NRC:5081
Temas
Docente:
Msc. Kléver Andrés Pérez Vásquez
Jennifer Chalá
Jessica Chica
Katherine Chicaiza
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL EN LÍNEA
Elementos Del Lenguaje
Plástico
Etapas Del Dibujo
Infantil
Ariana Carrión
Lizbeth Casis
Grupo # 3
Elementos del lenguaje plástico
El punto y línea (Ariana Carrión)
El plano y textura( Jennifer Chalá
La luz y el color ( Katherine Chicaiza)
Aegrafo
Estarcido
Mosaico
EL PUNTO
Destacan algunas caracteristicas visuales y
compositivas especialmente interesantes, como se
ha podido comprobar en moda, diselo grafico y
publicidad.
El primer y minimo contacto entre el lapiz, el
rotulador o el pincel y cualquier superficie produce,
en terminos visuales, un punto, que constituye la
mas simple unidad grafica tabnto en el plano como
el el espacio


En el lenguaje visual un punto
siempre tiene una forma, se
destaca sobre un fondo y puede
tener significados,De hecho la
forma y las dimensiones del
punto varian
Tecnicas Graficas


ELABORADO POR
ARIANA CARRIÓN
Una de las principales funciones de la linea en cualquier
composicion es la de describir las formas. En este sentido, va a
determinar conceptos formales como el contorno o el ditorno ELABORADO POR
ARIANA CARRIÓN
LA LINEA
la linea es la base de toda creacion plastica y es un medio
arbitrario y convencional para expresar la forma o apariencia de
un objeto, sea su contorno o su tectura interior. Lo que
caracteriza al dibujo la limitacion de las formas mediante
lineas;esto lo diferencia de la pintura
Tecnicas
Graficas
EL lapiz grafico
La plumilla
el carboncillo y el lapiz
carbon
El plano
Se constituye por:
Superficie de dos
dimensiones
puede ser:
Material o virtual.
Alto y ancho .
Ángulos iguales
Lados iguales
Geométricos
Ángulos distintos
Lados distintos
Contornos lisos
Plano irregular
Se describen
visualmente por:
La sensibilización de su
superficie con texturas.
Delimitándolos con una
línea que les da forma
Tipos de planos
Plano regular
Puntos y líneas.
ELABORADO POR
JENNIFER CHALÁ
Tipos:
Contiene
supercifies
Diferentes
materiales
Texturas
Naturales:
Cosas que no han sido
creadas por el hombre.
Se perciben y se
diferencian por la
vista
Apariencia externa que
tienen todos los
elementos y seres vivos.
Formada por
Texturas
Visuales
Se puede:
Percibir con la vista y el
tacto.
La Textura
Creadas por el
hombre o por
medios mecánicos.
Lisa
Rugosa
Áspera
Suave
Dura
Texturas
Artificiales
Texturas
Táctiles
Se perciben a
través del tacto
y la vista.
ELABORADO POR
JENNIFER CHALÁ
Luz lateral:
Esta luz intensifica las
texturas y el contraste
en el objeto iluminado
Luz Frontal
La luz
Fundamental en la
creación de :
Formas
Efectos
Imágenes
Ilumina al objeto
desde la parte
delantera
Luz Cenital:
Incide de manera
perpendicular y desde
abajo hacia el objeto
Luz Contraluz
Se produce cuando hacemos
una fotografía y la fuente de
luz está frente a la cámara.
ELABORADO POR
KATHERINE CHICAIZA
Resultan de una mezcla por
partes iguales
Colores Terciarios o
intermedios


son el resultado de la
mezcla entre un color
primario + un color
secundario adyacente.
Colores fríos estos son blanco y
negro
El Color
Primarios o básicos
estos son:
Amarillo
Azul Rojo
El color es una sensación que producen los
rayos luminosos en los órganos visuales y
que es interpretada en el cerebro.
