beneficios como la socialización directa, tan importante para el ser humano. Ahora que ya conoces básicamente la diferencia entre ambas ¿Por cuál te decides?