ENSAYOS
ACOMPAÑAMIENTO ACADEMICO
ENSAYO

   Texto   escrito    en   prosa   que   describe,

    analiza o comenta con cierta profundidad

    un tema histórico, científico, filosófico,

    literario, político, etc.
CARACTERISTICAS

   Libertad: En la elección del tema y en la

    estructura

   Brevedad: Trata un solo tema por ello su

    extensión limitada
CARACTERISTICAS
   Interpretación       personal:      Contiene

    rasgos subjetivos de su autor, incluye

    juicios críticos personales

   Estilo ameno: Presentación del tema

    agradable, ágil, y atractiva para el lector
TIPOS DE ENSAYO
   Expositivo
    Expone ideas sobre un tema, presentando
    información      alrededor      del       mismo    y
    matizando     esta      información        con     la
    interpretación    del   autor         y   opiniones
    personales    interesantes       alrededor        del
    tema.
TIPOS DE ENSAYO
   Argumentativo

    Defiende una tesis con argumentos que

    pueden basarse en citas o referencias,

    experiencias investigativas, fundamentos

    epistemológicos, etc.
TIPOS DE ENSAYO
   Crítico
    Describe o analiza un hecho, fenómeno,
    obra      o   situación,   emitiendo   un   juicio
    ponderado: relación entre objeto descrito
    y entorno socio-cultural, político de la
    época en la cual se produce, o el impacto
    de este objeto sobre el autor del ensayo.
TIPOS DE ENSAYO
   Poético

    Expresa la sensibilidad de su autor,

    utilizando lenguaje literario.
INTERPRETACION PSICOLINGÜISTICA

   Unidades     de     análisis:      articulación
    planteamiento central con algunos de sus
    componentes.
   Jerarquización macroproposicional:
    ordenamiento de las proposiciones.
   Modelos     semánticos:         Representación
    gráfica de la jerarquización.
INTERPRETACION SOCIOLINGÜÍSTICA

   AUTOR

       Fuentes: macro-conjuntos del saber, origen de

        la información en la cultura y sociedad.


       Filtros: Selección de las fuentes que refleja la

        posición ideológica del autor.
INTERPRETACION SOCIOLINGÜÍSTICA

   TEXTO

       Claves lingüísticas: indicadores morfológicos,

        sintácticos, semánticos.

       Superestructura: Estructura global del texto,

        que lo caracteriza y permite determinar su

        forma   (a   que   tipo    de   texto   pertenece:

        narrativo, expositivo, argumentativo)
COMPOSICIÓN

   Construcción      del    texto   habiendo

    identificado la estructura.
PROCESO DEL ESCRITO

   PLANIFICAR QUE SE TENDRA EN CUENTA

    PARA LA ELABORACION DEL ESCRITO

   CONSTRUIR EL ESCRITO

   REVISAR EL ESCRITO


       CODIGO, FORMA, CONTENIDO
CONSTRUCCION DEL ESCRITO
  EVALUACION DEL CURSO DE LA ACCION

   INICIO ADECUADO:

     PERTINENCIA DE LO EXPUESTO

     EL CONTENIDO SE RELACIONA

   CONTINUACION DE LAS IDEAS INICIALES

   IDENTIFICACION DE CONCEPTOS POCO CLAROS
REVISION DEL ESCRITO
   RELACION ENTRE PRODUCTO ESPERADO Y

    EL REALIZADO

   EL TEXTO EN SU TOTALIDAD POSEE

    CONSISTENCIA

   QUE DECISIONES DEBO TOMAR A PARTIR DE

    LO EVALUADO
FUTUROS ESCRITOS
LA EXPERIENCIA DE ESCRITURA PERMITE
EXTRAER CONSECUENCIAS UTILES PARA LA
REALIZACION DE OTROS ESCRITOS

   EL TIEMPO INVERTIDO

   INFORMACION BUSCADA

   ELABORACION DE IDEAS

   ACLARACION DE CONCEPTOS
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
   LIBROS

   REVISTAS

   INTERNET:

   WWW.GOOGLEACADEMICO.COM REVISTAS,

   www.google.com LIBROS

   WWW.LATINDEX.COM

   BASE DE DATOS: THOMSON GALE -INFOTRAC ONEFILE

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Que es un ensayo
PPT
El ensayo, características y clasificación
PPT
Lamina sobre los tipos de ensayo
PPT
Caracteristicas de un ensayo
PDF
PDF
La escritura académica el ensayo ppt
PPTX
EL ENSAYO
Que es un ensayo
El ensayo, características y clasificación
Lamina sobre los tipos de ensayo
Caracteristicas de un ensayo
La escritura académica el ensayo ppt
EL ENSAYO

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mapa conceptual sobre el ensayo
PPT
Ensayo
DOCX
ENSAYO LENGUAJE
PPT
Forma Y Clasificacion Del Ensayo
PPTX
Clases de ensayos
PPTX
El ensayo..
PPT
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
PPTX
El ensayo ppt
PPTX
¿Que es un ensayo?
PPT
Ensayo 2015
PPTX
El ensayo diapositivas
DOCX
El ensayo, sus partes y clasificación
PPT
Ensayo 2014 elena
DOCX
El ensayo
DOCX
El ensayo periodístico
DOCX
Qué es un ensayo
PPTX
El ensayo ppt
PPT
El ensayo tecnicas
PPT
El ensayo y sus características
Mapa conceptual sobre el ensayo
Ensayo
ENSAYO LENGUAJE
Forma Y Clasificacion Del Ensayo
Clases de ensayos
El ensayo..
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo ppt
¿Que es un ensayo?
Ensayo 2015
El ensayo diapositivas
El ensayo, sus partes y clasificación
Ensayo 2014 elena
El ensayo
El ensayo periodístico
Qué es un ensayo
El ensayo ppt
El ensayo tecnicas
El ensayo y sus características
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

PDF
Estra aprend autonomo
PPT
Estructura de-un-ensayo
PPTX
Seciones 9 y 10 --
PPTX
Seciones 9 y 10 --
PPTX
Seciones 9 y 10 --
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Actividad tercer corte habil
PPTX
Actividad 7
PPT
el ensayo.ppt
PPT
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
PPT
El ensayo 2012
PPT
Teoría de la lectura
PPTX
Documentos técnicos de comunicacion
PPT
el ensayo.ppt
PPTX
Tipos de texto
PPT
Teoría de la lectura, malij
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
Estra aprend autonomo
Estructura de-un-ensayo
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10 --
Redaccion de textos
Actividad tercer corte habil
Actividad 7
el ensayo.ppt
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
El ensayo 2012
Teoría de la lectura
Documentos técnicos de comunicacion
el ensayo.ppt
Tipos de texto
Teoría de la lectura, malij
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Publicidad

Ensayo

  • 2. ENSAYO  Texto escrito en prosa que describe, analiza o comenta con cierta profundidad un tema histórico, científico, filosófico, literario, político, etc.
  • 3. CARACTERISTICAS  Libertad: En la elección del tema y en la estructura  Brevedad: Trata un solo tema por ello su extensión limitada
  • 4. CARACTERISTICAS  Interpretación personal: Contiene rasgos subjetivos de su autor, incluye juicios críticos personales  Estilo ameno: Presentación del tema agradable, ágil, y atractiva para el lector
  • 5. TIPOS DE ENSAYO  Expositivo Expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema.
  • 6. TIPOS DE ENSAYO  Argumentativo Defiende una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, experiencias investigativas, fundamentos epistemológicos, etc.
  • 7. TIPOS DE ENSAYO  Crítico Describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio ponderado: relación entre objeto descrito y entorno socio-cultural, político de la época en la cual se produce, o el impacto de este objeto sobre el autor del ensayo.
  • 8. TIPOS DE ENSAYO  Poético Expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.
  • 9. INTERPRETACION PSICOLINGÜISTICA  Unidades de análisis: articulación planteamiento central con algunos de sus componentes.  Jerarquización macroproposicional: ordenamiento de las proposiciones.  Modelos semánticos: Representación gráfica de la jerarquización.
  • 10. INTERPRETACION SOCIOLINGÜÍSTICA  AUTOR  Fuentes: macro-conjuntos del saber, origen de la información en la cultura y sociedad.  Filtros: Selección de las fuentes que refleja la posición ideológica del autor.
  • 11. INTERPRETACION SOCIOLINGÜÍSTICA  TEXTO  Claves lingüísticas: indicadores morfológicos, sintácticos, semánticos.  Superestructura: Estructura global del texto, que lo caracteriza y permite determinar su forma (a que tipo de texto pertenece: narrativo, expositivo, argumentativo)
  • 12. COMPOSICIÓN  Construcción del texto habiendo identificado la estructura.
  • 13. PROCESO DEL ESCRITO  PLANIFICAR QUE SE TENDRA EN CUENTA PARA LA ELABORACION DEL ESCRITO  CONSTRUIR EL ESCRITO  REVISAR EL ESCRITO CODIGO, FORMA, CONTENIDO
  • 14. CONSTRUCCION DEL ESCRITO EVALUACION DEL CURSO DE LA ACCION  INICIO ADECUADO:  PERTINENCIA DE LO EXPUESTO  EL CONTENIDO SE RELACIONA  CONTINUACION DE LAS IDEAS INICIALES  IDENTIFICACION DE CONCEPTOS POCO CLAROS
  • 15. REVISION DEL ESCRITO  RELACION ENTRE PRODUCTO ESPERADO Y EL REALIZADO  EL TEXTO EN SU TOTALIDAD POSEE CONSISTENCIA  QUE DECISIONES DEBO TOMAR A PARTIR DE LO EVALUADO
  • 16. FUTUROS ESCRITOS LA EXPERIENCIA DE ESCRITURA PERMITE EXTRAER CONSECUENCIAS UTILES PARA LA REALIZACION DE OTROS ESCRITOS  EL TIEMPO INVERTIDO  INFORMACION BUSCADA  ELABORACION DE IDEAS  ACLARACION DE CONCEPTOS
  • 17. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN  LIBROS  REVISTAS  INTERNET:  WWW.GOOGLEACADEMICO.COM REVISTAS,  www.google.com LIBROS  WWW.LATINDEX.COM  BASE DE DATOS: THOMSON GALE -INFOTRAC ONEFILE