“Cómo realizar análisis de riesgos para
una efectiva administración de
integridad de ductos”
Noviembre 22, 2013
Contenido
• Introducción
• Estadísticas, hechos y cifras sobre ductos
• Principales resultados del trabajo
• Recomendaciones
Introducción
• Ductos de recolección
– Aceite y/ó gas y agua de los pozos productores para su envío a una
batería ó estación de separación
– En su interior, medio corrosivo con altos contenidos de agua,
sulfhídrico, sales e incluso partículas de arena

• Integridad estructural de ductos
– Relativa al arreglo y relaciones entre las partes, componentes ó
elementos de un todo complejo que se llama ducto

• Amenazas a la integridad estructural de ductos
– Tres tipos: Constantes, dependientes e independientes del tiempo
Amenazas a la integridad mecánica
• Dependientes del tiempo
– Corrosión externa / corrosión interna
– Corrosión por SSCC / HIC
– Erosión

• Estables
– Defectos durante la manufactura de la tubería / la construcción del ducto
– Falla de componentes / equipos
• Empaques de válvulas, tapas de cubetas, conectores mecánicos, etc.
• Mecanismos de desfogues en válvulas
• Cuerdas en niples, sellos de juntas aislantes monobloc, etc.

• Independientes del tiempo
– Daño por terceros / daño mecánico
– Operaciones incorrectas
– Clima y fuerzas externas
Estadísticas, hechos y cifras sobre ductos
Crecimiento del censo

Acumulado de fugas
Estadísticas, hechos y cifras sobre ductos
• 199 ductos no-factibles de inspeccionar con equipo
instrumentado
– 86 por falta de mantenibilidad (63 CANT y 23 KMZ)
• Ejemplos: Red de BN, campo EKB, PLEM´s, etc.

– 113 por bajo flujo, baja presión y/ó alta temperatura (79 CANT y 34
KMZ)
Red de ductos en la MNE - No mantenible
• Campo EKB
–
–
–
–

Oleogasoductos que llegan a dos cabezales submarinos
Estos cabezales están “desconectados” desde su construcción
Espacio reducido sobre la cubierta de las estructuras aligeradas
Sin infraestructura sobre cubierta para realizar corridas de limpieza ó
barridos dinámicos

• Red de bombeo neumático
– Gasoductos del anillo submarino principal y medias luna norte y sur
hacia plataformas satélites

• Oleoductos de transporte que finalizan en manifold de
válvulas submarinas (PLEM)
– FPSO
PRINCIPALES RESULTADOS DEL
TRABAJO
Análisis de Riesgos: Proceso Normado
• Por el comité de mejora regulatoria interna de Petróleos Mexicanos
– COMERI-144

• Por Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
– NOM-031-STPS-2011, NOM-027-SESH-2010 y NOM-028-STPS-2004

