2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
BIENVENIDOS AL SERVICIO DE CITOLOGÍA DEL DPTO. PATOLOGIA DEL INEN.
Algunas Causas de Resultados Falsos Negativos Con mucha frecuencia al hacer el frotis, sólo del  10 al 20% del total de células colectadas  con el cepillo son  p uestas en la lámina . La fijación no siempre es hecha dentro de los 15 a 30” de realizada la toma de muestra. Pueden existir grandes áreas de mucus, artefactos, PMN, material necrótico y/o sangre que obstaculizan la lectura de la lámina.   Ocasionando que del 10 al 39% de los diágnosticos tengan esta condición:  “ limitados por ”.
Camino a la Excelencia Lo anterior ha conducido a buscar  MÉTODOS  para mejorar el rendimiento de los diagnósticos citológicos . Tres son los caminos fundamentales que se han explorado y se exploran para este efecto: 1.     Procedimientos para  mejorar la toma y recojo de las muestras . 2.  P rocedimientos para  mejorar la conservación de las células ,  optimizar su extendido y visualización microscópica . 3.  Procedimientos para automatizar y cuantificar de manera objetiva las diferencias morfológicas celulares a través del estudio  d e imágenes microscópicas y de la computación . El estudio de  la  CITOLOGÍA DE BASE LÍQUIDA  comprende tecnologías que corresponden a los primeros dos puntos señalados .
CITOLOGÍA EN BASE LÍQUIDA Constituye un procedimiento que mejora la  preservación de las células  y que optimiza su extendido sobre la lámina en una capa dispuesta en  un sólo plano   (monolayer) . Lo primero se consigue a través de un  líquido especial de preservación  que conserva la integridad y características de las células hasta por 60 días, lo que permite, si es necesario, repetir exámenes sin costos adicionales. Lo segundo -el extendido en “monolayer”- se consigue pasando esta suspensión de células a través de una  gradiente de densidad por centrifugación  en la cual se obtiene como sedimento sólo las células a estudiar, exentas de detritus.
Se tapa el vial marcado que contiene la cabeza del cepillo. - Se pega la etiqueta del laboratorio con sus datos y se envía al Laboratorio de Patología .  Toma de Muestra Paso 3
MEZCLAR VIGOROZAMENTE CADA VIAL DE MUESTRA EN EL VORTEX
ESTACION DE TRABAJO QUE CONTIENE LOS VIALES CON LA MUESTRA Y SUS RESPECTIVOS TUBOS DE CENTRIFUGA ROTULADOS
AGREGAR A CADA TUBO DE CENTRIFUGA, EL REACTIVO QUE PERMITE REALIZAR EL GRADIENTE DE DENSIDAD DE LAS  MUESTRAS.
COLOCAR LOS TUBOS EN LA CENTRIFUGA. CENTRIFUGAR LAS MUESTRAS POR 2 MINUTOS A 1080 RPM.
SECAR LAS LAMINAS EN LA ESTUFA  DE 15 A 20 MINUTOS A 45 ºC . LUEGO ENCANASTILLARLAS Y PROCEDER A LA COLORACIÓN PAPANICOLAOU
AGREGAMOS  800 MICROLITROS DE LA SUSPENSION CELULAR SOBRE LAS LAMINAS PORTAOBJETOS ROTULADAS Y SUJETAS EN LAS CAMARAS ESTABILIZADORAS , DEJANDOLAS 10 MINUTOS EN REPOSO,
POR ÚLTIMO SE PROCEDE AL MONTAJE CON BÁLSAMO DE CANADÁ Y CUBREOBJETO  Y  ....
LISTAS PARA EL “SCREENING” Y DIAGNOSTICO.
Los Resultados del Pap son RESULTADOS MAS CLAROS  Frotis PAP VS AutoCyte         LÁMINA CON    PREPARACIÓN   LÍQUIDA    AUTOCYTE         FROTIS  PAP    CONVENCIONAL Cortesía:
ALGUNAS CONCLUSIONES DE INVESTIGACIONES REALIZADAS   “ El nuevo método de citología en base líquida ( The new Thin Prep 2000 System ) ha sido aprobado por la  FDA  para su uso en los Estados Unidos en citología Ginecológica ” ( Austin R.M. et al. “Acta Cytol. 1998; 42, 178-184).   Después de una larga experiencia en tres laboratorios Europeos, se llegó a la conclusión: “ La técnica de Citología en base líquida (Autocyte PREP Liquid base preparation) ha sido estandarizada cuidadosamente en estos laboratorios, reduciendo la morbi-mortalidad y el costo del diágnóstico ginecológico”. (  Direct-to-vial Use the AutoCyte PREP Liquid-Based Preparations for Cervical-Vaginal Specimens in Three European Laboratories.  Vassilakos P, et al, Acta Cytol 1999 ,Vol 43, (1), 65-68.)
CONCLUSIONES FINALES  Las conclusiones de los estudios anteriormente mencionados son: Las preparaciones de citología ginecológica en base líquida  incrementan la detección de células epiteliales anormales , en comparación con los procedimientos convencionales es decir el simple frotis cervical (Técnica de Papanicolaou). La Técnica de la preparación en base líquida produce  excelentes presentaciones celulares de alta calidad y superior sensibilidad . Se puede almacenar la muestra para estudios posteriores de  tipificación viral , ahorrando la necesidad de nuevos procedimientos  El uso rutinario de estas preparaciones en monocapa han generado  mejores resultados en el diagnóstico que los metodos convencionales.

