Calor y temperatura
El calor es una cantidad de energía y es una expresión
  del movimiento de las moléculas que componen un
                        cuerpo.
    Cuando el calor entra en un cuerpo se produce
calentamiento y cuando sale, enfriamiento. Incluso los
  objetos más fríos poseen algo de calor porque sus
              átomos se están moviendo.
La Temperatura es una propiedad de la materia que
 está relacionada con la sensación de calor o frío que
  se siente en contacto con ella. Cuando tocamos un
cuerpo que está a menos temperatura que el nuestro
  sentimos una sensación de frío, y al revés de calor.
      Sin embargo, aunque tengan una estrecha
relación, no debemos confundir la temperatura con el
                           calor.
   Cuando dos cuerpos, que se encuentran a distinta
  temperatura, se ponen en contacto, se produce una
 transferencia de energía, en forma de calor, desde el
    cuerpo caliente al frío, esto ocurre hasta que las
 temperaturas de ambos cuerpos se igualan. En este
sentido, la temperatura es un indicador de la dirección
que toma la energía en su tránsito de unos cuerpos a
Todos sabemos que cuando calentamos un objeto su temperatura
aumenta. A menudo pensamos que calor y temperatura son lo mismo.
     Sin embargo, esto no es así. El calor y la temperatura están
        relacionadas entre sí, pero son conceptos diferentes.
Como ya dijimos, el calor es la energía total del movimiento molecular
  en un cuerpo, mientras que la temperatura es la medida de dicha
  energía. El calor depende de la velocidad de las partículas, de su
 número, de su tamaño y de su tipo. La temperatura no depende del
                  tamaño, ni del número ni del tipo.
Por ejemplo, si hacemos hervir agua en dos recipientes de diferente
 tamaño, la temperatura alcanzada es la misma para los dos, 100°
   C, pero el que tiene más agua posee mayor cantidad de calor.
El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya. Si
   añadimos calor, la temperatura aumenta. Si quitamos calor, la
                       temperatura disminuye.
     La temperatura no es energía sino una medida de ella; sin
                   embargo, el calor sí es energía.
En la naturaleza existen tres estados usuales de la materia: sólido, líquido
 y gaseoso. Al aplicarle calor a una sustancia, esta puede cambiar de un
estado a otro. A estos procesos se les conoce como Cambios de estado.
                   Los posibles cambios de estado son:

                -de estado solidó a liquido, llamado fusión.
             -de estado liquido a solidó, llamado solidificación.
            -de estado liquido a gaseoso, llamado vaporización
           -de estado gaseoso a liquido, llamado condensación
      -de estado solidó a gaseoso, llamado sublimación progresiva.
       -de estado gaseoso a sólido, llamado sublimación regresiva.
La unidad de medida del calor en el Sistema Internacional de
  Unidades es la misma que la de la energía y el trabajo: el Joule.
Otra unidad ampliamente utilizada para medir la cantidad de energía
   térmica intercambiada es la caloría (cal), que es la cantidad de
 energía que hay que suministrar a un gramo de agua para elevar
 su temperatura 1 °C. Diferentes condiciones iníciales dan lugar a
 diferentes valores para la caloría. La caloría también es conocida
como caloría pequeña, en comparación con la kilocaloría (Kcal), que
      se conoce como caloría grande y es utilizada en nutrición.
                          1 Kcal = 1000 cal
Joule, tras múltiples experimentaciones en las que el movimiento de unas
  palas, impulsadas por un juego de pesas, se movían en el interior de un
         recipiente con agua, estableció el equivalente mecánico del
  calor, determinando el incremento de temperatura que se producía en el
 fluido como consecuencia de los rozamientos producidos por la agitación
                                de las palas:
1 cal = 4,184 J1El BTU, (o unidad térmica británica) es una medida para el
calor muy usada en Estados Unidos y en muchos otros países de América.
  Se define como la cantidad de calor que se debe agregar a una libra de
 agua para aumentar su temperatura en un grado Fahrenheit, y equivale a
                                252 calorías.
El calor específico es la energía necesaria para elevar 1 °C la temperatura de un gramo de materia.
    El concepto de capacidad calorífica es análogo al anterior pero para una masa de un mol de
          sustancia (en este caso es necesario conocer la estructura química de la misma).
El calor específico es un parámetro que depende del material y relaciona el calor que se proporciona
            a una masa determinada de una sustancia con el incremento de temperatura:
                                               donde:

