SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica del valle de Toluca

                           ITIL


                                       Integrantes:

                                  Arzate Arias Luis Eduardo
                                  De Jesús Martínez Rocio
                                  Del Rio Martínez Lucia
                                  Lerma Álvarez Emmanuel
                                  Troche Soriano Edgardo
Índice
         Resumen………………………………………………………………                     4
         Objetivos………………………………………………………………
         Objetivos de la investigación……………………………………         5
         ¿Qué es? ………………………………………………………………                   6
         ¿Quién la creo? ……………………………………………………..              7
         Historia………………………………………………………………..                  8
         Certificaciones……………………………………………………….               9 - 15
         Versiones………………………………………………………………                   16 - 20
         Descripción Detallada Componentes………………………….        21
         Tabla de 10 características principales…………………………   22
         Tabla de diferencias……………………………………………………            23
         Ejemplo………………………………………………………………….                   24
         Conclusiones……………………………………………………………                 25
         Bibliografía………………………………………………………………                26
Resumen

   • Marco de mejores prácticas para administrar los servicios de TI
   • Proporciona una ayuda para gestionar los recursos de TI por
     medio de practicas que han funcionado en otros lados.
   • Obliga a pensar en las necesidades de nuestra empresa en
     base a lo que necesita.
   • Tiene un ciclo de vida para los servicios de TI que comienzan
     por: (Estrategia, Servicios, Diseño, Transición, Operación y
     mejora continua).
   • Nos permite ahorrar dinero al evitar trabajos extras y tiempos
     muertos.
Objetivo.

• Dar a conocer el modelo ITIL identificando sus
  partes y componentes
• Explicar el funcionamiento que tiene hoy en día en
  las empresas el modelo ITIL
¿Qué es?



Es un marco de trabajo de las mejores prácticas destinadas a facilitar la entrega de
servicios de tecnologías de la información de alta calidad.
¿Quién la creo?
Central Computer and Telecommunications Agency.


            La Agencia Central de Informática y Telecomunicaciones (CCTA).


OGC Oficina de Comercio
Historia

• Desarrollada por (CCTA) Agencia Central de Informática y Telecomunicaciones (CCTA).



• Mejorar la calidad de los servicios de TI prestados al gobierno británico.



• ITIL fue publicado como un conjunto de libros, cada uno dedicado a un área específica dentro de la Gestión de
  TI.



• En abril de 2001 la CCTA fue integrada en la OGC, ahora denominada Oficina de Comercio Gubernamental
  (OGC).



Hoy en día, IT Infrastructure Library (ITIL) es un marco de "mejores prácticas" para la gestión de servicios de TI y es
el método más utilizado y aceptado para la Gestión de Servicios de TI en el mundo.
Certificaciones

• Se dirige especialmente a directores de departamentos de TI.


• A responsables de gestión de procesos en las áreas de helpdesk1,
  cambios y calidad.


• A gerentes de desarrollo, aplicaciones, proyectos y negocios.
Certificaciones

• Se dirige especialmente a directores de departamentos de TI.


• A responsables de gestión de procesos en las áreas de helpdesk1,
  cambios y calidad.


• A gerentes de desarrollo, aplicaciones, proyectos y negocios.
Certificaciones

• Existen sólo 2 entidades certificadoras a nivel mundial:


• ISEB (The Information Systems Examination Board): Pertenece a la
  British Computer Society.


• EXIN (Examination Institute for Information Science in the
  Netherlands). Holanda.
Certificaciones



                  • Foundation Certificate (Certificado Básico)


Acredita un conocimiento básico de ITIL en gestión de servicios de tecnologías de la
información y la comprensión de la terminología propia de ITIL. Está destinado a
aquellas personas que deseen conocer las buenas prácticas especificadas en ITIL.
Certificaciones

      • Practitioner's Certificate (Certificado de Responsable)


Destinado a quienes tienen responsabilidad en el diseño de procesos
de administración de departamentos de tecnologías de la información
y en la planificación de las actividades asociadas a los procesos.
Certificaciones

         • Manager's Certificate (Certificado de Director)


Garantiza que quien lo posee dispone de profundos conocimientos en
todas las materias relacionadas con la administración de
departamentos de tecnologías de la información, y lo habilita para
dirigir la implantación de soluciones basadas en ITIL.
Certificaciones
VERSIÓN
                         ITIL v1(GITMM)


• Fue desarrollado por CCTA, llamado “Government Information
  Technology Infrastructure Management Methodology” (GITMM).


