LA WEB 2.0  Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS Pere Marquès Graells (11/2007)  Agradeceré comentarios y sugerencias de mejora en el blog CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN http://peremarques.blogspot.com/
LA WEB 2.0 EN LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN DE INTERNET Canales síncronos Unidireccional : radio y TV digital (y la analógica) Bi o multidireccional : chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia,  Skipe ,  Second Life  …  (y el teléfono y los encuentros presenciales) Canales asíncronos   Unidireccional : web  (y los libros, discos y periódicos) Bidireccional : e-mail  (y el correo postal por carta y fax). Multidireccional limitada : listas telemáticas, foros,  wiki Multidireccional abierta :  blogs ,  podcast ,  YouTube ,  Flickr ,  SlideShare ,  Twitter ,  RSS ,  Bloglines ,  Del.icio.us  ... PERE MARQUES 2007
CONCEPTO DE WEB 2.0 Máxima interacción entre los usuarios  y desarrollo de redes sociales donde puedan  expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir .  Distinguimos las siguientes aplicaciones: Para expresarse/crear y publicar :  blog ,  wiki ... Para publicar y buscar información :  podcast ,  YouTube ,  Flickr ,  SlideShare ,  Del.icio.us ... Para acceder a información de interés :  RSS ,  XML ,  Bloglines ,  GoogleReader ,  buscadores especializados ... Redes sociales : Ning,  Second Life ,  Twitter ...  Otras : calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado... Democratización de las herramientas  de acceso a la información y de elaboración de contenidos. La plataforma de trabajo es la propia página web  (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. PERE MARQUES 2007
IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0 Permite:  crear, buscar, compartir e interactuar on-line Espacio social horizontal y rico en fuentes de información  orientado al  trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender ... Facilita un  aprendizaje más autónomo,  mayor  participación en las actividades  grupales, hay más  interés  y  motivación. Permite  elaborar materiales  (solo o en grupo), compartirlos  y someternos a comentarios  de los lectores.  Ofrece  espacios on-line para la publicación  de contenidos. Posibilita  nuevas actividades de aprendizaje y evaluación. Mejora competencias digitales  (buscar, procesar, comunicar) Creación y gestión de  redes de centros y profesores . PERE MARQUES 2007
REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0 Infraestructuras   (conviene trabajar con ordenador en Internet) Centro docente . Internet, intranet y ordenadores en las clases. En casa . Internet y ordenador para alumnos y familias.  El profesorado . Idem. en el centro y en casa: preparar materiales, seguimiento de trabajos virtuales de los alumnos La ciudad . Mediatecas (para compensar la brecha digital). Competencias necesarias de los estudiantes .  C. digitales : navegar, procesar información, comunicarse/ saber riesgos en el ciberespacio, usar aplicaciones Web 2.0 C. sociales : trabajo en equipo, respeto, responsabilidad... Otras : aprendizaje autónomo, imaginación, creatividad y crítica, resolución de problemas, adaptación, iniciativa... Formación y actitud favorable del profesorado .  C. digitales : las mismas que los estudiantes. C. didácticas : aplicar buenos modelos didácticos Web 2.0. Actitud favorable  a integrar las TIC en educación. Gestión de aulas  con muchos ordenadores (resulta difícil) PERE MARQUES 2007
BLOG, WEBLOG O BITÁCORA Espacio web donde  su autor/es escribe cronológicamente artículos  ( post )  y los lectores dejan sus comentarios . Fáciles de crear  (plantillas, inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces). Se editan  on-line .  Su estructura es cronológica, pero los artículos (cada uno con URL,  permalink ) se pueden organizar por  etiquetas  ( tags ). Suelen incluir  buscador  interno, listados de otros blogs ( blogrolls, planets ) y otras funcionalidades ( gadgets, widgets ) Ofrecen  sindicación/suscripción de contenidos , para que los suscriptores puedan recibir en sus "agregadores" información sobre las actualizaciones.  Algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otro weblog ( trackback , pingball ). Servidores gratuitos:  Blogger ,  WordPress …  PERE MARQUES 2007
