UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
CARRERA: EDUCACIÓN
INDUCCIÓN A LAS PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES
La educación no es preparación para la vida;
la educación es la vida en sí misma
DEFINICIÓN DE DIDÁCTICA
Procede del griego
”didactike”
Significa: enseñar,
instruir, exponer con
claridad
Es la ciencia de la
educación que estudia
e interviene en el
proceso de enseñanza
aprendizaje
Su finalidad es lograr
la formación
intelectual del
educando
INDUCCIÓN PI 2023_PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DIDACTICA GENERAL - copia.pptx
PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO
OBJETIVOS CONTENIDO
METODOLOGÍ
A
RECURSOS EVALUACIÓN
Estrategias Metodológicas
ERCA ABP ABC
CICLO DE
INDAGACIÓN
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
Estructura en la elaboración de objetivos:
- La habilidad (verbo que indica la acción)
- El conocimiento ( objeto o fenómeno que se estudia.
-La profundidad ( características del conocimiento que se
desean destacar)
- Condiciones existentes ( se destaca el medio de enseñanza
que se utiliza)
Se recomienda usar la taxonomía de Bloom
INDUCCIÓN PI 2023_PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DIDACTICA GENERAL - copia.pptx
Las estrategias metodológicas posibilitan el desarrollo de las destrezas cognitivas, procedimentales,
actitudinales y metacognitivas, por lo que necesariamente el docente debe apropiarse de herramientas
metodológicas capaces de lograr el crecimiento autónomo del estudiante, tanto en lo personal como en
equipo.
Entre las Didácticas de enseñanza-aprendizajes tenemos:
1. Ciclo de Aprendizaje.
2. Enseñanza para la Comprensión (EpC.)
3. Aprendizaje basado en proyectos (ABP.)
METODOLOGÍAS
CICLO DE APRENDIZAJE
ENSEÑANZA PARA LA
COMPRENSIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS
ESTRATEGIAS BÁSICAS EMPLEADAS POR LOS DOCENTES
1.Estrategia de Ensayo
• Son aquellas en que los
educandos usan la
repetición o
denominación para
aprender.
• Por ejemplo: aprender
un conjunto de verbos
regulares, aprender el
orden que giran los
planetas del Sistema
Solar, etc
Estrategias de
Elaboración
• Se trata de aquéllas que
hacen uso de imágenes
mentales o de la
generación de oraciones
capaces de relacionar
dos o más ítems.
• Por ejemplo, enumerar
las partes del aparato
digestivo o el
aprendizaje de un
vocabulario en lengua
extranjera
Estrategias de
Organización
• Son aquéllas que el
aprendiz utiliza para
facilitar la comprensión
de una determinada
información llevándola
de una a otra modalidad.
Por ejemplo, subrayar las
ideas principales de un
texto leído, a fin de
distinguirlas de las ideas
secundarias o hacer
esquemas que favorecen
la comprensión.
Estrategias
Metacognitivas
• Se conocen también
como de revisión y
supervisión, las utiliza el
sujeto que aprende para
establecer metas de una
actividad o unidad de
aprendizaje, evaluar el
grado en que dichas
metas están siendo
logradas y de allí, si es
necesario, modificar las
estrategias.
Estas estrategias y procedimientos metodológicos tomados de los diferentes aportes de las distintas tendencias
constructivistas, se pueden señalar varias ya experimentadas, todas las cuales son conducentes al desarrollo de
procesos de pensamiento, el que es consustancial a una concepción constructivista. Entre las estrategias de
aprendizajes que más se utilizan se pueden mencionar:
Las redes semánticas
La lluvia de ideas.
La elaboración de estrategias de resolución de problemas.
Los mapas conceptuales.
Los juegos de roles.
TÉCNICAS
Todas las técnicas metodológicas se aplican
realizando las actividades, son herramientas de
aprendizaje que permiten al alumno desarrollar sus
habilidades en cada una de las Áreas, para así
conseguir el aprendizaje de los contenidos de las
mismas y aprender a aprender durante toda la vida,
entre las principales tenemos:
SEMINARIO - TALLER – PLENARIO
-Sustentación del especialista.
-Trabajo de taller (elaborar un producto)
-Presentación del producto.
DRAMATIZACIONES
-Organización en grupos.
-Distribución de temas.
-Preparación del drama.
-Presentación del drama.
-Reflexión en grupo.
-Formulación de conclusiones.
PRÁCTICA DIRIGIDA
Distribución de tareas.
-Apoyo y monitoreo individualizado en la
ejecución de la tarea.
- Evaluación de la tarea.
LLUVIA DE IDEAS
-Presentación del caso.
-Distribución de tarjetas y presentación de las
ideas.
-Reflexión del equipo.
-Formulación de conclusiones.
DISCUSIÓN
-Presentación del problema.
-Planteamiento de soluciones.
-Elección del director de debates y el secretario.
-Formulación de acuerdos.
Los recursos proporcionan ideas, propuestas y sugerencias de tal forma que enriquece el trabajo docente
y potencia la adquisición de aprendizaje. Los materiales educativos por sí mismos no generan aprendizaje
si no están inmersos en un enfoque y con una intencionalidad pedagógica definida claramente por el
docente, además permiten el desarrollo de la innovación y de la creatividad, teniendo en cuenta las
condiciones reales de los educandos y su medio.
Entre ellos se encuentran los recursos de la comunidad como las Instituciones, los recursos de la
naturaleza, los recursos humanos y todos los que ofrece el centro educativo como: aulas con pizarras,
biblioteca, laboratorios, audiovisuales, retroproyector, computadoras, talleres implementados, material
deportivo, módulos de materiales, láminas, juegos didácticos, material reciclable etc. Recursos que
servirán para la participación de los alumnos y el desarrollo de sus capacidades.
RECURSOS
EVALUACIÓN
TIPOS DE
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA
¿Qué evalúa? Conocimientos
Contexto
Características del alumno
Conocimientos
Programa
Método
Progreso
Dificultades
Procesos parciales
Actividades de Producción
Conocimientos
Proceso global
Progreso
Productos
¿Para qué evaluar? Detectar ideas y necesidades
Orientar
Adaptar
Reorientar
Regular
Facilitar-mediar
Determinar resultados
Comprobar necesidades
Verificar
Acreditar
Certificar
¿Cómo evaluar? Historial
Pruebas
Entrevista
Observación
Pruebas
Autoevaluación
Entrevista
Observación
Pruebas
Autoevaluación
Entrevista
INDUCCIÓN PI 2023_PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DIDACTICA GENERAL - copia.pptx

