II. Competencias TIC
PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
UNA EDUCACION PERTINENTE ES AQUELLA DE FORMA CIUDADANOS CAPACES
DE APROVECHAR EL CONOCIMIENTO PARA TRANSFORMAR POSITIVAMENTE SU
REALIDAD, MEJORAR SU ENTORNO Y, EN CONSECUENCIA, ELEVAR LA CALIDAD
DE VIDA INDIVIDUAL Y SOCIAL.
Los elementos que se presentan a continuación se fundamentan en los conceptos y
tendencias expuestos en el marco de referencia:
 A) OBJETIVOS
El objetivo de estas orientaciones es guiar el proceso de desarrollo profesional
docente para la innovación educativa pertinente con uso de Tic.
El desarrollo profesional para la innovación educativa con el uso de Tic tiene como
fin preparar los docentes para:
 Aportar a la calidad educativa mediante la transformación de las prácticas
pedagógicas integrando Tic.
 Adoptar estrategias para orientar a los estudiantes en el uso de las Tic como
herramientas de acceso al conocimiento y como recurso para transformar
positivamente la realidad de su entorno.
 Promover la transformación de la institución educativa en organización de
aprendizaje a partir del fortalecimiento
 B) PRINCIPIOS
En Colombia, en este momento histórico, la calidad de la educación está
estrechamente ligada a la innovación que sirve como motor para la
transformación de las practicas pedagógicas mediadas por tic
Los siguientes principios son las características esenciales que deben cumplir
todos los procesos de desarrollo profesional docente para considerare alineados
con la visión del país, de promover la innovación educativa.
1. Pertinente: los procesos de desarrollo profesional atienden los
intereses y necesidades de los docentes y directivos eniendo en cuento
su rol
2. Practico: Los docentes aprenden utilizando directamente las Tic,
explorando las herramientas de manera vivencial y aplicando lo
aprendido n situaciones cotidianas de su profesión.
3. Situado: Los procesos de desarrollo de profesional se concentran en la
institución educativa y en el aula, apoyados en la didáctica.
4. Colaborativo: Los procesos de desarrollo profesional facilitan y
propician espacios para el aprendizaje conjunto, la creación colectiva, el
intercambio entre pares y la participación en redes y comunicación de
práctica.
5. Inspirador: Los procesos de desarrollo profesional promueven la
imaginación, la reflexión, el pensamiento crítico, la creatividad, el
desarrollo de los talentos d los participantes y el deseo de aprender a
aprender.
 C) COMPETENCIAS
En la última década, las competencias se han constituido en el eje articulador del
sistema educativo de Colombia. El MEN define competencia como el conjunto de
conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas.
Este enfoque concuerda con las tendencias mundiales de la educción par el siglo
XXI y con las recomendaciones de expertos que si bien no siempre coinciden en
las competencias específicas a desarrollar.
A continuación se definen las competencias que deben desarrollar los docentes
dentro del contexto específico de la innovación educativa con uso de Tic.
1. COMPETENCIA TECNOLÓGICA: El propósito de la integración de Tic en
la educación ha sido mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, así
como la gestión escolar.
Las tecnologías que se prestan para usos pedagógicos pueden ser
aparaos como el televisor, el proyector o el computador, que hay que
saber prender, configurar, utilizar y mantener, o también pueden ser
software con el que se puede escribir, diseñar, editar, graficar, animar,
modelar, simular y tantas aplicaciones más.
Dentro del contexto educativo, la competencia tecnológica se puede
definir como la capacidad para seleccionar y utilizar la forma pertinente
responsable y eficiente.
2. COMPETENCIA COMUNICATIVA
Las Tic facilitan la conexión entre estudiantes, investigadores, otros profesionales y
miembros de la comunidad incluso de manera anónima, y también permiten conectarse
con datos, recursos, redes y experiencias de aprendizaje.
Desde esta perspectiva, la competencia comunicativa se puede definir como la capacidad
para expresarse, establecer contacto y relacionarse en espacios virtuales y audiovisuales
a través de diversos medios y con el manejo de múltiples lenguajes, de manera sincrónica
y asincrónica.