WIKI Espacio web con una  estructura hipertextual de páginas  referenciadas en un menu lateral,  donde varias personas /autoras elaboran contenidos  de manera asíncrona.  Suelen mantener un  archivo histórico  de las versiones anteriores y facilitan la realización de  copias de seguridad .  Al igual que los blog son espacios  on-line  muy  fáciles de crear  (plantillas, inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces…), suelen incluir un  buscador  interno y facilitan la  sindicación de contenidos . Frente a los blogs (organizados mediante artículos en orden cronológico), las wiki se organizan por  páginas con etiquetas  y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y síntesis y a la negociación.  No permiten que los visitantes dejen comentarios . Servidores gratuitos:  WikiSpaces ,  Pbwiki … PERE MARQUES 2007
MODELOS DIDÁCTICOS : BLOGS Y WIKIS (1) Blog o wiki docente ,  donde el profesorado almacena y ordena materiales e informaciones de interés para su trabajo : Programa de las asignaturas que imparte. Apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias. Ejercicios y orientaciones para el alumnado Calendario de actividades, acontecimientos de clase y del centro Bloc de notas...  Enlace al blog/wiki de la clase o listado de blogs de los alumnos Enlace al blog tablón de anuncios del profesor (RSS alumnos) Enlace al blog personal del profesor, orientado a sus colegas Blog o wiki del estudiante , donde los alumnos pueden: Tomar  apuntes y llevar una agenda (tareas a realizar, exámenes) Hablar de sus aficiones, escribir comentarios sobre noticias... Como todos pueden ver los de los demás se conocerán mejor. A manera de portafolio digital, pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que les encarguen los profesores; éstos podrán revisarlos y dejarles  comentarios con sus correcciones y valoración. PERE MARQUES 2007
MODELOS DIDÁCTICOS : BLOGS Y WIKIS (2) Blog diario de clase .  Cada día un grupo resume lo que se ha hecho en clase. El profesor lo revisa y valora. Útil para alumnos que no han asistido a clase, repasar temas, mostrar a las familias lo que se hace Incluye: listado de blogs/wikis de los estudiantes, los mejores trabajos de la clase y “artículos" del profesor con actividades que los alumnos resolverán mediante "comentarios“ (se corrigen con la PD):  Comentar o debatir un artículo, una noticia, una foto, un vídeo... Resolver una adivinanza o problema de múltiples soluciones. Cada día un alumno escribe un fragmento más de una novela o cuento. Trabajos colaborativos con wiki ,  enlazada al blog diario de clase. Se corrige con la PD, pero el profesor antes podrá dejar comentarios: Proyectos: bases de datos, apuntes, temas a exponer con PD... Materiales entre profesores y estudiantes: glosarios, enciclopedias… Coordinación del periódico escolar o de cualquier actividad Hacer brainstorning sobre un tema. Blog del periódico escolar  (los lectores podrán dejar comentarios) Blog del centro docente,  con enlace a los blogs/wikis de profesores y a los blogs diario de clase (las familias pueden dejar comentarios) PERE MARQUES 2007
ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS Todos estos entornos  permiten almacenar recursos en Internet , etiquetarlos y compartirlos. Disponen de un  sistema de búsqueda y permiten a los usuarios dejar comentarios .  IMÁGENES :  Picassa ,  Flickr … PODCAST :  PodErato ,  Odeón … PRESENTACIONES MULTIMEDIA :  SlideShare … VIDEOS :  YouTube ,  GoogleVideo … ENLACES :  Del.icio.us … MODELOS DIDÁCTICOS : Búsqueda de información para documentarse  sobre algún tema o encontrar elementos multimedia con los que ilustrar trabajos y presentaciones públicas en clase con la pizarra digital.  Elaborar materiales audiovisuales o multimedia y compartirlos  en Internet. Los estudiantes pueden recibir el encargo de realizar determinados materiales, almacenarlos en Internet debidamente etiquetados y comentados, referenciarlos en su blog/wiki y finalmente presentarlos y comentarlos en clase con la pizarra digital. PERE MARQUES 2007