Más contenido relacionado

PPT
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
PPT
Estrategias ensenanza
PPTX
Componentes del diseño curricular Dominicano
PPTX
Taller curriculo y didactica
PPT
PLANIFICAR...¿COMO?
PPTX
Didáctica para el logro de los aprendizajes
PDF
Sesiòn de aprendizaje eba
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
Estrategias ensenanza
Componentes del diseño curricular Dominicano
Taller curriculo y didactica
PLANIFICAR...¿COMO?
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Sesiòn de aprendizaje eba

Similar a INDUCCIÓN PI 2023_PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DIDACTICA GENERAL - copia.pptx (20)

PPSX
Estrategia de aprendisaje1
PPSX
Estrategia de aprendisaje1
PPT
Estrategia de aprendisaje
PPT
Estrategia de aprendisaje
PPTX
La Didáctica y Estrategias de E A
PPTX
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptx socio edú potosí
PPTX
Teorías del aprendizaje
PPTX
Estrategias de Enseñanza
DOCX
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
PDF
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
PPTX
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
DOCX
Banco de pedagogía
PPTX
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PPTX
Presentacion estrategias metodologicas
PDF
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
PPT
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
PPT
Tecnicas de aprendizaje
PDF
Introduccion alas estrategias didacticas
DOCX
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
PDF
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
La Didáctica y Estrategias de E A
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptx socio edú potosí
Teorías del aprendizaje
Estrategias de Enseñanza
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Banco de pedagogía
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
Presentacion estrategias metodologicas
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
Tecnicas de aprendizaje
Introduccion alas estrategias didacticas
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Publicidad

Último (20)