3. COMPETENCIA PEDAGÓGICA
La pedagogía es el saber propio de los docentes que se construyen en el momento que la
comunidad investiga el sentido de lo que hace.
En consecuencia. La competencia pedagógica se constituye en el eje central de la
práctica de los docentes potenciando otras competencias como la comunicación y la
tecnología para ponerlas al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Considerando específicamente la integración de Tic en la educación, la competencia
pedagogía se puede definir como de enseñanza y aprendizaje, reconociendo alcances y
limitaciones de la incorporación de estas tecnologías en la formación integral de los
estudiantes y en su propio desarrollo profesional.
4. COMPETENCIA DE GESTIÓN
De acuerdo con el plan sectorial de educación, el componente de gestión educativo se
concentra en modular los factores asociados al proceso educativo, con el fin de imaginar
de forma sistemática y sistémica lo que se quiere que suceda.
También existen herramientas similares para l gestación académica haciendo no
solamente más eficiente sino más participativa, y presentándoles a los estudiantes formas
alternas de involucrarse en las clases que pueden favorecer a aquellos que aprenden
mejor en un ambiente no tradicional.
Con estas consideraciones, la competencia de gestión se puede definir como la
capacidad para utilizarlas Tic en la planeación, organización, administración y evaluación
de manera efectiva de los procesos educativos.
5. COMPETENCIA INVESTIGATIVA
El eje alrededor del cual gira la competencia investigativa es la gestión del
conocimiento y, en última instancia, la generación de nuevos conocimientos.
El internet y la computación en la nube se han convertido en el repositorio de
conocimientos de la humanidad.
En este contexto, la competencia investigativa se define como l capacidad de utilizar las
Tic para transformación del saber y la generación de nuevos conocimientos.
D. MOMENTOS-NIVELES DE COMPETENCIA
Tal y como se mencionó en la introducción, las competencias se desarrollan y expresan
en diferentes niveles o grados de complejidad.
El primer nivel o momento de exploración, se caracteriza por permitir el acercamiento a un
conjunto de conocimientos que se constituyen en la posibilidad para acceder a estados de
mayor elaboración conceptual.
1. EXPLORACION
El momento de exploración es la primera aproximación a un mundo desconocido en el
que es muy apropiado imaginar, o traer a la mente cosas que no están presentes para
nuestros sentidos.
Durante el momento de exploración los docentes:
 Saben utilizar las TIC para aprender, de manera no presencial, lo que les permite
aprovechar recursos disponibles en línea, tomar cursos virtuales, aprender con
tutores a distancia y participar en redes y comunidades de práctica.
 Integran las TIC en el diseño curricular, el PEI y la gestión institucional de manera
pertinente.
 Entienden las implicaciones sociales de la inclusión de las TIC en los procesos
educativos.
3. INNOVACION
El momento de innovación se caracteriza por poner nuevas ideas en práctica, usar las TIC
para crear, para expresar sus ideas, para construir colectivamente nuevos conocimientos
y para construir estrategias novedosas que le permitan reconfigurar su práctica educativa.
EN EL MOMENTO DE INNOVACIÓN LOS DOCENTES:
 Son capaces de adaptar y combinar una diversidad de lenguajes y de
herramientas tecnoló- gicas para diseñar ambientes de aprendizaje o de
gestión institucional que respondan a las necesidades particulares de su
entorno.
 Están dispuestos a adoptar y adaptar nuevas ideas y modelos que reciben
de diversidad de fuentes.
 Comparten las actividades que realizan con sus compañeros y discuten
sus estrategias recibiendo realimentación que utilizan para hacer ajustes
pertinentes a sus prácticas educativas.
 Tienen criterios para argumentar la forma en que la integración de las TIC
cualifica los procesos de enseñanza y aprendizaje y mejora la gestión
institucional.
Cada una de las competencias del pentágono es fundamental tanto para los docentes
como para los directivos docentes.
Cada docente y directivo tiene la posibilidad de personalizar su desarrollo profesional de
acuerdo a sus desempeños y características individuales.