SINDICACIÓN DE CONTENIDOS Sistema de suscripción que nos informa de la renovación de los contenidos en lugares on-line  de nuestro interés y nos permite  verlos a través de un programa "agregador de feeds". Conceptos: Canales / fuentes de sindicación . Cuando aparecen (RSS, ATOM, XML) en un lugar on-line, quiere decir que dispone de "canal de sindicación“ (hay los "feeds" necesarios) y es posible suscribirse a él.  Feed . Documento que incluye un listado de los titulares (título, autor, resumen...) de un lugar on-line y enlaces a sus contenidos.  Agregador de feeds . Entorno on-line (a veces integrado en nuestro blog, navegador…) donde realizamos la suscripción a los "canales” que nos interesan y donde llegarán sus feeds con las novedades. Allí se visualizan los nuevos titulares y podemos acceder su contenido. Entre ellos:  Bloglines ,  GoogleReader … Suscripción a un canal . Se hace clic sobre el icono del canal a suscribir, copiamos su URL y la pegamos en nuestro " agregador  “. PERE MARQUES 2007
MODELOS DIDÁCTICOS : SINDICACIÓN Actualización profesional . Mediante la suscripción a sitios relevantes, el profesorado puede estar al día sobre temas relacionados con las asignaturas que imparte, recibiendo las noticias e informaciones en su blog o en su “agregador” de noticias. Seguimiento de trabajos de los estudiantes . mediante la suscripción a los blogs/wikis que se utilizan como portafolios virtuales de los estudiantes, el profesor conocerá puntualmente los avances en sus trabajos y podrá asesorarles.  Difusión de las noticias del tablón del profesor . Si los alumnos están suscritos al blog tablón del profesor, recibirán puntualmente todos sus comunicados. Seguimiento de las noticias sobre un tema . Se puede encargar a cada grupo de estudiantes que elija un tema relacionado con la asignatura y haga un seguimiento de las noticias que aparezcan en la prensa durante un tiempo. Con esta información harán un informe multimedia que presentarán públicamente en clase con la PD. PERE MARQUES 2007
REDES SOCIALES /COMUNIDADES VIRTUALES Son  grupos de personas, con algunos intereses similares, que se comunican a través de Internet y comparten información  (aportan y esperan recibir) o colaborar en proyectos.  Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que sirven para crearlas son:  BSCW ,  Second Life, Twitter … Las  comunidades virtuales de aprendizaje  redes sociales cuyo objetivo principal está relacionado con el aprendizaje.  MODELOS DIDÁCTICOS : Redes de estudiantes . A partir de determinada edad, cada grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando así las oportunidades de aprendizaje.  Comunidades virtuales de profesores . Las comunidades virtuales de profesores suponen un magnífico medio de formación continua y de obtención "in time" de apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias y problemas, buscar soluciones y recursos... PERE MARQUES 2007

Más contenido relacionado

PPT
La We 2.0 Y Sus Aplicaciones En La EducacióN
PPT
La web 2.0 en teleformación
PPT
La web 20 y sus aplicaciones didctica
PPT
ODP
Servicios Web 2.0 y la Educación Virtual
PDF
Web 2.0 JESSIE VASQUEZ
PPT
Tics en-educacion-y-en-aulas
La We 2.0 Y Sus Aplicaciones En La EducacióN
La web 2.0 en teleformación
La web 20 y sus aplicaciones didctica
Servicios Web 2.0 y la Educación Virtual
Web 2.0 JESSIE VASQUEZ
Tics en-educacion-y-en-aulas

La actualidad más candente (12)

PPT
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
PPT
Web 2.0 aplicaciones didacticas
PPT
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
PPT
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
PDF
La web 2.0 en teleformación
PPTX
PPTX
Sesion 04 blogs wikis foros y otros
PPT
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
PPT
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
PPT
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
ODP
Web 2.0
PPT
Blogs wikis y entornos para compartir recursos
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
Web 2.0 aplicaciones didacticas
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
La web 2.0 en teleformación
Sesion 04 blogs wikis foros y otros
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
Web 2.0
Blogs wikis y entornos para compartir recursos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
CóMo Hacer Un Igloo
PPS
الدليل المختصر فى سيرة خير البشر
PPT
Williamtrillosdiapositivas No. 1
PPT
Toma De Decisiones 1197566622694277 5
PPT
10 Joe Cascio -- igbos k_
PPT
Motivacion 1
PPT
Dia 12 De Maig
PPT
Escuela voluntariado CAM
PPT
Exposicion De Fosiles