                                    es el calor aportado al sistema.
                                        es la masa del sistema.
                                   es el calor específico del sistema.
                    es el incremento de temperatura que experimenta el sistema.
          Las unidades más habituales de calor específico son J / (kg · K) y cal / (g · °C).
 El calor específico de un material depende de su temperatura; no obstante, en muchos procesos
  termodinámicos su variación es tan pequeña que puede considerarse que el calor específico es
    constante. Asimismo, también se diferencia del proceso que se lleve a cabo, distinguiéndose
especialmente el "calor específico a presión constante" (en un proceso isobárico) y "calor específico
                            a volumen constante (en un proceso isofónico).
Para que un sólido pase al estado líquido debe absorber la energía necesaria a fin de
   destruir las uniones entre sus moléculas. Por lo tanto, mientras dura la fusión no
    aumenta la temperatura. Por ejemplo, para fundir el hielo o congelar el agua sin
 cambio en la temperatura, se requiere un intercambio de 80 calorías por gramo, o 80
                                 kilocalorías por kilogramo.
     El calor requerido para este cambio en el estado físico del agua sin que exista
       variación en la temperatura recibe el nombre de calor latente de fusión o
                          simplemente calor de fusión del agua.
   Esto significa que si sacamos de un congelador cuya temperatura es de –6° C un
  pedazo de hielo de masa igual a 100 gramos y lo ponemos a la intemperie, el calor
  existente en el ambiente elevará la temperatura del hielo, y al llegar a 0° C y seguir
                          recibiendo calor se comenzará a fundir.
  A partir de ese momento todo el calor recibido servirá para que la masa de hielo se
    transforme en agua líquida. Como requiere de 80 calorías por cada gramo (ver
cuadro), necesitará recibir 8.000 calorías del ambiente para fundirse completamente.
      Cuando esto suceda, el agua se encontrará aún a 0° C y su temperatura se
incrementará sólo si se continúa recibiendo calor, hasta igualar su temperatura con el
                                          ambiente.

Más contenido relacionado

PPTX
Cantidad de Calor
PPT
Calor Y Temperatura
PPTX
El calor y estados de la materia
PPTX
El calor y estados de la materia
PPT
Cantidad de calor
PPTX
Calor y Temperatura- Cambios de la Materia
DOCX
Temperatura, calor y equilibrio termico
PPT
Principio de mezclas y propagación del calor
Cantidad de Calor
Calor Y Temperatura
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
Cantidad de calor
Calor y Temperatura- Cambios de la Materia
Temperatura, calor y equilibrio termico
Principio de mezclas y propagación del calor

La actualidad más candente (19)

PPTX
Temperatura y calor
PPTX
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
PPT
Cambios provocados por el calor
PPT
PPTX
Calor y temperatura
DOCX
Capacidad calorifica del agua y sus utilidades
PPT
El Calor Y La Temperatura
PDF
Energía térmica y temperatura
DOCX
Calor específico
DOCX
Taller de física grado 8°
PDF
Calor y temperatura
PPT
Cambios provocados por el calor 1
PPTX
Efectos del calor
PPTX
Equilibrio termico
PPTX
Diferencias entre calor y temperatura
PPTX
Cambios provocados por el calor
PPTX
Equilibrio termico
PPT
El calor y la temperatura 2012
PPT
Calor y temperatura 2
Temperatura y calor
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
Cambios provocados por el calor
Calor y temperatura
Capacidad calorifica del agua y sus utilidades
El Calor Y La Temperatura
Energía térmica y temperatura
Calor específico
Taller de física grado 8°
Calor y temperatura
Cambios provocados por el calor 1
Efectos del calor
Equilibrio termico
Diferencias entre calor y temperatura
Cambios provocados por el calor
Equilibrio termico
El calor y la temperatura 2012
Calor y temperatura 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentation1
PPT
Pres eltiempo2
PPTX
Sr. Raúl Paredes, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
PDF
13 11 12_halbzeit
DOC
Jeff bezos
PPT
JESUS E ZAQUEU
PPTX
Centro escolar insa
PPTX
Angie amor y amistad diaspositivas
PPTX
Gimnasia por dentro y por Fuera
PPTX
Soziale netzwerke
PPT
Saludyenfermedad
DOCX
Cria de cerdos
PDF
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juni 2012 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutsch...
PDF
Vorstellung der Aufgabenstellung der Adyton Systems AG im Rahmen der Ringvorl...
PPT
Intervencion taller
PDF
Publicidad en internet
PPTX
Unión caribde corporation
PDF
Pu tzvet 2014
Presentation1
Pres eltiempo2
Sr. Raúl Paredes, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
13 11 12_halbzeit
Jeff bezos
JESUS E ZAQUEU
Centro escolar insa
Angie amor y amistad diaspositivas
Gimnasia por dentro y por Fuera
Soziale netzwerke
Saludyenfermedad
Cria de cerdos
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juni 2012 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutsch...
Vorstellung der Aufgabenstellung der Adyton Systems AG im Rahmen der Ringvorl...
Intervencion taller
Publicidad en internet
Unión caribde corporation
Pu tzvet 2014
Publicidad

Similar a Calor y temperatura (20)

PPTX
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
PDF
Calor-y-temperatura-3 y 4 añossecuda.pdf
PDF
calor y temperatura secundaria 3 y4 años
PPT
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
DOCX
Secuencias fisica ii
PPTX
Calor y temperatura física
PPT
Cantidad de calor 3
PPTX
CARLOR Y TEMPERATURA TERMODINÁMICA UNDÉCIMO.pptx
PPTX
Calor y temperatura 11 2
PPTX
Termodinamica
PPTX
Refrigeracion Conceptos Basicos
PDF
Resumen tema 12
PPTX
Calor especifico
PPTX
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
PPTX
Calorimetría y cambios de fase123
DOCX
Calor.y temperatura docx juliana lopez serna 11-2
PPTX
Termodinamica
PDF
Calor
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
Calor-y-temperatura-3 y 4 añossecuda.pdf
calor y temperatura secundaria 3 y4 años
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Secuencias fisica ii
Calor y temperatura física
Cantidad de calor 3
CARLOR Y TEMPERATURA TERMODINÁMICA UNDÉCIMO.pptx
Calor y temperatura 11 2
Termodinamica
Refrigeracion Conceptos Basicos
Resumen tema 12
Calor especifico
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
Calorimetría y cambios de fase123
Calor.y temperatura docx juliana lopez serna 11-2
Termodinamica
Calor

Más de Lorena Sänchez (20)

PPTX
Proyecto final carro a presion
PPTX
Procresos termcos
PPTX
Gases ideales
PPTX
Ciclos termodinámicos
PPTX
Calor y temperatura
PPTX
Calor y temperatura
PPTX
Ansiedad y Impaciencia (IPLER)
PPTX
Hidrodinámica o dinámica de fluidos
PPTX
Aplicaciones principio de arquimides
PPTX
Aplicaciones principio pascal
PPTX
Aplicaciones principio de arquimides
PPTX
Ley de accion y reaccion
PPTX
Ley de accion y reaccion
PPTX
Blass pascal
PDF
Presion 1
PPTX
Dinamometro
PPTX
Dinamometro
PPTX
Portaaviones
PPTX
Principio de arquimides
DOCX
Energia Elastica de un resorte
Proyecto final carro a presion
Procresos termcos
Gases ideales
Ciclos termodinámicos
Calor y temperatura
Calor y temperatura
Ansiedad y Impaciencia (IPLER)
Hidrodinámica o dinámica de fluidos
Aplicaciones principio de arquimides
Aplicaciones principio pascal
Aplicaciones principio de arquimides
Ley de accion y reaccion
Ley de accion y reaccion
Blass pascal
Presion 1
Dinamometro
Dinamometro
Portaaviones
Principio de arquimides
Energia Elastica de un resorte

Calor y temperatura

  • 2. El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale, enfriamiento. Incluso los objetos más fríos poseen algo de calor porque sus átomos se están moviendo.
  • 3. La Temperatura es una propiedad de la materia que está relacionada con la sensación de calor o frío que se siente en contacto con ella. Cuando tocamos un cuerpo que está a menos temperatura que el nuestro sentimos una sensación de frío, y al revés de calor. Sin embargo, aunque tengan una estrecha relación, no debemos confundir la temperatura con el calor. Cuando dos cuerpos, que se encuentran a distinta temperatura, se ponen en contacto, se produce una transferencia de energía, en forma de calor, desde el cuerpo caliente al frío, esto ocurre hasta que las temperaturas de ambos cuerpos se igualan. En este sentido, la temperatura es un indicador de la dirección que toma la energía en su tránsito de unos cuerpos a
  • 4. Todos sabemos que cuando calentamos un objeto su temperatura aumenta. A menudo pensamos que calor y temperatura son lo mismo. Sin embargo, esto no es así. El calor y la temperatura están relacionadas entre sí, pero son conceptos diferentes. Como ya dijimos, el calor es la energía total del movimiento molecular en un cuerpo, mientras que la temperatura es la medida de dicha energía. El calor depende de la velocidad de las partículas, de su número, de su tamaño y de su tipo. La temperatura no depende del tamaño, ni del número ni del tipo.
  • 5. Por ejemplo, si hacemos hervir agua en dos recipientes de diferente tamaño, la temperatura alcanzada es la misma para los dos, 100° C, pero el que tiene más agua posee mayor cantidad de calor. El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya. Si añadimos calor, la temperatura aumenta. Si quitamos calor, la temperatura disminuye. La temperatura no es energía sino una medida de ella; sin embargo, el calor sí es energía.
  • 6. En la naturaleza existen tres estados usuales de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Al aplicarle calor a una sustancia, esta puede cambiar de un estado a otro. A estos procesos se les conoce como Cambios de estado. Los posibles cambios de estado son: -de estado solidó a liquido, llamado fusión. -de estado liquido a solidó, llamado solidificación. -de estado liquido a gaseoso, llamado vaporización -de estado gaseoso a liquido, llamado condensación -de estado solidó a gaseoso, llamado sublimación progresiva. -de estado gaseoso a sólido, llamado sublimación regresiva.
  • 7. La unidad de medida del calor en el Sistema Internacional de Unidades es la misma que la de la energía y el trabajo: el Joule. Otra unidad ampliamente utilizada para medir la cantidad de energía térmica intercambiada es la caloría (cal), que es la cantidad de energía que hay que suministrar a un gramo de agua para elevar su temperatura 1 °C. Diferentes condiciones iníciales dan lugar a diferentes valores para la caloría. La caloría también es conocida como caloría pequeña, en comparación con la kilocaloría (Kcal), que se conoce como caloría grande y es utilizada en nutrición. 1 Kcal = 1000 cal
  • 8. Joule, tras múltiples experimentaciones en las que el movimiento de unas palas, impulsadas por un juego de pesas, se movían en el interior de un recipiente con agua, estableció el equivalente mecánico del calor, determinando el incremento de temperatura que se producía en el fluido como consecuencia de los rozamientos producidos por la agitación de las palas: 1 cal = 4,184 J1El BTU, (o unidad térmica británica) es una medida para el calor muy usada en Estados Unidos y en muchos otros países de América. Se define como la cantidad de calor que se debe agregar a una libra de agua para aumentar su temperatura en un grado Fahrenheit, y equivale a 252 calorías.
  • 9. El calor específico es la energía necesaria para elevar 1 °C la temperatura de un gramo de materia. El concepto de capacidad calorífica es análogo al anterior pero para una masa de un mol de sustancia (en este caso es necesario conocer la estructura química de la misma). El calor específico es un parámetro que depende del material y relaciona el calor que se proporciona a una masa determinada de una sustancia con el incremento de temperatura: donde: es el calor aportado al sistema. es la masa del sistema. es el calor específico del sistema. es el incremento de temperatura que experimenta el sistema. Las unidades más habituales de calor específico son J / (kg · K) y cal / (g · °C). El calor específico de un material depende de su temperatura; no obstante, en muchos procesos termodinámicos su variación es tan pequeña que puede considerarse que el calor específico es constante. Asimismo, también se diferencia del proceso que se lleve a cabo, distinguiéndose especialmente el "calor específico a presión constante" (en un proceso isobárico) y "calor específico a volumen constante (en un proceso isofónico).
  • 10. Para que un sólido pase al estado líquido debe absorber la energía necesaria a fin de destruir las uniones entre sus moléculas. Por lo tanto, mientras dura la fusión no aumenta la temperatura. Por ejemplo, para fundir el hielo o congelar el agua sin cambio en la temperatura, se requiere un intercambio de 80 calorías por gramo, o 80 kilocalorías por kilogramo. El calor requerido para este cambio en el estado físico del agua sin que exista variación en la temperatura recibe el nombre de calor latente de fusión o simplemente calor de fusión del agua. Esto significa que si sacamos de un congelador cuya temperatura es de –6° C un pedazo de hielo de masa igual a 100 gramos y lo ponemos a la intemperie, el calor existente en el ambiente elevará la temperatura del hielo, y al llegar a 0° C y seguir recibiendo calor se comenzará a fundir. A partir de ese momento todo el calor recibido servirá para que la masa de hielo se transforme en agua líquida. Como requiere de 80 calorías por cada gramo (ver cuadro), necesitará recibir 8.000 calorías del ambiente para fundirse completamente. Cuando esto suceda, el agua se encontrará aún a 0° C y su temperatura se incrementará sólo si se continúa recibiendo calor, hasta igualar su temperatura con el ambiente.