En los gráficos a continuación se caracterizan las competencias, indicando el descriptor
de nivel de competencia para cada uno de los momentos.
Es importante señalar que los descriptores de desempeño presentados en estas
orientaciones, pueden ser ampliados y complementados de acuerdo con los propósitos de
formación así como con los contenidos de aprendizaje de las diversas propuestas de
desarrollo profesional.
COMPETENCIA TECNOLOGICA
Capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente una
variedad de herramientas tecnológicas entendiendo los principios que las rigen, la forma
de combinarlas y las licencias que las amparan.
Para saber en qué momento se encuentra en cada una de las competencias, marque
todas las afirmaciones que apliquen en su caso. Recuerde que las competencias se
pueden desarrollar de forma independiente y que usted puede estar en momentos
diferentes en cada una de las competencias
NIVELES DE COMPETENCIA
EXPLORADOR 1: Reconoce un amplio espectro de herramientas tecnológicas y algunas
formas de integrarlas a la práctica educativa.
INTEGRADOR 2: Utiliza diversas herramientas tecnológicas en los procesos educativos,
de acuerdo a su rol, área de formación, nivel y contexto en el que se desempeña.
INNOVADOR 3: Aplica el conocimiento de una amplia variedad de tecnologías en el
diseño de ambientes de aprendizaje innovadores y para plantear soluciones a problemas
identificados en el contexto.
Competencia Pedagógica
Capacidad de utilizar las TIC para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje,
reconociendo alcances y limitaciones de la incorporación de estas tecnologías en la
formación integral de los estudiantes y en su propio desarrollo profesional.
Para saber en qué momento se encuentra en cada una de las competencias marque
todas las afirmaciones que apliquen en su caso. Recuerde que las competencias se
pueden desarrollar de forma independiente y que usted puede estar en momentos
diferentes en cada una de las competencias.
NIVELES DE COMPETENCIA
EXPLORADOR 1: Identifica nuevas estrategias y metodologías mediadas por las TIC,
como herramienta para su desempeño profesional.
INTEGRADOR 2: Propone proyectos y estrategias de aprendizaje con el uso de TIC para
potenciar el aprendizaje de los estudiantes.
INNOVADOR 3: Lidera experiencias significativas que involucran ambientes de
aprendizaje diferenciados de acuerdo a las necesidades e intereses propias y de los
estudiantes.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Capacidad para expresarse, establecer contacto y relacionarse en espacios virtuales y
audiovisuales a través de diversos medios y con el manejo de múltiples lenguajes, de
manera sincrónica y asincrónica.
Para saber en qué momento se encuentra en cada una de las competencias marque
todas las afirmaciones que apliquen en su caso. Recuerde que las competencias se
pueden desarrollar de forma independiente y que usted puede estar en momentos
diferentes en cada una de las competencias.
NIVELES DE COMPETENCIA
EXPLORADOR 1: Emplea diversos canales y lenguajes propios de las TIC para
comunicarse con la comunidad educativa.
INTEGRADOR 2: Desarrolla estrategias de trabajo colaborativo en el contexto escolar a
partir de su participación en redes y comunidades con el uso de las TIC.
INNOVADOR 3: Participa en comunidades y publica sus producciones textuales en
diversos espacios virtuales y a través de múltiples medios digitales, usando los lenguajes
que posibilitan las TIC
COMPETENCIA DE GESTIÓN
Capacidad para utilizar las TIC en la planeación, organización, administración y
evaluación de manera efectiva de los procesos educativos; tanto a nivel de prácticas
pedagógicas como de desarrollo institucional.
Para saber en qué momento se encuentra en cada una de las competencias marque
todas las afirmaciones que apliquen en su caso. Recuerde que las competencias se
pueden desarrollar de forma independiente y que usted puede estar en momentos
diferentes en cada una de las competencias.
NIVELES DE COMPETENCIA
EXPLORADOR 1: Organiza actividades propias de su quehacer profesional con el uso
de las TIC.
INTEFRADOR 2: Integra las TIC en procesos de dinamización de las gestiones directiva,
académica, administrativa y comunitaria de su institución.