PPTX
Hipertension_Arterial. Y sus complicación
PDF
Kultados-1.pptx_20250512_075524_0000.pdf
PDF
filemd7757-2025-08-01 12-01-44 jsksnmsxnx djjd
PDF
Lectura Funciones basicas de SO.docx.pdf
PPT
Conferencia 2-Ciencia, conocimiento científico, método científico e investiga...
PDF
Infografia biotecnología sobre software y hardware.pdf
PDF
1 FARNMACOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pdf...h
PDF
_T4 ECO2_SM.pdf en la gloria del señor y papa jesus
PPTX
TIÑAS.pdf_20250728_120902_0000.pptxjkjjjjj
PPTX
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
PDF
Proyecto de de software libre en el municipio heres
PDF
investigacion de documento como hacer la documentación de un proyecto 1
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado_20250820_083817_0000.pdf
PPTX
SESION N° 06 DINAMICA SESION DE CLASE CORRESPONDIENTE AL MOVIMIENTO UNIFORMEM...
PPTX
infarto-agudo-de-miocardio-1.pptxjjjjjjjjjj
PPTX
tema:Un día se terminara nuestra lucha.pptx
PPTX
software de sistema operativo para estudiantes.pptx
PDF
Características del Sistema y su aplicación BIM.pdf
PPTX
Exposición de educación cultural y artística figurahumana.pptx
PPTX
EXPOSICION AMÉRICA Y SUS REGIONES DE ECUADOR
Hipertension_Arterial. Y sus complicación
Kultados-1.pptx_20250512_075524_0000.pdf
filemd7757-2025-08-01 12-01-44 jsksnmsxnx djjd
Lectura Funciones basicas de SO.docx.pdf
Conferencia 2-Ciencia, conocimiento científico, método científico e investiga...
Infografia biotecnología sobre software y hardware.pdf
1 FARNMACOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pdf...h
_T4 ECO2_SM.pdf en la gloria del señor y papa jesus
TIÑAS.pdf_20250728_120902_0000.pptxjkjjjjj
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Proyecto de de software libre en el municipio heres
investigacion de documento como hacer la documentación de un proyecto 1
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado_20250820_083817_0000.pdf
SESION N° 06 DINAMICA SESION DE CLASE CORRESPONDIENTE AL MOVIMIENTO UNIFORMEM...
infarto-agudo-de-miocardio-1.pptxjjjjjjjjjj
tema:Un día se terminara nuestra lucha.pptx
software de sistema operativo para estudiantes.pptx
Características del Sistema y su aplicación BIM.pdf
Exposición de educación cultural y artística figurahumana.pptx
EXPOSICION AMÉRICA Y SUS REGIONES DE ECUADOR
Publicidad