Secundario o Binarios
Estos son
Colores cálidos: son aquellos
que transmiten una sensación
de calor como: amarillo, rojo y
naranja.
Colores fríos son aquellos que
transmiten una sensación
térmica de baja
temperaturacomo : Azul,Verde
y Violeta
ELABORADO POR
KATHERINE CHICAIZA
El garabateo,pre-esquemático( Liz Casis)
Realismo,pseudonaturalista( Jessica Chica)
El garabateo es el primer acercamiento, donde el niño comienza a dibujar sus primeros trazos, desarrolla movimientos,
expresiones que llevara al infante no solo a dibujar y colorear, sino también a escribir. Por lo tanto, es importante
proporcionarle grandes superficies para dibujar y facilitarle diferentes medios, como pintar con los dedos.
En este punto, ya pueden tomar sus
lápices, pinturas o crayones y hacer
sus primeros garabatos. Los niños
dibujan para el disfrute absoluto del
movimiento y lo marcan en un papel.
No presta atención a sus rasgos y no
pretende representar figuras, dibujos u
objetos. Los garabatos actúan como
una simple carga motriz para el niño,
que disfruta del movimiento.
El niño comienza a hacer garabatos.
Aunque las formas siguen siendo
indistinguibles, los trazos ya no son
líneas inconexas, sino un conjunto de
trazos que empiezan a notarse. En este
punto, también comienzas a
experimentar con diferentes colores. Los
garabatos se dibujan en círculo y los
trazos están más controlados.
A esta edad, en los dibujos de los
niños, se pueden ver fusionando
círculos con líneas rectas. Las
descripciones sí guardan cierta
semejanza con objetos y formas, sin
llegar al nivel de detalle necesario
para conocerlos en su totalidad.
En este punto, se vuelven creativos. Los
dibujos estaban destinados a comunicar
personajes, situaciones y emociones. En
líneas rectas, ya fue posible determinar
los primeros objetos y comenzaron a
aparecer los primeros dibujos de la figura
humana, en los que sobresalían las
piernas y la cabeza. Otras cosas que
pueden aparecer son la casa, el carro,
entre otras.
GARABATEO DESORDENADO
(1 año a 1 año y medio)
GARABATEO CONTROLADO
(2 años)
GARABATEO CON FORMA
(2 años y medios)
GARABATEO CON MÁS DETALLE
(3 años a 4 años)
ELABORADO POR LIZBETH
CASIS
Su creatividad tiende a relacionarse con el mundo que les rodea. Ellos dibujan casas, árboles, animales y personas usando líneas y
círculos. Probaron todos los colores y empezaron a primar los más fuertes. En cualquier caso, la elección del color depende de la
preferencia o del azar. Para un niño, dibujar se convierte en una actividad divertida, que es capaz de mantener la atención del niño
durante más tiempo. Es menos probable que te distraigas y puedes mantenerte concentrado hasta media hora mientras dibujas.
En sus dibujos se pueden ver figuras humanas
reconocibles con cabeza, torso, brazos y piernas,
la cara tiene ojos y una boca. Durante esta etapa
se produce la diferenciación, cuando los niños
dibujan múltiples formas, identifican cada una con
su cabello, haciéndolas más pequeñas o más
grandes, con diferentes sonrisas o expresiones
faciales.
PRE-
PRE-
ESQUEMÁTICO
ESQUEMÁTICO
EVOLUCIONA LA FIGURA
HUMANA (4 AÑOS)
APARECE EL PERSONAJE
EN SITUACIÓN ( 6 AÑOS)
El infante, no solo dibuja figuras y objetos,
sino que también crea escenas y situaciones
específicas en su gráfico. Los dibujos no
respetan las ocasiones reales: el tamaño de
personas y objetos depende del valor que el
niño les dé. Los colores que usa no tienen
nada que ver con la realidad.