INNOVDOR 3: Propone y lidera acciones para optimizar procesos integrados de la
gestión escolar.
COMPETENCIA INVESTIGATIVA
Capacidad de utilizar las TIC para la transformación del saber y la generación de nuevos
conocimientos.
Para saber en qué momento se encuentra en cada una de las competencias marque
todas las afirmaciones que apliquen en su caso. Recuerde que las competencias se
pueden desarrollar de forma independiente y que usted puede estar en momentos
diferentes en cada una de las competencias.
NIVELES DE COMPETENCIA
EXPLORADOR 1: Usa las TIC para hacer registro y seguimiento de lo que vive y
observa en su práctica, su contexto y el de sus estudiantes
INTEGRADOR 2: Lidera proyectos de investigación propia y con sus estudiantes.
INNOVADOR 3: Construye estrategias educativas innovadoras que incluyen la
generación colectiva de conocimientos.

Más contenido relacionado

PDF
Competencias TIC
PDF
Resumen competencias tic para el desarroollo profesional docente
PDF
COMPETENCIAS TICS
PDF
Competencias tic. ps
DOCX
Reseña
PPT
Competencias docentes para el nuevo siglo
PPT
Las competencias informáticas en educación básica
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimensión pedagógica
Competencias TIC
Resumen competencias tic para el desarroollo profesional docente
COMPETENCIAS TICS
Competencias tic. ps
Reseña
Competencias docentes para el nuevo siglo
Las competencias informáticas en educación básica
Competencias y estándares tic desde la dimensión pedagógica

La actualidad más candente (16)

DOCX
Resumen Competencias y Estándares TIC
PDF
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
PDF
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
PDF
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias Docentes
PDF
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
PPTX
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
PPT
Competencias en Educación Virtual
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
DOCX
Actividad 3 guía valorando competencias tic
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
PPTX
competencias informaticas
PPTX
Recursos tic
DOCX
Resumen competencias tic
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
PDF
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
PDF
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica RESUMEN
Resumen Competencias y Estándares TIC
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias Docentes
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
Competencias en Educación Virtual
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
competencias informaticas
Recursos tic
Resumen competencias tic
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica RESUMEN
Publicidad

Similar a COMPETENCIAS TIC (20)

PDF
PDF
competencias del desarollo
PDF
Competencias ticS
PDF
Competencias tic
PDF
Competencias tic. ps
DOCX
Competencias tic colombia
PDF
II competencias tics para el desarrollo profesional docente
DOCX
Trabajo voice thread tics
PDF
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
PDF
Competencias tics
PDF
Competencias tic colombia.
PDF
Competencias tic colombia
PPTX
Competencias tic-desarrollo-profesional-docente
PDF
Competencias TICS (2)
PDF
Competencias tic
PDF
Competencias de tic para el buen uso de los docentes
PDF
Estandares tic para el desarrollo profesional docente
PDF
Competencias docentes las tic
PDF
Articles 312270 competencias-doc
PDF
Tics y aspectos generalidades
competencias del desarollo
Competencias ticS
Competencias tic
Competencias tic. ps
Competencias tic colombia
II competencias tics para el desarrollo profesional docente
Trabajo voice thread tics
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tics
Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia
Competencias tic-desarrollo-profesional-docente
Competencias TICS (2)
Competencias tic
Competencias de tic para el buen uso de los docentes
Estandares tic para el desarrollo profesional docente
Competencias docentes las tic
Articles 312270 competencias-doc
Tics y aspectos generalidades
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

COMPETENCIAS TIC

