SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
20
Lo más leído
DOCENTE
Dr. Elías Roca, Ricardo
Antonio
GÍA
GENERA
L
 Caballero Cruz, Ivonne
 Cárdenas González, Raquel
 Cornejo Urbina, Estrella
 Fernández Castillo, Darwin
 López Domínguez,
Donatila
 Silva Vásquez, André
LENGUAJE
De acuerdo con Aitchison (1983) el
lenguaje humano es un elaborado
sistema de llamados que, en esencia,
nos difiere de los gritos animales.
Ya que el lenguaje humano es
semántico o tiene significado
podemos intercambiar información
de todo tipo de acontecimientos
sentimientos, ideas.
DEFINICI
ÓN
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
ETAPA PRE-
LINGÜÍSTICA
 DE 0-12 MESES
 DE 0-3MESES
 DE 4-7 MESES
 DE 8-12 MESES
ETAPA
LINGÜÍSTICA
 DE 1-6 AÑOS
 DE 12-18 MESES
 DE 18-24 MESES
 DE 2-3 AÑOS
 DE 4-5 AÑOS
 DE 5-6 AÑOS
ETAPA PRE-LINGÜÍSTICA DE 0-12
MESES
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
DE 0-3 MESES
DE 4-7 MESES
• Llanto y sensibilidad ante el ruido.
• Discrimina sonidos.
• Arrullos.
• Mirada directa y sonrisa.
• Murmullos.
• Atención visual.
• Intercambio verbal y corporal.
• Atención.
• Expresión de estados de ánimos.
• Risa espontánea, sonrisa social.
• Juegos vocales.
• Sonidos cercanos al grito.
• Chillidos, gruñidos y parloteos.
• “Mmmm” al llorar.
ETAPA PRE-LINGÜÍSTICA DE 0-12
MESES
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
DE 8-12 MESES
• Balbuceo, lalación.
• Sílabas con mayor dificultad.
• Responde a su nombre.
• Ecolalias.
• Lenguaje con intencionalidad.
• “Protos”
• Jerga.
ETAPA LINGÜÍSTICA DE 1-6 AÑOS
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
DE 12-18 MESES
DE 18-24 MESES
• Habla social.
• Imitación de gestos y sonidos.
• Juego simbólico.
• Más capacidad comprensiva que expresiva.
• Abundan las preguntas.
• Interés por el nombre de las cosas.
• Nombra y señala persona u objetos.
• Frases con sentido completo.
• Aumento significativo del vocabulario.
• Errores de pronunciación.
• Diferencia entre femenino y masculino.
• Utiliza la 3era persona para referirse a sí mismos.
• Identificación de imágenes al señalarlas.
ETAPA LINGÜÍSTICA DE 1-6 AÑOS
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
DE 2-3 AÑOS
DE 3-4 AÑOS
• Aparece el ¿Por qué?.
• Construye frases simples.
• El lenguaje es telegráfico.
• Errores con el singular/plural, femenino, masculino.
• Interés por el ¿Para qué?
• Mezcla realidad y ficción.
• Mantiene la interacción con el otro.
• Conjuga verbos.
• Las interrogaciones ya no son tan frecuentes.
• Combina palabras en oraciones complejas.
ETAPA LINGÜÍSTICA DE 1-6 AÑOS
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
DE 4-5 AÑOS
DE 5-6 AÑOS
• La mayoría de los fonemas son pronunciados
adecuadamente.
• Frases con estructuras complejas.
• Ajusta el lenguaje al contexto e interlocutor.
• Entiende cualquier mensaje verbal.
• Capaz de seguir cuentos largos y complejos.
• Puede aparecer dificultades con la
pronunciación /R/.
• Utiliza todo tipo de frases.
• Utiliza el lenguaje como modo de
socialización.
• Entienden chistes, sarcasmos, metáforas…
TEORÍAS DEL LENGUAJE
A. LAS T. COGNITIVAS
a. Piaget
b. Vigotsky
c. Luria
d. Bruner
B. EL DETERMINISMO
Whorf
C. EL CONDUCTISMO
Skinner
D. EL INNATISMO
Chomsky
EL CONSTRUCTIVISMO
PIAGET
Defiende que el lenguaje hablado tiene 2 fases
más diferenciadas:
a) EGOCENTRISMO: (hasta los 3
años, poco a poco disminuye). En esta
fase adquiere el lenguaje según sus
necesidades y a su propio interés.
