E-PORTAFOLIO
GESTIÓN EMPRESARIAL
Por:
Wilson A. Hernández H.
Código 98660499
Grupo 201512_247
TUTOR: GERMAN SANDOVAL
Gestión Empresarial
MENSAJES FORO COLABORATIVO 1
• Cordial saludo compañeros y tutor,
• Primero que todo me disculpo con todos por no haber participado antes en el curso, ya que he tenido algunos
inconvenientes laborales y con la señal de Internet en mi zona. Como no participe en la actividad anterior quisiera
comenzar proponiendo mi idea de negocio para poder dar curso a la presente actividad. mi programa es zootecnia
y siempre he estado trabajando en el área agropecuaria, por lo que vivenciado diferentes situaciones difíciles por
las que pasa este sector de la economía, lo que me han hecho pensar en como podría superar y surgir con una
idea de negocio que aunque no sea totalmente innovadora, si seria una alternativa para pequeños y medianos
productores que afrontan las dificultades en el campo. Yendo al punto me refiero a la caficultura y como todos
saben los precios del café se han reducido de una forma tal que no logran pagar los gastos y muchos productores
se han quebrado o no han podido pagar las deudas con los bancos, por lo tanto mi idea de negocio surge de una
problemática actual que nos obliga a tomar decisiones que nos permitan superar la crisis.
• Mi idea de negocio es la producción de café especial seco y molido, en presentación de libra y 5 libras. La idea se
basa en que como productor puedo encadenar los distintos eslabones de la producción, transformación y
comercialización del producto controlando todos los factores que influyen en la calidad desde su cultivo,
beneficio, secado, tostado y molido, logrando un producto de excelente aroma y sabor hasta llevarlo al
consumidor final. Esta idea de negocio me permite mejorar la rentabilidad del negocio del café y evitar la
intermediación que es quien se lleva todas las utilidades, dejando al pobre cafetero sin posibilidad de afrontar la
crisis actual del sector.
• Quedo atento a sus comentarios.
• Cordialmente,
• Wilson Hernandez
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Cordial saludo compañeros y tutor,
• Adjunto envío el trabajo colaborativo 1 sobre la producción
de café orgánico tostado y molido, originario del municipio
de santa Bárbara, Antioquia.
• Quiero expresarles que hice todo mi esfuerzo por cumplir
con la tarea solicitada y espero que para el próximo trabajo
el grupo se integre y logremos consolidar un buen trabajo
grupal. ánimo compañeros, mostremos que somos capaces
de trabajar juntos y lograr mejores resultados.
• Cordialmente,
• Wilson Hernandez
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
MENSAJES FORO COLABORATIVO 2
• Cordial saludo compañeros,
• Los invito a que juntos trabajemos esta actividad sobre la idea de negocio presentada en el
colaborativo 1, la cual se trata de la producción de café orgánico en el municipio de Santa Bárbara,
suroeste Antioqueño, realizar el proceso de transformación (tostado, molido, empacado en
presentación de libra y 5 libras) y comercializarlo directamente con la finalidad de llevar al
consumidor un producto de excelente aroma y sabor, enfocado inicialmente al mercado nacional y
con posibilidad de exportar, dada su característica de producto orgánico, lo cual es muy apetecido en
mercados internacionales.
• El objetivo es que juntos avancemos en este proceso con lo que ya tenemos y logremos consolidar
un trabajo grupal con un buen puntaje. Todavía estamos a tiempo de ganar esta materia juntos,
aprovechemos el tiempo y comencemos a hacer aportes como equipo.
• Si desean conocer mas información de esta idea de negocio, los invito a que vean la presentación
que se subió en el colaborativo 1.
•
• Cordialmente,
•
• Wilson Hernandez
• CEAD Medellín
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Compañero hay que ir definiendo lo real frente al tema que nos compete, el cual es consolidar la
idea de negocio, creación de empresa y como realizaremos el marketing de nuestro negocio.
• Los colombianos somos buenos creando empresa, tenemos visión, creando algún producto
determinado o desarrollando algún tipo de servicio, por ello es bueno tener en cuenta los
siguientes consejos primero definimos este servicio y luego definimos el mejor segmento al que
vendérselo.