• Por Norma de Referencia (NRF)
– NRF-018

• Por guías técnicas
– GT-001 y GT-75

• Por documento marco
– PEP-001 y 002
Análisis de Riesgos: Proceso Normado
• Códigos, estándares y prácticas recomendadas:
– API Standard 1160: Managing Systems Integrity for Hazardous Liquid
Pipelines
– BSI PD 8010-4 Code of Practice for Pipelines – Part 4: Risk Based
Integrity Management of Steel Pipelines on Land and Subsea Pipelines
– Recommended practice DNV-RP-F116: Integrity Management of
Submarine Pipeline Systems.
12 elementos lo conforman
Conjunto de elementos ya sean humanos ó no-humanos, organizado y dispuesto de forma tal
que los elementos pueden actuar como un todo para lograr un objetivo ó meta (Kerzner,
2009).
Objetivo, pasos y características generales
Tratamiento metódico y lógico que asegure que las tareas, intervalos y métodos
seleccionados proporcionen cierto nivel de mantenimiento que apoye la confiabilidad de los
activos de la instalación y sus ciclos de vida óptimos (Smith & Mobley, 2007).
PAID
Aspiración de correlacionar todos los elementos basados en la criticidad ó priorización de
componentes ó segmentos y concentrar los recursos en puntos críticos del proceso de
transporte, recolección y distribución de hidrocarburos.
Situación Actual
Coincidiendo el actual modelo de administración de integridad de ductos PAID con la
configuración de un programa de mantenimiento predictivo.
RECOMENDACIONES
Utilización de AMFEC
• Perfectamente normado y especificado en las guías técnicas y
normas de referencia internas
• Considera todas las amenazas
• Incluidos todos los componentes/equipos cuya falla pudiera
afectar la 'integridad estructural' del sistema
• Evaluación cualitativa simple en el modelado de la
probabilidad de falla
• Realizado el análisis de criticidad, continuar el modelo de
administración de integridad actual (PAID)
Matriz de riesgo propuesta - Producto de la evaluación
(1) Presentación de resultados en términos de probabilidad e impacto como lo establece el
código británico y (2) Contribuyendo a tener mejor comunicación con el usuario del ducto de
recolección que es el área encargada de la producción de hidrocarburos ó máxima autoridad
del centro de trabajo.
Análisis de Riesgos
• Generación de entregables de la 'Evaluación del riesgo y
planeación de la administración de integridad:
– Planes iniciales de inspección establecidos en la etapa de diseño y
planes anuales
– Minutas de acuerdos del grupo multidisciplinario
– Planos señalando las zonas de salvaguarda por toxicidad, radiación
térmica y/ó sobrepresión
– Acciones recomendadas para administrar los riesgos identificados
– Proyectos para restituir la mantenibilidad a un nivel aceptable
Programa de Evaluación del Riesgo
• Recomendable documentarse la manera de realizarla:
– Documento de alto nivel con la filosofía de la empresa respecto al riesgo
– Instituirse la forma de comunicar el riesgo
• Aplicable a sistemas de ductos, estructuras y plantas costa afuera

• Recomendable instituirse documentos para activos específicos:
– Alineados con la filosofía de la compañía
– Referencia a los requerimientos regulatorios, requerimientos específicos
del operador y a los procedimientos actuales
– Inclusión de listado de amenazas a considerarse para los tipos de equipo
más comunes considerando las mejores prácticas
– Inclusión de listado de los tipos de inspección a incluirse en el plan de
inspección de largo plazo
– Inclusión de estadísticas de fallas relevantes
Programa de Inspección
• Enfoque de confirmar lo esperado ó predicho
– Basado en una buena comprensión de los modos de fallo asociados al
sistema desarrollado
– Búsqueda de evidencias de cualquiera de los modos de falla posibles e
identificados, así como sus causas

• Recomendable ya re-evaluarlo de manera detallada
– Han pasado siete años de haberse emitido el plan de admón. de
integridad
Análisis de riesgos en las fases iniciales
• Empleo de recursos y designación de representantes de
calidad durante las fases de ingeniería conceptual, de diseño y
de construcción
• Generación de un resumen del diseño, fabricación e
instalación (DFI) ó similar
– Docto. conciso con la información más relevante (i.e. Criterios de
aceptación, eventos, etc.) durante las fases previas al empaque
– Mostrarse claramente los límites del sistema
RESUMEN
No un simple cribado de seccs. de tubería
• Evaluar todas las amenazas y ser una tarea multidisciplinaria
• Usarse para elaborar planes iniciales de inspección ó
actualizar planes anuales
• Usarse para priorizar componentes, medir explícitamente y
administrar amenazas
–
–
–
–
–

Implementación de SCADA
Capacitación y entrenamiento del personal
Construcción de libramientos
Mejoras a los planes de respuesta a emergencias
Así como para la evaluación de consecuencias
No un simple cribado de seccs. de tubería
• Analizar la realización de modificaciones, reconstrucciones y
otras actividades de mantenimiento no preventivas
– Restitución de la condición a un nivel mantenible
– Simplificación de la capacidad para realizar un mantenimiento efectivo

• Usarse para reducir el número de incidentes y efectos
adversos por errores e incidentes
• Ver el análisis de riesgos como un análisis de seguridad de un
ducto para conservar su integridad e incrementar su
seguridad