  • 1. II. Competencias TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNA EDUCACION PERTINENTE ES AQUELLA DE FORMA CIUDADANOS CAPACES DE APROVECHAR EL CONOCIMIENTO PARA TRANSFORMAR POSITIVAMENTE SU REALIDAD, MEJORAR SU ENTORNO Y, EN CONSECUENCIA, ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA INDIVIDUAL Y SOCIAL. Los elementos que se presentan a continuación se fundamentan en los conceptos y tendencias expuestos en el marco de referencia:  A) OBJETIVOS El objetivo de estas orientaciones es guiar el proceso de desarrollo profesional docente para la innovación educativa pertinente con uso de Tic. El desarrollo profesional para la innovación educativa con el uso de Tic tiene como fin preparar los docentes para:  Aportar a la calidad educativa mediante la transformación de las prácticas pedagógicas integrando Tic.  Adoptar estrategias para orientar a los estudiantes en el uso de las Tic como herramientas de acceso al conocimiento y como recurso para transformar positivamente la realidad de su entorno.  Promover la transformación de la institución educativa en organización de aprendizaje a partir del fortalecimiento  B) PRINCIPIOS En Colombia, en este momento histórico, la calidad de la educación está estrechamente ligada a la innovación que sirve como motor para la transformación de las practicas pedagógicas mediadas por tic Los siguientes principios son las características esenciales que deben cumplir todos los procesos de desarrollo profesional docente para considerare alineados con la visión del país, de promover la innovación educativa. 1. Pertinente: los procesos de desarrollo profesional atienden los intereses y necesidades de los docentes y directivos eniendo en cuento su rol 2. Practico: Los docentes aprenden utilizando directamente las Tic, explorando las herramientas de manera vivencial y aplicando lo aprendido n situaciones cotidianas de su profesión.
  • 2. 3. Situado: Los procesos de desarrollo de profesional se concentran en la institución educativa y en el aula, apoyados en la didáctica. 4. Colaborativo: Los procesos de desarrollo profesional facilitan y propician espacios para el aprendizaje conjunto, la creación colectiva, el intercambio entre pares y la participación en redes y comunicación de práctica. 5. Inspirador: Los procesos de desarrollo profesional promueven la imaginación, la reflexión, el pensamiento crítico, la creatividad, el desarrollo de los talentos d los participantes y el deseo de aprender a aprender.  C) COMPETENCIAS En la última década, las competencias se han constituido en el eje articulador del sistema educativo de Colombia. El MEN define competencia como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas. Este enfoque concuerda con las tendencias mundiales de la educción par el siglo XXI y con las recomendaciones de expertos que si bien no siempre coinciden en las competencias específicas a desarrollar. A continuación se definen las competencias que deben desarrollar los docentes dentro del contexto específico de la innovación educativa con uso de Tic. 1. COMPETENCIA TECNOLÓGICA: El propósito de la integración de Tic en la educación ha sido mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la gestión escolar. Las tecnologías que se prestan para usos pedagógicos pueden ser aparaos como el televisor, el proyector o el computador, que hay que saber prender, configurar, utilizar y mantener, o también pueden ser software con el que se puede escribir, diseñar, editar, graficar, animar, modelar, simular y tantas aplicaciones más. Dentro del contexto educativo, la competencia tecnológica se puede definir como la capacidad para seleccionar y utilizar la forma pertinente responsable y eficiente. 2. COMPETENCIA COMUNICATIVA
  • 3. Las Tic facilitan la conexión entre estudiantes, investigadores, otros profesionales y miembros de la comunidad incluso de manera anónima, y también permiten conectarse con datos, recursos, redes y experiencias de aprendizaje. Desde esta perspectiva, la competencia comunicativa se puede definir como la capacidad para expresarse, establecer contacto y relacionarse en espacios virtuales y audiovisuales a través de diversos medios y con el manejo de múltiples lenguajes, de manera sincrónica y asincrónica. 3. COMPETENCIA PEDAGÓGICA La pedagogía es el saber propio de los docentes que se construyen en el momento que la comunidad investiga el sentido de lo que hace. En consecuencia. La competencia pedagógica se constituye en el eje central de la práctica de los docentes potenciando otras competencias como la comunicación y la tecnología para ponerlas al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Considerando específicamente la integración de Tic en la educación, la competencia pedagogía se puede definir como de enseñanza y aprendizaje, reconociendo alcances y limitaciones de la incorporación de estas tecnologías en la formación integral de los estudiantes y en su propio desarrollo profesional. 4. COMPETENCIA DE GESTIÓN De acuerdo con el plan sectorial de educación, el componente de gestión educativo se concentra en modular los factores asociados al proceso educativo, con el fin de imaginar de forma sistemática y sistémica lo que se quiere que suceda. También existen herramientas similares para l gestación académica haciendo no solamente más eficiente sino más participativa, y presentándoles a los estudiantes formas alternas de involucrarse en las clases que pueden favorecer a aquellos que aprenden mejor en un ambiente no tradicional. Con estas consideraciones, la competencia de gestión se puede definir como la capacidad para utilizarlas Tic en la planeación, organización, administración y evaluación de manera efectiva de los procesos educativos. 5. COMPETENCIA INVESTIGATIVA
  • 4. El eje alrededor del cual gira la competencia investigativa es la gestión del conocimiento y, en última instancia, la generación de nuevos conocimientos. El internet y la computación en la nube se han convertido en el repositorio de conocimientos de la humanidad. En este contexto, la competencia investigativa se define como l capacidad de utilizar las Tic para transformación del saber y la generación de nuevos conocimientos. D. MOMENTOS-NIVELES DE COMPETENCIA Tal y como se mencionó en la introducción, las competencias se desarrollan y expresan en diferentes niveles o grados de complejidad. El primer nivel o momento de exploración, se caracteriza por permitir el acercamiento a un conjunto de conocimientos que se constituyen en la posibilidad para acceder a estados de mayor elaboración conceptual. 1. EXPLORACION El momento de exploración es la primera aproximación a un mundo desconocido en el que es muy apropiado imaginar, o traer a la mente cosas que no están presentes para nuestros sentidos. Durante el momento de exploración los docentes:  Saben utilizar las TIC para aprender, de manera no presencial, lo que les permite aprovechar recursos disponibles en línea, tomar cursos virtuales, aprender con tutores a distancia y participar en redes y comunidades de práctica.  Integran las TIC en el diseño curricular, el PEI y la gestión institucional de manera pertinente.  Entienden las implicaciones sociales de la inclusión de las TIC en los procesos educativos. 3. INNOVACION El momento de innovación se caracteriza por poner nuevas ideas en práctica, usar las TIC para crear, para expresar sus ideas, para construir colectivamente nuevos conocimientos y para construir estrategias novedosas que le permitan reconfigurar su práctica educativa. EN EL MOMENTO DE INNOVACIÓN LOS DOCENTES:
  • 5.  Son capaces de adaptar y combinar una diversidad de lenguajes y de herramientas tecnoló- gicas para diseñar ambientes de aprendizaje o de gestión institucional que respondan a las necesidades particulares de su entorno.  Están dispuestos a adoptar y adaptar nuevas ideas y modelos que reciben de diversidad de fuentes.  Comparten las actividades que realizan con sus compañeros y discuten sus estrategias recibiendo realimentación que utilizan para hacer ajustes pertinentes a sus prácticas educativas.  Tienen criterios para argumentar la forma en que la integración de las TIC cualifica los procesos de enseñanza y aprendizaje y mejora la gestión institucional. Cada una de las competencias del pentágono es fundamental tanto para los docentes como para los directivos docentes. Cada docente y directivo tiene la posibilidad de personalizar su desarrollo profesional de acuerdo a sus desempeños y características individuales. En los gráficos a continuación se caracterizan las competencias, indicando el descriptor de nivel de competencia para cada uno de los momentos. Es importante señalar que los descriptores de desempeño presentados en estas orientaciones, pueden ser ampliados y complementados de acuerdo con los propósitos de formación así como con los contenidos de aprendizaje de las diversas propuestas de desarrollo profesional. COMPETENCIA TECNOLOGICA Capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente una variedad de herramientas tecnológicas entendiendo los principios que las rigen, la forma de combinarlas y las licencias que las amparan. Para saber en qué momento se encuentra en cada una de las competencias, marque todas las afirmaciones que apliquen en su caso. Recuerde que las competencias se pueden desarrollar de forma independiente y que usted puede estar en momentos diferentes en cada una de las competencias NIVELES DE COMPETENCIA