LA FIGURA HUMANA SE
CONSOLIDA ( 5 AÑOS)
El niño comienza a dibujar la figura humana
más completa. Combina cuerpo y brazo. La
cabeza a menudo se representa muy grande,
al igual que los ojos. En algunos casos, el
cabello suele estar incrustado. Además, los
objetos se muestran por separado, juntos o
flotando.
ELABORADO POR LIZBETH
CASIS
Los niños buscan que sus dibujos sean más fieles a la realidad,se interesa mas por
los detalles y por su entorno social, Hay que enseñarles el sentido de lo que es
verdadero y de lo que no lo es. Para ello empieza a abandonar el uso de líneas
geométricas trata de representar el objeto tal cual es, incluidos los colores por lo cuál
el niño se vuelve más creador.
Realismo de (9 a 12 años)
Realismo fortuito
( 2 años a 2 años y medio)
El dibujo es una extensión de la
actividad motora, consiste en la
realización de garabatos sobre el
papel. Pronto empieza a encontrar
semejanzas entre sus dibujos y la
realidad incluso trata de plasmar
esta realidad. Realismo frustrado
( 2 años y medio a 4 años)
El niño comienza intentando dibujar
algo preciso pero su intención se
estrella con obstáculos que le
impiden lograr el resultado que
pretenden como el control motor.Se
le dificulta dibujar el cuerpo
humano.
Realismo intelectual
( 4 a 7 años)
Hay que tener en cuenta que la
realidad del niños o es igual que la de
un adulto. el infante no dibuja lo que
ve sino lo que sabe del modelo.
Realismo visual
(a partir de 8 a 9 años)
El niño empieza a representar
la realidad tal y como la está
viendo. Se aproxima a la
percepción visual.
ELABORADO POR :
Jessica Chica
Pseudonaturalista (12 a 14 años)
Los chicos quieren representar el ambiente que los rodea de forma más realista, con
profundidad y perspectiva. Algunos reaccionan más a los estímulos como: los
colores, la luz, etc.
Se empiezan a sentir adultos y se ponen triste cuando perciben en sus dibujos
características infantiles, a las que ellos lo llaman deformaciones.
ELABORADO POR :
Jessica Chica
Castro, A. (enero de 2010). realismo.com. Obtenido de " el dibujo en la escuela":
file:///C:/Users/jess/OneDrive/Escritorio/Cuarto%20semestre/Ense%C3%B1anza/realismo.pdf
Contreras, P. (2011). Los elementos básicos del lenguaje. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/enplastica/los-elementos-
basicos-del-lenguaje-plstico
Córdoba, P. (septiembre de 2020). www.psicologoscordoba.org/. Obtenido de El dibujo infantil y sus etapas:
https://www.psicologoscordoba.org/el-dibujo-infantil-y-sus-etapas/
ESPE, U. d. (2022). Elementos básicos del lenguaje plástico. Obtenido de Plataforma Virtual ESPE:
https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=21240&id_unidad=238735&id_pkg=77364&wAccion=ver_scos
Llinares, T. M. (mayo de 2015). https://riunet.upv.es/. Obtenido de EL DIBUJO INFANTIL COMO BASE EN LA ILUSTRACIÓN:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/56664/MONTALV%c3%80%20-
%20EL%20DIBUJO%20INFANTIL%20COMO%20BASE%20EN%20LA%20ILUSTRACI%c3%93N.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Referencias:

Más contenido relacionado

PDF
A6.G3.EAEAI.pdf
DOCX
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
PPT
Etapa preesquemática y etapa esquemática
PPSX
Dibujo libre
PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
A6.G3.EAEAI.pdf
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
Etapa preesquemática y etapa esquemática
Dibujo libre
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En

Similar a A6.G3.EAEAI (1).pdf (20)

PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
PPTX
DIBUJO PROYECTIVO
PPT
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
PPT
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
DOC
El dibujo infantil
PPTX
Etapas gráficas
DOCX
Etapas del dibujo infantil suge
PPTX
Trabajo practico de artes vusuales 2022.