Más contenido relacionado

PPT
Citología de base liquida 2
PDF
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
PPTX
Papanicolaou ii
PPT
Fundamento pap usos
PPTX
Tema 7. Citología Ginecológica
PPTX
Tema 5. Citología Ginecológica
PPTX
Atlas de citología ginecológica benigna
PPTX
Tema 4. Citología ginecológica
Citología de base liquida 2
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Papanicolaou ii
Fundamento pap usos
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
Atlas de citología ginecológica benigna
Tema 4. Citología ginecológica

La actualidad más candente (20)

PPT
Citologia i
PDF
Conocimientos básicos para la tinción de citología cérvico
PDF
Conceptos básicos para la citología cervical
PPTX
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
PPTX
Tincion papanicolau
PPT
Citologia i
PPTX
Tema 3. Citología Ginecológica
PPTX
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
PPTX
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
PDF
04. Citologia Cérvico vaginal normal
PPT
Atlas Citologia Cervicoganal
PPT
Citologia cervical
PPT
4.- Citología e histología genital
PPTX
Introduccion citologia cervicovaginal
PPTX
Tema 6. Citología Ginecológica
PPTX
Citologia normal
PPTX
Marcadores tumorales (1) (1)
PPT
14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix
PPTX
Procesamiento de muestra citológica cervicouterina
PDF
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
Citologia i
Conocimientos básicos para la tinción de citología cérvico
Conceptos básicos para la citología cervical
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tincion papanicolau
Citologia i
Tema 3. Citología Ginecológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
04. Citologia Cérvico vaginal normal
Atlas Citologia Cervicoganal
Citologia cervical
4.- Citología e histología genital
Introduccion citologia cervicovaginal
Tema 6. Citología Ginecológica
Citologia normal
Marcadores tumorales (1) (1)
14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix
Procesamiento de muestra citológica cervicouterina
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
Publicidad

Similar a Citología Base líquida (20)

PPTX
TECNICA DE CITOLOGÍA EN BASE LÍQUIDA.pptx
PPTX
5 dhhfhdhdssCitología en Base Líquida.pptx
PPTX
Técnica Citología.pptx
PPTX
DOC-20241010-WA0004citologiabaseliquida..pptx
PPT
Citologia rossana
PPTX
Manejo de muestras líquidas
PDF
PC1 CITOLOGÍA.pdf
PPT
PPTX
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
PDF
PPSX
02 bethesda 2001 y toma de muestras
PDF
Citometría Digital. Citología Digital.
PPT
02 Bethesda 2001
PDF
Citologia_Laboratorio opinion.pdf
PPTX
Correcto citodiagnostico
PPTX
citologia presentación para seminario ..
PPT
Clase Citologia
PPTX
Citología versus sistema de bethesda
PPT
TOMA DE MUESTRA PARA CITOLOGIA EN BASE LIQUIDA.
PPTX
Citologia intraoperatoria
TECNICA DE CITOLOGÍA EN BASE LÍQUIDA.pptx
5 dhhfhdhdssCitología en Base Líquida.pptx
Técnica Citología.pptx
DOC-20241010-WA0004citologiabaseliquida..pptx
Citologia rossana
Manejo de muestras líquidas
PC1 CITOLOGÍA.pdf
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
02 bethesda 2001 y toma de muestras
Citometría Digital. Citología Digital.
02 Bethesda 2001
Citologia_Laboratorio opinion.pdf
Correcto citodiagnostico
citologia presentación para seminario ..
Clase Citologia
Citología versus sistema de bethesda
TOMA DE MUESTRA PARA CITOLOGIA EN BASE LIQUIDA.
Citologia intraoperatoria
Publicidad

Más de essalud (6)

PDF
Clasificación de leucemias - OMS 2008
PPT
Derrame pleural
PPT
Acreditación en Laboratorio Clínico
PPT
Ii congreso internacional de oftalmologia
PDF
Boletin microactualidad 12
PDF
Compendio de medicina_transfusional
Clasificación de leucemias - OMS 2008
Derrame pleural
Acreditación en Laboratorio Clínico
Ii congreso internacional de oftalmologia
Boletin microactualidad 12
Compendio de medicina_transfusional

Último (20)

PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Restricción del crecimiento intra uterino
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf

Citología Base líquida

  • 1. BIENVENIDOS AL SERVICIO DE CITOLOGÍA DEL DPTO. PATOLOGIA DEL INEN.
  • 2. Algunas Causas de Resultados Falsos Negativos Con mucha frecuencia al hacer el frotis, sólo del 10 al 20% del total de células colectadas con el cepillo son p uestas en la lámina . La fijación no siempre es hecha dentro de los 15 a 30” de realizada la toma de muestra. Pueden existir grandes áreas de mucus, artefactos, PMN, material necrótico y/o sangre que obstaculizan la lectura de la lámina. Ocasionando que del 10 al 39% de los diágnosticos tengan esta condición: “ limitados por ”.
  • 3. Camino a la Excelencia Lo anterior ha conducido a buscar MÉTODOS para mejorar el rendimiento de los diagnósticos citológicos . Tres son los caminos fundamentales que se han explorado y se exploran para este efecto: 1.   Procedimientos para mejorar la toma y recojo de las muestras . 2. P rocedimientos para mejorar la conservación de las células , optimizar su extendido y visualización microscópica . 3. Procedimientos para automatizar y cuantificar de manera objetiva las diferencias morfológicas celulares a través del estudio d e imágenes microscópicas y de la computación . El estudio de la CITOLOGÍA DE BASE LÍQUIDA comprende tecnologías que corresponden a los primeros dos puntos señalados .
  • 4. CITOLOGÍA EN BASE LÍQUIDA Constituye un procedimiento que mejora la preservación de las células y que optimiza su extendido sobre la lámina en una capa dispuesta en un sólo plano (monolayer) . Lo primero se consigue a través de un líquido especial de preservación que conserva la integridad y características de las células hasta por 60 días, lo que permite, si es necesario, repetir exámenes sin costos adicionales. Lo segundo -el extendido en “monolayer”- se consigue pasando esta suspensión de células a través de una gradiente de densidad por centrifugación en la cual se obtiene como sedimento sólo las células a estudiar, exentas de detritus.
  • 5. Se tapa el vial marcado que contiene la cabeza del cepillo. - Se pega la etiqueta del laboratorio con sus datos y se envía al Laboratorio de Patología . Toma de Muestra Paso 3
  • 6. MEZCLAR VIGOROZAMENTE CADA VIAL DE MUESTRA EN EL VORTEX
  • 7. ESTACION DE TRABAJO QUE CONTIENE LOS VIALES CON LA MUESTRA Y SUS RESPECTIVOS TUBOS DE CENTRIFUGA ROTULADOS
  • 8. AGREGAR A CADA TUBO DE CENTRIFUGA, EL REACTIVO QUE PERMITE REALIZAR EL GRADIENTE DE DENSIDAD DE LAS MUESTRAS.
  • 9. COLOCAR LOS TUBOS EN LA CENTRIFUGA. CENTRIFUGAR LAS MUESTRAS POR 2 MINUTOS A 1080 RPM.
  • 10. SECAR LAS LAMINAS EN LA ESTUFA DE 15 A 20 MINUTOS A 45 ºC . LUEGO ENCANASTILLARLAS Y PROCEDER A LA COLORACIÓN PAPANICOLAOU
  • 11. AGREGAMOS 800 MICROLITROS DE LA SUSPENSION CELULAR SOBRE LAS LAMINAS PORTAOBJETOS ROTULADAS Y SUJETAS EN LAS CAMARAS ESTABILIZADORAS , DEJANDOLAS 10 MINUTOS EN REPOSO,
  • 12. POR ÚLTIMO SE PROCEDE AL MONTAJE CON BÁLSAMO DE CANADÁ Y CUBREOBJETO Y ....
  • 13. LISTAS PARA EL “SCREENING” Y DIAGNOSTICO.
  • 14. Los Resultados del Pap son RESULTADOS MAS CLAROS Frotis PAP VS AutoCyte LÁMINA CON PREPARACIÓN LÍQUIDA AUTOCYTE FROTIS PAP CONVENCIONAL Cortesía:
  • 15. ALGUNAS CONCLUSIONES DE INVESTIGACIONES REALIZADAS “ El nuevo método de citología en base líquida ( The new Thin Prep 2000 System ) ha sido aprobado por la FDA para su uso en los Estados Unidos en citología Ginecológica ” ( Austin R.M. et al. “Acta Cytol. 1998; 42, 178-184). Después de una larga experiencia en tres laboratorios Europeos, se llegó a la conclusión: “ La técnica de Citología en base líquida (Autocyte PREP Liquid base preparation) ha sido estandarizada cuidadosamente en estos laboratorios, reduciendo la morbi-mortalidad y el costo del diágnóstico ginecológico”. ( Direct-to-vial Use the AutoCyte PREP Liquid-Based Preparations for Cervical-Vaginal Specimens in Three European Laboratories. Vassilakos P, et al, Acta Cytol 1999 ,Vol 43, (1), 65-68.)
  • 16. CONCLUSIONES FINALES Las conclusiones de los estudios anteriormente mencionados son: Las preparaciones de citología ginecológica en base líquida incrementan la detección de células epiteliales anormales , en comparación con los procedimientos convencionales es decir el simple frotis cervical (Técnica de Papanicolaou). La Técnica de la preparación en base líquida produce excelentes presentaciones celulares de alta calidad y superior sensibilidad . Se puede almacenar la muestra para estudios posteriores de tipificación viral , ahorrando la necesidad de nuevos procedimientos El uso rutinario de estas preparaciones en monocapa han generado mejores resultados en el diagnóstico que los metodos convencionales.