Aparecen los MONÓLOGOS.
b) LENGUAJE SOCIAL: pueden
expresar sus quejas, formular
preguntas, expresarse. Aparecen las
relaciones sociales.
TEORÍAS DEL LENGUAJE
1. ETAPA SENSORIOMOTORA
2. ETAPA PREOPERACIONAL
TEORÍAS DEL LENGUAJE
ETAPAS COGNOSCITIVAS
3. ETAPAS DE LAS OPERACIONES
CONCRETAS
4. ETAPA DE LAS OPERACIONES
FORMALES
TEORÍAS DEL LENGUAJE
ETAPAS COGNOSCITIVAS
EL ENFOQUE SOCIAL
VIGOTSKY
Determina que el origen del lenguaje es
social.
El lenguaje es una herramienta para poder
comunicarnos y nos comunicamos para
hacer intercambios sociales.
Desde el enfoque social también se plantea
que el lenguaje es la base del pensamiento.
El lenguaje es el motor de una serie de
desarrollo.
TEORÍAS DEL LENGUAJE
TEORIAS DEL LENGUAJE
PRIMERA ETAPA: EL
HABLA SOCIAL
SEGUNDA ETAPA: EL
HABLA EGOCENTRICA
TERCERA ETAPA: EL
HABLA INTERNA
NEUROLINGÜISTA
BRUNER
Quiere conciliar la teoría de
Piaget con la de Vigotsky.
Parte de la base de Piaget, pero
afirma que el lenguaje modifica
el desarrollo del pensamiento.
Afirma que también es
necesario que existan ciertas
bases cognitivas.
TEORÍAS DEL LENGUAJE
NEUROLINGÜI
SMO LURIA
Estudió la capacidad cognitiva.
Avanza a base de los postulados de Piaget.
Defiende que el lenguaje es el regulador
del pensamiento.
Gracias al lenguaje podemos coordinar,
establecer y facilitar otras formas de
comportamiento.
TEORÍAS DEL LENGUAJE
EL
INNATISMO
CHOMSKY
Su teoría nos afirma que todos los
seres humanos tenemos unas
capacidades innatas que nos
permiten desarrollar el lenguaje.
Nos explica que hay unos
componentes lingüísticos
universales, ya que todos los niños
de cualquier cultura van a tener
esos genes del lenguaje.
TEORÍAS DEL LENGUAJE
EL
CONDUCTIS
MO
SKYNNER
Su teoría se basa en que lo
siguiente:
Lo que tenemos innato da
igual, todas nuestras
capacidades son gracias a
nuestras conductas.
El lenguaje por tanto es una
conducta más.
TEORÍAS DEL LENGUAJE
EL DETERMINISMO
WHORF
Considera el lenguaje como una
herramienta que determina nuestro
pensamiento.
Hizo un estudio entre distintas personas
con diferentes lenguas en el cual vio que
sus diferencias de comportamiento estaban
marcadas por su lenguaje.
TEORÍAS DEL LENGUAJE
DIMENSIONES DEL
LENGUAJEEl Lenguaje consta de tres dimensiones fundamentales
INICIOS DEL LENGUAJE
LENGUAJE
RECEPTIVO
 Es la comprensión de
las palabras habladas
o escritas.
LENGUAJE
PRODUCTIVO
 Es la emisión de
lenguaje mediante el
habla o la escritura
PROCESOS DE
APRENDIZAJE
IMITACIÓN
Las primeras palabras se
aprenden escuchando e
imitando
CONDICIONAMIENTO
Si un infante dice mama y su madre
llega o si dice galletas y le dan una,
volverá a emplear estas palabras.
También el castigo surte efecto
ESTRUCTURAS INNATAS
(CAJA NEGRA)
Es un método de adquisición de
lenguaje permite al niño procesar la
información lingüística y extraer las
reglas con que se genera el lenguaje
DESARROLLO
CONGNOSCITIVO
Se basa en la observación de que
las estructuras gramaticales no
están en el habla inicial del niño
sino que aparecen en forma
progresiva con el tiempo.