• Inicialmente dirigido por Peter Skinner y John Stewart en la CCTA.
VERSIÓN
                                        ITIL v2

• Planeación para la Implementación de la Administración de Servicio.
• ICT Administración de Infraestructura.
• Perspectiva del Negocio.
• Administración de Aplicaciones.
• Administración de Seguridad.
• Administración o Gestión de Servicios de TI.
• Entrega de Servicios.
• Soporte de Servicios.
VERSIÓN
                                      ITIL v3

• Se fundamenta en el modelo de ciclo de vida del servicio desde el diseño hasta el
  funcionamiento.


• Incluye las mejores prácticas de ITILv1 e ITILv2.
VERSIÓN
                                       ITIL v3
• El propósito de la versión ITILv3 es:


• Converger las necesidades actuales y futuras.
• Evolucionar las prácticas de Gestión de Servicio a otro nivel de madurez.
• Señalar las grietas en las prácticas actuales.
• Insertar procesos sólidos en el ciclo de vida del servicio.
• Establecer conexiones más sólidas entre distintos marcos de trabajo.
VERSIÓN
                                       ITIL v3

• Beneficios de negocios de ITILv3:


• Mejorar el uso de las inversiones en TI.
• Integración de valores de negocios de TI.
• Demostración de mejora en resultados.
• Fácil adaptación y modelos de servicios flexibles.
• Rendimiento y medidas basadas en el valor del negocio.
• Activos de servicios de TI relacionados con el servicio del negocio.
Componentes de ITIL
 Perspectiva de Negocios (The Business Perspective)
 Administración de la Infraestructura de TIC (ICT Infrastructure Management)
 Soporte de Servicios (Service Support)
 Entrega de Servicios (Service Delivery)
 Planeación para implementar la Administración de Servicios (Planning to implement
  Service Management)
 Administración de la Seguridad( Security Management)
 Administración de Aplicaciones (Application Management)
Características
• Proporciona un vocabulario común.
• Consistente en un glosario de término precisamente definidos y ampliamente aceptados.
• Cumple con una o más necesidades del cliente.
• Soporta los objetivos de negocio del cliente.
• Formación a los usuarios.
• Se maneja mejor la calidad y los costos de los servicios.
• La entrega de servicios se enfoca mas al cliente, mejorando con ello la calidad de los mismos y
  relación entre el cliente y el departamento de IT.
• Los servicios se detallan en lenguaje del cliente y con más detalles.
• La administración tiene un mayor control, se estandarizan e identifican los procedimientos, y los
  cambios resultan más fáciles de manejar.
• Desarrolla una estructura más clara, se vuelve más eficaz, y se centra más en los objetivos de la
  organización.
Tabla Comparativa.
                         COBIT                                         ITIL                                            MOF
CONFIABILIDAD            ALTA                                          ALTA                                            MODERADA

HERRAMIENTAS DE AYUDA    COBIT ofrece una guia sustentada para los 32 Los libros de ITIL han sido agrupados en 5         Manejan modelos de riesgo que pueden ser de
                         procesos que define. Con mas de 250 objetivos fases del ciclo de vida del servicio, sirven como equipo y de riesgo.
                         de control. Y además de facil navegacion ya guía para estructurar el proceso del área
                         que los usuarios implementan para organizar tecnológica
                         y categorizar objetivos de control.


ENFOQUE                  Se enfoca en la definición e                  Se enfoca en cuanto se refiere a definición de Se enfoca en cuanto a la contribución de las
                         implementación de controles                   algo funcional y de organización de atributos organizaciones con operación TI tomando
                         específicos que abarcan la vida del           operativos.                                    como base conceptos de ITIL.
                         gobierno TI.
CARACTERISTICAS          COBIT agrega el contexto critico en el sentido ITIL agrega ayudas prácticas en las cuales no Agregan modelos de proceso,equipo y demás
OPERACIONALES            operacional se refiere, ese contexto crítico que se encuentran en COBIT                      con el objetivo de enfocarse mas en procesos
                         no tiene ITIL.                                                                               y personal humano.
TIEMPO                   En COBIT todo depende de lo que posea o no Dependen de los esquemas que posea la              Depende de la buena utilidad de la
                         posea de informacion la empresa.           empresa.                                           infraestructura IT.


ADMINISTRACION           COBIT tiene un item bastante importante       Para tener una mejor administracion, ITIL
                         para tener una muy buena administración y     asigna roles, tareas y responsabilidades para
                         ese item valioso es "LA TOMA DE               despues generar una descripcion detallada de
                         DECISIONES" en cuanto al nivel de seguridad   las mejores prácticas.
                         y control de los activos de las compañias.
CARACTER EN LA CUAL SE   Marco de trabajo                              Marco de referencia                             Norma
SUSTENTA
Ejemplo



          Ejemplo
Conclusiones
La metodología ITIL es esencial para una correcta administración de las
TI, debido a que proporcionan los conocimientos y recursos necesarios
para dirigir y mantener una infraestructura tecnológica de forma
efectiva, con el objetivo fundamental de cubrir las necesidades de los
clientes, mediante la mejor utilización de los recursos disponibles.
Bibliografía
 Osiatis. (s.f.). ITIL-Gestión de Servicios TI. Recuperado el 16 de 03 de
  2013, de
  http://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/Gestion_Servicios_TI/fundamentos_d
  e_la_gestion_TI/que_es_ITIL/que_es_ITIL.php
 SINERGIT. (s.f.). SINERGIT , Empresa lider en las mejores prácticas.
  Recuperado el 19 de 03 de 2013, de
  http://www.sinergit.com.mx/Servicios/Itil/QueesITIL.aspx
 Tuya, J. D. (s.f.). InformationTechnology. Recuperado el 18 de 03 de
  2013, de http://itilunfv.net16.net/antecedentesitil.php
Itil

Más contenido relacionado

DOCX
Itil V3 PREGUNTAS
PDF
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
DOCX
Itil ahora en español y pdf
PDF
Examen resuelto
PDF
¿Es posible implementar ITIL sin herramientas?
PPT
ITIL en pleno auge
PDF
Itil V3 PREGUNTAS
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
Itil ahora en español y pdf
Examen resuelto
¿Es posible implementar ITIL sin herramientas?
ITIL en pleno auge

La actualidad más candente (19)

PDF
CobiT Itil Iso 27000 Marcos De Gobierno
PDF
ITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis Operacional
PDF
Curso Fundamentos ITIL V3
PDF
Un dia introducción a itil
PDF
Conferencia ITIL v3
PDF
Manual ITIL v3 (íntegro)
PDF
Spanish (european) itil_2011_glossary_201305v1.0
PPTX
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
PDF
PDF
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
PPTX
Tema viii
PDF
ITIL de la Teoría a la Práctica
PPSX
Qué es ITIL
PDF
ITIL v3 - Manual Tecnico en Español
PDF
Buenas Prácticas y Normas de TI
PPT
Como implementar-itil v040811
DOCX
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
PDF
Calidad de Gestión en servicios IT
PPTX
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2
CobiT Itil Iso 27000 Marcos De Gobierno
ITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis Operacional
Curso Fundamentos ITIL V3
Un dia introducción a itil
Conferencia ITIL v3
Manual ITIL v3 (íntegro)
Spanish (european) itil_2011_glossary_201305v1.0
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
Tema viii
ITIL de la Teoría a la Práctica
Qué es ITIL
ITIL v3 - Manual Tecnico en Español
Buenas Prácticas y Normas de TI
Como implementar-itil v040811
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Calidad de Gestión en servicios IT
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2
Publicidad

Similar a Itil (20)

PDF
Introducción a las mejores practicas
PDF
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
PPSX
Normas ITL
PPTX
Exposicion final
PPTX
Exposicion final
PDF
Manual tecnico-itil-v3-en-espanol
PDF
PDF
DOCX
Itil, cobit adm
DOCX
Resumen
DOCX
Cni32 cv31 eq6-itil
PPTX
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
PDF
09 04-2021 171359897-sesion1
PDF
Integracion de sistemas y plataformas.pdf
PPT
introduccion-itil fundamentos de itil mas
PPTX
¿Qué es ITIL?
PPTX
Violeta
PPTX
ITIL_cobit_ comparacion de evaluaciones
Introducción a las mejores practicas
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
Normas ITL
Exposicion final
Exposicion final
Manual tecnico-itil-v3-en-espanol
Itil, cobit adm
Resumen
Cni32 cv31 eq6-itil
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
09 04-2021 171359897-sesion1
Integracion de sistemas y plataformas.pdf
introduccion-itil fundamentos de itil mas
¿Qué es ITIL?
Violeta
ITIL_cobit_ comparacion de evaluaciones
Publicidad