PPT
Desarrollo3
PPT
Etapas Del Dibujo Infantil
PPT
Etapas Del Dibujo Infantil
PPTX
Yellow Colorful Bright The Importance of Education Presentation.pptx
PPTX
Evolución del Dibujo Infantil
PPT
Evolución del dibujo infantil
PPT
Memorias expres grafica infantil
PPT
Ejercicio 1 RocíO GutiéRrez JiméNez
PPT
Ejercicio 1 RocíO GutiéRrez JiméNez
DOCX
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
DOCX
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
DIBUJO PROYECTIVO
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
El dibujo infantil
Etapas gráficas
Etapas del dibujo infantil suge
Trabajo practico de artes vusuales 2022.
Desarrollo3
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
Yellow Colorful Bright The Importance of Education Presentation.pptx
Evolución del Dibujo Infantil
Evolución del dibujo infantil
Memorias expres grafica infantil
Ejercicio 1 RocíO GutiéRrez JiméNez
Ejercicio 1 RocíO GutiéRrez JiméNez
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
Publicidad

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Publicidad

A6.G3.EAEAI (1).pdf

  • 1. NRC:5081 Temas Docente: Msc. Kléver Andrés Pérez Vásquez Jennifer Chalá Jessica Chica Katherine Chicaiza DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL EN LÍNEA Elementos Del Lenguaje Plástico Etapas Del Dibujo Infantil Ariana Carrión Lizbeth Casis Grupo # 3
  • 2. Elementos del lenguaje plástico El punto y línea (Ariana Carrión) El plano y textura( Jennifer Chalá La luz y el color ( Katherine Chicaiza)
  • 3. Aegrafo Estarcido Mosaico EL PUNTO Destacan algunas caracteristicas visuales y compositivas especialmente interesantes, como se ha podido comprobar en moda, diselo grafico y publicidad. El primer y minimo contacto entre el lapiz, el rotulador o el pincel y cualquier superficie produce, en terminos visuales, un punto, que constituye la mas simple unidad grafica tabnto en el plano como el el espacio En el lenguaje visual un punto siempre tiene una forma, se destaca sobre un fondo y puede tener significados,De hecho la forma y las dimensiones del punto varian Tecnicas Graficas ELABORADO POR ARIANA CARRIÓN
  • 4. Una de las principales funciones de la linea en cualquier composicion es la de describir las formas. En este sentido, va a determinar conceptos formales como el contorno o el ditorno ELABORADO POR ARIANA CARRIÓN LA LINEA la linea es la base de toda creacion plastica y es un medio arbitrario y convencional para expresar la forma o apariencia de un objeto, sea su contorno o su tectura interior. Lo que caracteriza al dibujo la limitacion de las formas mediante lineas;esto lo diferencia de la pintura Tecnicas Graficas EL lapiz grafico La plumilla el carboncillo y el lapiz carbon
  • 5. El plano Se constituye por: Superficie de dos dimensiones puede ser: Material o virtual. Alto y ancho . Ángulos iguales Lados iguales Geométricos Ángulos distintos Lados distintos Contornos lisos Plano irregular Se describen visualmente por: La sensibilización de su superficie con texturas. Delimitándolos con una línea que les da forma Tipos de planos Plano regular Puntos y líneas. ELABORADO POR JENNIFER CHALÁ
  • 6. Tipos: Contiene supercifies Diferentes materiales Texturas Naturales: Cosas que no han sido creadas por el hombre. Se perciben y se diferencian por la vista Apariencia externa que tienen todos los elementos y seres vivos. Formada por Texturas Visuales Se puede: Percibir con la vista y el tacto. La Textura Creadas por el hombre o por medios mecánicos. Lisa Rugosa Áspera Suave Dura Texturas Artificiales Texturas Táctiles Se perciben a través del tacto y la vista. ELABORADO POR JENNIFER CHALÁ