INDUCCIÓN PI 2023_PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DIDACTICA GENERAL - copia.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ CARRERA: EDUCACIÓN INDUCCIÓN A LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
  • 2. La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma
  • 3. DEFINICIÓN DE DIDÁCTICA Procede del griego ”didactike” Significa: enseñar, instruir, exponer con claridad Es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje Su finalidad es lograr la formación intelectual del educando
  • 5. PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍ A RECURSOS EVALUACIÓN Estrategias Metodológicas ERCA ABP ABC CICLO DE INDAGACIÓN
  • 6. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Estructura en la elaboración de objetivos: - La habilidad (verbo que indica la acción) - El conocimiento ( objeto o fenómeno que se estudia. -La profundidad ( características del conocimiento que se desean destacar) - Condiciones existentes ( se destaca el medio de enseñanza que se utiliza) Se recomienda usar la taxonomía de Bloom
  • 8. Las estrategias metodológicas posibilitan el desarrollo de las destrezas cognitivas, procedimentales, actitudinales y metacognitivas, por lo que necesariamente el docente debe apropiarse de herramientas metodológicas capaces de lograr el crecimiento autónomo del estudiante, tanto en lo personal como en equipo. Entre las Didácticas de enseñanza-aprendizajes tenemos: 1. Ciclo de Aprendizaje. 2. Enseñanza para la Comprensión (EpC.) 3. Aprendizaje basado en proyectos (ABP.) METODOLOGÍAS
  • 12. ESTRATEGIAS BÁSICAS EMPLEADAS POR LOS DOCENTES 1.Estrategia de Ensayo • Son aquellas en que los educandos usan la repetición o denominación para aprender. • Por ejemplo: aprender un conjunto de verbos regulares, aprender el orden que giran los planetas del Sistema Solar, etc Estrategias de Elaboración • Se trata de aquéllas que hacen uso de imágenes mentales o de la generación de oraciones capaces de relacionar dos o más ítems. • Por ejemplo, enumerar las partes del aparato digestivo o el aprendizaje de un vocabulario en lengua extranjera Estrategias de Organización • Son aquéllas que el aprendiz utiliza para facilitar la comprensión de una determinada información llevándola de una a otra modalidad. Por ejemplo, subrayar las ideas principales de un texto leído, a fin de distinguirlas de las ideas secundarias o hacer esquemas que favorecen la comprensión. Estrategias Metacognitivas • Se conocen también como de revisión y supervisión, las utiliza el sujeto que aprende para establecer metas de una actividad o unidad de aprendizaje, evaluar el grado en que dichas metas están siendo logradas y de allí, si es necesario, modificar las estrategias.
  • 13. Estas estrategias y procedimientos metodológicos tomados de los diferentes aportes de las distintas tendencias constructivistas, se pueden señalar varias ya experimentadas, todas las cuales son conducentes al desarrollo de procesos de pensamiento, el que es consustancial a una concepción constructivista. Entre las estrategias de aprendizajes que más se utilizan se pueden mencionar: Las redes semánticas La lluvia de ideas. La elaboración de estrategias de resolución de problemas. Los mapas conceptuales. Los juegos de roles.
  • 14. TÉCNICAS Todas las técnicas metodológicas se aplican realizando las actividades, son herramientas de aprendizaje que permiten al alumno desarrollar sus habilidades en cada una de las Áreas, para así conseguir el aprendizaje de los contenidos de las mismas y aprender a aprender durante toda la vida, entre las principales tenemos: SEMINARIO - TALLER – PLENARIO -Sustentación del especialista. -Trabajo de taller (elaborar un producto) -Presentación del producto. DRAMATIZACIONES -Organización en grupos. -Distribución de temas. -Preparación del drama. -Presentación del drama. -Reflexión en grupo. -Formulación de conclusiones. PRÁCTICA DIRIGIDA Distribución de tareas. -Apoyo y monitoreo individualizado en la ejecución de la tarea. - Evaluación de la tarea. LLUVIA DE IDEAS -Presentación del caso. -Distribución de tarjetas y presentación de las ideas. -Reflexión del equipo. -Formulación de conclusiones. DISCUSIÓN -Presentación del problema. -Planteamiento de soluciones. -Elección del director de debates y el secretario. -Formulación de acuerdos.
  • 15. Los recursos proporcionan ideas, propuestas y sugerencias de tal forma que enriquece el trabajo docente y potencia la adquisición de aprendizaje. Los materiales educativos por sí mismos no generan aprendizaje si no están inmersos en un enfoque y con una intencionalidad pedagógica definida claramente por el docente, además permiten el desarrollo de la innovación y de la creatividad, teniendo en cuenta las condiciones reales de los educandos y su medio. Entre ellos se encuentran los recursos de la comunidad como las Instituciones, los recursos de la naturaleza, los recursos humanos y todos los que ofrece el centro educativo como: aulas con pizarras, biblioteca, laboratorios, audiovisuales, retroproyector, computadoras, talleres implementados, material deportivo, módulos de materiales, láminas, juegos didácticos, material reciclable etc. Recursos que servirán para la participación de los alumnos y el desarrollo de sus capacidades. RECURSOS
  • 16. EVALUACIÓN TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA ¿Qué evalúa? Conocimientos Contexto Características del alumno Conocimientos Programa Método Progreso Dificultades Procesos parciales Actividades de Producción Conocimientos Proceso global Progreso Productos ¿Para qué evaluar? Detectar ideas y necesidades Orientar Adaptar Reorientar Regular Facilitar-mediar Determinar resultados Comprobar necesidades Verificar Acreditar Certificar ¿Cómo evaluar? Historial Pruebas Entrevista Observación Pruebas Autoevaluación Entrevista Observación Pruebas Autoevaluación Entrevista