UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
CABUDARE, ESTADO LARA
REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Alumna:
Karilys Perozo V-26.555.434
Seguridad Industrial SAIA-A
REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
• El artículo 80 del Reglamento Parcial de la
LOPCYMAT establece que toda empresa,
establecimiento, faena, cooperativa y otras formas
de asociación debe diseñar una política y elaborar e
implementar un Programa de Seguridad y Salud en
el Trabajo específico y adecuado a los procesos de
trabajo realizado por el centro de trabajo.
• El artículo 81 del Reglamento de la LOPCYMAT
refiere que el proyecto o propuesta del Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo deberá ser
elaborado por el Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa. Dicho proyecto luego sería
sometido a consideración por el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo el cual lo aprobará
o solicitará su revisión. Finalmente, dicho deberá ser
aprobado por el INPSASEL.
• El artículo 82 del Reglamento Parcial de la
LOPCYMAT establece parámetros acerca del
contenido del Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Dicho programa deberá contener los
siguientes aspectos:
• Política de compromiso del patrono sobre el
cumplimiento del programa.
• Descripción de los procesos de trabajo, ya sean de
producción o de servicios
• Identificación y evaluación de los riesgos y procesos
peligrosos
• Planes de trabajo para abordar riesgos y procesos
peligrosos existentes
REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
• Reglas Generales
• Queda terminantemente prohibido el
acceso a la empresa con cualquier tipo de
arma.
• Queda terminantemente prohibido el
ingreso de bebidas alcohólicas en los
lugares de trabajo, así como la presencia
de trabajadores en estado de ebriedad.
• No se debe bajar o subir de vehículos en
marcha.
• No se asignaran ni se debe intentar hacer
un trabajo con el cual no esta
familiarizado.
• No se debe pasar por debajo de sitios en
los cuales se estén realizando trabajos.
• Ningún trabajador puede sacar productos o
materiales pertenecientes a la empresa sin
previa autorización.
• Se debe prestar atención al trabajo y estar
alerta de lo que ocurre alrededor, ya que la
falta de atención es unas de las principales
causas de accidentes.
• Los trabajos que constituyan un alto riesgo,
deben ser autorizado por el Órgano de Salud
Y seguridad Laboral.
• En caso de que un trabajador no asista a su
jornada laboral por motivo de salud, debe
participarlo a la empresa y asistir a una
consulta médica para justificar su ausencia en
el trabajo, ya que sin esto no hay justificación.
• Es deber de todo trabajador cumplir y hacer
cumplir, las normas y reglamentos, al igual
que reportar cualquier acto o condición
insegura.
NORMAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo deben ajustarse a la Norma
Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo por el Ministerio del Poder
Popular para el Trabajo y Seguridad Social en el año 2008.
• El Título IV establece los requisitos mínimos que debe cumplir todo Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo, ratificando que es el empleador el responsable que
se lleve a cabo la elaboración y aplicación de dicho programa.
• -Identificar los procesos peligrosos, diagnosticar las necesidades del centro de trabajo
con la participación activa y validación de los trabajadores y delegados de prevención.
• -Descripción de todas las etapas de los procesos productivos de trabajo, la forma de
organización del trabajo, así como los objetos y los medios involucrados, incluyendo
maquinarias, equipos, materia prima, sustancias utilizadas, subproductos y sobrantes,
desechos generados, disposición final de los mismos, impacto ambiental,
organización y división técnica del trabajo, organigrama, diagrama de flujo,
descripción de las etapas del proceso, división de las áreas y departamentos, puestos
de trabajo existentes, herramientas utilizadas, tipo de actividad, empresas contratistas
y la relación entre ellos.
• El Capítulo II establece las características de la Política de Seguridad y Salud en el
Trabajo y su Declaración (Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo), la cual deberá:
• -Ser específico al centro de trabajo y los procesos productivos.
• -Ser preciso y redactado con claridad para su fácil comprensión por escrito.
• -Contener la fecha de elaboración, la firma del empleador y de los Delegados de
Prevención
• -Ser difundido con fácil acceso a los trabajadores en todos los ámbitos del centro de
trabajo.
• -Ser revisado anualmente, para constatar su vigencia por el Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo y el Comité de Seguridad y Salud Laboral
• -Proteger la vida y salud de los empleados a través de la prevención de accidentes de
trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes relacionados con el trabajo
NORMAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
NORMAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
• El Capítulo III establece características sobre los planes de trabajo para abordar los
procesos peligrosos, los cuales deberán:
• -Responder estrictamente a los procesos peligrosos identificados.
• -Detallar en cada uno de los planes de trabajo los siguientes aspectos:
• *Objetivos, metas y alcance
• *Frecuencia de ejecución de las actividades
• *Personal involucrado y responsabilidades en cada una de las actividades
• *Procedimiento de ejecución de actividades previstas en el plan
• *Formularios, instrumentos diseñados y recursos para la ejecución de las actividades
PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
• *Mantener orden y limpieza en todas las
instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y
herramienta, entre otras.
• *Utilizar el equipo de protección personal que
proporciona la empresa.
• Para evitar accidentes en las empresas
o centros de trabajo, hay que aplicar
técnicas, procedimientos y las mejores
practicas de prevención, como:
• *Realizar las actividades de acuerdo a
los métodos y procedimientos
establecidos
• *Usar la maquinaria, el equipo y las
herramientas manuales, eléctricas,
neumáticas o portátiles, con los
dispositivos de seguridad instalados.
*Colocar de manera correcta los
materiales o productos que se
procesan en el centro de trabajo.
• Causas: Los accidentes laborales pueden
ser generados por:
• Condiciones peligrosas
• Métodos de trabajo y procedimientos de
trabajo incorrectos
• Defectos en los equipos, maquinarias,
herramientas de trabajo e instalaciones
Incorrecta colocación de los materiales o
productos en las áreas de trabajo
• Maquinarias y herramientas en mal estado
Instalaciones con deficiente mantenimiento
• Falta de orden y limpieza en las áreas de
trabajo
• Actos inseguros
• Provocar situaciones de riesgo que ponen
en peligro a otras personas
• Usar de manera inapropiada las manos u
otras partes del cuerpo
• Llevar a cabo actividades u operaciones
sin previo adiestramiento
• Operar equipos sin autorización
• Limpiar, engrasar o reparar maquinaria
cuando se encuentra en movimiento
• No usar el equipo de protección personal
PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Más contenido relacionado