  • 7. Luz lateral: Esta luz intensifica las texturas y el contraste en el objeto iluminado Luz Frontal La luz Fundamental en la creación de : Formas Efectos Imágenes Ilumina al objeto desde la parte delantera Luz Cenital: Incide de manera perpendicular y desde abajo hacia el objeto Luz Contraluz Se produce cuando hacemos una fotografía y la fuente de luz está frente a la cámara. ELABORADO POR KATHERINE CHICAIZA
  • 8. Resultan de una mezcla por partes iguales Colores Terciarios o intermedios son el resultado de la mezcla entre un color primario + un color secundario adyacente. Colores fríos estos son blanco y negro El Color Primarios o básicos estos son: Amarillo Azul Rojo El color es una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que es interpretada en el cerebro. Secundario o Binarios Estos son Colores cálidos: son aquellos que transmiten una sensación de calor como: amarillo, rojo y naranja. Colores fríos son aquellos que transmiten una sensación térmica de baja temperaturacomo : Azul,Verde y Violeta ELABORADO POR KATHERINE CHICAIZA
  • 9. El garabateo,pre-esquemático( Liz Casis) Realismo,pseudonaturalista( Jessica Chica)
  • 10. El garabateo es el primer acercamiento, donde el niño comienza a dibujar sus primeros trazos, desarrolla movimientos, expresiones que llevara al infante no solo a dibujar y colorear, sino también a escribir. Por lo tanto, es importante proporcionarle grandes superficies para dibujar y facilitarle diferentes medios, como pintar con los dedos. En este punto, ya pueden tomar sus lápices, pinturas o crayones y hacer sus primeros garabatos. Los niños dibujan para el disfrute absoluto del movimiento y lo marcan en un papel. No presta atención a sus rasgos y no pretende representar figuras, dibujos u objetos. Los garabatos actúan como una simple carga motriz para el niño, que disfruta del movimiento. El niño comienza a hacer garabatos. Aunque las formas siguen siendo indistinguibles, los trazos ya no son líneas inconexas, sino un conjunto de trazos que empiezan a notarse. En este punto, también comienzas a experimentar con diferentes colores. Los garabatos se dibujan en círculo y los trazos están más controlados. A esta edad, en los dibujos de los niños, se pueden ver fusionando círculos con líneas rectas. Las descripciones sí guardan cierta semejanza con objetos y formas, sin llegar al nivel de detalle necesario para conocerlos en su totalidad. En este punto, se vuelven creativos. Los dibujos estaban destinados a comunicar personajes, situaciones y emociones. En líneas rectas, ya fue posible determinar los primeros objetos y comenzaron a aparecer los primeros dibujos de la figura humana, en los que sobresalían las piernas y la cabeza. Otras cosas que pueden aparecer son la casa, el carro, entre otras. GARABATEO DESORDENADO (1 año a 1 año y medio) GARABATEO CONTROLADO (2 años) GARABATEO CON FORMA (2 años y medios) GARABATEO CON MÁS DETALLE (3 años a 4 años) ELABORADO POR LIZBETH CASIS
  • 11. Su creatividad tiende a relacionarse con el mundo que les rodea. Ellos dibujan casas, árboles, animales y personas usando líneas y círculos. Probaron todos los colores y empezaron a primar los más fuertes. En cualquier caso, la elección del color depende de la preferencia o del azar. Para un niño, dibujar se convierte en una actividad divertida, que es capaz de mantener la atención del niño durante más tiempo. Es menos probable que te distraigas y puedes mantenerte concentrado hasta media hora mientras dibujas. En sus dibujos se pueden ver figuras humanas reconocibles con cabeza, torso, brazos y piernas, la cara tiene ojos y una boca. Durante esta etapa