SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
NOMBRE: Leonardo Javier Cango Apolo ING: Ángel Tapia.
CURSO: 5to. Ciclo “B” Ingeniería Civil. MATERIA: Suelos y Rocas II
INFORME DE ENSAYO DE ABRASIÓN
1. TEMA: Ensayo de Abrasión.
2. OBJETIVOS:
Objetivo general:
 Llevar a cabo el ensayo de Abrasión.
Objetivo especifico:
 Aprender a hacer el ensayo de Abrasión de un suelo.
 Familiarizarnos con el desarrollo de ensayos de laboratorio ya que en un futuro estos se
realizaran a menudo para determinar el tipo de suelo con el que se va a trabajar.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO:
Esta norma tiene por objeto establecer el método de ensayo para determinar la resistencia al
desgaste de agregados gruesos, de tamaños mayores de 19 mm (3/4"), mediante la máquina
de Los Ángeles.
4. MATERIALES Y EQUIPOS:
Balanzas, que midan el peso con una aproximación de 1 g.
Horno, que pueda mantener una temperatura uniforme de 110 ±5°C (230 ± 9°F).
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad católica de Loja.
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Tamices.
Máquina de Los Angeles, la cual debe cumplir con los requisitos establecidos en
la Norma INV E - 218.
Carga abrasiva.- La carga abrasiva estará formada por 12 esferas de fundición o
de acero, con un diámetro entre 46.038 mm (1 13/16") y 47.625 mm (1 7/8"), y con
un peso entre 390 y 445 g cada una. El peso total deberá ser de 5000 ± 25 g.
5. MUESTRA
5.1 La muestra destinada al ensayo se obtendrá separando mediante tamizado las
distintas fracciones del agregado.
5.2 Se lavarán separadamente las fracciones y luego se introducirán en un horno, a
una temperatura entre 105 y 110°C (221 y 230°F), hasta que su peso sea constante.
5.3 Se erigirá en la Tabla No.1 la gradación más parecida al agregado que se va a
usar en la obra. Se tomarán los pesos de las fracciones indicadas en dicha tabla, de
acuerdo con la granulometría elegida, hasta completar aproximadamente 10000 g de
muestra y se mezclarán.
5.4 Cuando se triture la muestra en el laboratorio se hará constar esto en el informe,
debido a la influencia que tiene la forma de las partículas en el resultado del ensayo.
Tabla 1
Tamaño del tamiz Pesos y granulometrías de la muestra para el
ensayo (g)
Pasa Retiene E F G
75 mm (3") 63 mm (2½") 2500 ± 50
63 mm (2½") 50 mm (2") 2500 ± 50
50 mm (2") 37.5 mm (1½") 5000 ± 50 5000 ± 50
37.5 mm (1½") 25 mm (1") 5000 ± 25 5000 ± 25
25 mm (1") 19 mm (3/4") 5000 ± 25
TOTALES.. 10000 ± 100 10000 ± 75 10000 ± 50
6. PROCEDIMIENTO:
6.1 Se pesan aproximadamente 10000 g de muestra seca, preparada como se indica
en la Tabla No.1, con una precisión de 5 g y se colocan junto con la carga abrasiva
dentro del cilindro, haciéndolo girar con una velocidad entre 30 y 33 rpm (188 y 208
rad/min), hasta completar 1000 vueltas. La velocidad angular debe ser constante.
6.2 Se descarga el material de la máquina y se hace una separación preliminar de la
muestra sobre un tamiz más grueso que el de 1.7 mm (No.12). Se tamiza la porción
más fina conforme a lo establecido en la Norma INV E-218. El material más grueso
se lava y se seca a temperatura de 105 a 110°C (221 a 230°F) hasta peso constante,
con aproximación a 5 g.
Si el agregado está libre de costras o de polvo, puede eliminarse la exigencia de
lavarlo antes y después del ensayo. La eliminación del lavado posterior rara vez
reducirá la pérdida medida en más del 0.2% del peso de la muestra original.
6.3 Se puede obtener una valiosa información sobre la uniformidad de la muestra que
se está ensayando, determinando la pérdida después de 200 revoluciones. Al efectuar
esta determinación no se debe lavar el material retenido en el tamiz de 1.7 mm
(No.12). La relación de pérdida después de 200 revoluciones a pérdida después de
1000 revoluciones, no debería exceder en más de 0.20 para materiales de dureza
uniforme. Cuando se realice esta determinación se procurará evitar toda pérdida de
muestra; la muestra total, incluido el polvo producido por el desgaste, se vuelve a
introducir en la máquina hasta completar las 1000 revoluciones requeridas para
terminar el ensayo.
RESULTADOS
La diferencia entre el peso inicial de la muestra seca y el peso del material seco
retenido en el tamiz de 1.70 mm (No. 12), expresada como porcentaje del peso
inicial, será el desgaste de la muestra.
7. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS:
8. ESQUEMA.
Maquina de los Ángeles.
Muestra de suelo.
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Al terminar el ensayo de Abrasión podemos concluir que:
 El procentaje de desgaste de nuestro suelo es del 34,6%
W muestra total 5599,00
Tamiz W fuente + muestra W fuente W muestra
1'' 1717,5 317,90 1399,60
3/4'' 1740,5 340,70 1399,80
1/2'' 1745,3 345,70 1399,60
3/8'' 1752,3 352,30 1400,00
W tamiz #12 380,1
W tamiz #12+ muestra 4042
W retuvo en el tamiz # 12 3661,9
Valor de degradación en % 34,60
GRADACION A
Al terminar el ensayo de Abrasión podemos recomendar que:
 Se debe tener bien seca la muestra antes de tamizarla, ya que si no las partículas con
humedad quedaran retenidas en el tamiz.
 Tener un conocimiento claro del procedimiento del ensayo para así evitar errores

Más contenido relacionado

DOCX
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
PDF
Circuitos de flotación de minerales
PDF
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
DOCX
PDF
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
PPT
Soil exploration part i
PDF
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Circuitos de flotación de minerales
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Soil exploration part i
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11

La actualidad más candente (20)

PDF
Terreno de fundacion 2
DOCX
Alabeo
DOCX
Ensayo de consolidacion
PDF
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
DOCX
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
DOC
30513385 informe-ensayo-proctor
PPT
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
PDF
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
PDF
Diseño de mezclas
PPT
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
PDF
Gravedad especifica de los solidos
PPTX
Estabilizacion de-suelos
DOCX
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
PDF
Informe de corte directo n.t.p 339.171
PDF
Ensayo de-corte-directo
PDF
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
PDF
Resistencia al desgaste de los agregados
PDF
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
Terreno de fundacion 2
Alabeo
Ensayo de consolidacion
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
30513385 informe-ensayo-proctor
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
Diseño de mezclas
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
Gravedad especifica de los solidos
Estabilizacion de-suelos
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Ensayo de-corte-directo
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Resistencia al desgaste de los agregados
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Diseño de mezclas y laboratorio
DOCX
Análisis granulométrico del agregado fino
DOCX
peso unitario de agregados
PDF
Lab 05 peso especifico y absorción
PDF
Lab 03 granulometria
PDF
Informe granulometria de los agregados
Diseño de mezclas y laboratorio
Análisis granulométrico del agregado fino
peso unitario de agregados
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 03 granulometria
Informe granulometria de los agregados
Publicidad

Similar a Informe # 4 abrasión (20)

DOCX
Inf. laboratorio 2
PDF
Deseño de mezcla
DOCX
ensayo de granulometria
DOCX
Informe # 3 granulometría
DOCX
Ensayo de Agregados
PDF
Peso especifico ag. grueso
DOCX
Manual agregados petreos
PDF
G03 ct0701 granulometría
PPTX
Ensayo Abrasión los Angeles.pptx
PDF
Ministerio de trasporte
DOCX
GRANULOMETRIA_ARENA.docx
DOCX
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
DOCX
Tarea de suelos personal
DOCX
Tecnologia del concreto
PDF
44419380 practica-maquina-de-los-angeles
DOCX
Informe de pruebas de laboratorio
DOCX
Analisis granulometrico
PDF
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Inf. laboratorio 2
Deseño de mezcla
ensayo de granulometria
Informe # 3 granulometría
Ensayo de Agregados
Peso especifico ag. grueso
Manual agregados petreos
G03 ct0701 granulometría
Ensayo Abrasión los Angeles.pptx
Ministerio de trasporte
GRANULOMETRIA_ARENA.docx
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
Tarea de suelos personal
Tecnologia del concreto
44419380 practica-maquina-de-los-angeles
Informe de pruebas de laboratorio
Analisis granulometrico
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico

Más de Leonardo Cango Apolo (10)

DOCX
Consulta personal sobre la coordinación
DOCX
Informe # 6 límite líquido.
DOCX
Informe # 5 límite plastico.
DOCX
Informe ensayo proctor modificado
DOCX
Informe ensayo proctor estándar
DOCX
Informe ensayo de cbr
DOCX
Universidad técnica particular de loja
PDF
Ventajas de usar la herramienta de web 2.0
DOCX
Trabajo concretos
PPTX
Proyecto de liderazgo
Consulta personal sobre la coordinación
Informe # 6 límite líquido.
Informe # 5 límite plastico.
Informe ensayo proctor modificado
Informe ensayo proctor estándar
Informe ensayo de cbr
Universidad técnica particular de loja
Ventajas de usar la herramienta de web 2.0
Trabajo concretos
Proyecto de liderazgo

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Informe # 4 abrasión

  • 1. NOMBRE: Leonardo Javier Cango Apolo ING: Ángel Tapia. CURSO: 5to. Ciclo “B” Ingeniería Civil. MATERIA: Suelos y Rocas II INFORME DE ENSAYO DE ABRASIÓN 1. TEMA: Ensayo de Abrasión. 2. OBJETIVOS: Objetivo general:  Llevar a cabo el ensayo de Abrasión. Objetivo especifico:  Aprender a hacer el ensayo de Abrasión de un suelo.  Familiarizarnos con el desarrollo de ensayos de laboratorio ya que en un futuro estos se realizaran a menudo para determinar el tipo de suelo con el que se va a trabajar. 3. FUNDAMENTO TEÓRICO: Esta norma tiene por objeto establecer el método de ensayo para determinar la resistencia al desgaste de agregados gruesos, de tamaños mayores de 19 mm (3/4"), mediante la máquina de Los Ángeles. 4. MATERIALES Y EQUIPOS: Balanzas, que midan el peso con una aproximación de 1 g. Horno, que pueda mantener una temperatura uniforme de 110 ±5°C (230 ± 9°F). UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad católica de Loja. ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
  • 2. Tamices. Máquina de Los Angeles, la cual debe cumplir con los requisitos establecidos en la Norma INV E - 218. Carga abrasiva.- La carga abrasiva estará formada por 12 esferas de fundición o de acero, con un diámetro entre 46.038 mm (1 13/16") y 47.625 mm (1 7/8"), y con un peso entre 390 y 445 g cada una. El peso total deberá ser de 5000 ± 25 g. 5. MUESTRA 5.1 La muestra destinada al ensayo se obtendrá separando mediante tamizado las distintas fracciones del agregado. 5.2 Se lavarán separadamente las fracciones y luego se introducirán en un horno, a una temperatura entre 105 y 110°C (221 y 230°F), hasta que su peso sea constante. 5.3 Se erigirá en la Tabla No.1 la gradación más parecida al agregado que se va a usar en la obra. Se tomarán los pesos de las fracciones indicadas en dicha tabla, de acuerdo con la granulometría elegida, hasta completar aproximadamente 10000 g de muestra y se mezclarán. 5.4 Cuando se triture la muestra en el laboratorio se hará constar esto en el informe, debido a la influencia que tiene la forma de las partículas en el resultado del ensayo. Tabla 1 Tamaño del tamiz Pesos y granulometrías de la muestra para el ensayo (g) Pasa Retiene E F G 75 mm (3") 63 mm (2½") 2500 ± 50 63 mm (2½") 50 mm (2") 2500 ± 50 50 mm (2") 37.5 mm (1½") 5000 ± 50 5000 ± 50 37.5 mm (1½") 25 mm (1") 5000 ± 25 5000 ± 25 25 mm (1") 19 mm (3/4") 5000 ± 25 TOTALES.. 10000 ± 100 10000 ± 75 10000 ± 50
  • 3. 6. PROCEDIMIENTO: 6.1 Se pesan aproximadamente 10000 g de muestra seca, preparada como se indica en la Tabla No.1, con una precisión de 5 g y se colocan junto con la carga abrasiva dentro del cilindro, haciéndolo girar con una velocidad entre 30 y 33 rpm (188 y 208 rad/min), hasta completar 1000 vueltas. La velocidad angular debe ser constante. 6.2 Se descarga el material de la máquina y se hace una separación preliminar de la muestra sobre un tamiz más grueso que el de 1.7 mm (No.12). Se tamiza la porción más fina conforme a lo establecido en la Norma INV E-218. El material más grueso se lava y se seca a temperatura de 105 a 110°C (221 a 230°F) hasta peso constante, con aproximación a 5 g. Si el agregado está libre de costras o de polvo, puede eliminarse la exigencia de lavarlo antes y después del ensayo. La eliminación del lavado posterior rara vez reducirá la pérdida medida en más del 0.2% del peso de la muestra original. 6.3 Se puede obtener una valiosa información sobre la uniformidad de la muestra que se está ensayando, determinando la pérdida después de 200 revoluciones. Al efectuar esta determinación no se debe lavar el material retenido en el tamiz de 1.7 mm (No.12). La relación de pérdida después de 200 revoluciones a pérdida después de 1000 revoluciones, no debería exceder en más de 0.20 para materiales de dureza uniforme. Cuando se realice esta determinación se procurará evitar toda pérdida de muestra; la muestra total, incluido el polvo producido por el desgaste, se vuelve a introducir en la máquina hasta completar las 1000 revoluciones requeridas para terminar el ensayo. RESULTADOS La diferencia entre el peso inicial de la muestra seca y el peso del material seco retenido en el tamiz de 1.70 mm (No. 12), expresada como porcentaje del peso inicial, será el desgaste de la muestra. 7. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS:
  • 4. 8. ESQUEMA. Maquina de los Ángeles. Muestra de suelo. 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Al terminar el ensayo de Abrasión podemos concluir que:  El procentaje de desgaste de nuestro suelo es del 34,6% W muestra total 5599,00 Tamiz W fuente + muestra W fuente W muestra 1'' 1717,5 317,90 1399,60 3/4'' 1740,5 340,70 1399,80 1/2'' 1745,3 345,70 1399,60 3/8'' 1752,3 352,30 1400,00 W tamiz #12 380,1 W tamiz #12+ muestra 4042 W retuvo en el tamiz # 12 3661,9 Valor de degradación en % 34,60 GRADACION A
  • 5. Al terminar el ensayo de Abrasión podemos recomendar que:  Se debe tener bien seca la muestra antes de tamizarla, ya que si no las partículas con humedad quedaran retenidas en el tamiz.  Tener un conocimiento claro del procedimiento del ensayo para así evitar errores