PPTX
Programas de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
DOCX
Reglamentos
DOC
Reglamento interno de seguridad e higiene industrial 01
PPTX
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
PDF
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
PPTX
Programa de prevención valeria
PPTX
prevension de riegos
Programas de seguridad y salud en el trabajo
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Reglamentos
Reglamento interno de seguridad e higiene industrial 01
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Programa de prevención valeria
prevension de riegos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan de seguridad industrial y su programación básica
PPTX
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
DOC
Plan anual de seguridad e higiene 2012
PDF
Inspeccion de condiciones de trabajo
PPTX
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
PPT
Nom 30-stps-2009
PPTX
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PDF
Yamilet Peñaloza
DOTX
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
PDF
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
PPTX
Plan de seguridad industrial y su programación básica
PDF
Politica y programas de seguridad
PDF
Manual para la ejecución de itse
PPTX
Nom 030-stps-2009, servicios preventivos de seguridad y salud
PPTX
PROGRAMA DE SEGURIDAD
DOCX
Programa de higiene y seguridad industrial 1
PDF
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
PPTX
Nom 030 STPS
PDF
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEI
Plan de seguridad industrial y su programación básica
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Inspeccion de condiciones de trabajo
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Nom 30-stps-2009
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
Yamilet Peñaloza
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Plan de seguridad industrial y su programación básica
Politica y programas de seguridad
Manual para la ejecución de itse
Nom 030-stps-2009, servicios preventivos de seguridad y salud
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Nom 030 STPS
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEI
Publicidad

Similar a Prevencion de accidentes.karilysperozo (20)

PPTX
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
PPTX
Prevencion de accidentes y enfemedades profesionales
PDF
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
DOCX
Seguridad Industrial
PPTX
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PPTX
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
PPTX
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
PPTX
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
DOCX
Presentacion
PDF
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
PPTX
Diapositivas Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
PPTX
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
PPTX
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
PPTX
Programa de prevención de accidentes
PPTX
Seguridad Industrial
PPTX
Seguridad programa
PPTX
Susana Garcia
PPTX
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
PPTX
Prevencion de accidente ocupacionales
PPTX
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Prevencion de accidentes y enfemedades profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Seguridad Industrial
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Presentacion
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Diapositivas Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Programa de prevención de accidentes
Seguridad Industrial
Seguridad programa
Susana Garcia
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Prevencion de accidente ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Publicidad

Más de Karilys Perozo (7)

PPTX
Enfermedades Ocupacionales
PPTX
Comunicacion corporativa
PPTX
Modelos organizacionales
PPTX
Psicolaboral
PPTX
Tarea karilysperozo1
PPTX
Campos psic
Enfermedades Ocupacionales
Comunicacion corporativa
Modelos organizacionales
Psicolaboral
Tarea karilysperozo1
Campos psic

