2
Lo más leído
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Cuba había sido un país estrechamente ligado a los intereses
norteamericanos desde su independencia de España en 1898. La
revolución de Fidel Castro en 1959, que en un principio no se definía
como comunista pero que tenía una clara orientación nacionalista,
comenzó a tomar medidas que lesionaban los intereses
estadounidenses. La reacción de Washington fue inmediata: ruptura de
relaciones en 1961, imposición de un bloqueo económico, excluyó a Cuba de la OEA (Organización de
Estados Americanos) y organizó, mediante operaciones secretas de la CIA, una fallida invasión de
emigrados anticastristas en Bahía de Cochinos o Playa Girón en abril de 1961.
En ese contexto, el régimen de Fidel Castro viró hacia el alineamiento con el bloque soviético y el
establecimiento de una dictadura comunista en la isla.
En octubre de 1962, aviones espías norteamericanos U2 detectaron la construcción de rampas de misiles y
la presencia de tropas soviéticas. El 22 de octubre, con el apoyo claro de sus aliados occidentales,
Kennedy toma una medida de gran dureza: establece una "cuarentena defensiva", es decir, un bloqueo de
la isla, desplegando unidades navales y aviones de combate en torno a Cuba. Si los navíos soviéticos
intentaran forzar el bloqueo, el conflicto armado entre las dos superpotencias estaba servido.
Fue el momento de la guerra fría en que más cerca se estuvo del enfrentamiento directo entre la URSS y
EEUU y de la hecatombe nuclear. Finalmente, tras negociaciones secretas, Kruschev lanza una propuesta
aceptada por Kennedy: la URSS retiraría sus misiles de Cuba a cambio del compromiso norteamericano de
no invadir la isla y de la retirada de los misiles Júpiter que EE.UU. tenía desplegados en Turquía.
El mes siguiente la URSS desmonta y repatría su material
bélico ofensivo y EE.UU. levanta el bloqueo.
La rápida solución de la crisis muestra la eficacia de la
estrategia de la disuasión (la amenaza del holocausto nuclear
frena el aventurerismo de las potencias) y la importancia del
diálogo ente las dos superpotencias. En ese momento se
instala una comunicación directa entre la Casa Blanca y el
Kremlin para desactivar cualquier crisis o malentendido: el
"teléfono rojo".
Tras la crisis de Cuba, la coexistencia pacífica toma
plenamente carta de realidad. La coexistencia entre los bloques se compatibiliza con la cohesión interna en
ellos. Por un lado, Macmillan y De Gaulle no dudan en apoyar incondicionalmente a Kennedy; por otro, la
ALUMNO (A): ____________________________________________________
GRADO: 5º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 15/04/16
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Cuba de Castro se convierte en un fiel aliado de Moscú a cuyos intereses expansionistas va a servir en los
años setenta enviando cuerpos militares expedicionarios a Angola, Mozambique o Etiopía
COMPRENSIÓN DE TEXTO
1. ¿Por qué EEUU rompió relaciones con Cuba luego de la revolución?
2. Completa las siguientes oraciones:
 La independencia cubana se dio en el año ……………………..
y se liberó del dominio …………………………..
 Inicialmente Fidel Castro tenía una orientación
…………………………. Y luego pasó a ser
………………………………
 En el año ………………… EEUU mediante la ………………… organizó una invasión a Cuba.
 En EEUU gobernaba ……………………………………….., y en la URSS gobernaba
……………………………………..
3. ¿Qué situación se vio en Cuba en el año 1962? Explica
4. Completa el siguiente crucigrama.
A. En la crisis de los misiles se
enfrentaron: ……………….., …………….y la …………
B. Ante la instalación de los misiles
EEUU establece un ……………….. de la isla.
C. Los misiles instalados eran denominados ………………
5. ¿En qué consistió la cuarentena de defensa? ¿Quién la aplicó?
6. ¿Qué acuerdo se toman entre las potencias para evitar el inicio de una guerra directa?

Más contenido relacionado

PDF
Módulo Estudios Sociales 6
PDF
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
DOC
Taller pelicula 1492 la conquista del paraiso
DOC
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
PPT
LA ENCOMIENDA
PDF
La civilización romana. Actividades
PPT
Tema 09 - La Independencia de América Latina
DOCX
Taller La reforma protestante 2020 (1).docx
Módulo Estudios Sociales 6
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
Taller pelicula 1492 la conquista del paraiso
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
LA ENCOMIENDA
La civilización romana. Actividades
Tema 09 - La Independencia de América Latina
Taller La reforma protestante 2020 (1).docx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conquista de américa
DOC
Guia independencia-de-estados-unidos
PDF
Mapa conceptual
PPTX
La guerra de los mil días
DOC
Mapa mental sobre la colonia
PPT
Resumen mayas incas aztecas
PPTX
La Revolución Cubana y sus repercusiones
PPT
Imperialismo colonial
PDF
240 265 se ciencias sociales 8 identidad y pertenencia-t_8
DOCX
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
PPTX
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
PDF
Esquema imperialismo
PPT
Tema proceso historico social_boliviano
DOCX
Cuestionario sobre la Primera Guerra Mundial
PPTX
EUROPA Y LA EXPLORACIÓN DE AMÉRICA
ODP
Cristóbal colón
PDF
Guia Exploraciones en Navegaciòn
PPTX
Instituciones politicas en_el_periodo_colonial
PPTX
La cultura a fines del siglo xix
PDF
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6
Conquista de américa
Guia independencia-de-estados-unidos
Mapa conceptual
La guerra de los mil días
Mapa mental sobre la colonia
Resumen mayas incas aztecas
La Revolución Cubana y sus repercusiones
Imperialismo colonial
240 265 se ciencias sociales 8 identidad y pertenencia-t_8
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
Esquema imperialismo
Tema proceso historico social_boliviano
Cuestionario sobre la Primera Guerra Mundial
EUROPA Y LA EXPLORACIÓN DE AMÉRICA
Cristóbal colón
Guia Exploraciones en Navegaciòn
Instituciones politicas en_el_periodo_colonial
La cultura a fines del siglo xix
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6
Publicidad

Similar a Plan lector crisis de los misiles (20)

PDF
Planlector crisis de lo smisiles
PPTX
Crisis de los misiles
PPTX
La Crisis de los Misiles en Cuba
PPTX
Crisis de los misiles de Cuba
PPTX
Cuba: A First Cut - Crisis de los Misiles Cubanos de 1962
PPTX
Crisis de los misiles
PPTX
Misiles de cuba
PPT
PPTX
Crisis de los misiles en cuba
PPT
Cuba
PPTX
Revolución cubana
PPT
La revolución cubana misiles
PPT
La revolución cubana misiles
PPTX
Misiles de cuba
PPTX
Misiles de cuba
PPT
La crisis de los misiles en Cuba 1962
PPTX
Guerra de corea y revolución cubana
PPTX
Revolución cubana mónica juárez
PPT
La revolucion cubana
PPT
Crisis de los misiles
Planlector crisis de lo smisiles
Crisis de los misiles
La Crisis de los Misiles en Cuba
Crisis de los misiles de Cuba
Cuba: A First Cut - Crisis de los Misiles Cubanos de 1962
Crisis de los misiles
Misiles de cuba
Crisis de los misiles en cuba
Cuba
Revolución cubana
La revolución cubana misiles
La revolución cubana misiles
Misiles de cuba
Misiles de cuba
La crisis de los misiles en Cuba 1962
Guerra de corea y revolución cubana
Revolución cubana mónica juárez
La revolucion cubana
Crisis de los misiles
Publicidad

Más de KAtiRojChu (20)

PDF
Culturas mesoamericanas
PDF
Pl an lector las rocas
PDF
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
PDF
Regiones naturales del perú 2
PDF
Revolución china
PDF
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
PPTX
Ocho regiones 4
PDF
Plan lector de la asamblea a la constituyente
PDF
Los hebreos
PDF
Geodinámica terreste
PPTX
8 regiones 3
PPTX
Poder ejecutivo
PPTX
Hidrografía del perú 5
PDF
El hijo prodigo
PPTX
Yom kippur
PDF
Guerra contra españa
PDF
Geósfera
PDF
Capacterísticas generales de perú
PPTX
Ocho regiones naturales
PPTX
áLbum 2
Culturas mesoamericanas
Pl an lector las rocas
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Regiones naturales del perú 2
Revolución china
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Ocho regiones 4
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Los hebreos
Geodinámica terreste
8 regiones 3
Poder ejecutivo
Hidrografía del perú 5
El hijo prodigo
Yom kippur
Guerra contra españa
Geósfera
Capacterísticas generales de perú
Ocho regiones naturales
áLbum 2

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Plan lector crisis de los misiles

  • 1. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Cuba había sido un país estrechamente ligado a los intereses norteamericanos desde su independencia de España en 1898. La revolución de Fidel Castro en 1959, que en un principio no se definía como comunista pero que tenía una clara orientación nacionalista, comenzó a tomar medidas que lesionaban los intereses estadounidenses. La reacción de Washington fue inmediata: ruptura de relaciones en 1961, imposición de un bloqueo económico, excluyó a Cuba de la OEA (Organización de Estados Americanos) y organizó, mediante operaciones secretas de la CIA, una fallida invasión de emigrados anticastristas en Bahía de Cochinos o Playa Girón en abril de 1961. En ese contexto, el régimen de Fidel Castro viró hacia el alineamiento con el bloque soviético y el establecimiento de una dictadura comunista en la isla. En octubre de 1962, aviones espías norteamericanos U2 detectaron la construcción de rampas de misiles y la presencia de tropas soviéticas. El 22 de octubre, con el apoyo claro de sus aliados occidentales, Kennedy toma una medida de gran dureza: establece una "cuarentena defensiva", es decir, un bloqueo de la isla, desplegando unidades navales y aviones de combate en torno a Cuba. Si los navíos soviéticos intentaran forzar el bloqueo, el conflicto armado entre las dos superpotencias estaba servido. Fue el momento de la guerra fría en que más cerca se estuvo del enfrentamiento directo entre la URSS y EEUU y de la hecatombe nuclear. Finalmente, tras negociaciones secretas, Kruschev lanza una propuesta aceptada por Kennedy: la URSS retiraría sus misiles de Cuba a cambio del compromiso norteamericano de no invadir la isla y de la retirada de los misiles Júpiter que EE.UU. tenía desplegados en Turquía. El mes siguiente la URSS desmonta y repatría su material bélico ofensivo y EE.UU. levanta el bloqueo. La rápida solución de la crisis muestra la eficacia de la estrategia de la disuasión (la amenaza del holocausto nuclear frena el aventurerismo de las potencias) y la importancia del diálogo ente las dos superpotencias. En ese momento se instala una comunicación directa entre la Casa Blanca y el Kremlin para desactivar cualquier crisis o malentendido: el "teléfono rojo". Tras la crisis de Cuba, la coexistencia pacífica toma plenamente carta de realidad. La coexistencia entre los bloques se compatibiliza con la cohesión interna en ellos. Por un lado, Macmillan y De Gaulle no dudan en apoyar incondicionalmente a Kennedy; por otro, la ALUMNO (A): ____________________________________________________ GRADO: 5º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 15/04/16
  • 2. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Cuba de Castro se convierte en un fiel aliado de Moscú a cuyos intereses expansionistas va a servir en los años setenta enviando cuerpos militares expedicionarios a Angola, Mozambique o Etiopía COMPRENSIÓN DE TEXTO 1. ¿Por qué EEUU rompió relaciones con Cuba luego de la revolución? 2. Completa las siguientes oraciones:  La independencia cubana se dio en el año …………………….. y se liberó del dominio …………………………..  Inicialmente Fidel Castro tenía una orientación …………………………. Y luego pasó a ser ………………………………  En el año ………………… EEUU mediante la ………………… organizó una invasión a Cuba.  En EEUU gobernaba ……………………………………….., y en la URSS gobernaba …………………………………….. 3. ¿Qué situación se vio en Cuba en el año 1962? Explica 4. Completa el siguiente crucigrama. A. En la crisis de los misiles se enfrentaron: ……………….., …………….y la ………… B. Ante la instalación de los misiles EEUU establece un ……………….. de la isla. C. Los misiles instalados eran denominados ……………… 5. ¿En qué consistió la cuarentena de defensa? ¿Quién la aplicó? 6. ¿Qué acuerdo se toman entre las potencias para evitar el inicio de una guerra directa?