Itil

  • 1. Universidad Tecnológica del valle de Toluca ITIL Integrantes: Arzate Arias Luis Eduardo De Jesús Martínez Rocio Del Rio Martínez Lucia Lerma Álvarez Emmanuel Troche Soriano Edgardo
  • 2. Índice Resumen……………………………………………………………… 4 Objetivos……………………………………………………………… Objetivos de la investigación…………………………………… 5 ¿Qué es? ……………………………………………………………… 6 ¿Quién la creo? …………………………………………………….. 7 Historia……………………………………………………………….. 8 Certificaciones………………………………………………………. 9 - 15 Versiones……………………………………………………………… 16 - 20 Descripción Detallada Componentes…………………………. 21 Tabla de 10 características principales………………………… 22 Tabla de diferencias…………………………………………………… 23 Ejemplo…………………………………………………………………. 24 Conclusiones…………………………………………………………… 25 Bibliografía……………………………………………………………… 26
  • 3. Resumen • Marco de mejores prácticas para administrar los servicios de TI • Proporciona una ayuda para gestionar los recursos de TI por medio de practicas que han funcionado en otros lados. • Obliga a pensar en las necesidades de nuestra empresa en base a lo que necesita. • Tiene un ciclo de vida para los servicios de TI que comienzan por: (Estrategia, Servicios, Diseño, Transición, Operación y mejora continua). • Nos permite ahorrar dinero al evitar trabajos extras y tiempos muertos.
  • 4. Objetivo. • Dar a conocer el modelo ITIL identificando sus partes y componentes • Explicar el funcionamiento que tiene hoy en día en las empresas el modelo ITIL
  • 5. ¿Qué es? Es un marco de trabajo de las mejores prácticas destinadas a facilitar la entrega de servicios de tecnologías de la información de alta calidad.
  • 6. ¿Quién la creo? Central Computer and Telecommunications Agency. La Agencia Central de Informática y Telecomunicaciones (CCTA). OGC Oficina de Comercio
  • 7. Historia • Desarrollada por (CCTA) Agencia Central de Informática y Telecomunicaciones (CCTA). • Mejorar la calidad de los servicios de TI prestados al gobierno británico. • ITIL fue publicado como un conjunto de libros, cada uno dedicado a un área específica dentro de la Gestión de TI. • En abril de 2001 la CCTA fue integrada en la OGC, ahora denominada Oficina de Comercio Gubernamental (OGC). Hoy en día, IT Infrastructure Library (ITIL) es un marco de "mejores prácticas" para la gestión de servicios de TI y es el método más utilizado y aceptado para la Gestión de Servicios de TI en el mundo.
  • 8. Certificaciones • Se dirige especialmente a directores de departamentos de TI. • A responsables de gestión de procesos en las áreas de helpdesk1, cambios y calidad. • A gerentes de desarrollo, aplicaciones, proyectos y negocios.
  • 9. Certificaciones • Se dirige especialmente a directores de departamentos de TI. • A responsables de gestión de procesos en las áreas de helpdesk1, cambios y calidad. • A gerentes de desarrollo, aplicaciones, proyectos y negocios.
  • 10. Certificaciones • Existen sólo 2 entidades certificadoras a nivel mundial: • ISEB (The Information Systems Examination Board): Pertenece a la British Computer Society. • EXIN (Examination Institute for Information Science in the Netherlands). Holanda.
  • 11. Certificaciones • Foundation Certificate (Certificado Básico) Acredita un conocimiento básico de ITIL en gestión de servicios de tecnologías de la información y la comprensión de la terminología propia de ITIL. Está destinado a aquellas personas que deseen conocer las buenas prácticas especificadas en ITIL.
  • 12. Certificaciones • Practitioner's Certificate (Certificado de Responsable) Destinado a quienes tienen responsabilidad en el diseño de procesos de administración de departamentos de tecnologías de la información y en la planificación de las actividades asociadas a los procesos.
  • 13. Certificaciones • Manager's Certificate (Certificado de Director) Garantiza que quien lo posee dispone de profundos conocimientos en todas las materias relacionadas con la administración de departamentos de tecnologías de la información, y lo habilita para dirigir la implantación de soluciones basadas en ITIL.
  • 15. VERSIÓN ITIL v1(GITMM) • Fue desarrollado por CCTA, llamado “Government Information Technology Infrastructure Management Methodology” (GITMM). • Inicialmente dirigido por Peter Skinner y John Stewart en la CCTA.
  • 16. VERSIÓN ITIL v2 • Planeación para la Implementación de la Administración de Servicio. • ICT Administración de Infraestructura. • Perspectiva del Negocio. • Administración de Aplicaciones. • Administración de Seguridad. • Administración o Gestión de Servicios de TI. • Entrega de Servicios. • Soporte de Servicios.
  • 17. VERSIÓN ITIL v3 • Se fundamenta en el modelo de ciclo de vida del servicio desde el diseño hasta el funcionamiento. • Incluye las mejores prácticas de ITILv1 e ITILv2.