PROCESOS DE
APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LAS
PALABRASFONEMAS
Modelos mentales de
realización de los sonidos
que nos permiten distinguir
unos de otros
GRAFEMAS
Modelos mentales de realización de
las grafías que nos permiten
distinguir unas de otras
LEXEMA
Aportan el contenido absoluto del
signo lingüístico. Tienen significado
pleno, recogido en los diccionarios,
y constituyen el núcleo o raíz de los
sustantivos, adjetivos, verbos y
adverbios
MORFEMA
Elementos gramaticales que modifican
o completan el significado del lexema.
Aportan el contenido relativo del signo
lingüístico. Los morfemas pueden ser
de dos tipos, a su vez:
IDENTIFICACIÓN DE LAS
PALABRAS
ESTRUCTURA DEL
LENGUAJE
GRAMÁTICA
Las palabras pueden
unirse en pensamientos
todavía mas complejos
SEMÁNTICA
Describe como asignamos
significado a los morfemas,
palabras, frases y oraciones, se
refiere al contenido del
lenguaje.
DESARROLLO
GRAMATICAL
HABLA
HOLOFRÁSICA
En las primeras etapas de
adquisición del lenguaje, el niño
pequeño usa palabras aisladas para
comunicar pensamientos
completos u oraciones.
SOBREEXTENSIÓN
Tendencia del niño a
generalizar algunas palabras
especificas, como cuando
emplea gato para designar a
todos los felinos
DESARROLLO
GRAMATICAL
HABLA
TELEGRÁFICA
Frases de niños de entre un año y
medio y de dos años que omiten
las palabras menos significativas y
contienen palabras que transmiten
la mayor parte del significado.
GRAMÁTICA
PIVOTAL
Sistema con que se forman
oraciones de dos palabras y que
emplean los niños de entre un año
y medio y dos años; comprenden
palabras de acción.
FACTORES QUE INFLUYEN EN
EL PROGRESO LINGÜISTICO
GENES Y TEMPERAMENTO
INTERACCIÓN SOCIAL
CARACTERÍSTICAS
DE LA FAMILIA
LENGUAJE DIRIGIDO
AL NIÑO
FACTORES QUE INFLUYEN EN
EL PROGRESO LINGÜISTICO

Más contenido relacionado

PPTX
LA PSICOLINGÜÍSTICA
PPTX
Desarrollo del Lenguaje
PPT
Desarrollo Del Lenguaje (1)
POT
Lev vigotsky
PPTX
Desarrollo del Lenguaje
PPTX
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
PPT
Teoría Aprendizaje Vigotsky
PPTX
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
LA PSICOLINGÜÍSTICA
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Lev vigotsky
Desarrollo del Lenguaje
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teorias adquisiciòn del lenguaje
DOCX
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
PPTX
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
PPTX
Presentacion Piaget
PDF
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
PPTX
6. sensopercepción
PPT
desarrollo del lenguaje
PPTX
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
PPTX
La función simbólica
DOCX
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
DOCX
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
PPT
Noam chomsky
PPTX
Teoria de equilibrio piaget -
PDF
Teoría sociocultural de lev vygotsky
PPTX
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
PPT
Estadios De Desarrollo Piaget
PPTX
Diapositiva del desarrollo del lenguaje
PPT
Desarrollo del lenguaje
PPTX
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Presentacion Piaget
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
6. sensopercepción
desarrollo del lenguaje
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La función simbólica
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Noam chomsky
Teoria de equilibrio piaget -
Teoría sociocultural de lev vygotsky
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Estadios De Desarrollo Piaget
Diapositiva del desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
Publicidad

Similar a Psicologia Desarrollo del lenguaje (20)

PDF
Zac, M -Formacion-PROSODIA-parte-I-y-II.pdf
PDF
PPT- SESION 4 SEGUNDA ESPECIALIDAD IDAD.pdf
PDF
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
PPTX
Teorías del lenguaje
DOC
2 precursores del lenguaje
PPTX
La lingüística como ventana de nuestra mente terminado