• El segmento en el área de café es bien amplio ya que este mercado es muy competitivo, pues la
mayoría de la población mundial gusta de las bebidas calientes, en especial el café.
•
• Cordial saludo compañero,
• Lo invito a que iniciemos con las diapositivas según la idea de negocio presentada en el
colaborativo 1.
•
• Quedo atento
•
• COMPAÑERO con este plan de trabajo lo que realmente queremos es crear un plan de negocios
adecuado, con nuestro start-up podemos tener un buen inicio, para realizar un negocio prospero
que nos permita desarrollar empresa. con un producto de alto interés en el mercado mundial;
con un aprovechamiento de los recursos propios y de personas que tengan el mismo sentir y la
misma visión sobre nuestro producto es como lograremos sacar adelante este proyecto.
• Wilson Hernandez
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Cordial saludo
• La modernidad, los medios tecnológicos y la apropiación que de ellos
tengamos nos permitirá tener una publicidad asertiva frente al modelo de
negocio, obteniendo un reconocimiento y posicionamiento del café sabor
en el mercado vía online, además de los puntos de ventas estratégicos que
se deben manejar en el mercado.
• Cordialmente,
• Wilson Hernandez
• Cordial saludo,
• Adjunto envío el trabajo colaborativo 2 sobre la consolidación de la idea
de negocio.
• Cordialmente,
•
• Wilson Hernandez
• Cead medellin
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESUMEN VIDEOS UNIDADES 1 Y 2
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
UNIDAD 1
• ATREVETE A SOÑAR: es un video didáctico que nos muestra la línea de la vida y como se puede
forjar nuestro futuro; nos enseña a confiar y a creer en nosotros mismos y en nuestras ideas y
sueños. Muestra como la vida gira en torno a varias zonas donde nos desenvolvemos como
personas a lo largo de la vida; la primera es la zona de confort donde todo es lo cotidiano y es
conocido, la segunda zona es de aprendizaje y la tercera la zona de pánico en la cual generalmente
no tenemos experiencia, encontramos grandes retos, podemos sentir miedo a perder pero es allí
donde debemos tener mas motivación y creer en nosotros mismos para que con los medios
adecuados hacer nuestro sueño realidad.
• DE DONDE VIENEN LAS IDEAS: nos enseña como nuestras ideas requieren un proceso antes de
hacerlas realidad. Las buenas ideas requieren un periodo de evolución para tener la claridad de lo
que queremos y un periodo de incubación y maduración, ya que algunas veces las buenas ideas no
se desarrollan en el corto plazo, sino luego de varios años. También es necesario encontrar otras
personas que contribuyan a hacer realidad esa idea y esa otra persona debe tener una conexión
mental para hacerla realidad.
• QUE ES LA INNOVACIÓN: muestra que innovar es crear algo nuevo y ese algo puede ser un producto
en el cual podemos innovar con nuevas técnicas y características, un proceso en el cual se incluyan
nuevas formas de desarrollarlo o tenga un cambio, de tipo organizacional donde se creen nuevos
métodos de trabajo, nuevas decisiones o estrategias y de marketing con nuevos diseños o formas
de promoción. Todas estas son maneras distintas de innovar.
UNIDAD 2
• SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: este video nos muestra una situación en una empresa,
donde sus empleados permiten que un problema pequeño se convierta en uno
grande y grave, y todo esto se da porque cada uno elude sus responsabilidades en
los demás y no actúan para solucionarlo, solo en ultimo momento se unen y juntos
dan la solución. El video nos invita trabajar en equipo para lograr un ambiente
laboral ameno y exitoso para la empresa.
• COMERCIO ELECTRÓNICO A TRAVÉS DE GOOGLE: nos muestra la importancia que
tiene la web para el desarrollo de una empresa y como a través de este medio se
puede dar a conocer productos y servicios, hacer contacto con nuevos clientes y
vender exitosamente. La web es un recurso al alcance de todos en la creación y
desarrollo de una empresa exitosa.
