2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas de Toro
Facultad de Ciencias de la Educación
Curso: Aprendizaje
Facilitadora: Louisa Williams B.
Tema: Teoría Cognitiva
Integrantes:
Dana Espinoza 1-744-1554
Elvia Smith 1-7441562
Yorlenis Castillo 1-744-208
Adriana Cubillo 1-744-2460
Jair Smith 1-749-1565
TEORIA
COGNITIVA
J. PIAGET, JEROME BRUNNER, DAVID AUSUBEL,
LEV VIGTSKG.
SEGÚN
INTRODUCCIÓN
Las teorías cognitivas del aprendizaje consideran que el aprendizaje es una
actividad mental que no puede observarse de manera directa y conceden un
papel primordial en el aprendizaje a los procesos del pensamiento y se
preocupan por la forma en que estos procesos determinan la conducta de
los individuos.
Si para los conductistas los sujetos aprenden respuestas, para los
cognitivos los individuos son sujetos activos que adquieren nuevas
estructuras cognitivas que procesan la información para transformarla en
una determinada respuesta.
El aprendizaje del ser humano puede verse descrito a través de unas teorías
dirigidas aspectos específicos de las personas. Es por ello que una de las
teorías que explica el proceso de aprendizaje del ser humano lo es la teoría
cognitiva.
Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
Es una teoría sobre la naturaleza y el desarrollo de la
inteligencia humana.
Piaget creía que la infancia del individuo juega un papel vital
y activo con el crecimiento de la inteligencia.
La adaptación y la manipulación del entorno que le rodea. Es
conocida principalmente como una teoría de las etapas de
desarrollo, pero, de hecho, se trata de la naturaleza del
conocimiento en sí y cómo los seres humanos llegan
gradualmente a adquirirlo, construirlo y utilizarlo.
Piaget propuso cuatro etapas del desarrollo cognitivo:
 La etapa Sensorio-Motora, se extiende desde el
nacimiento hasta la adquisición del lenguaje".
Construyen progresivamente el conocimiento y la
comprensión del mundo mediante la coordinación
de experiencias (como la vista y el oído).
 Pre-operacional, comienza cuando el niño empieza a aprender a hablar,
en torno a los dos años hasta la edad de siete años. Durante esta etapa
previa a las operaciones de desarrollo
cognitivo, Piaget observó que los niños
todavía no comprenden la lógica concreta
y no pueden manipular mentalmente la
información.
 Operación es formales (De 11 en adelante)
la persona es capaz de razonamiento
hipotético y deductivo. Durante este
tiempo, las personas desarrollan la
capacidad de pensar acerca de los
conceptos abstractos.
Le llamo secuencia invariable del desarrollo.
 Operaciones concretas ocurre entre las edades de 7 y
11 años y se caracteriza por el uso adecuado de la
lógica. Durante este estadio, los procesos de
pensamiento de un niño se vuelven más penetrantes y
"como adulto". Empieza solucionando problemas de
una manera más lógica.
LA TEORÍA COGNITIVA DE
JEROME BRUNER
Todo el aprendizaje real es aprendido por uno
mismo(descubrimiento)
En el proceso de conocer y aprender el ser humano
intenta categorizar los sucesos y elementos de la
realidad en conjuntos de ítems equivalentes.
En su investigación sobre el desarrollo cognitivo de los
niños (1966), Jerome Bruner propuso tres modos de
representación:
■ Representación activa (basada en la acción) Este modo de representación es el que aparece
primero. Implica codificar información basada en acciones y almacenarla en nuestra memoria.
Por ejemplo, en forma de movimiento como memoria muscular, un bebé podría recordar la acción
de sacudir un cascabel.
■ Representación icónica (basada en imágenes) (1 – 6 años) En este modo de representación la
información se almacena visualmente en forma de imágenes o sea es una representación mental.
Para algunas persones esto es un proceso consciente; mientras que otros afirman que no lo
experimentan.
■ Representación simbólica (basada en el lenguaje) (7 años en adelante) En este punto es donde la
información se almacena en forma de un código o símbolo, como el idioma. Es la forma de
representación más adaptable,
Implicaciones de la teoría cognitiva de Bruner para la educación
Para Bruner (1961), el propósito de la educación no es impartir conocimiento, sino
facilitar el pensamiento del niño y sus habilidades de resolución de problemas que
luego pueden transferirse a una variedad de situaciones.
Bruner adopta un punto de vista diferente y cree que un niño, sin importar su
edad, es capaz de comprender información compleja: “Comenzamos con la
hipótesis de que cualquier tema puede enseñarse efectivamente de alguna forma
intelectualmente honesta a cualquier niño en cualquier etapa de desarrollo ‘.