  • 6. EXPLORADOR 1: Reconoce un amplio espectro de herramientas tecnológicas y algunas formas de integrarlas a la práctica educativa. INTEGRADOR 2: Utiliza diversas herramientas tecnológicas en los procesos educativos, de acuerdo a su rol, área de formación, nivel y contexto en el que se desempeña. INNOVADOR 3: Aplica el conocimiento de una amplia variedad de tecnologías en el diseño de ambientes de aprendizaje innovadores y para plantear soluciones a problemas identificados en el contexto. Competencia Pedagógica Capacidad de utilizar las TIC para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo alcances y limitaciones de la incorporación de estas tecnologías en la formación integral de los estudiantes y en su propio desarrollo profesional. Para saber en qué momento se encuentra en cada una de las competencias marque todas las afirmaciones que apliquen en su caso. Recuerde que las competencias se pueden desarrollar de forma independiente y que usted puede estar en momentos diferentes en cada una de las competencias. NIVELES DE COMPETENCIA EXPLORADOR 1: Identifica nuevas estrategias y metodologías mediadas por las TIC, como herramienta para su desempeño profesional. INTEGRADOR 2: Propone proyectos y estrategias de aprendizaje con el uso de TIC para potenciar el aprendizaje de los estudiantes. INNOVADOR 3: Lidera experiencias significativas que involucran ambientes de aprendizaje diferenciados de acuerdo a las necesidades e intereses propias y de los estudiantes. COMPETENCIA COMUNICATIVA Capacidad para expresarse, establecer contacto y relacionarse en espacios virtuales y audiovisuales a través de diversos medios y con el manejo de múltiples lenguajes, de manera sincrónica y asincrónica. Para saber en qué momento se encuentra en cada una de las competencias marque todas las afirmaciones que apliquen en su caso. Recuerde que las competencias se pueden desarrollar de forma independiente y que usted puede estar en momentos diferentes en cada una de las competencias.
  • 7. NIVELES DE COMPETENCIA EXPLORADOR 1: Emplea diversos canales y lenguajes propios de las TIC para comunicarse con la comunidad educativa. INTEGRADOR 2: Desarrolla estrategias de trabajo colaborativo en el contexto escolar a partir de su participación en redes y comunidades con el uso de las TIC. INNOVADOR 3: Participa en comunidades y publica sus producciones textuales en diversos espacios virtuales y a través de múltiples medios digitales, usando los lenguajes que posibilitan las TIC COMPETENCIA DE GESTIÓN Capacidad para utilizar las TIC en la planeación, organización, administración y evaluación de manera efectiva de los procesos educativos; tanto a nivel de prácticas pedagógicas como de desarrollo institucional. Para saber en qué momento se encuentra en cada una de las competencias marque todas las afirmaciones que apliquen en su caso. Recuerde que las competencias se pueden desarrollar de forma independiente y que usted puede estar en momentos diferentes en cada una de las competencias. NIVELES DE COMPETENCIA EXPLORADOR 1: Organiza actividades propias de su quehacer profesional con el uso de las TIC. INTEFRADOR 2: Integra las TIC en procesos de dinamización de las gestiones directiva, académica, administrativa y comunitaria de su institución. INNOVDOR 3: Propone y lidera acciones para optimizar procesos integrados de la gestión escolar. COMPETENCIA INVESTIGATIVA
  • 8. Capacidad de utilizar las TIC para la transformación del saber y la generación de nuevos conocimientos. Para saber en qué momento se encuentra en cada una de las competencias marque todas las afirmaciones que apliquen en su caso. Recuerde que las competencias se pueden desarrollar de forma independiente y que usted puede estar en momentos diferentes en cada una de las competencias. NIVELES DE COMPETENCIA EXPLORADOR 1: Usa las TIC para hacer registro y seguimiento de lo que vive y observa en su práctica, su contexto y el de sus estudiantes INTEGRADOR 2: Lidera proyectos de investigación propia y con sus estudiantes. INNOVADOR 3: Construye estrategias educativas innovadoras que incluyen la generación colectiva de conocimientos.