• GESTIÓN ASOCIATIVA: el caso de Pedro es un video didáctico que muestra la
situación de un productor de leche de cabra. Este solo no tiene muy buenos
resultados como empresario, pero al unirse a otros de su cadena productiva logran
juntos tener mas éxito, accediendo a un mayor mercado, a nuevos y más clientes y
proporcionando mayores servicios a estos. El éxito es la asociación para lograr
mejores resultados empresariales.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESULTADOS CREA Y COMPITE
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESULTADOS CREA Y COMPITE
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
CONCLUSIONES
• El desarrollo del curso me ha permitido adquirir nuevos
conocimientos de gestión empresarial y detalladamente los pasos
para crear, construir y desarrollar desde una idea o un sueño hasta
convertirlo en una empresa y con los medios adecuados convertirla
en una empresa exitosa en el mercado.
• La forma dinámica y novedosa del curso hizo mas fácil el
aprendizaje y más didáctico para su mayor comprensión.
• A pesar de las dificultades con el nuevo sistema AVA se logró
cumplir con las actividades propuestas en el curso, sin embargo
lamentablemente no hubo participación del equipo y queda la duda
de haber logrado mejores resultados y cumplir exitosamente con
las expectativas del tutor y el directos de curso.
• El juego crea y compite logra desarrollar de una manera muy
didáctica y cercana a la realidad el proceso de un emprendedor
para alcanzar su sueño al crear y manejar su propia empresa.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

PPTX
diana Carolina Hernández Martínez
PPTX
Diana carolina hernández martínez 201512 188
PPTX
Hilda Nelly Novoa Osorio grupo: 201512_25
PPTX
E portafolio liliana arias pertuz- 201512--54
PPTX
E portafolio zully janth carvajal grupo229
PPT
E portafolio
PPT
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
PPTX
E portafolio alberto gamez v
diana Carolina Hernández Martínez
Diana carolina hernández martínez 201512 188
Hilda Nelly Novoa Osorio grupo: 201512_25
E portafolio liliana arias pertuz- 201512--54
E portafolio zully janth carvajal grupo229
E portafolio
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
E portafolio alberto gamez v

La actualidad más candente (15)

PPTX
E portafolio alberto gamez v
PPTX
Martha sanchez portafolio_e
PPTX
Trabajo individual portafolio de gestion empresarial
PPTX
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
PDF
E portafolio ximena
PPTX
E portafolio maria fernanda vega-149
PPTX
E PORTAFOLIO Ana Rosa 201510_100
PPTX
Actividad individual no. 2 e portafolio
PPTX
Plantilla unad portafolio
PPTX
E portafolio
PPTX
Carmen vergara plata 201512 73
PPTX
e-portafolio dary florez grupo 267
PPTX
E-portafolio Liceth marielena valenzuela_201512 _230
PPTX
E portafolio Sandra Liliana Plazas_Grupo_201512_83
PPTX
E portafolio idola acosta
E portafolio alberto gamez v
Martha sanchez portafolio_e
Trabajo individual portafolio de gestion empresarial
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
E portafolio ximena
E portafolio maria fernanda vega-149
E PORTAFOLIO Ana Rosa 201510_100
Actividad individual no. 2 e portafolio
Plantilla unad portafolio
E portafolio
Carmen vergara plata 201512 73
e-portafolio dary florez grupo 267
E-portafolio Liceth marielena valenzuela_201512 _230
E portafolio Sandra Liliana Plazas_Grupo_201512_83
E portafolio idola acosta
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cali colombia la mejor ciudad
PPTX
información sobre el agua
PPTX
PDF
Pidoco @ DT-HH - Prototyping begreifbarer Interaktionen für mobile Geräte
PPT
Indicators workshop ces 2013
PDF
PDF
Elementos de maquinas II
PPTX
As parte de la gira
PDF
Binder3
PPTX
Innovar en comunicación. Con Vigela Lloret
DOCX
Trabajo practico web
PPTX
Presentación personal
PPTX
Cuaderno de trabajo.
PDF
Taller práctico: ¿Por qué mi empresa tiene que estar en Internet? 9 de Julio ...