Sesión técnica, sala ATASTA, Cómo realizar análisis de riesgos para una efectiva administración de integridad de ductos

  • 1.
    “Cómo realizar análisisde riesgos para una efectiva administración de integridad de ductos” Noviembre 22, 2013
  • 2.
    Contenido • Introducción • Estadísticas,hechos y cifras sobre ductos • Principales resultados del trabajo • Recomendaciones
  • 3.
    Introducción • Ductos derecolección – Aceite y/ó gas y agua de los pozos productores para su envío a una batería ó estación de separación – En su interior, medio corrosivo con altos contenidos de agua, sulfhídrico, sales e incluso partículas de arena • Integridad estructural de ductos – Relativa al arreglo y relaciones entre las partes, componentes ó elementos de un todo complejo que se llama ducto • Amenazas a la integridad estructural de ductos – Tres tipos: Constantes, dependientes e independientes del tiempo
  • 4.
    Amenazas a laintegridad mecánica • Dependientes del tiempo – Corrosión externa / corrosión interna – Corrosión por SSCC / HIC – Erosión • Estables – Defectos durante la manufactura de la tubería / la construcción del ducto – Falla de componentes / equipos • Empaques de válvulas, tapas de cubetas, conectores mecánicos, etc. • Mecanismos de desfogues en válvulas • Cuerdas en niples, sellos de juntas aislantes monobloc, etc. • Independientes del tiempo – Daño por terceros / daño mecánico – Operaciones incorrectas – Clima y fuerzas externas
  • 5.
    Estadísticas, hechos ycifras sobre ductos Crecimiento del censo Acumulado de fugas
  • 6.
    Estadísticas, hechos ycifras sobre ductos • 199 ductos no-factibles de inspeccionar con equipo instrumentado – 86 por falta de mantenibilidad (63 CANT y 23 KMZ) • Ejemplos: Red de BN, campo EKB, PLEM´s, etc. – 113 por bajo flujo, baja presión y/ó alta temperatura (79 CANT y 34 KMZ)
  • 7.
    Red de ductosen la MNE - No mantenible • Campo EKB – – – – Oleogasoductos que llegan a dos cabezales submarinos Estos cabezales están “desconectados” desde su construcción Espacio reducido sobre la cubierta de las estructuras aligeradas Sin infraestructura sobre cubierta para realizar corridas de limpieza ó barridos dinámicos • Red de bombeo neumático – Gasoductos del anillo submarino principal y medias luna norte y sur hacia plataformas satélites • Oleoductos de transporte que finalizan en manifold de válvulas submarinas (PLEM) – FPSO
  • 8.
  • 9.
    Análisis de Riesgos:Proceso Normado • Por el comité de mejora regulatoria interna de Petróleos Mexicanos – COMERI-144 • Por Normas Oficiales Mexicanas (NOM) – NOM-031-STPS-2011, NOM-027-SESH-2010 y NOM-028-STPS-2004 • Por Norma de Referencia (NRF) – NRF-018 • Por guías técnicas – GT-001 y GT-75 • Por documento marco – PEP-001 y 002
  • 10.
    Análisis de Riesgos:Proceso Normado • Códigos, estándares y prácticas recomendadas: – API Standard 1160: Managing Systems Integrity for Hazardous Liquid Pipelines – BSI PD 8010-4 Code of Practice for Pipelines – Part 4: Risk Based Integrity Management of Steel Pipelines on Land and Subsea Pipelines – Recommended practice DNV-RP-F116: Integrity Management of Submarine Pipeline Systems.
  • 11.
    12 elementos loconforman Conjunto de elementos ya sean humanos ó no-humanos, organizado y dispuesto de forma tal que los elementos pueden actuar como un todo para lograr un objetivo ó meta (Kerzner, 2009).
  • 12.
    Objetivo, pasos ycaracterísticas generales Tratamiento metódico y lógico que asegure que las tareas, intervalos y métodos seleccionados proporcionen cierto nivel de mantenimiento que apoye la confiabilidad de los activos de la instalación y sus ciclos de vida óptimos (Smith & Mobley, 2007).
  • 13.
    PAID Aspiración de correlacionartodos los elementos basados en la criticidad ó priorización de componentes ó segmentos y concentrar los recursos en puntos críticos del proceso de transporte, recolección y distribución de hidrocarburos.
  • 14.
    Situación Actual Coincidiendo elactual modelo de administración de integridad de ductos PAID con la configuración de un programa de mantenimiento predictivo.