  • 18. VERSIÓN ITIL v3 • El propósito de la versión ITILv3 es: • Converger las necesidades actuales y futuras. • Evolucionar las prácticas de Gestión de Servicio a otro nivel de madurez. • Señalar las grietas en las prácticas actuales. • Insertar procesos sólidos en el ciclo de vida del servicio. • Establecer conexiones más sólidas entre distintos marcos de trabajo.
  • 19. VERSIÓN ITIL v3 • Beneficios de negocios de ITILv3: • Mejorar el uso de las inversiones en TI. • Integración de valores de negocios de TI. • Demostración de mejora en resultados. • Fácil adaptación y modelos de servicios flexibles. • Rendimiento y medidas basadas en el valor del negocio. • Activos de servicios de TI relacionados con el servicio del negocio.
  • 20. Componentes de ITIL  Perspectiva de Negocios (The Business Perspective)  Administración de la Infraestructura de TIC (ICT Infrastructure Management)  Soporte de Servicios (Service Support)  Entrega de Servicios (Service Delivery)  Planeación para implementar la Administración de Servicios (Planning to implement Service Management)  Administración de la Seguridad( Security Management)  Administración de Aplicaciones (Application Management)
  • 21. Características • Proporciona un vocabulario común. • Consistente en un glosario de término precisamente definidos y ampliamente aceptados. • Cumple con una o más necesidades del cliente. • Soporta los objetivos de negocio del cliente. • Formación a los usuarios. • Se maneja mejor la calidad y los costos de los servicios. • La entrega de servicios se enfoca mas al cliente, mejorando con ello la calidad de los mismos y relación entre el cliente y el departamento de IT. • Los servicios se detallan en lenguaje del cliente y con más detalles. • La administración tiene un mayor control, se estandarizan e identifican los procedimientos, y los cambios resultan más fáciles de manejar. • Desarrolla una estructura más clara, se vuelve más eficaz, y se centra más en los objetivos de la organización.
  • 22. Tabla Comparativa. COBIT ITIL MOF CONFIABILIDAD ALTA ALTA MODERADA HERRAMIENTAS DE AYUDA COBIT ofrece una guia sustentada para los 32 Los libros de ITIL han sido agrupados en 5 Manejan modelos de riesgo que pueden ser de procesos que define. Con mas de 250 objetivos fases del ciclo de vida del servicio, sirven como equipo y de riesgo. de control. Y además de facil navegacion ya guía para estructurar el proceso del área que los usuarios implementan para organizar tecnológica y categorizar objetivos de control. ENFOQUE Se enfoca en la definición e Se enfoca en cuanto se refiere a definición de Se enfoca en cuanto a la contribución de las implementación de controles algo funcional y de organización de atributos organizaciones con operación TI tomando específicos que abarcan la vida del operativos. como base conceptos de ITIL. gobierno TI. CARACTERISTICAS COBIT agrega el contexto critico en el sentido ITIL agrega ayudas prácticas en las cuales no Agregan modelos de proceso,equipo y demás OPERACIONALES operacional se refiere, ese contexto crítico que se encuentran en COBIT con el objetivo de enfocarse mas en procesos no tiene ITIL. y personal humano. TIEMPO En COBIT todo depende de lo que posea o no Dependen de los esquemas que posea la Depende de la buena utilidad de la posea de informacion la empresa. empresa. infraestructura IT. ADMINISTRACION COBIT tiene un item bastante importante Para tener una mejor administracion, ITIL para tener una muy buena administración y asigna roles, tareas y responsabilidades para ese item valioso es "LA TOMA DE despues generar una descripcion detallada de DECISIONES" en cuanto al nivel de seguridad las mejores prácticas. y control de los activos de las compañias. CARACTER EN LA CUAL SE Marco de trabajo Marco de referencia Norma SUSTENTA
  • 23. Ejemplo Ejemplo
  • 24. Conclusiones La metodología ITIL es esencial para una correcta administración de las TI, debido a que proporcionan los conocimientos y recursos necesarios para dirigir y mantener una infraestructura tecnológica de forma efectiva, con el objetivo fundamental de cubrir las necesidades de los clientes, mediante la mejor utilización de los recursos disponibles.
  • 25. Bibliografía Osiatis. (s.f.). ITIL-Gestión de Servicios TI. Recuperado el 16 de 03 de 2013, de http://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/Gestion_Servicios_TI/fundamentos_d e_la_gestion_TI/que_es_ITIL/que_es_ITIL.php SINERGIT. (s.f.). SINERGIT , Empresa lider en las mejores prácticas. Recuperado el 19 de 03 de 2013, de http://www.sinergit.com.mx/Servicios/Itil/QueesITIL.aspx Tuya, J. D. (s.f.). InformationTechnology. Recuperado el 18 de 03 de 2013, de http://itilunfv.net16.net/antecedentesitil.php