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Prevencion de accidentes.karilysperozo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE, ESTADO LARA REGLAMENTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Alumna: Karilys Perozo V-26.555.434 Seguridad Industrial SAIA-A
  • 2. REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES • El artículo 80 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece que toda empresa, establecimiento, faena, cooperativa y otras formas de asociación debe diseñar una política y elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo específico y adecuado a los procesos de trabajo realizado por el centro de trabajo. • El artículo 81 del Reglamento de la LOPCYMAT refiere que el proyecto o propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá ser elaborado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. Dicho proyecto luego sería sometido a consideración por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual lo aprobará o solicitará su revisión. Finalmente, dicho deberá ser aprobado por el INPSASEL. • El artículo 82 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece parámetros acerca del contenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicho programa deberá contener los siguientes aspectos: • Política de compromiso del patrono sobre el cumplimiento del programa. • Descripción de los procesos de trabajo, ya sean de producción o de servicios • Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos • Planes de trabajo para abordar riesgos y procesos peligrosos existentes
  • 3. REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES • Reglas Generales • Queda terminantemente prohibido el acceso a la empresa con cualquier tipo de arma. • Queda terminantemente prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas en los lugares de trabajo, así como la presencia de trabajadores en estado de ebriedad. • No se debe bajar o subir de vehículos en marcha. • No se asignaran ni se debe intentar hacer un trabajo con el cual no esta familiarizado. • No se debe pasar por debajo de sitios en los cuales se estén realizando trabajos. • Ningún trabajador puede sacar productos o materiales pertenecientes a la empresa sin previa autorización. • Se debe prestar atención al trabajo y estar alerta de lo que ocurre alrededor, ya que la falta de atención es unas de las principales causas de accidentes. • Los trabajos que constituyan un alto riesgo, deben ser autorizado por el Órgano de Salud Y seguridad Laboral. • En caso de que un trabajador no asista a su jornada laboral por motivo de salud, debe participarlo a la empresa y asistir a una consulta médica para justificar su ausencia en el trabajo, ya que sin esto no hay justificación. • Es deber de todo trabajador cumplir y hacer cumplir, las normas y reglamentos, al igual que reportar cualquier acto o condición insegura.
  • 4. NORMAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo deben ajustarse a la Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social en el año 2008. • El Título IV establece los requisitos mínimos que debe cumplir todo Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, ratificando que es el empleador el responsable que se lleve a cabo la elaboración y aplicación de dicho programa. • -Identificar los procesos peligrosos, diagnosticar las necesidades del centro de trabajo con la participación activa y validación de los trabajadores y delegados de prevención. • -Descripción de todas las etapas de los procesos productivos de trabajo, la forma de organización del trabajo, así como los objetos y los medios involucrados, incluyendo maquinarias, equipos, materia prima, sustancias utilizadas, subproductos y sobrantes, desechos generados, disposición final de los mismos, impacto ambiental, organización y división técnica del trabajo, organigrama, diagrama de flujo, descripción de las etapas del proceso, división de las áreas y departamentos, puestos de trabajo existentes, herramientas utilizadas, tipo de actividad, empresas contratistas y la relación entre ellos.
  • 5. • El Capítulo II establece las características de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Declaración (Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo), la cual deberá: • -Ser específico al centro de trabajo y los procesos productivos. • -Ser preciso y redactado con claridad para su fácil comprensión por escrito. • -Contener la fecha de elaboración, la firma del empleador y de los Delegados de Prevención • -Ser difundido con fácil acceso a los trabajadores en todos los ámbitos del centro de trabajo. • -Ser revisado anualmente, para constatar su vigencia por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comité de Seguridad y Salud Laboral • -Proteger la vida y salud de los empleados a través de la prevención de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes relacionados con el trabajo NORMAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
  • 6. NORMAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES • El Capítulo III establece características sobre los planes de trabajo para abordar los procesos peligrosos, los cuales deberán: • -Responder estrictamente a los procesos peligrosos identificados. • -Detallar en cada uno de los planes de trabajo los siguientes aspectos: • *Objetivos, metas y alcance • *Frecuencia de ejecución de las actividades • *Personal involucrado y responsabilidades en cada una de las actividades • *Procedimiento de ejecución de actividades previstas en el plan • *Formularios, instrumentos diseñados y recursos para la ejecución de las actividades
  • 7. PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES • *Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta, entre otras. • *Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa. • Para evitar accidentes en las empresas o centros de trabajo, hay que aplicar técnicas, procedimientos y las mejores practicas de prevención, como: • *Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos • *Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados. *Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo.
  • 8. • Causas: Los accidentes laborales pueden ser generados por: • Condiciones peligrosas • Métodos de trabajo y procedimientos de trabajo incorrectos • Defectos en los equipos, maquinarias, herramientas de trabajo e instalaciones Incorrecta colocación de los materiales o productos en las áreas de trabajo • Maquinarias y herramientas en mal estado Instalaciones con deficiente mantenimiento • Falta de orden y limpieza en las áreas de trabajo • Actos inseguros • Provocar situaciones de riesgo que ponen en peligro a otras personas • Usar de manera inapropiada las manos u otras partes del cuerpo • Llevar a cabo actividades u operaciones sin previo adiestramiento • Operar equipos sin autorización • Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se encuentra en movimiento • No usar el equipo de protección personal PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES