Descubriendo
a Mozart
FERNANDO G. RODRÍGUEZ
EDITORIAL WEEBLE
http://www.editorialweeble.com
© 2013 Editorial Weeble
Autor: Fernando G. Rodríguez info@editorialweeble.com
Ilustraciones: Fernando G. Rodríguez
http://www.editorialweeble.com
Madrid, España, noviembre 2013
1
Licencia: Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 3.0
2
Para todos los que estáis aprendiendo música........
y para todos a los que os gustaría aprender
CAPÍTULO 1
Los primeros
años
Wolfgang Amadeus Mozart nace el 27 de enero de 1756 en la ciudad de
Salzburgo que hoy en día está en Austria, aunque en ese momento pertenece al
imperio Alemán.
4
Hola chicos. Soy Mozart y acabo de nacer.
Papi se llama Leopold y mami Anna.
Tengo una hermana mayor a la que llamo Nannerl.
Los quiero mucho a todos.
Su padre, Leopold, es compositor y comienza a enseñar música a sus dos hijos.
Ambos tocan muy bien en especial Mozart. A los cuatro años, Mozart toca el piano,
y a los seis el violín. Además comienza a componer pequeñas piezas musicales
dedicadas a su padre.
5
Mozart no va al colegio. Su padre le
enseña todas las asignaturas que
necesita aprender en su propia casa,
además de la música.
6
Aunque no voy al cole, estudio mucho.
Soy un poco empollón, pero también
me gusta jugar y soy muy divertido y
alegre.
Lo que más me gusta son los trucos de
magia y reírme mucho.
CAPÍTULO 2
De gira por
Europa
Como Mozart y su hermana
tocan cada vez mejor, su padre
les lleva de gira por Europa para
que actúen delante de reyes y
de personas importantes de la
época. Ellos tocan sobre todo el
piano y el violín.
8
Nos vamos a París,
Munich y Viena.
Estoy muy emocionado por tocar
delante de tanta gente. No se lo digáis a
mi padre, pero estoy un poco nervioso.
Menos mal que viene mi hermana que
me apoya mucho.
En aquella época los viajes se hacen en carruajes tirados por caballos y por caminos
de tierra llenos de baches. A veces hace mucho frío y en algún viaje Mozart y su
hermana se resfrían y caen enfermos. Pero no dejan de tocar.
9
Hoy hemos tocado en Viena ante el
emperador y le ha gustado mucho. A
mi padre le han dado dinero, y a
Nannerl y a mí un montón de regalos.
Estoy muy contento.
Todos los conciertos que dan son
un éxito. Todo el mundo queda
sorprendido y encantado por lo
bien que lo hacen siendo tan
pequeños.
10
Muchas noches escribo
cartas a mami para que sepa lo
que hacemos.
La echo mucho de menos y
también a mis amigos de
Salzburgo.
Con 14 años Mozart y su padre viajan a Italia, ya sin su
hermana Nannerl.
En Bolonia le aceptan como miembro de la academia de
música de la ciudad, algo excepcional para un niño de
su edad.
En Roma, el Papa Clemente XIV le nombra Caballero
de la Orden de la Espuela de Oro.
En Milán le contratan para que escriba dos óperas, algo
increíble a su edad.
En Nápoles prueba por primera vez un helado.
11
¡Está delicioso!
Me encanta.
Os lo recomiendo.
En uno de los viajes enferma de viruela, una enfermedad muy grave que puede
causar la muerte, aunque hoy en día ya no existe.
Mozart casi se queda ciego, pero después de dos semanas en cama con mucha
fiebre se recupera y vuelve a viajar. Ya puede seguir dando conciertos que es lo que
más le gusta.
12
Cuando Mozart termina los conciertos del día y regresa al hotel, comienza a escribir
su propia música. Una música casi perfecta.
Escuchad alguna composición suya.
13
Rondo Alla Turca. Piano
Sonata nº 11. (1)
Es la más célebre de las sonatas
para piano de Mozart.
Sinfonía nº 40.
Primer movimiento. (2)
CAPÍTULO 3
Buscando
trabajo
A la edad de 17 años Mozart es contratado por el arzobispo de Salzburgo en
calidad de músico. Sin embargo al cabo de pocos años la relación del arzobispo con
Mozart se va deteriorando. Tienen muchas discusiones y peleas.
Mozart recibe poco dinero por sus servicios y se queja frecuentemente de ello.
15
Pasa el tiempo y Mozart
comienza a aburrirse de su
trabajo en Salzburgo. Es
demasiado monótono.
16
Tengo 21 años y estoy harto de mi
trabajo en Salzburgo.
Así que me voy a buscar otro trabajo
fuera de aquí. Me iré a París, Munich y
otras ciudades para que me contraten.
Viaja de ciudad en ciudad consiguiendo mucho éxito. Todo el mundo admira y adora
las composiciones de Mozart. Le encargan diversos conciertos pero nunca nada fijo
como para poder quedarse a vivir en alguna de las ciudades que visita.
17
Al final, como no ha conseguido que nadie le ofrezca un trabajo fijo, Mozart decide
viajar a Viena e instalarse como músico independiente. Es arriesgado, pero es la
única salida que le queda.
18
Así podré seguir componiendo
la música que de verdad me
gusta.
19
Serenata nº 13 K 525, mov.
Allegro. (3)
Concierto para clarinete
K622, mov. Adagio. (4)
Os invito a que escuchéis estas
dos composiciones mías.
CAPÍTULO 4
La vida en
Viena
En Viena se convierte en el mejor intérprete de piano. Consigue un enorme éxito con la
primera ópera que se escribe en alemán: El rapto en el serrallo. Hasta ese momento
todas se escribían en italiano. Al escucharla el Emperador José II comenta:
21
Mozart sabe que la calidad de una ópera no depende del número de notas musicales.
El sabe que tiene el número de notas necesario, ni una más ni una menos.
Música maravillosa para
nuestros oídos. Aunque creo que
tiene demasiadas notas.
¿Y exactamente cuántas notas
cree que necesita, Majestad?
22
Ópera El rapto en el
serrallo. (5)
Como no habéis podido ir a Viena
y asistir a mi ópera El rapto en el
serrallo, os dejo un fragmento
para que lo escuchéis.
Ojalá os guste.
Mozart se casa con Constanze, hija del señor Weber, que era copista de sus
partituras. Esta boda no le gusta nada a su padre, Leopold.
En aquel tiempo no existía la fotocopiadora, por lo que las partituras musicales había
que copiarlas a mano, y la profesión de copista era importante.
23
En Viena Mozart sigue componiendo su propia música. A la vez, estudia la obra
musical de otros grandes compositores, como Händel y Bach.
Durante esta etapa escribe dos de sus óperas más conocidas: Las bodas de
Fígaro y Don Giovanni (Don Juan).
24
Don	
  Giovanni
Os dejo los momentos que más
me gustan de estas dos óperas.
Ojalá os gusten también a
vosotros.
Ópera Las bodas de Fígaro. (6)
Ópera Don Giovanni. (7)
Después de unos años en Viena, Mozart consigue un trabajo estable en la corte del
emperador José II que le nombra compositor de cámara. Aunque el sueldo es
demasiado bajo para el talento de Mozart y los gastos que tiene.
Con lo que, tras unos años, la situación económica de Constanze y Mozart comienza
a ser mala, incluso se ven obligados a vender sus objetos de valor. Aun así, Mozart
sigue trabajando y componiendo sus mejores obras.
25
La salud de Mozart, que ha sido siempre bastante delicada, comienza a empeorar.
Después del estreno en Praga de su ópera La clemencia de Tito cae enfermo.
Cuando se recupera estrena otra ópera que tiene un enorme éxito, La flauta mágica.
Escucha un fragmento de ella.
26
Ópera La flauta mágica. (8)
También comienza trabajar en un Réquiem, música que se emplea en las misas de
difuntos.
Este Réquiem lo realiza por encargo de una persona desconocida que se le presenta
en su puerta toda vestida de negro.
27
La verdad es que ese desconocido
me da un poco de miedo.
Escucha parte del Réquiem, al
final no pude terminarlo.
Réquiem. Lacrimosa. (9)
Mozart muere en diciembre de 1791, con sólo 35 años.
Sin embargo nos ha regalado a todos su genial obra. Más de 600 composiciones
entre sinfonías, conciertos, quintetos, óperas y otras piezas, realizadas en tan pocos
años de vida.
28
Con sus nuevas formas de componer, Mozart consiguió revolucionar la música de su
tiempo.
Su música fue, es y será un referente y un ejemplo para todos los músicos.
29
Nunca perdáis la ocasión de
escuchar mi música.
¡Os la regalo a todos vosotros!
Fin
Ahora que has terminado de leer el libro, por favor
danos tu opinión sobre él.
Si te ha gustado, qué ha sido lo mejor, qué otros temas
te gustan para otros libros, o simplemente dinos hola.
Estamos encantados de saber de tí. Muchas gracias.
info@editorialweeble.com
CAPÍTULO 5
Composiciones
incluidas en el
libro
(5) El rapto en el serrallo. K384. Acto II Welche
Wonne, welche Lust. Cyndia Sleden, English
Baroque Soloist & John Eliot Gardiner.
(6) Le nozze di Figaro - No. 11 Cavatina 'Progi, Amor'.
Skidmore College Orchestra. Composición de
Dominio Público. Fuente Musopen.
(7) Don Giovanni. Composición de Dominio Público.
Fuente Musopen.
(8) The magic flute - II. ACT 2. c. La Reina de la
Noche. Composición de Dominio Público. Fuente
Musopen.
(9) Requiem. Lacrimosa. BBC Symphony Orchestra.
Conducted by Sir Colin Davis.
(1) Rondo Alla Turca. Piano Sonata nº 11.
Composición de Dominio Público. Fuente Musopen.
(2) Symphony No. 40 in G Minor, K. 550 - I. Molto
Allegro. Musopen Symphony Orchestra.
Composición de Dominio Público. Fuente
Musopen.
(3) Serenade: Eine kleine Nachtmusik, K. 525. Vienna
Philharmonic Orchestra. Creative Commons
license: Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0.
Fuente The Internet Archive.
(4) Concierto clarinete K622. Mov. Adagio. Janos
Rolla, Franz Liszt Chamber Orchestra & Bela
Kovacs.
La música de Mozart no mantiene ningún tipo de derecho de
autor, sino únicamente las grabaciones y versiones que se
realizan de sus composiciones.
Las grabaciones numeradas como (1), (2), (6), (7) y (8)
son grabaciones de dominio público disponibles en la
página web Musopen.
“Musopen (www.musopen.org) is a 501(c)(3) non-profit
focused on improving access and exposure to music by
creating free resources and educational materials. We provide
recordings, sheet music, and textbooks to the public for free,
without copyright restrictions. Put simply, our mission is to set
music free”.
La grabación numerada como (3) es una grabación
registrada bajo la licencia creative commons de tipo
Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0, disponible en
la página web The Internet Archive.
Las grabaciones numeradas como (4), (5) y (9) se
incluyen acogiéndose al derecho de cita con fines
docentes que se encuentra reconocido por el artículo 10 del
Convenio de Berna para la Protección de las Obras
Literarias y Artísticas, considerándose lícitas las citas
tomadas de una obra que se haya hecho lícitamente
accesible al público.
En el ámbito de la Unión Europea, la Directiva 2001/29/CE,
relativa a la armonización de determinados aspectos de los
derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor
en la sociedad de la información, reconoce el derecho de cita
con fines docentes en su artículo 5.3:
a) “Cuando el uso tenga únicamente por objeto la ilustración
con fines educativos o de investigación científica, siempre
que, salvo en los casos en que resulte imposible, se
indique la fuente, con inclusión del nombre del autor, y en
la medida en que esté justificado por la finalidad no
comercial perseguida"
Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que
se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad
Intelectual, regula el derecho de cita en su artículo 32,
apartado primero, estableciendo lo siguiente:
“Es lícita la inclusión en una obra propia de fragmentos de
otras ajenas de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, así
como la de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico
figurativo, siempre que se trate de obras ya divulgadas y su
inclusión se realice a título de cita o para su análisis,
comentario o juicio crítico. Tal utilización sólo podrá realizarse
con fines docentes o de investigación, en la medida
justificada por el fin de esa incorporación e indicando la
fuente y el nombre del autor de la obra utilizada”. 32
Sobre los derechos de autor de
las grabaciones incluidas en el
libro
La guerra de Troya
Otros libros publicados por el mismo autor
Si te ha gustado el libro, por favor escribe una reseña o valóralo en iBookstore.
Visítanos para ver todos nuestros libros gratuitos en
www.editorialweeble.com
Mi primer viaje al
Sistema Solar
El descubrimiento de
América
Viaje a las estrellas
ibookStore
pdf
ibookStore
pdf
ibookStore
pdf
ibookStore
pdf
© 2013 Editorial Weeble
Autor: Fernando G. Rodríguez info@editorialweeble.com
Ilustraciones: Fernando G. Rodríguez
http://www.editorialweeble.com
Madrid, España, noviembre 2013 Licencia: Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 3.0

Más contenido relacionado

PPT
Mozart Diego Perez
PPTX
Musica clasica en el romanticismo
PPTX
Mozart
PPT
El clasicismo
PPT
Romanticismo
PPS
Romanticismo y nacionalismo
PPS
Sergei Prokofiev Biografia
PPTX
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Mozart Diego Perez
Musica clasica en el romanticismo
Mozart
El clasicismo
Romanticismo
Romanticismo y nacionalismo
Sergei Prokofiev Biografia
Romanticismo Musical Gabriela Oña

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación mozart
PPTX
Los principales compositores del Romanticismo
PPTX
El clasicismo
PPS
Mozart Biografia
PPTX
PPS
Mozart musica
PPT
Presentación Ataúlfo Argenta
PPTX
Trabajo mozart
PPT
Clasicismo
PPT
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
PPT
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
PPT
El romanticismo musical
PPT
Musicos del Clasicismo
PPT
IMPRESIONISMO MUSICAL
ODP
El Romantcismo Musical
PPTX
Pesonajes musica
PPTX
Opera Romanticismo
PDF
Biografía de Mozart
PPT
HISTORIA DE LA MÚSICA III. ROMANTICISMO Y NACIONALISMO Y S. XX. JOSE ANTONIO ...
DOC
Características de la música del romanticismo
Presentación mozart
Los principales compositores del Romanticismo
El clasicismo
Mozart Biografia
Mozart musica
Presentación Ataúlfo Argenta
Trabajo mozart
Clasicismo
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo musical
Musicos del Clasicismo
IMPRESIONISMO MUSICAL
El Romantcismo Musical
Pesonajes musica
Opera Romanticismo
Biografía de Mozart
HISTORIA DE LA MÚSICA III. ROMANTICISMO Y NACIONALISMO Y S. XX. JOSE ANTONIO ...
Características de la música del romanticismo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
Historia de la musica en comic
PDF
¿Qué aprendemos en clase de música?
PPTX
Tipos de Danza que existen
PPT
Flamenco
PDF
Baile
PPTX
Tipos de danza
PPT
La danza
PPTX
historia de la danza
PPT
Breve historia de la danza
PPTX
Historia de la Danza
PPT
Danza Folklorica
PPS
El folklore en España
PDF
Villancicos populares
PDF
Cantos eucarísticos con acordes 2013
PPS
Powerpoint instrumentos orquesta
PPTX
Instrumentos De Viento
PPT
Presentación andrea muñiz
PDF
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Historia de la musica en comic
¿Qué aprendemos en clase de música?
Tipos de Danza que existen
Flamenco
Baile
Tipos de danza
La danza
historia de la danza
Breve historia de la danza
Historia de la Danza
Danza Folklorica
El folklore en España
Villancicos populares
Cantos eucarísticos con acordes 2013
Powerpoint instrumentos orquesta
Instrumentos De Viento
Presentación andrea muñiz
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Publicidad

Similar a Descubriendo a mozart.editorialweeble (20)

PDF
Mozart vida
PPT
PPT
Mozart Lolipop
PPSX
Plan de refuerzo musica
ODP
Presentación mozart
DOC
PPT
Proyecto powerpoint
PPT
PPT
Mozart español
DOC
Mozart
PPS
Wolfgang amadeus-mozart-
PPTX
Amadeus mozart
DOC
Mozart
DOCX
PPTX
Mozart
PPT
Mozart
PPT
Mozart
PPTX
Biografia de mozart
PPT
Mozart
Mozart vida
Mozart Lolipop
Plan de refuerzo musica
Presentación mozart
Proyecto powerpoint
Mozart español
Mozart
Wolfgang amadeus-mozart-
Amadeus mozart
Mozart
Mozart
Mozart
Mozart
Biografia de mozart
Mozart

Más de CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION (20)

PDF
DOCX
Libro digital de la constitución. CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN DE FERIA
ODT
DOCX
13. anexos de la programación para la evaluación 2017-18
DOCX
11. anexos de la programación para la evaluación 2016-17
PDF
Letra para la canción del día de la paz COLEGIO FERIA 2017
PDF
edgar willems la preaparacion musical de los mas pequeños
PDF
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
PDF
vivamos-la-musica-4. Con actividades para trabajar en la educación musical.
PDF
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL
PDF
Libro digital de la constitución. CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN DE FERIA
13. anexos de la programación para la evaluación 2017-18
11. anexos de la programación para la evaluación 2016-17
Letra para la canción del día de la paz COLEGIO FERIA 2017
edgar willems la preaparacion musical de los mas pequeños
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
vivamos-la-musica-4. Con actividades para trabajar en la educación musical.
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Área transición documento word el m ejor
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Descubriendo a mozart.editorialweeble

  • 1. Descubriendo a Mozart FERNANDO G. RODRÍGUEZ EDITORIAL WEEBLE http://www.editorialweeble.com
  • 2. © 2013 Editorial Weeble Autor: Fernando G. Rodríguez [email protected] Ilustraciones: Fernando G. Rodríguez http://www.editorialweeble.com Madrid, España, noviembre 2013 1 Licencia: Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 3.0
  • 3. 2 Para todos los que estáis aprendiendo música........ y para todos a los que os gustaría aprender
  • 5. Wolfgang Amadeus Mozart nace el 27 de enero de 1756 en la ciudad de Salzburgo que hoy en día está en Austria, aunque en ese momento pertenece al imperio Alemán. 4 Hola chicos. Soy Mozart y acabo de nacer. Papi se llama Leopold y mami Anna. Tengo una hermana mayor a la que llamo Nannerl. Los quiero mucho a todos.
  • 6. Su padre, Leopold, es compositor y comienza a enseñar música a sus dos hijos. Ambos tocan muy bien en especial Mozart. A los cuatro años, Mozart toca el piano, y a los seis el violín. Además comienza a componer pequeñas piezas musicales dedicadas a su padre. 5
  • 7. Mozart no va al colegio. Su padre le enseña todas las asignaturas que necesita aprender en su propia casa, además de la música. 6 Aunque no voy al cole, estudio mucho. Soy un poco empollón, pero también me gusta jugar y soy muy divertido y alegre. Lo que más me gusta son los trucos de magia y reírme mucho.
  • 8. CAPÍTULO 2 De gira por Europa
  • 9. Como Mozart y su hermana tocan cada vez mejor, su padre les lleva de gira por Europa para que actúen delante de reyes y de personas importantes de la época. Ellos tocan sobre todo el piano y el violín. 8 Nos vamos a París, Munich y Viena. Estoy muy emocionado por tocar delante de tanta gente. No se lo digáis a mi padre, pero estoy un poco nervioso. Menos mal que viene mi hermana que me apoya mucho.
  • 10. En aquella época los viajes se hacen en carruajes tirados por caballos y por caminos de tierra llenos de baches. A veces hace mucho frío y en algún viaje Mozart y su hermana se resfrían y caen enfermos. Pero no dejan de tocar. 9 Hoy hemos tocado en Viena ante el emperador y le ha gustado mucho. A mi padre le han dado dinero, y a Nannerl y a mí un montón de regalos. Estoy muy contento.
  • 11. Todos los conciertos que dan son un éxito. Todo el mundo queda sorprendido y encantado por lo bien que lo hacen siendo tan pequeños. 10 Muchas noches escribo cartas a mami para que sepa lo que hacemos. La echo mucho de menos y también a mis amigos de Salzburgo.
  • 12. Con 14 años Mozart y su padre viajan a Italia, ya sin su hermana Nannerl. En Bolonia le aceptan como miembro de la academia de música de la ciudad, algo excepcional para un niño de su edad. En Roma, el Papa Clemente XIV le nombra Caballero de la Orden de la Espuela de Oro. En Milán le contratan para que escriba dos óperas, algo increíble a su edad. En Nápoles prueba por primera vez un helado. 11 ¡Está delicioso! Me encanta. Os lo recomiendo.
  • 13. En uno de los viajes enferma de viruela, una enfermedad muy grave que puede causar la muerte, aunque hoy en día ya no existe. Mozart casi se queda ciego, pero después de dos semanas en cama con mucha fiebre se recupera y vuelve a viajar. Ya puede seguir dando conciertos que es lo que más le gusta. 12
  • 14. Cuando Mozart termina los conciertos del día y regresa al hotel, comienza a escribir su propia música. Una música casi perfecta. Escuchad alguna composición suya. 13 Rondo Alla Turca. Piano Sonata nº 11. (1) Es la más célebre de las sonatas para piano de Mozart. Sinfonía nº 40. Primer movimiento. (2)
  • 16. A la edad de 17 años Mozart es contratado por el arzobispo de Salzburgo en calidad de músico. Sin embargo al cabo de pocos años la relación del arzobispo con Mozart se va deteriorando. Tienen muchas discusiones y peleas. Mozart recibe poco dinero por sus servicios y se queja frecuentemente de ello. 15
  • 17. Pasa el tiempo y Mozart comienza a aburrirse de su trabajo en Salzburgo. Es demasiado monótono. 16 Tengo 21 años y estoy harto de mi trabajo en Salzburgo. Así que me voy a buscar otro trabajo fuera de aquí. Me iré a París, Munich y otras ciudades para que me contraten.
  • 18. Viaja de ciudad en ciudad consiguiendo mucho éxito. Todo el mundo admira y adora las composiciones de Mozart. Le encargan diversos conciertos pero nunca nada fijo como para poder quedarse a vivir en alguna de las ciudades que visita. 17
  • 19. Al final, como no ha conseguido que nadie le ofrezca un trabajo fijo, Mozart decide viajar a Viena e instalarse como músico independiente. Es arriesgado, pero es la única salida que le queda. 18 Así podré seguir componiendo la música que de verdad me gusta.
  • 20. 19 Serenata nº 13 K 525, mov. Allegro. (3) Concierto para clarinete K622, mov. Adagio. (4) Os invito a que escuchéis estas dos composiciones mías.
  • 22. En Viena se convierte en el mejor intérprete de piano. Consigue un enorme éxito con la primera ópera que se escribe en alemán: El rapto en el serrallo. Hasta ese momento todas se escribían en italiano. Al escucharla el Emperador José II comenta: 21 Mozart sabe que la calidad de una ópera no depende del número de notas musicales. El sabe que tiene el número de notas necesario, ni una más ni una menos. Música maravillosa para nuestros oídos. Aunque creo que tiene demasiadas notas. ¿Y exactamente cuántas notas cree que necesita, Majestad?
  • 23. 22 Ópera El rapto en el serrallo. (5) Como no habéis podido ir a Viena y asistir a mi ópera El rapto en el serrallo, os dejo un fragmento para que lo escuchéis. Ojalá os guste.
  • 24. Mozart se casa con Constanze, hija del señor Weber, que era copista de sus partituras. Esta boda no le gusta nada a su padre, Leopold. En aquel tiempo no existía la fotocopiadora, por lo que las partituras musicales había que copiarlas a mano, y la profesión de copista era importante. 23
  • 25. En Viena Mozart sigue componiendo su propia música. A la vez, estudia la obra musical de otros grandes compositores, como Händel y Bach. Durante esta etapa escribe dos de sus óperas más conocidas: Las bodas de Fígaro y Don Giovanni (Don Juan). 24 Don  Giovanni Os dejo los momentos que más me gustan de estas dos óperas. Ojalá os gusten también a vosotros. Ópera Las bodas de Fígaro. (6) Ópera Don Giovanni. (7)
  • 26. Después de unos años en Viena, Mozart consigue un trabajo estable en la corte del emperador José II que le nombra compositor de cámara. Aunque el sueldo es demasiado bajo para el talento de Mozart y los gastos que tiene. Con lo que, tras unos años, la situación económica de Constanze y Mozart comienza a ser mala, incluso se ven obligados a vender sus objetos de valor. Aun así, Mozart sigue trabajando y componiendo sus mejores obras. 25
  • 27. La salud de Mozart, que ha sido siempre bastante delicada, comienza a empeorar. Después del estreno en Praga de su ópera La clemencia de Tito cae enfermo. Cuando se recupera estrena otra ópera que tiene un enorme éxito, La flauta mágica. Escucha un fragmento de ella. 26 Ópera La flauta mágica. (8)
  • 28. También comienza trabajar en un Réquiem, música que se emplea en las misas de difuntos. Este Réquiem lo realiza por encargo de una persona desconocida que se le presenta en su puerta toda vestida de negro. 27 La verdad es que ese desconocido me da un poco de miedo. Escucha parte del Réquiem, al final no pude terminarlo. Réquiem. Lacrimosa. (9)
  • 29. Mozart muere en diciembre de 1791, con sólo 35 años. Sin embargo nos ha regalado a todos su genial obra. Más de 600 composiciones entre sinfonías, conciertos, quintetos, óperas y otras piezas, realizadas en tan pocos años de vida. 28
  • 30. Con sus nuevas formas de componer, Mozart consiguió revolucionar la música de su tiempo. Su música fue, es y será un referente y un ejemplo para todos los músicos. 29 Nunca perdáis la ocasión de escuchar mi música. ¡Os la regalo a todos vosotros!