se produce la diferenciación, cuando los niños dibujan múltiples formas, identifican cada una con su cabello, haciéndolas más pequeñas o más grandes, con diferentes sonrisas o expresiones faciales. PRE- PRE- ESQUEMÁTICO ESQUEMÁTICO EVOLUCIONA LA FIGURA HUMANA (4 AÑOS) APARECE EL PERSONAJE EN SITUACIÓN ( 6 AÑOS) El infante, no solo dibuja figuras y objetos, sino que también crea escenas y situaciones específicas en su gráfico. Los dibujos no respetan las ocasiones reales: el tamaño de personas y objetos depende del valor que el niño les dé. Los colores que usa no tienen nada que ver con la realidad. LA FIGURA HUMANA SE CONSOLIDA ( 5 AÑOS) El niño comienza a dibujar la figura humana más completa. Combina cuerpo y brazo. La cabeza a menudo se representa muy grande, al igual que los ojos. En algunos casos, el cabello suele estar incrustado. Además, los objetos se muestran por separado, juntos o flotando. ELABORADO POR LIZBETH CASIS
  • 12. Los niños buscan que sus dibujos sean más fieles a la realidad,se interesa mas por los detalles y por su entorno social, Hay que enseñarles el sentido de lo que es verdadero y de lo que no lo es. Para ello empieza a abandonar el uso de líneas geométricas trata de representar el objeto tal cual es, incluidos los colores por lo cuál el niño se vuelve más creador. Realismo de (9 a 12 años) Realismo fortuito ( 2 años a 2 años y medio) El dibujo es una extensión de la actividad motora, consiste en la realización de garabatos sobre el papel. Pronto empieza a encontrar semejanzas entre sus dibujos y la realidad incluso trata de plasmar esta realidad. Realismo frustrado ( 2 años y medio a 4 años) El niño comienza intentando dibujar algo preciso pero su intención se estrella con obstáculos que le impiden lograr el resultado que pretenden como el control motor.Se le dificulta dibujar el cuerpo humano. Realismo intelectual ( 4 a 7 años) Hay que tener en cuenta que la realidad del niños o es igual que la de un adulto. el infante no dibuja lo que ve sino lo que sabe del modelo. Realismo visual (a partir de 8 a 9 años) El niño empieza a representar la realidad tal y como la está viendo. Se aproxima a la percepción visual. ELABORADO POR : Jessica Chica
  • 13. Pseudonaturalista (12 a 14 años) Los chicos quieren representar el ambiente que los rodea de forma más realista, con profundidad y perspectiva. Algunos reaccionan más a los estímulos como: los colores, la luz, etc. Se empiezan a sentir adultos y se ponen triste cuando perciben en sus dibujos características infantiles, a las que ellos lo llaman deformaciones. ELABORADO POR : Jessica Chica
  • 14. Castro, A. (enero de 2010). realismo.com. Obtenido de " el dibujo en la escuela": file:///C:/Users/jess/OneDrive/Escritorio/Cuarto%20semestre/Ense%C3%B1anza/realismo.pdf Contreras, P. (2011). Los elementos básicos del lenguaje. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/enplastica/los-elementos- basicos-del-lenguaje-plstico Córdoba, P. (septiembre de 2020). www.psicologoscordoba.org/. Obtenido de El dibujo infantil y sus etapas: https://www.psicologoscordoba.org/el-dibujo-infantil-y-sus-etapas/ ESPE, U. d. (2022). Elementos básicos del lenguaje plástico. Obtenido de Plataforma Virtual ESPE: https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=21240&id_unidad=238735&id_pkg=77364&wAccion=ver_scos Llinares, T. M. (mayo de 2015). https://riunet.upv.es/. Obtenido de EL DIBUJO INFANTIL COMO BASE EN LA ILUSTRACIÓN: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/56664/MONTALV%c3%80%20- %20EL%20DIBUJO%20INFANTIL%20COMO%20BASE%20EN%20LA%20ILUSTRACI%c3%93N.pdf?sequence=2&isAllowed=y Referencias: