SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
19
Lo más leído
Como elegir tu profesión
Búsqueda de la vocación personal
Ten en cuenta que la vocación es el deseo de
emprender
Una carrera, profesión o cualquier otra actividad
cuando todavía
No se han adquirido todas las aptitudes o
conocimientos necesarios.
Para esclarecer cual es tu vocación, necesitas
dialogar e intercambiar
Opiniones con tus compañeros(as), asi como con
asesores(as) o tutores(as)
y, principalmente, con tus padres, madres o
familiares, a fin de lograr un
mayor conocimiento de tus propias
potencialidades, intereses y necesidades.
Proceso de elección de la carrera u ocupación
Elegir una profesión u ocupación es un acto
que refleja la motivación, los
Conocimientos, la personalidad y la
habilidad.
Se requiere reconocer intereses,
habilidades, aspiraciones, metas,
inteligencia etc.
De igual modo, es necesario contar con
suficiente información del contexto
educativo y laboral, sus ofertas y
demandas.
A) Conocimiento suficiente de si mismo y la eleccion vocacional
En la unidad sobre autoconocimiento se te brinda una serie de pautas para
Que te conozcas mejor. John Holland , quien afirma que la eleccion de una
Profesion u ocupacion es una extension de la personalidad.
Holland considera que existen factores que interactuan en la decision
Vocacional, como la inteligencia y la historia de la persona. Asimismo
sostiene que sus orientaciones personales llevan a los individuos a tomar
determinadas decisiones educativas y laborales.
ORIENTACION REALISTA
Tendencia hacia lo practico y la persistencia; participa en la interaccion
sola
; prefiere realizar actividades que implican manipulacion de objetos,
uso de la fuerza y la coordinacion motora.
ORIENTACION INTELECTUAL
Tendencia a pensar reflexivamente antes de actuar; busca comprender y
Analizar lo que sucede; le agrada la organización y el trabajo individual; es
independiente y racional; prefiere realizar actividades en las que pueda
establecer relaciones de causa efecto
ORIENTACION EMPRENDEDORA
Tendencia a ser persuasiva, dominante, sociable, segura de si misma; con
La habilidad para organizar y dirigir grupos; prefiere realizar actividades en
Las que pueda ejercer el control y el mando.
ORIENTACION CONVENSIONAL
Tendencia a la organización y al orden; se inclina a cumplir las normas
sociales del grupo; persistente ,poco creativa, capaz de controlar sus
Emociones; prefiere realizar actividades que no implican constantes cambios.
ORIENTACION ARTISTICA
Tendencia a ser independiente, impulsiva y no conformista; es creativa
y se relaciona bien con los demas.
ORIENTACION SOCIAL
Tendencia a ser comprensiva, amigable, colaboradora, responsable; prefiere
Realizar actividades que implican ayudar a los demas.
B) CRECIMIENTO DE LAS OFERTAS EDUCATIVOS
Es muy importante conocer la oferta formativa a la que se puede acceder.
Luego, se debe elegir bien la institución educativa donde desarrollaras tus
estudios superiores; esto es decisivo para el cumplimiento de sus metas
personales. Antes de elegir tal o cual institución, ten en cuenta su plan de
Estudio, su plantel de profesores, la calidad de su infraestructura y
Equipamiento.
c) CONOCIMIENTO DEL MERCADO LABORAL Y LA ELECCION VOCACIONAL
Obtener informacion util sobre las ofertas laborales constituye hoy en dia
Una necesidad inpostergable.
Para ello, es posible acudir a las llamadas bolsas de trabajo que se
Encuentran en las paginas web de las diferentes universidades e institutos
De educacion superior. Asimismo, te puede servir la informacion que se
Ofrece en los principales periodicos .
Como elegir tu profesión
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA?
Es como un camino para alcanzar la meta: es el
plan que una persona que se
Traza a fin de conseguir sus objetivos.
El proyecto da coherencia la vida de un ser humano
en sus diversas facetas(
Como la afectiva, la familiar, la laboral, la
ciudadania) y marca un determinado
estilo en el obran y en las relaciones asi como un
modo de ver la vida .
El proyecto de vida es la direccion que la persona se
traza en su existencia a
partir del conjunto de valores que ha integrado y
jerarquizado vivencialmente,
A la luz del cual se compromete en las multiples
situaciones de su vida, sobre
todo en aquellas en las que decide su futuro.
¿CUAL ES EL PROYECTO DE MI VIDA?
Es muy importante responder la pregunta ¿Qué quiero hacer con
mi vida?
Mas aun ahora que estas al final de tus estudios secundarios y
tendrás
que tomar muchas decisiones por ti mismo.
Las decisiones que ahora en adelante tomes tendran grandes
repercusiones
En el futuro . Deberas tomar decisiones en el plano afectivo,
profesional,
Laboral, familiar, social, etico, de salud, etc. De ahí que es
sumamente
Importante que tomes las riendas de tu vida personal, definas tus
metas y
Te traces un camino para alcanzarlas.
RUTAS PARA ELABORAR TU PROYECTO DE VIDA
MIRATE A TI MISMO
Tienes que identificar ,con mucha honestidad, cuales son tus
caracteristicas.
Personales, cuales de ellas pueden identificarse como fortalezas y
Cuales como debilidades.
DEFINE IDEALES, OBJETIVOS Y METAS
¿ Cuales son mis ideales?
¿ Como puedo convertir este ideal en un objeto de mi proyecto de vida?
¿ Que metas tendre que lograr para llegar a mis objetivos?
COMPARA TUS OBJETIVOS Y METAS CON LOS VALORES
¿ Mis objetivos y mis metas están en conformidad con mis valores?
¿ Mis objetivos tienen en cuenta mi contribución al desarrollo de mi
Familia y mi comunidad?
¿ Cubren todos los aspectos de mi desarrollo personal y ciudadano?
TRAZA UN PLAN DE ACCION
Es importante determinar los objetivos que esperas lograr de aquí a
cinco años. Asimismo, debes listar las actividades que realizaras para poder
alcanzarlas. Puedes guiarte con las siguientes preguntas:
¿ Que? ¿ Como? ¿ Cuando? ¿Con que?
IDENTIFICA LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTAS
Contrasta tu proyecto con las condiciones y recursos que
te ofrece tu
familia ,alguna institución o tus profesores(as) para lograr
la realización
de tus sueños y la forma apropiada de aprovecharlos.
Respóndete:
¿ Que condiciones personales, familiares, escolares y sociales facilitan o
Impulsan en mi el logro de mi proyecto de vida?
¿ Cuales lo obstaculizan o inhiben?
¿ Con que recursos materiales y económicos puedo contar para mi
proyecto de vida?
Como elegir tu profesión
¿ QUE ES EL ACOSO ESCOLAR?
El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico,
verbal o físico
Producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un
tiempo determinado.
FORMAS DE ACOSO
ESCOLAR
MALTRATO VERBAL
Insultos, sobrenombres( chapas), hablar mal de una persona, sembrar
rumores( bolas).
INTIMIDACIONES PSICOLOGICAS
Amenazas para provocar miedo en un estudiante, lograr algun objeto o
dinero suyo, obligarlo a hacer cosas contra su voluntad, chantajearlo,
burlarse públicamente de el, hacer pintas difamatorias; enviarle notas,
Mensajes, correos amenazantes.
MALTRATO FISICO
Se puede dar en dos modos
Directo( palizas, lesiones con diferentes objetos)
Indirecto( robo o destrozo del material educativo)
AISLAMIENTO SOCIAL
Ignorar y no dirigir la palabra al otro estudiante, impedir la participacion con
el resto del grupo o no dejar que los demas interactuen con el.
CONSECUENCIAS DEL
ACOSO ESCOLAR
PARA EL MALTRATADO O LA MALTRATADA
-Se siente solo, infeliz, atemorizado.
-Pierde autoestima y confianza en si mismo
-Suele sufrir problemas de salud psicosomaticos
-Sufre de problemas emocionales: ansiedad o depresion
-Tiene fobia a ir a la institucion educativa
-Reacciones agresivas e intento de suicidio
-Desarrollo personal limitado por la perdida de libertad y derehos.
PARA EL MALTRATADOR
-Su actitud y conducta son la antesala de futuros hechos delictivos
-pueden denunciarlo personalmente por las amenazas y las agresiones
físicas.
-Instaura en si mismo y en su entorno la creencia de que se puede lograr
poder y liderazgo mediante la violencia, la prepotencia y la sumisión de otros.
-Es probable que quien haya sido agresor en su infancia o juventud, perpetué
Conductas agresivas y violentas en las relaciones adultas.
PARA EL ESPECTADOR
-Acaba valorando la agresividad y violencia como forma de éxito
social.
-sufre un proceso de de sensibilización ante los continuos episodios
de
sufrimiento que contempla.
-Todo el entorno social sufre una sensación de indefensión y de
incapacidad
de reacción similar a la de la victima.
RECOMENDACIONES
-Cambiar nuestra actitud ante este fenómeno( acoso escolar)
-Buscar información que nos permita prevenir e intervenir.
-Hablar con nuestros compañeros y con los estudiantes.
-Fomentar una cultura antibullying
-No dejar pasar situaciones sin intervenir
-No bromear ni trivializar
-Participar en la elaboración y desarrollo de programas
”antibullying”
-Es necesario que se den pasos para que nuestra institución
educativa
Tenga un plan “ antibullying”.Ademas, es necesario una buena
comunicación entre padres e hijos.

Más contenido relacionado

PPT
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
PDF
Me valoro y aprendo a cuidarme 3o y 4o
PDF
500 dinamicas de integracion grupal
PPTX
Orientación vocacional presentación
PPTX
ORIENTACION VOCACIONAL PARA PADRES DE ADOLESCENTES
PDF
Como hacer-un-foda-personal-xime-taipe
PPTX
La Vocacion
PPTX
Vocación 2023 1° a 4° Medio.pptx
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Me valoro y aprendo a cuidarme 3o y 4o
500 dinamicas de integracion grupal
Orientación vocacional presentación
ORIENTACION VOCACIONAL PARA PADRES DE ADOLESCENTES
Como hacer-un-foda-personal-xime-taipe
La Vocacion
Vocación 2023 1° a 4° Medio.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Orientacion Vocacional
PPTX
Orientacion Vocacional 2
PDF
Presentacion Taller Orientación Vocacional: Descubre tu Éxito ©
PPTX
Control Emocional 2014
PPTX
Orientación Vocacional
PPTX
PROYECTO DE VIDA UNA TOMA DE DESICION
PPT
Orientacion Vocacional Mirna
 
PPT
Proyecto de vida
PPTX
La personalidad
PPTX
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
PPT
Los padres-en-la-orientacion-vocacional
PPTX
Las habilidades sociales
PDF
Orient vocacional padres_07_2014
PDF
Cómo elijo mi profesión u ocupación
PPT
Orientación Vocacional
PPTX
Sentido de la vida
PPTX
Diapositivas (Proyecto de vida)
PPT
La Autoestima (en la salud)
PPTX
Proyecto de vida (diapositivas)
Orientacion Vocacional
Orientacion Vocacional 2
Presentacion Taller Orientación Vocacional: Descubre tu Éxito ©
Control Emocional 2014
Orientación Vocacional
PROYECTO DE VIDA UNA TOMA DE DESICION
Orientacion Vocacional Mirna
 
Proyecto de vida
La personalidad
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
Los padres-en-la-orientacion-vocacional
Las habilidades sociales
Orient vocacional padres_07_2014
Cómo elijo mi profesión u ocupación
Orientación Vocacional
Sentido de la vida
Diapositivas (Proyecto de vida)
La Autoestima (en la salud)
Proyecto de vida (diapositivas)

Destacado (20)

PPTX
La motivación
PDF
Provincia de Julcán y sus divisiones
PPTX
PPT
Biologia marina
PPTX
Toma de decisiones ppt de estudio
PDF
450 años del puente sobre el río pachachaca
PPTX
Educa Digital Regional Irma
PPTX
Elecciones libres y transparentes
PPT
Regimenes contemporaneos
PDF
Ley de Participación Ciudadana en el DF
PPTX
Inteligencias multiples
DOCX
SESIÒN DE APRENDIZAJE:"ELECCIONES LIBRES Y TRANSPARENTES"
PPTX
Sistema electoral en el peru
PPTX
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PPTX
Régimen democrático y no democrático
PPTX
Estado y regímenes de gobierno
PDF
Informe salida de campo medio ambiente - final
PDF
Regímenes políticos
PPTX
Partidos políticos
La motivación
Provincia de Julcán y sus divisiones
Biologia marina
Toma de decisiones ppt de estudio
450 años del puente sobre el río pachachaca
Educa Digital Regional Irma
Elecciones libres y transparentes
Regimenes contemporaneos
Ley de Participación Ciudadana en el DF
Inteligencias multiples
SESIÒN DE APRENDIZAJE:"ELECCIONES LIBRES Y TRANSPARENTES"
Sistema electoral en el peru
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
Régimen democrático y no democrático
Estado y regímenes de gobierno
Informe salida de campo medio ambiente - final
Regímenes políticos
Partidos políticos

Similar a Como elegir tu profesión (20)

PDF
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
PPTX
Curso formación humana
PDF
RETROALIMENTACIon nnnñndndndnndndnndndfndnn
PDF
Retroalimentación formativa en la mediación docente
PDF
Orientación Vocacional
PDF
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
PPTX
PROYECTO DE VIDA ADOLESCENTE de 12-17 añospptx
PPT
PresentacióN Unidad 1
PPTX
Relaciones interpersonales
PDF
El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
PPTX
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
PPT
Presentacion proyecto de vida_ terminada
PPT
Presentacion proyecto de vida_ terminada
DOC
Orientacion vocacional
PPTX
CONSTRUCCION DE IDENTIDAD A TRAVES DE LAS INTERACCIONES- exposicion.pptx
PPT
Promoción-del-Curso-Plan-de-Vida-EN_A.ppt
PPT
Adolescentes
PDF
PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDA
DOC
Factores protectores
PPTX
ORIENTACION VOCACIONAL, Una guía para entender el proceso de asesoramiento y ...
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
Curso formación humana
RETROALIMENTACIon nnnñndndndnndndnndndfndnn
Retroalimentación formativa en la mediación docente
Orientación Vocacional
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
PROYECTO DE VIDA ADOLESCENTE de 12-17 añospptx
PresentacióN Unidad 1
Relaciones interpersonales
El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Presentacion proyecto de vida_ terminada
Presentacion proyecto de vida_ terminada
Orientacion vocacional
CONSTRUCCION DE IDENTIDAD A TRAVES DE LAS INTERACCIONES- exposicion.pptx
Promoción-del-Curso-Plan-de-Vida-EN_A.ppt
Adolescentes
PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO PROYECTO DE VIDA
Factores protectores
ORIENTACION VOCACIONAL, Una guía para entender el proceso de asesoramiento y ...

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Como elegir tu profesión

  • 2. Búsqueda de la vocación personal Ten en cuenta que la vocación es el deseo de emprender Una carrera, profesión o cualquier otra actividad cuando todavía No se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios. Para esclarecer cual es tu vocación, necesitas dialogar e intercambiar Opiniones con tus compañeros(as), asi como con asesores(as) o tutores(as) y, principalmente, con tus padres, madres o familiares, a fin de lograr un mayor conocimiento de tus propias potencialidades, intereses y necesidades.
  • 3. Proceso de elección de la carrera u ocupación Elegir una profesión u ocupación es un acto que refleja la motivación, los Conocimientos, la personalidad y la habilidad. Se requiere reconocer intereses, habilidades, aspiraciones, metas, inteligencia etc. De igual modo, es necesario contar con suficiente información del contexto educativo y laboral, sus ofertas y demandas.
  • 4. A) Conocimiento suficiente de si mismo y la eleccion vocacional En la unidad sobre autoconocimiento se te brinda una serie de pautas para Que te conozcas mejor. John Holland , quien afirma que la eleccion de una Profesion u ocupacion es una extension de la personalidad. Holland considera que existen factores que interactuan en la decision Vocacional, como la inteligencia y la historia de la persona. Asimismo sostiene que sus orientaciones personales llevan a los individuos a tomar determinadas decisiones educativas y laborales.
  • 5. ORIENTACION REALISTA Tendencia hacia lo practico y la persistencia; participa en la interaccion sola ; prefiere realizar actividades que implican manipulacion de objetos, uso de la fuerza y la coordinacion motora. ORIENTACION INTELECTUAL Tendencia a pensar reflexivamente antes de actuar; busca comprender y Analizar lo que sucede; le agrada la organización y el trabajo individual; es independiente y racional; prefiere realizar actividades en las que pueda establecer relaciones de causa efecto
  • 6. ORIENTACION EMPRENDEDORA Tendencia a ser persuasiva, dominante, sociable, segura de si misma; con La habilidad para organizar y dirigir grupos; prefiere realizar actividades en Las que pueda ejercer el control y el mando.
  • 7. ORIENTACION CONVENSIONAL Tendencia a la organización y al orden; se inclina a cumplir las normas sociales del grupo; persistente ,poco creativa, capaz de controlar sus Emociones; prefiere realizar actividades que no implican constantes cambios. ORIENTACION ARTISTICA Tendencia a ser independiente, impulsiva y no conformista; es creativa y se relaciona bien con los demas.
  • 8. ORIENTACION SOCIAL Tendencia a ser comprensiva, amigable, colaboradora, responsable; prefiere Realizar actividades que implican ayudar a los demas.
  • 9. B) CRECIMIENTO DE LAS OFERTAS EDUCATIVOS Es muy importante conocer la oferta formativa a la que se puede acceder. Luego, se debe elegir bien la institución educativa donde desarrollaras tus estudios superiores; esto es decisivo para el cumplimiento de sus metas personales. Antes de elegir tal o cual institución, ten en cuenta su plan de Estudio, su plantel de profesores, la calidad de su infraestructura y Equipamiento.
  • 10. c) CONOCIMIENTO DEL MERCADO LABORAL Y LA ELECCION VOCACIONAL Obtener informacion util sobre las ofertas laborales constituye hoy en dia Una necesidad inpostergable. Para ello, es posible acudir a las llamadas bolsas de trabajo que se Encuentran en las paginas web de las diferentes universidades e institutos De educacion superior. Asimismo, te puede servir la informacion que se Ofrece en los principales periodicos .
  • 12. ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA? Es como un camino para alcanzar la meta: es el plan que una persona que se Traza a fin de conseguir sus objetivos. El proyecto da coherencia la vida de un ser humano en sus diversas facetas( Como la afectiva, la familiar, la laboral, la ciudadania) y marca un determinado estilo en el obran y en las relaciones asi como un modo de ver la vida . El proyecto de vida es la direccion que la persona se traza en su existencia a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, A la luz del cual se compromete en las multiples situaciones de su vida, sobre todo en aquellas en las que decide su futuro.
  • 13. ¿CUAL ES EL PROYECTO DE MI VIDA? Es muy importante responder la pregunta ¿Qué quiero hacer con mi vida? Mas aun ahora que estas al final de tus estudios secundarios y tendrás que tomar muchas decisiones por ti mismo. Las decisiones que ahora en adelante tomes tendran grandes repercusiones En el futuro . Deberas tomar decisiones en el plano afectivo, profesional, Laboral, familiar, social, etico, de salud, etc. De ahí que es sumamente Importante que tomes las riendas de tu vida personal, definas tus metas y Te traces un camino para alcanzarlas.
  • 14. RUTAS PARA ELABORAR TU PROYECTO DE VIDA
  • 15. MIRATE A TI MISMO Tienes que identificar ,con mucha honestidad, cuales son tus caracteristicas. Personales, cuales de ellas pueden identificarse como fortalezas y Cuales como debilidades.
  • 16. DEFINE IDEALES, OBJETIVOS Y METAS ¿ Cuales son mis ideales? ¿ Como puedo convertir este ideal en un objeto de mi proyecto de vida? ¿ Que metas tendre que lograr para llegar a mis objetivos?
  • 17. COMPARA TUS OBJETIVOS Y METAS CON LOS VALORES ¿ Mis objetivos y mis metas están en conformidad con mis valores? ¿ Mis objetivos tienen en cuenta mi contribución al desarrollo de mi Familia y mi comunidad? ¿ Cubren todos los aspectos de mi desarrollo personal y ciudadano?
  • 18. TRAZA UN PLAN DE ACCION Es importante determinar los objetivos que esperas lograr de aquí a cinco años. Asimismo, debes listar las actividades que realizaras para poder alcanzarlas. Puedes guiarte con las siguientes preguntas: ¿ Que? ¿ Como? ¿ Cuando? ¿Con que?
  • 19. IDENTIFICA LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTAS Contrasta tu proyecto con las condiciones y recursos que te ofrece tu familia ,alguna institución o tus profesores(as) para lograr la realización de tus sueños y la forma apropiada de aprovecharlos.
  • 20. Respóndete: ¿ Que condiciones personales, familiares, escolares y sociales facilitan o Impulsan en mi el logro de mi proyecto de vida? ¿ Cuales lo obstaculizan o inhiben? ¿ Con que recursos materiales y económicos puedo contar para mi proyecto de vida?
  • 22. ¿ QUE ES EL ACOSO ESCOLAR? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico Producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
  • 24. MALTRATO VERBAL Insultos, sobrenombres( chapas), hablar mal de una persona, sembrar rumores( bolas). INTIMIDACIONES PSICOLOGICAS Amenazas para provocar miedo en un estudiante, lograr algun objeto o dinero suyo, obligarlo a hacer cosas contra su voluntad, chantajearlo, burlarse públicamente de el, hacer pintas difamatorias; enviarle notas, Mensajes, correos amenazantes. MALTRATO FISICO Se puede dar en dos modos Directo( palizas, lesiones con diferentes objetos) Indirecto( robo o destrozo del material educativo) AISLAMIENTO SOCIAL Ignorar y no dirigir la palabra al otro estudiante, impedir la participacion con el resto del grupo o no dejar que los demas interactuen con el.
  • 26. PARA EL MALTRATADO O LA MALTRATADA -Se siente solo, infeliz, atemorizado. -Pierde autoestima y confianza en si mismo -Suele sufrir problemas de salud psicosomaticos -Sufre de problemas emocionales: ansiedad o depresion -Tiene fobia a ir a la institucion educativa -Reacciones agresivas e intento de suicidio -Desarrollo personal limitado por la perdida de libertad y derehos.
  • 27. PARA EL MALTRATADOR -Su actitud y conducta son la antesala de futuros hechos delictivos -pueden denunciarlo personalmente por las amenazas y las agresiones físicas. -Instaura en si mismo y en su entorno la creencia de que se puede lograr poder y liderazgo mediante la violencia, la prepotencia y la sumisión de otros. -Es probable que quien haya sido agresor en su infancia o juventud, perpetué Conductas agresivas y violentas en las relaciones adultas.
  • 28. PARA EL ESPECTADOR -Acaba valorando la agresividad y violencia como forma de éxito social. -sufre un proceso de de sensibilización ante los continuos episodios de sufrimiento que contempla. -Todo el entorno social sufre una sensación de indefensión y de incapacidad de reacción similar a la de la victima.
  • 30. -Cambiar nuestra actitud ante este fenómeno( acoso escolar) -Buscar información que nos permita prevenir e intervenir. -Hablar con nuestros compañeros y con los estudiantes. -Fomentar una cultura antibullying -No dejar pasar situaciones sin intervenir -No bromear ni trivializar -Participar en la elaboración y desarrollo de programas ”antibullying” -Es necesario que se den pasos para que nuestra institución educativa Tenga un plan “ antibullying”.Ademas, es necesario una buena comunicación entre padres e hijos.