  • 31. Fin Ahora que has terminado de leer el libro, por favor danos tu opinión sobre él. Si te ha gustado, qué ha sido lo mejor, qué otros temas te gustan para otros libros, o simplemente dinos hola. Estamos encantados de saber de tí. Muchas gracias. [email protected]
  • 32. CAPÍTULO 5 Composiciones incluidas en el libro (5) El rapto en el serrallo. K384. Acto II Welche Wonne, welche Lust. Cyndia Sleden, English Baroque Soloist & John Eliot Gardiner. (6) Le nozze di Figaro - No. 11 Cavatina 'Progi, Amor'. Skidmore College Orchestra. Composición de Dominio Público. Fuente Musopen. (7) Don Giovanni. Composición de Dominio Público. Fuente Musopen. (8) The magic flute - II. ACT 2. c. La Reina de la Noche. Composición de Dominio Público. Fuente Musopen. (9) Requiem. Lacrimosa. BBC Symphony Orchestra. Conducted by Sir Colin Davis. (1) Rondo Alla Turca. Piano Sonata nº 11. Composición de Dominio Público. Fuente Musopen. (2) Symphony No. 40 in G Minor, K. 550 - I. Molto Allegro. Musopen Symphony Orchestra. Composición de Dominio Público. Fuente Musopen. (3) Serenade: Eine kleine Nachtmusik, K. 525. Vienna Philharmonic Orchestra. Creative Commons license: Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0. Fuente The Internet Archive. (4) Concierto clarinete K622. Mov. Adagio. Janos Rolla, Franz Liszt Chamber Orchestra & Bela Kovacs.
  • 33. La música de Mozart no mantiene ningún tipo de derecho de autor, sino únicamente las grabaciones y versiones que se realizan de sus composiciones. Las grabaciones numeradas como (1), (2), (6), (7) y (8) son grabaciones de dominio público disponibles en la página web Musopen. “Musopen (www.musopen.org) is a 501(c)(3) non-profit focused on improving access and exposure to music by creating free resources and educational materials. We provide recordings, sheet music, and textbooks to the public for free, without copyright restrictions. Put simply, our mission is to set music free”. La grabación numerada como (3) es una grabación registrada bajo la licencia creative commons de tipo Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0, disponible en la página web The Internet Archive. Las grabaciones numeradas como (4), (5) y (9) se incluyen acogiéndose al derecho de cita con fines docentes que se encuentra reconocido por el artículo 10 del Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, considerándose lícitas las citas tomadas de una obra que se haya hecho lícitamente accesible al público. En el ámbito de la Unión Europea, la Directiva 2001/29/CE, relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor en la sociedad de la información, reconoce el derecho de cita con fines docentes en su artículo 5.3: a) “Cuando el uso tenga únicamente por objeto la ilustración con fines educativos o de investigación científica, siempre que, salvo en los casos en que resulte imposible, se indique la fuente, con inclusión del nombre del autor, y en la medida en que esté justificado por la finalidad no comercial perseguida" Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regula el derecho de cita en su artículo 32, apartado primero, estableciendo lo siguiente: “Es lícita la inclusión en una obra propia de fragmentos de otras ajenas de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, así como la de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, siempre que se trate de obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico. Tal utilización sólo podrá realizarse con fines docentes o de investigación, en la medida justificada por el fin de esa incorporación e indicando la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada”. 32 Sobre los derechos de autor de las grabaciones incluidas en el libro
  • 34. La guerra de Troya Otros libros publicados por el mismo autor Si te ha gustado el libro, por favor escribe una reseña o valóralo en iBookstore. Visítanos para ver todos nuestros libros gratuitos en www.editorialweeble.com Mi primer viaje al Sistema Solar El descubrimiento de América Viaje a las estrellas ibookStore pdf ibookStore pdf ibookStore pdf ibookStore pdf
  • 35. © 2013 Editorial Weeble Autor: Fernando G. Rodríguez [email protected] Ilustraciones: Fernando G. Rodríguez http://www.editorialweeble.com Madrid, España, noviembre 2013 Licencia: Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 3.0