Cognitivismo según J. Brunner y D.
Ausubel
Características: Se basa en la idea que el aprendizaje se produce a partir de a
propia experiencia.
Rol del docente: el docente no es el centro del proceso de aprendizaje, sino que su
función es confeccionar y organizar experiencias didácticas interesantes.
Rol del estudiante: Es un sujeto activo procesador de información con capacidad de
aprender.
Evaluación: centrada en el proceso de aprendizaje, utiliza datos cualitativos y da
mayor importancia a la estrategias utilizadas para conseguir los objetivos, que no
al grado en que este de alcance.
Aplicación de las tics: son un recurso muy valioso para favorecer el aprendizaje,
porque fomentan la participación entre estudiantes.
TEORÍA COGNITIVA SEGÚN DAVID AUSUBEL
El conocimiento verdadero solo puede nacer
cuando los nuevos contenidos tienen un
significado a la luz de los conocimientos que
ya se tienen.
Es decir, que aprender significa que los
nuevos aprendizajes conectan con los
anteriores.
 La teoría de la asimilación:
Permite entender el pilar fundamental del aprendizaje significativo:
cómo los nuevos conocimientos se integran en los viejos.
 El aprendizaje memorístico:
Los nuevos contenidos se van acumulando en la memoria sin quedar
vinculados a los viejos conocimientos por medio de la significación.
Fácil de olvidar.
■ Aprendizaje de representaciones: a persona otorga
significado a símbolos asociándolos a aquella parte
concreta y objetiva de la realidad a la que hacen
referencia, recurriendo a conceptos fácilmente
disponibles.
■ Aprendizaje de conceptos: es parecido al anterior y se
apoya en él para existir, de modo que ambos se
complementan y "encajan" entre sí.
■ Aprendizaje de proposiciones: forma de aprendizaje
significativo más elaborada, y a partir de ella se es capaz
de realizar apreciaciones científicas, matemáticas y
filosóficas muy complejas. Aprendizaje que demanda más
esfuerzo.
Teoría cognitiva
según
LevVygotsky
VIGOTSKY
Aprendizaje por mediación, pensamientos y
lenguajes, y tipos de pensamientos.
El conocimiento es un proceso de interacción
entre el sujeto y el medio entendido cultural y
socialmente.
El ser humano al nacer es un individuo
social.
En el desarrollo del ser humano hay un
proceso de diferenciación social.
La potencialidad cognoscitiva depende de la
calidad de la interacción social y de la ZDP del
sujeto.
El ser humano al nacer tiene una percepción
organizada puesta que está dotada para
dirigirla a estimulas humanos y para establecer
interacciones sociales.
A través de otros llegamos a ser
nosotros mismos.
 La mediación: El ser humano, en cuanto sujeto que conoce, no tiene acceso
directo a los objetos: el acceso es mediado a través de las herramientas
psicológicas, de que dispone, y el conocimiento se adquiere, se construye.
 Funciones mentales.
 Inferiores: Determinadas genéticamente. Son naturales en el ser humano.
 Funciones superiores: Son adquiridas y desarrolladas a través de la interacción
social.
5 Conceptos fundamentales para
Vygotsky
 Habilidades psicológicas: las funciones mentales superiores se desarrollan
Y aparecen en dos momentos:
 Primero las habilidades psicológicas se manifiestan
en ámbito social (interpsicologica).
 Después en al ámbito individual (intrapsicologico)
 Zona de desarrollo próximo: Se refiere a las funciones
que están en procesos de desarrollo.
 Herramientas psicológicas: Son el puente entre las funciones mentales inferiores y la
superiores. El puente entre las habilidades interpsicológicas y las intrapsicológicas.
Lenguaje: Es la mas destacada en e
desarrollo y es una herramienta de
pensamiento.
Vygotsky distingue 3 etapas: El habla
social, el habla egocéntrica, el habla
interna.
CONCLUSIÓN
Los aspectos sociológicos y psicológicos influyen en la conducta del ser humano. Todo lo que
pase en su entorno se verá reflejado en su aprendizaje, esto es lo que nos dice la teoría
cognitivista con cada uno de los exponentes.
Para lograr un aprendizaje significativo es necesario cumplir con algunas funciones en la
enseñanza. Ya que este es el que se asimila y retiene con mayor facilidad mediante
organizaciones o esquemas previos, que jerarquizan y clasifican los nuevos conceptos.