PDF
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
PDF
mapa-conceptual-cognicion-3
PPTX
Lenguaje Humano (0-6 años)
PPT
Adquisicion y trastornos del lenguaje
PPTX
Conducta del intante
PPT
Informatica
PPTX
LENGUAJE y PESAMIENTO
PDF
Inteligencia linguisticas
PPTX
Trastornos del lenguaje
DOC
Abordaje del autismo_lorena_elizabeth_balul
PPSX
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
PDF
Clase sem 5 Desarrollo del Lenguaje.pdf
PPTX
ARCHIVOOON LENGUAJE PARA PODER TRABAJAR EN EQUIPO.pptx
PPTX
Zac, M -Formacion-PROSODIA-parte-I-y-II.pdf
PPT- SESION 4 SEGUNDA ESPECIALIDAD IDAD.pdf
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
Teorías del lenguaje
2 precursores del lenguaje
La lingüística como ventana de nuestra mente terminado
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
mapa-conceptual-cognicion-3
Lenguaje Humano (0-6 años)
Adquisicion y trastornos del lenguaje
Conducta del intante
Informatica
LENGUAJE y PESAMIENTO
Inteligencia linguisticas
Trastornos del lenguaje
Abordaje del autismo_lorena_elizabeth_balul
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Clase sem 5 Desarrollo del Lenguaje.pdf
ARCHIVOOON LENGUAJE PARA PODER TRABAJAR EN EQUIPO.pptx
Publicidad

Más de RAQUEL CARDENAS GONZALEZ (19)

PPTX
PPTX
Práctica n° 2
DOCX
Rediseño del proceso empresarial en los sistemas de informacion
DOCX
Psicologia la inteligencia
DOCX
Importancia de la ti en las organizaciones
DOCX
Monografia sistemas operativos
PPTX
Maximos y minimos funcion de varias variables
PPTX
Importancia de la ti en las organizaciones
DOCX
Maximos y minimos funcion de varias variables
DOCX
La afectividad
DOCX
Fundamentos de sistemas grupo gloria
DOCX
Frases de orrego
PPTX
Filosofia ciencia y etica
DOCX
Filosofia ciencia y etica
PPTX
Arquitectura de computadoras
DOCX
Arquitectura de computadoras de la universidad privada antenor orrego
PPTX
Algebra lineal determinantes
PPTX
Afectividad emociones y sentimientos
DOCX
Algebra lineal determinantes
Práctica n° 2
Rediseño del proceso empresarial en los sistemas de informacion
Psicologia la inteligencia
Importancia de la ti en las organizaciones
Monografia sistemas operativos
Maximos y minimos funcion de varias variables
Importancia de la ti en las organizaciones
Maximos y minimos funcion de varias variables
La afectividad
Fundamentos de sistemas grupo gloria
Frases de orrego
Filosofia ciencia y etica
Filosofia ciencia y etica
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras de la universidad privada antenor orrego
Algebra lineal determinantes
Afectividad emociones y sentimientos
Algebra lineal determinantes

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Psicologia Desarrollo del lenguaje

  • 1. DOCENTE Dr. Elías Roca, Ricardo Antonio GÍA GENERA L  Caballero Cruz, Ivonne  Cárdenas González, Raquel  Cornejo Urbina, Estrella  Fernández Castillo, Darwin  López Domínguez, Donatila  Silva Vásquez, André
  • 3. De acuerdo con Aitchison (1983) el lenguaje humano es un elaborado sistema de llamados que, en esencia, nos difiere de los gritos animales. Ya que el lenguaje humano es semántico o tiene significado podemos intercambiar información de todo tipo de acontecimientos sentimientos, ideas. DEFINICI ÓN
  • 4. DESARROLLO DEL LENGUAJE ETAPA PRE- LINGÜÍSTICA  DE 0-12 MESES  DE 0-3MESES  DE 4-7 MESES  DE 8-12 MESES ETAPA LINGÜÍSTICA  DE 1-6 AÑOS  DE 12-18 MESES  DE 18-24 MESES  DE 2-3 AÑOS  DE 4-5 AÑOS  DE 5-6 AÑOS
  • 5. ETAPA PRE-LINGÜÍSTICA DE 0-12 MESES DESARROLLO DEL LENGUAJE DE 0-3 MESES DE 4-7 MESES • Llanto y sensibilidad ante el ruido. • Discrimina sonidos. • Arrullos. • Mirada directa y sonrisa. • Murmullos. • Atención visual. • Intercambio verbal y corporal. • Atención. • Expresión de estados de ánimos. • Risa espontánea, sonrisa social. • Juegos vocales. • Sonidos cercanos al grito. • Chillidos, gruñidos y parloteos. • “Mmmm” al llorar.