PPT
Lectura chivis
PDF
Ensalada de bacalao
PPTX
Web 2
PDF
Coca de berenjenas_con_lomo
PPT
Workshop Trends im Online Journalismus
PPTX
diapositivas practica licenciatura en ciencias naturales
Cali colombia la mejor ciudad
información sobre el agua
Pidoco @ DT-HH - Prototyping begreifbarer Interaktionen für mobile Geräte
Indicators workshop ces 2013
Elementos de maquinas II
As parte de la gira
Binder3
Innovar en comunicación. Con Vigela Lloret
Trabajo practico web
Presentación personal
Cuaderno de trabajo.
Taller práctico: ¿Por qué mi empresa tiene que estar en Internet? 9 de Julio ...
Lectura chivis
Ensalada de bacalao
Web 2
Coca de berenjenas_con_lomo
Workshop Trends im Online Journalismus
diapositivas practica licenciatura en ciencias naturales
Publicidad

Similar a E-portafolio (20)

PPTX
E portafolio lorena campaña 201510 100
PPTX
E portafolio claudia andrade 201512_101
PPTX
E portafolio GABRIEL JAIME ECHEVERRY GRUPO 164
PPTX
E portafolio jose sanjuan
PPTX
E portafolio jose sanjuan
PPTX
E portafolio Elizabeth Martinez Grupo 189
PPTX
E-Portafolio Marlen Villamarin_Grupo_201512-26
PPTX
E portafolio roberto hernandez grupo 164
PPTX
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
PPTX
E portafolio Dayan Feria Grupo 189
PDF
Alba Clemencia Moreno grupo 74
PPTX
E_ PortafolioMarinelavivas_Grupo201512_30
PDF
E portafolio Yudi Mabel Cespedes B - Grupo 201512-90
PPTX
E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213
PPTX
E portafolio melisa pabon
PPTX
E portafolio melisa pabon 201512_203
PPTX
E portafolio melisa pabon
PPTX
E portafolio Sandra Lliliana Tunubala Diaz grupo- 43
PPTX
e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215
PPTX
E portafolio-ludyforero
E portafolio lorena campaña 201510 100
E portafolio claudia andrade 201512_101
E portafolio GABRIEL JAIME ECHEVERRY GRUPO 164
E portafolio jose sanjuan
E portafolio jose sanjuan
E portafolio Elizabeth Martinez Grupo 189
E-Portafolio Marlen Villamarin_Grupo_201512-26
E portafolio roberto hernandez grupo 164
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
E portafolio Dayan Feria Grupo 189
Alba Clemencia Moreno grupo 74
E_ PortafolioMarinelavivas_Grupo201512_30
E portafolio Yudi Mabel Cespedes B - Grupo 201512-90
E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213
E portafolio melisa pabon
E portafolio melisa pabon 201512_203
E portafolio melisa pabon
E portafolio Sandra Lliliana Tunubala Diaz grupo- 43
e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215
E portafolio-ludyforero

E-portafolio

  • 1. E-PORTAFOLIO GESTIÓN EMPRESARIAL Por: Wilson A. Hernández H. Código 98660499 Grupo 201512_247 TUTOR: GERMAN SANDOVAL Gestión Empresarial
  • 2. MENSAJES FORO COLABORATIVO 1 • Cordial saludo compañeros y tutor, • Primero que todo me disculpo con todos por no haber participado antes en el curso, ya que he tenido algunos inconvenientes laborales y con la señal de Internet en mi zona. Como no participe en la actividad anterior quisiera comenzar proponiendo mi idea de negocio para poder dar curso a la presente actividad. mi programa es zootecnia y siempre he estado trabajando en el área agropecuaria, por lo que vivenciado diferentes situaciones difíciles por las que pasa este sector de la economía, lo que me han hecho pensar en como podría superar y surgir con una idea de negocio que aunque no sea totalmente innovadora, si seria una alternativa para pequeños y medianos productores que afrontan las dificultades en el campo. Yendo al punto me refiero a la caficultura y como todos saben los precios del café se han reducido de una forma tal que no logran pagar los gastos y muchos productores se han quebrado o no han podido pagar las deudas con los bancos, por lo tanto mi idea de negocio surge de una problemática actual que nos obliga a tomar decisiones que nos permitan superar la crisis. • Mi idea de negocio es la producción de café especial seco y molido, en presentación de libra y 5 libras. La idea se basa en que como productor puedo encadenar los distintos eslabones de la producción, transformación y comercialización del producto controlando todos los factores que influyen en la calidad desde su