PPT
Efecto De Los Gases En La Atmosfera1
PPT
Qué Son Las Competencias
PPT
Construcción De Software Educativo
PPT
Pp Info
PDF
Tu Actitud Es Tu Altitud
ODP
Presentación de Portuseguridad.org
PPT
Clasificacion de Palabras
PPT
La Terminal Y Su Colectivo
PDF
pamela tanus presentacion formas
PPT
ZuñIga Mestanza Paola
CóMo Hacer Un Igloo
الدليل المختصر فى سيرة خير البشر
Williamtrillosdiapositivas No. 1
Toma De Decisiones 1197566622694277 5
10 Joe Cascio -- igbos k_
Motivacion 1
Dia 12 De Maig
Escuela voluntariado CAM
Exposicion De Fosiles
Efecto De Los Gases En La Atmosfera1
Qué Son Las Competencias
Construcción De Software Educativo
Pp Info
Tu Actitud Es Tu Altitud
Presentación de Portuseguridad.org
Clasificacion de Palabras
La Terminal Y Su Colectivo
pamela tanus presentacion formas
ZuñIga Mestanza Paola
Publicidad

Similar a La Web 2.0 Y Sus Aplicaciones Didácticas (12)

PPT
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
PPT
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
PPT
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
PPT
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
PPTX
WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS.pptx
PPTX
LA WEB 2.0 Miriam Monzalvo.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS SESIÓN 4 - WIENER
PPTX
Web 2.0 concepto y servicios [autoguardado]
PPTX
Web 2.0 concepto y servicios [autoguardado]
PPT
Web 2 muak
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS.pptx
LA WEB 2.0 Miriam Monzalvo.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 4 - WIENER
Web 2.0 concepto y servicios [autoguardado]
Web 2.0 concepto y servicios [autoguardado]
Web 2 muak

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PPTX
Presentación de la barra de acceso rapido de word
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Control de calidad en productos de frutas
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Usuarios en la arquitectura de la información
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Simulación de corriente paralela en LEDS word
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Presentación de la barra de acceso rapido de word
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx

La Web 2.0 Y Sus Aplicaciones Didácticas

  • 1. LA WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS Pere Marquès Graells (11/2007) Agradeceré comentarios y sugerencias de mejora en el blog CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN http://peremarques.blogspot.com/
  • 2. LA WEB 2.0 EN LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN DE INTERNET Canales síncronos Unidireccional : radio y TV digital (y la analógica) Bi o multidireccional : chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Skipe , Second Life … (y el teléfono y los encuentros presenciales) Canales asíncronos Unidireccional : web (y los libros, discos y periódicos) Bidireccional : e-mail (y el correo postal por carta y fax). Multidireccional limitada : listas telemáticas, foros, wiki Multidireccional abierta : blogs , podcast , YouTube , Flickr , SlideShare , Twitter , RSS , Bloglines , Del.icio.us ... PERE MARQUES 2007
  • 3. CONCEPTO DE WEB 2.0 Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir . Distinguimos las siguientes aplicaciones: Para expresarse/crear y publicar : blog , wiki ... Para publicar y buscar información : podcast , YouTube , Flickr , SlideShare , Del.icio.us ... Para acceder a información de interés : RSS , XML , Bloglines , GoogleReader , buscadores especializados ... Redes sociales : Ning, Second Life , Twitter ... Otras : calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado... Democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos. La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. PERE MARQUES 2007
  • 4. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0 Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender ... Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales, hay más interés y motivación. Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores. Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos. Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación. Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar) Creación y gestión de redes de centros y profesores . PERE MARQUES 2007