  • 15.
  • 16.
    Utilización de AMFEC •Perfectamente normado y especificado en las guías técnicas y normas de referencia internas • Considera todas las amenazas • Incluidos todos los componentes/equipos cuya falla pudiera afectar la 'integridad estructural' del sistema • Evaluación cualitativa simple en el modelado de la probabilidad de falla • Realizado el análisis de criticidad, continuar el modelo de administración de integridad actual (PAID)
  • 17.
    Matriz de riesgopropuesta - Producto de la evaluación (1) Presentación de resultados en términos de probabilidad e impacto como lo establece el código británico y (2) Contribuyendo a tener mejor comunicación con el usuario del ducto de recolección que es el área encargada de la producción de hidrocarburos ó máxima autoridad del centro de trabajo.
  • 18.
    Análisis de Riesgos •Generación de entregables de la 'Evaluación del riesgo y planeación de la administración de integridad: – Planes iniciales de inspección establecidos en la etapa de diseño y planes anuales – Minutas de acuerdos del grupo multidisciplinario – Planos señalando las zonas de salvaguarda por toxicidad, radiación térmica y/ó sobrepresión – Acciones recomendadas para administrar los riesgos identificados – Proyectos para restituir la mantenibilidad a un nivel aceptable
  • 19.
    Programa de Evaluacióndel Riesgo • Recomendable documentarse la manera de realizarla: – Documento de alto nivel con la filosofía de la empresa respecto al riesgo – Instituirse la forma de comunicar el riesgo • Aplicable a sistemas de ductos, estructuras y plantas costa afuera • Recomendable instituirse documentos para activos específicos: – Alineados con la filosofía de la compañía – Referencia a los requerimientos regulatorios, requerimientos específicos del operador y a los procedimientos actuales – Inclusión de listado de amenazas a considerarse para los tipos de equipo más comunes considerando las mejores prácticas – Inclusión de listado de los tipos de inspección a incluirse en el plan de inspección de largo plazo – Inclusión de estadísticas de fallas relevantes
  • 20.
    Programa de Inspección •Enfoque de confirmar lo esperado ó predicho – Basado en una buena comprensión de los modos de fallo asociados al sistema desarrollado – Búsqueda de evidencias de cualquiera de los modos de falla posibles e identificados, así como sus causas • Recomendable ya re-evaluarlo de manera detallada – Han pasado siete años de haberse emitido el plan de admón. de integridad
  • 21.
    Análisis de riesgosen las fases iniciales • Empleo de recursos y designación de representantes de calidad durante las fases de ingeniería conceptual, de diseño y de construcción • Generación de un resumen del diseño, fabricación e instalación (DFI) ó similar – Docto. conciso con la información más relevante (i.e. Criterios de aceptación, eventos, etc.) durante las fases previas al empaque – Mostrarse claramente los límites del sistema
  • 22.
  • 23.
    No un simplecribado de seccs. de tubería • Evaluar todas las amenazas y ser una tarea multidisciplinaria • Usarse para elaborar planes iniciales de inspección ó actualizar planes anuales • Usarse para priorizar componentes, medir explícitamente y administrar amenazas – – – – – Implementación de SCADA Capacitación y entrenamiento del personal Construcción de libramientos Mejoras a los planes de respuesta a emergencias Así como para la evaluación de consecuencias
  • 24.
    No un simplecribado de seccs. de tubería • Analizar la realización de modificaciones, reconstrucciones y otras actividades de mantenimiento no preventivas – Restitución de la condición a un nivel mantenible – Simplificación de la capacidad para realizar un mantenimiento efectivo • Usarse para reducir el número de incidentes y efectos adversos por errores e incidentes • Ver el análisis de riesgos como un análisis de seguridad de un ducto para conservar su integridad e incrementar su seguridad