cultivo, beneficio, secado, tostado y molido, logrando un producto de excelente aroma y sabor hasta llevarlo al consumidor final. Esta idea de negocio me permite mejorar la rentabilidad del negocio del café y evitar la intermediación que es quien se lleva todas las utilidades, dejando al pobre cafetero sin posibilidad de afrontar la crisis actual del sector. • Quedo atento a sus comentarios. • Cordialmente, • Wilson Hernandez FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 3. • Cordial saludo compañeros y tutor, • Adjunto envío el trabajo colaborativo 1 sobre la producción de café orgánico tostado y molido, originario del municipio de santa Bárbara, Antioquia. • Quiero expresarles que hice todo mi esfuerzo por cumplir con la tarea solicitada y espero que para el próximo trabajo el grupo se integre y logremos consolidar un buen trabajo grupal. ánimo compañeros, mostremos que somos capaces de trabajar juntos y lograr mejores resultados. • Cordialmente, • Wilson Hernandez FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 4. MENSAJES FORO COLABORATIVO 2 • Cordial saludo compañeros, • Los invito a que juntos trabajemos esta actividad sobre la idea de negocio presentada en el colaborativo 1, la cual se trata de la producción de café orgánico en el municipio de Santa Bárbara, suroeste Antioqueño, realizar el proceso de transformación (tostado, molido, empacado en presentación de libra y 5 libras) y comercializarlo directamente con la finalidad de llevar al consumidor un producto de excelente aroma y sabor, enfocado inicialmente al mercado nacional y con posibilidad de exportar, dada su característica de producto orgánico, lo cual es muy apetecido en mercados internacionales. • El objetivo es que juntos avancemos en este proceso con lo que ya tenemos y logremos consolidar un trabajo grupal con un buen puntaje. Todavía estamos a tiempo de ganar esta materia juntos, aprovechemos el tiempo y comencemos a hacer aportes como equipo. • Si desean conocer mas información de esta idea de negocio, los invito a que vean la presentación que se subió en el colaborativo 1. • • Cordialmente, • • Wilson Hernandez • CEAD Medellín FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 5. • Compañero hay que ir definiendo lo real frente al tema que nos compete, el cual es consolidar la idea de negocio, creación de empresa y como realizaremos el marketing de nuestro negocio. • Los colombianos somos buenos creando empresa, tenemos visión, creando algún producto determinado o desarrollando algún tipo de servicio, por ello es bueno tener en cuenta los siguientes consejos primero definimos este servicio y luego definimos el mejor segmento al que vendérselo. • El segmento en el área de café es bien amplio ya que este mercado es muy competitivo, pues la mayoría de la población mundial gusta de las bebidas calientes, en especial el café. • • Cordial saludo compañero, • Lo invito a que iniciemos con las diapositivas según la idea de negocio presentada en el colaborativo 1. • • Quedo atento • • COMPAÑERO con este plan de trabajo lo que realmente queremos es crear un plan de negocios adecuado, con nuestro start-up podemos tener un buen inicio, para realizar un negocio prospero que nos permita desarrollar empresa. con un producto de alto interés en el mercado mundial; con un aprovechamiento de los recursos propios y de personas que tengan el mismo sentir y la misma visión sobre nuestro producto es como lograremos sacar adelante este proyecto. • Wilson Hernandez FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 6. • Cordial saludo • La modernidad, los medios tecnológicos y la apropiación que de ellos tengamos nos permitirá tener una publicidad asertiva frente al modelo de negocio, obteniendo un reconocimiento y posicionamiento del café sabor en el mercado vía online, además de los puntos de ventas estratégicos que se deben manejar en el mercado. • Cordialmente, • Wilson Hernandez • Cordial saludo, • Adjunto envío el trabajo colaborativo 2 sobre la consolidación de la idea de negocio. • Cordialmente, • • Wilson Hernandez • Cead medellin FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. RESUMEN VIDEOS UNIDADES 1 Y 2 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 UNIDAD 1 • ATREVETE A SOÑAR: es un video didáctico que nos muestra la línea de la vida y como se puede forjar nuestro futuro; nos enseña a confiar y a creer en nosotros mismos y en nuestras ideas y sueños. Muestra como la vida gira en torno a varias zonas donde nos desenvolvemos como personas a lo largo de la vida; la primera es la zona de confort donde todo es lo cotidiano y es conocido, la segunda zona es de aprendizaje y la tercera la zona de pánico en la cual generalmente no tenemos experiencia, encontramos grandes retos, podemos sentir miedo a perder pero es allí donde debemos tener mas motivación y creer en nosotros mismos para que con los medios adecuados hacer nuestro sueño realidad. • DE DONDE VIENEN LAS IDEAS: nos enseña como nuestras ideas requieren un proceso antes de hacerlas realidad. Las buenas ideas requieren un periodo de evolución para tener la claridad de lo que queremos y un periodo de incubación y maduración, ya que algunas veces las buenas ideas no se desarrollan en el corto plazo, sino luego de varios años. También es necesario encontrar otras personas que contribuyan a hacer realidad esa idea y esa otra persona debe tener una conexión mental para hacerla realidad. • QUE ES LA INNOVACIÓN: muestra que innovar es crear algo nuevo y ese algo puede ser un producto en el cual podemos innovar con nuevas técnicas y características, un proceso en el cual se incluyan nuevas formas de desarrollarlo o tenga un cambio, de tipo organizacional donde se creen nuevos métodos de trabajo, nuevas decisiones o estrategias y de marketing con nuevos diseños o formas de promoción. Todas estas son maneras distintas de innovar.
  • 8. UNIDAD 2 • SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: este video nos muestra una situación en una empresa, donde sus empleados permiten que un problema pequeño se convierta en uno grande y grave, y todo esto se da porque cada uno elude sus responsabilidades en los demás y no actúan para solucionarlo, solo en ultimo momento se unen y juntos dan la solución. El video nos invita trabajar en equipo para lograr un ambiente laboral ameno y exitoso para la empresa. • COMERCIO ELECTRÓNICO A TRAVÉS DE GOOGLE: nos muestra la importancia que tiene la web para el desarrollo de una empresa y como a través de este medio se puede dar a conocer productos y servicios, hacer contacto con nuevos clientes y vender exitosamente. La web es un recurso al alcance de todos en la creación y desarrollo de una empresa exitosa. • GESTIÓN ASOCIATIVA: el caso de Pedro es un video didáctico que muestra la situación de un productor de leche de cabra. Este solo no tiene muy buenos resultados como empresario, pero al unirse a otros de su cadena productiva logran juntos tener mas éxito, accediendo a un mayor mercado, a nuevos y más clientes y proporcionando mayores servicios a estos. El éxito es la asociación para lograr mejores resultados empresariales. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 9. RESULTADOS CREA Y COMPITE FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 10. RESULTADOS CREA Y COMPITE FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 11. CONCLUSIONES • El desarrollo del curso me ha permitido adquirir nuevos conocimientos de gestión empresarial y detalladamente los pasos para crear, construir y desarrollar desde una idea o un sueño hasta convertirlo en una empresa y con los medios adecuados convertirla en una empresa exitosa en el mercado. • La forma dinámica y novedosa del curso hizo mas fácil el aprendizaje y más didáctico para su mayor comprensión. • A pesar de las dificultades con el nuevo sistema AVA se logró cumplir con las actividades propuestas en el curso, sin embargo lamentablemente no hubo participación del equipo y queda la duda de haber logrado mejores resultados y cumplir exitosamente con las expectativas del tutor y el directos de curso. • El juego crea y compite logra desarrollar de una manera muy didáctica y cercana a la realidad el proceso de un emprendedor para alcanzar su sueño al crear y manejar su propia empresa. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013