  • 5. REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0 Infraestructuras (conviene trabajar con ordenador en Internet) Centro docente . Internet, intranet y ordenadores en las clases. En casa . Internet y ordenador para alumnos y familias. El profesorado . Idem. en el centro y en casa: preparar materiales, seguimiento de trabajos virtuales de los alumnos La ciudad . Mediatecas (para compensar la brecha digital). Competencias necesarias de los estudiantes . C. digitales : navegar, procesar información, comunicarse/ saber riesgos en el ciberespacio, usar aplicaciones Web 2.0 C. sociales : trabajo en equipo, respeto, responsabilidad... Otras : aprendizaje autónomo, imaginación, creatividad y crítica, resolución de problemas, adaptación, iniciativa... Formación y actitud favorable del profesorado . C. digitales : las mismas que los estudiantes. C. didácticas : aplicar buenos modelos didácticos Web 2.0. Actitud favorable a integrar las TIC en educación. Gestión de aulas con muchos ordenadores (resulta difícil) PERE MARQUES 2007
  • 6. BLOG, WEBLOG O BITÁCORA Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos ( post ) y los lectores dejan sus comentarios . Fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces). Se editan on-line . Su estructura es cronológica, pero los artículos (cada uno con URL, permalink ) se pueden organizar por etiquetas ( tags ). Suelen incluir buscador interno, listados de otros blogs ( blogrolls, planets ) y otras funcionalidades ( gadgets, widgets ) Ofrecen sindicación/suscripción de contenidos , para que los suscriptores puedan recibir en sus "agregadores" información sobre las actualizaciones. Algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otro weblog ( trackback , pingball ). Servidores gratuitos: Blogger , WordPress … PERE MARQUES 2007
  • 7. WIKI Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menu lateral, donde varias personas /autoras elaboran contenidos de manera asíncrona. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad . Al igual que los blog son espacios on-line muy fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces…), suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos . Frente a los blogs (organizados mediante artículos en orden cronológico), las wiki se organizan por páginas con etiquetas y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y síntesis y a la negociación. No permiten que los visitantes dejen comentarios . Servidores gratuitos: WikiSpaces , Pbwiki … PERE MARQUES 2007
  • 8. MODELOS DIDÁCTICOS : BLOGS Y WIKIS (1) Blog o wiki docente , donde el profesorado almacena y ordena materiales e informaciones de interés para su trabajo : Programa de las asignaturas que imparte. Apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias. Ejercicios y orientaciones para el alumnado Calendario de actividades, acontecimientos de clase y del centro Bloc de notas... Enlace al blog/wiki de la clase o listado de blogs de los alumnos Enlace al blog tablón de anuncios del profesor (RSS alumnos) Enlace al blog personal del profesor, orientado a sus colegas Blog o wiki del estudiante , donde los alumnos pueden: Tomar apuntes y llevar una agenda (tareas a realizar, exámenes) Hablar de sus aficiones, escribir comentarios sobre noticias... Como todos pueden ver los de los demás se conocerán mejor. A manera de portafolio digital, pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que les encarguen los profesores; éstos podrán revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y valoración. PERE MARQUES 2007
  • 9. MODELOS DIDÁCTICOS : BLOGS Y WIKIS (2) Blog diario de clase . Cada día un grupo resume lo que se ha hecho en clase. El profesor lo revisa y valora. Útil para alumnos que no han asistido a clase, repasar temas, mostrar a las familias lo que se hace Incluye: listado de blogs/wikis de los estudiantes, los mejores trabajos de la clase y “artículos" del profesor con actividades que los alumnos resolverán mediante "comentarios“ (se corrigen con la PD): Comentar o debatir un artículo, una noticia, una foto, un vídeo... Resolver una adivinanza o problema de múltiples soluciones. Cada día un alumno escribe un fragmento más de una novela o cuento. Trabajos colaborativos con wiki , enlazada al blog diario de clase. Se corrige con la PD, pero el profesor antes podrá dejar comentarios: Proyectos: bases de datos, apuntes, temas a exponer con PD... Materiales entre profesores y estudiantes: glosarios, enciclopedias… Coordinación del periódico escolar o de cualquier actividad Hacer brainstorning sobre un tema. Blog del periódico escolar (los lectores podrán dejar comentarios) Blog del centro docente, con enlace a los blogs/wikis de profesores y a los blogs diario de clase (las familias pueden dejar comentarios) PERE MARQUES 2007