  • 6. ETAPA PRE-LINGÜÍSTICA DE 0-12 MESES DESARROLLO DEL LENGUAJE DE 8-12 MESES • Balbuceo, lalación. • Sílabas con mayor dificultad. • Responde a su nombre. • Ecolalias. • Lenguaje con intencionalidad. • “Protos” • Jerga.
  • 7. ETAPA LINGÜÍSTICA DE 1-6 AÑOS DESARROLLO DEL LENGUAJE DE 12-18 MESES DE 18-24 MESES • Habla social. • Imitación de gestos y sonidos. • Juego simbólico. • Más capacidad comprensiva que expresiva. • Abundan las preguntas. • Interés por el nombre de las cosas. • Nombra y señala persona u objetos. • Frases con sentido completo. • Aumento significativo del vocabulario. • Errores de pronunciación. • Diferencia entre femenino y masculino. • Utiliza la 3era persona para referirse a sí mismos. • Identificación de imágenes al señalarlas.
  • 8. ETAPA LINGÜÍSTICA DE 1-6 AÑOS DESARROLLO DEL LENGUAJE DE 2-3 AÑOS DE 3-4 AÑOS • Aparece el ¿Por qué?. • Construye frases simples. • El lenguaje es telegráfico. • Errores con el singular/plural, femenino, masculino. • Interés por el ¿Para qué? • Mezcla realidad y ficción. • Mantiene la interacción con el otro. • Conjuga verbos. • Las interrogaciones ya no son tan frecuentes. • Combina palabras en oraciones complejas.
  • 9. ETAPA LINGÜÍSTICA DE 1-6 AÑOS DESARROLLO DEL LENGUAJE DE 4-5 AÑOS DE 5-6 AÑOS • La mayoría de los fonemas son pronunciados adecuadamente. • Frases con estructuras complejas. • Ajusta el lenguaje al contexto e interlocutor. • Entiende cualquier mensaje verbal. • Capaz de seguir cuentos largos y complejos. • Puede aparecer dificultades con la pronunciación /R/. • Utiliza todo tipo de frases. • Utiliza el lenguaje como modo de socialización. • Entienden chistes, sarcasmos, metáforas…
  • 10. TEORÍAS DEL LENGUAJE A. LAS T. COGNITIVAS a. Piaget b. Vigotsky c. Luria d. Bruner B. EL DETERMINISMO Whorf C. EL CONDUCTISMO Skinner D. EL INNATISMO Chomsky
  • 11. EL CONSTRUCTIVISMO PIAGET Defiende que el lenguaje hablado tiene 2 fases más diferenciadas: a) EGOCENTRISMO: (hasta los 3 años, poco a poco disminuye). En esta fase adquiere el lenguaje según sus necesidades y a su propio interés. Aparecen los MONÓLOGOS. b) LENGUAJE SOCIAL: pueden expresar sus quejas, formular preguntas, expresarse. Aparecen las relaciones sociales. TEORÍAS DEL LENGUAJE
  • 12. 1. ETAPA SENSORIOMOTORA 2. ETAPA PREOPERACIONAL TEORÍAS DEL LENGUAJE ETAPAS COGNOSCITIVAS
  • 13. 3. ETAPAS DE LAS OPERACIONES CONCRETAS 4. ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES TEORÍAS DEL LENGUAJE ETAPAS COGNOSCITIVAS
  • 14. EL ENFOQUE SOCIAL VIGOTSKY Determina que el origen del lenguaje es social. El lenguaje es una herramienta para poder comunicarnos y nos comunicamos para hacer intercambios sociales. Desde el enfoque social también se plantea que el lenguaje es la base del pensamiento. El lenguaje es el motor de una serie de desarrollo. TEORÍAS DEL LENGUAJE
  • 15. TEORIAS DEL LENGUAJE PRIMERA ETAPA: EL HABLA SOCIAL SEGUNDA ETAPA: EL HABLA EGOCENTRICA TERCERA ETAPA: EL HABLA INTERNA
  • 16. NEUROLINGÜISTA BRUNER Quiere conciliar la teoría de Piaget con la de Vigotsky. Parte de la base de Piaget, pero afirma que el lenguaje modifica el desarrollo del pensamiento. Afirma que también es necesario que existan ciertas bases cognitivas. TEORÍAS DEL LENGUAJE
  • 17. NEUROLINGÜI SMO LURIA Estudió la capacidad cognitiva. Avanza a base de los postulados de Piaget. Defiende que el lenguaje es el regulador del pensamiento. Gracias al lenguaje podemos coordinar, establecer y facilitar otras formas de comportamiento. TEORÍAS DEL LENGUAJE