La teoría de Ausubel es cognitiva, aunque se enfoca a la enseñanza y aprendizaje hemos visto
que está firmemente basado en la estructura cognitiva y hoy en día esta explica cómo se deben
aplicar técnicas de enseñanza a los adultos, como tales, y no como cuando estaban en la edad
de la niñez.
Referencia bibliográfica
Bruner, J. S. (Ed.). (1980). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Madrid: Pablo del Río.
Bruner, J. S. (1981). Realidad mental y mundos posibles. Madrid: Gedisa.
Bruner, J. S., Goodnaw, J. J. y Austin, G. A. (1978). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid:
Nancea.
RAMIREZ, K. http://www.slideshare.net/Kattyldu/didactica-de-ausubel
ALEJANDRA, M. El aprendizaje significativo de David Paul Ausubel.
http://www.omerique.net/twiki/pub/Main/TrabajoSegundoPaloma/Ausubel.pdf (Recuperado el
12 de diciembre de 2011).
https://prezi.com/nbyzkv2kvnen/el-desarrollo-cognoscitivo-segun-lev-vygotsky/
http://eldesahttps://www.actualidadenpsicologia.com/vygotsky-teoria-
sociocultural/rrollocognitivo.com/lev-vygotsky/la-teoria-lev-vygotsky/
http://picologiaymente.net/social/teoria-aprendizaje-cognitivo-social

Más contenido relacionado

PPTX
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
PPT
Teoria de jerome brunner
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
PPTX
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
PPTX
Paradigma cognitivista
PPTX
teoria aprendizaje Bruner
PPTX
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
PPTX
Teoría cognitiva
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Teoria de jerome brunner
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Paradigma cognitivista
teoria aprendizaje Bruner
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Teoría cognitiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
La evaluación en el conductismo
PPTX
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
PDF
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
PPT
El Conductismo
PPTX
Teoria psicogenetica Piaget
PPT
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
PPTX
Propuesta teorica de ausubel
PPTX
Unidad 3 teoria psicogenetica
PDF
Mapa conceptual constructivismo
PPTX
Modelo conductismo
PPTX
John B. Watson - Teoría conductista
PPTX
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
PPTX
Teoría de Edward Thorndike
PPTX
Paradigma conductista
PPT
Teorias Del Aprendizaje
PPTX
Teoría cognitivista
PPTX
Teoría de Albert Bandura
PPTX
Condicionamiento Clásico
PPTX
Presentacion Piaget
La evaluación en el conductismo
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
El Conductismo
Teoria psicogenetica Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Propuesta teorica de ausubel
Unidad 3 teoria psicogenetica
Mapa conceptual constructivismo
Modelo conductismo
John B. Watson - Teoría conductista
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
Teoría de Edward Thorndike
Paradigma conductista
Teorias Del Aprendizaje
Teoría cognitivista
Teoría de Albert Bandura
Condicionamiento Clásico
Presentacion Piaget
Publicidad

Similar a Teoria cognitiva (20)

PPTX
Teoría del Cognitivismo en la psicología
PPTX
Teoria cognitiva
PPTX
Teorias de aprendizaje
PPTX
21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo
PPT
Teoría cognitiva
PPT
Teoría cognitiva
PPT
Teorias de aprendizaje
PDF
Teoriasdelaprendizaje b
PDF
Copia teoría cognitiva en la psicología
PPTX
Presentación 3
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
DOCX
Cognitivismo
DOCX
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
PDF
3ra sem teoría y paradigma mas importante
Teoría del Cognitivismo en la psicología
Teoria cognitiva
Teorias de aprendizaje
21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo
Teoría cognitiva
Teoría cognitiva
Teorias de aprendizaje
Teoriasdelaprendizaje b
Copia teoría cognitiva en la psicología
Presentación 3
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Cognitivismo
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
3ra sem teoría y paradigma mas importante
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Teoria cognitiva

  • 1. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas de Toro Facultad de Ciencias de la Educación Curso: Aprendizaje Facilitadora: Louisa Williams B. Tema: Teoría Cognitiva Integrantes: Dana Espinoza 1-744-1554 Elvia Smith 1-7441562 Yorlenis Castillo 1-744-208 Adriana Cubillo 1-744-2460 Jair Smith 1-749-1565
  • 2. TEORIA COGNITIVA J. PIAGET, JEROME BRUNNER, DAVID AUSUBEL, LEV VIGTSKG. SEGÚN
  • 3. INTRODUCCIÓN Las teorías cognitivas del aprendizaje consideran que el aprendizaje es una actividad mental que no puede observarse de manera directa y conceden un papel primordial en el aprendizaje a los procesos del pensamiento y se preocupan por la forma en que estos procesos determinan la conducta de los individuos. Si para los conductistas los sujetos aprenden respuestas, para los cognitivos los individuos son sujetos activos que adquieren nuevas estructuras cognitivas que procesan la información para transformarla en una determinada respuesta. El aprendizaje del ser humano puede verse descrito a través de unas teorías dirigidas aspectos específicos de las personas. Es por ello que una de las teorías que explica el proceso de aprendizaje del ser humano lo es la teoría cognitiva.
  • 4. Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget Es una teoría sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana. Piaget creía que la infancia del individuo juega un papel vital y activo con el crecimiento de la inteligencia. La adaptación y la manipulación del entorno que le rodea. Es conocida principalmente como una teoría de las etapas de desarrollo, pero, de hecho, se trata de la naturaleza del conocimiento en sí y cómo los seres humanos llegan gradualmente a adquirirlo, construirlo y utilizarlo.
  • 5. Piaget propuso cuatro etapas del desarrollo cognitivo:  La etapa Sensorio-Motora, se extiende desde el nacimiento hasta la adquisición del lenguaje". Construyen progresivamente el conocimiento y la comprensión del mundo mediante la coordinación de experiencias (como la vista y el oído).  Pre-operacional, comienza cuando el niño empieza a aprender a hablar, en torno a los dos años hasta la edad de siete años. Durante esta etapa previa a las operaciones de desarrollo cognitivo, Piaget observó que los niños todavía no comprenden la lógica concreta y no pueden manipular mentalmente la información.
  • 6.  Operación es formales (De 11 en adelante) la persona es capaz de razonamiento hipotético y deductivo. Durante este tiempo, las personas desarrollan la capacidad de pensar acerca de los conceptos abstractos. Le llamo secuencia invariable del desarrollo.  Operaciones concretas ocurre entre las edades de 7 y 11 años y se caracteriza por el uso adecuado de la lógica. Durante este estadio, los procesos de pensamiento de un niño se vuelven más penetrantes y "como adulto". Empieza solucionando problemas de una manera más lógica.
  • 7. LA TEORÍA COGNITIVA DE JEROME BRUNER Todo el aprendizaje real es aprendido por uno mismo(descubrimiento) En el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes.
  • 8. En su investigación sobre el desarrollo cognitivo de los niños (1966), Jerome Bruner propuso tres modos de representación: ■ Representación activa (basada en la acción) Este modo de representación es el que aparece primero. Implica codificar información basada en acciones y almacenarla en nuestra memoria. Por ejemplo, en forma de movimiento como memoria muscular, un bebé podría recordar la acción de sacudir un cascabel. ■ Representación icónica (basada en imágenes) (1 – 6 años) En este modo de representación la información se almacena visualmente en forma de imágenes o sea es una representación mental. Para algunas persones esto es un proceso consciente; mientras que otros afirman que no lo experimentan. ■ Representación simbólica (basada en el lenguaje) (7 años en adelante) En este punto es donde la información se almacena en forma de un código o símbolo, como el idioma. Es la forma de representación más adaptable,
  • 9. Implicaciones de la teoría cognitiva de Bruner para la educación Para Bruner (1961), el propósito de la educación no es impartir conocimiento, sino facilitar el pensamiento del niño y sus habilidades de resolución de problemas que luego pueden transferirse a una variedad de situaciones. Bruner adopta un punto de vista diferente y cree que un niño, sin importar su edad, es capaz de comprender información compleja: “Comenzamos con la hipótesis de que cualquier tema puede enseñarse efectivamente de alguna forma intelectualmente honesta a cualquier niño en cualquier etapa de desarrollo ‘.
  • 10. Cognitivismo según J. Brunner y D. Ausubel Características: Se basa en la idea que el aprendizaje se produce a partir de a propia experiencia. Rol del docente: el docente no es el centro del proceso de aprendizaje, sino que su función es confeccionar y organizar experiencias didácticas interesantes. Rol del estudiante: Es un sujeto activo procesador de información con capacidad de aprender. Evaluación: centrada en el proceso de aprendizaje, utiliza datos cualitativos y da mayor importancia a la estrategias utilizadas para conseguir los objetivos, que no al grado en que este de alcance. Aplicación de las tics: son un recurso muy valioso para favorecer el aprendizaje, porque fomentan la participación entre estudiantes.
  • 11. TEORÍA COGNITIVA SEGÚN DAVID AUSUBEL El conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores.
  • 12.  La teoría de la asimilación: Permite entender el pilar fundamental del aprendizaje significativo: cómo los nuevos conocimientos se integran en los viejos.  El aprendizaje memorístico: Los nuevos contenidos se van acumulando en la memoria sin quedar vinculados a los viejos conocimientos por medio de la significación. Fácil de olvidar.
  • 13. ■ Aprendizaje de representaciones: a persona otorga significado a símbolos asociándolos a aquella parte concreta y objetiva de la realidad a la que hacen referencia, recurriendo a conceptos fácilmente disponibles. ■ Aprendizaje de conceptos: es parecido al anterior y se apoya en él para existir, de modo que ambos se complementan y "encajan" entre sí. ■ Aprendizaje de proposiciones: forma de aprendizaje significativo más elaborada, y a partir de ella se es capaz de realizar apreciaciones científicas, matemáticas y filosóficas muy complejas. Aprendizaje que demanda más esfuerzo.
  • 14. Teoría cognitiva según LevVygotsky VIGOTSKY Aprendizaje por mediación, pensamientos y lenguajes, y tipos de pensamientos. El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio entendido cultural y socialmente. El ser humano al nacer es un individuo social. En el desarrollo del ser humano hay un proceso de diferenciación social. La potencialidad cognoscitiva depende de la calidad de la interacción social y de la ZDP del sujeto. El ser humano al nacer tiene una percepción organizada puesta que está dotada para dirigirla a estimulas humanos y para establecer interacciones sociales. A través de otros llegamos a ser nosotros mismos.
  • 15.  La mediación: El ser humano, en cuanto sujeto que conoce, no tiene acceso directo a los objetos: el acceso es mediado a través de las herramientas psicológicas, de que dispone, y el conocimiento se adquiere, se construye.  Funciones mentales.  Inferiores: Determinadas genéticamente. Son naturales en el ser humano.  Funciones superiores: Son adquiridas y desarrolladas a través de la interacción social. 5 Conceptos fundamentales para Vygotsky
  • 16.  Habilidades psicológicas: las funciones mentales superiores se desarrollan Y aparecen en dos momentos:  Primero las habilidades psicológicas se manifiestan en ámbito social (interpsicologica).  Después en al ámbito individual (intrapsicologico)  Zona de desarrollo próximo: Se refiere a las funciones que están en procesos de desarrollo.  Herramientas psicológicas: Son el puente entre las funciones mentales inferiores y la superiores. El puente entre las habilidades interpsicológicas y las intrapsicológicas. Lenguaje: Es la mas destacada en e desarrollo y es una herramienta de pensamiento. Vygotsky distingue 3 etapas: El habla social, el habla egocéntrica, el habla interna.
  • 17. CONCLUSIÓN Los aspectos sociológicos y psicológicos influyen en la conducta del ser humano. Todo lo que pase en su entorno se verá reflejado en su aprendizaje, esto es lo que nos dice la teoría cognitivista con cada uno de los exponentes. Para lograr un aprendizaje significativo es necesario cumplir con algunas funciones en la enseñanza. Ya que este es el que se asimila y retiene con mayor facilidad mediante organizaciones o esquemas previos, que jerarquizan y clasifican los nuevos conceptos. La teoría de Ausubel es cognitiva, aunque se enfoca a la enseñanza y aprendizaje hemos visto que está firmemente basado en la estructura cognitiva y hoy en día esta explica cómo se deben aplicar técnicas de enseñanza a los adultos, como tales, y no como cuando estaban en la edad de la niñez.
  • 18. Referencia bibliográfica Bruner, J. S. (Ed.). (1980). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Madrid: Pablo del Río. Bruner, J. S. (1981). Realidad mental y mundos posibles. Madrid: Gedisa. Bruner, J. S., Goodnaw, J. J. y Austin, G. A. (1978). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Nancea. RAMIREZ, K. http://www.slideshare.net/Kattyldu/didactica-de-ausubel ALEJANDRA, M. El aprendizaje significativo de David Paul Ausubel. http://www.omerique.net/twiki/pub/Main/TrabajoSegundoPaloma/Ausubel.pdf (Recuperado el 12 de diciembre de 2011). https://prezi.com/nbyzkv2kvnen/el-desarrollo-cognoscitivo-segun-lev-vygotsky/ http://eldesahttps://www.actualidadenpsicologia.com/vygotsky-teoria- sociocultural/rrollocognitivo.com/lev-vygotsky/la-teoria-lev-vygotsky/ http://picologiaymente.net/social/teoria-aprendizaje-cognitivo-social