  • 10. ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS Todos estos entornos permiten almacenar recursos en Internet , etiquetarlos y compartirlos. Disponen de un sistema de búsqueda y permiten a los usuarios dejar comentarios . IMÁGENES : Picassa , Flickr … PODCAST : PodErato , Odeón … PRESENTACIONES MULTIMEDIA : SlideShare … VIDEOS : YouTube , GoogleVideo … ENLACES : Del.icio.us … MODELOS DIDÁCTICOS : Búsqueda de información para documentarse sobre algún tema o encontrar elementos multimedia con los que ilustrar trabajos y presentaciones públicas en clase con la pizarra digital. Elaborar materiales audiovisuales o multimedia y compartirlos en Internet. Los estudiantes pueden recibir el encargo de realizar determinados materiales, almacenarlos en Internet debidamente etiquetados y comentados, referenciarlos en su blog/wiki y finalmente presentarlos y comentarlos en clase con la pizarra digital. PERE MARQUES 2007
  • 11. SINDICACIÓN DE CONTENIDOS Sistema de suscripción que nos informa de la renovación de los contenidos en lugares on-line de nuestro interés y nos permite verlos a través de un programa "agregador de feeds". Conceptos: Canales / fuentes de sindicación . Cuando aparecen (RSS, ATOM, XML) en un lugar on-line, quiere decir que dispone de "canal de sindicación“ (hay los "feeds" necesarios) y es posible suscribirse a él. Feed . Documento que incluye un listado de los titulares (título, autor, resumen...) de un lugar on-line y enlaces a sus contenidos. Agregador de feeds . Entorno on-line (a veces integrado en nuestro blog, navegador…) donde realizamos la suscripción a los "canales” que nos interesan y donde llegarán sus feeds con las novedades. Allí se visualizan los nuevos titulares y podemos acceder su contenido. Entre ellos: Bloglines , GoogleReader … Suscripción a un canal . Se hace clic sobre el icono del canal a suscribir, copiamos su URL y la pegamos en nuestro " agregador “. PERE MARQUES 2007
  • 12. MODELOS DIDÁCTICOS : SINDICACIÓN Actualización profesional . Mediante la suscripción a sitios relevantes, el profesorado puede estar al día sobre temas relacionados con las asignaturas que imparte, recibiendo las noticias e informaciones en su blog o en su “agregador” de noticias. Seguimiento de trabajos de los estudiantes . mediante la suscripción a los blogs/wikis que se utilizan como portafolios virtuales de los estudiantes, el profesor conocerá puntualmente los avances en sus trabajos y podrá asesorarles. Difusión de las noticias del tablón del profesor . Si los alumnos están suscritos al blog tablón del profesor, recibirán puntualmente todos sus comunicados. Seguimiento de las noticias sobre un tema . Se puede encargar a cada grupo de estudiantes que elija un tema relacionado con la asignatura y haga un seguimiento de las noticias que aparezcan en la prensa durante un tiempo. Con esta información harán un informe multimedia que presentarán públicamente en clase con la PD. PERE MARQUES 2007
  • 13. REDES SOCIALES /COMUNIDADES VIRTUALES Son grupos de personas, con algunos intereses similares, que se comunican a través de Internet y comparten información (aportan y esperan recibir) o colaborar en proyectos. Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que sirven para crearlas son: BSCW , Second Life, Twitter … Las comunidades virtuales de aprendizaje redes sociales cuyo objetivo principal está relacionado con el aprendizaje. MODELOS DIDÁCTICOS : Redes de estudiantes . A partir de determinada edad, cada grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando así las oportunidades de aprendizaje. Comunidades virtuales de profesores . Las comunidades virtuales de profesores suponen un magnífico medio de formación continua y de obtención "in time" de apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias y problemas, buscar soluciones y recursos... PERE MARQUES 2007