  • 18. EL INNATISMO CHOMSKY Su teoría nos afirma que todos los seres humanos tenemos unas capacidades innatas que nos permiten desarrollar el lenguaje. Nos explica que hay unos componentes lingüísticos universales, ya que todos los niños de cualquier cultura van a tener esos genes del lenguaje. TEORÍAS DEL LENGUAJE
  • 19. EL CONDUCTIS MO SKYNNER Su teoría se basa en que lo siguiente: Lo que tenemos innato da igual, todas nuestras capacidades son gracias a nuestras conductas. El lenguaje por tanto es una conducta más. TEORÍAS DEL LENGUAJE
  • 20. EL DETERMINISMO WHORF Considera el lenguaje como una herramienta que determina nuestro pensamiento. Hizo un estudio entre distintas personas con diferentes lenguas en el cual vio que sus diferencias de comportamiento estaban marcadas por su lenguaje. TEORÍAS DEL LENGUAJE
  • 21. DIMENSIONES DEL LENGUAJEEl Lenguaje consta de tres dimensiones fundamentales
  • 22. INICIOS DEL LENGUAJE LENGUAJE RECEPTIVO  Es la comprensión de las palabras habladas o escritas. LENGUAJE PRODUCTIVO  Es la emisión de lenguaje mediante el habla o la escritura
  • 23. PROCESOS DE APRENDIZAJE IMITACIÓN Las primeras palabras se aprenden escuchando e imitando CONDICIONAMIENTO Si un infante dice mama y su madre llega o si dice galletas y le dan una, volverá a emplear estas palabras. También el castigo surte efecto
  • 24. ESTRUCTURAS INNATAS (CAJA NEGRA) Es un método de adquisición de lenguaje permite al niño procesar la información lingüística y extraer las reglas con que se genera el lenguaje DESARROLLO CONGNOSCITIVO Se basa en la observación de que las estructuras gramaticales no están en el habla inicial del niño sino que aparecen en forma progresiva con el tiempo. PROCESOS DE APRENDIZAJE
  • 25. IDENTIFICACIÓN DE LAS PALABRASFONEMAS Modelos mentales de realización de los sonidos que nos permiten distinguir unos de otros GRAFEMAS Modelos mentales de realización de las grafías que nos permiten distinguir unas de otras
  • 26. LEXEMA Aportan el contenido absoluto del signo lingüístico. Tienen significado pleno, recogido en los diccionarios, y constituyen el núcleo o raíz de los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios MORFEMA Elementos gramaticales que modifican o completan el significado del lexema. Aportan el contenido relativo del signo lingüístico. Los morfemas pueden ser de dos tipos, a su vez: IDENTIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
  • 27. ESTRUCTURA DEL LENGUAJE GRAMÁTICA Las palabras pueden unirse en pensamientos todavía mas complejos SEMÁNTICA Describe como asignamos significado a los morfemas, palabras, frases y oraciones, se refiere al contenido del lenguaje.
  • 28. DESARROLLO GRAMATICAL HABLA HOLOFRÁSICA En las primeras etapas de adquisición del lenguaje, el niño pequeño usa palabras aisladas para comunicar pensamientos completos u oraciones. SOBREEXTENSIÓN Tendencia del niño a generalizar algunas palabras especificas, como cuando emplea gato para designar a todos los felinos
  • 29. DESARROLLO GRAMATICAL HABLA TELEGRÁFICA Frases de niños de entre un año y medio y de dos años que omiten las palabras menos significativas y contienen palabras que transmiten la mayor parte del significado. GRAMÁTICA PIVOTAL Sistema con que se forman oraciones de dos palabras y que emplean los niños de entre un año y medio y dos años; comprenden palabras de acción.
  • 30. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROGRESO LINGÜISTICO GENES Y TEMPERAMENTO INTERACCIÓN SOCIAL
  • 31. CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA LENGUAJE DIRIGIDO AL NIÑO FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROGRESO LINGÜISTICO