SlideShare una empresa de Scribd logo
pH ( 1:1 ) 6.42 pH=6.0-6.5 Condición ideal de pH
C.E. 0.41 dS/m Suelo libre de sales, condición ideal para producir cualquier cultivo.
CaCO3 0.00 %
Suelo prácticamente libre de carbonatos. En estos suelos no es
recomendable la aplicación de ácidos por ningún motivo dado a que por su baja
capacidad de amortiguamiento un exceso de ácido puede provocar un efecto contrario
en el suelo y pasar bruscamente de un pH alcalino a uno ácido.
M.O. 9.25 %
El nivel de materia orgánica en el suelo es de 9.25%, lo que indica que el suelo es relativamente fértil y tiene una
buena capacidad para retener el agua y nutrientes
Arena 49 %
Limo 26 %
Arcilla 25 %
Clase texural Fr.Ar.A.
Son suelos ligeramente pegajosos y plásticos, cuando están mojados; suaves a firmes cuando están
húmedos y ligeramente duros cuando están secos. Tienden a formar agregados de
tamaño pequeño a medio. Presentan una alta proporción de poros de tamaño medio a
fino. Presentan una moderadamente alta capacidad para retener agua y nutrimentos. Son
los suelos ideales para la producción agrícola por su amplia capacidad productiva y
disponibilidad de agua y nutrimentos. Pueden o no ser friables y a medida que se
incremente la proporción de limo tienen mayor potencial de compactación, lo cual
puede dificultar parcialmente su manejo.
CIC 28.00 meq/100g Indica que el suelo tiene una buena capacidad para retener nutrientes esenciales como el calcio , el magnesio , el
potasio y el sodio
Ca+2
21.05 meq/100g El nivel de calcio es alto
Mg+2
4.77 meq/100g el nivel de magnesio es un poco bajo
K+
0.16 meq/100g el nivel de potasio es bajo
Na+
0.01 meq/100g el nivel de sodio es bajo , lo que es beneficioso para el cultivo
Al+3
+ H+
0.00 meq/100g Excelente
Interpretación de los resultados
Suma de cationes 25.99
La suma de cationes y la suma de bases en el análisis de suelo son iguales, lo que indica que
todos los cationes en el suelo están unidos a bases intercambiables. Además, el porcentaje de
saturación de bases es del 93%, lo que indica que el suelo está bien saturado con cationes
básicos como calcio, magnesio, potasio y sodio.
Suma de bases 25.99
% de saturación de bases 93
el nivel de saturación de bases es alto pero no excesivo, lo que indica que el suelo debería ser
adecuado para el cultivo de palto.
B ppm 1.32
El nivel de boro en el suelo es de 1.32 ppm. Los paltos son sensibles a la deficiencia de boro,
por lo que es importante que el nivel de boro esté dentro del rango adecuado para este cultivo.
Se recomienda un nivel de boro en el suelo de 0.5-1.5 ppm para el cultivo de palto.
Cu ppm 3.7
El nivel de cobre en el suelo es de 3.70 ppm. Los paltos no son muy sensibles a la deficiencia de
cobre, pero altos niveles de cobre en el suelo pueden ser tóxicos para este cultivo. En general,
se recomienda que los niveles de cobre estén en el rango de 0.5 a 5 ppm para el cultivo de
palto.
Fe ppm 8.2
El nivel de hierro en el suelo es de 8.20 ppm. El hierro es importante para la síntesis de clorofila
y la fotosíntesis en las plantas. En general, se recomienda que los niveles de hierro estén en el
rango de 3 a 30 ppm para el cultivo de palto.
Mn ppm 2.8
El nivel de manganeso en el suelo es de 2.80 ppm. El manganeso es importante para el
crecimiento y desarrollo de las plantas. Se recomienda que los niveles de manganeso estén en
el rango de 20-40 ppm para el cultivo de palto.
Zn ppm 13.3
El nivel de zinc en el suelo es de 13.30 ppm. El zinc es importante para el crecimiento y
desarrollo de las plantas. En general, se recomienda que los niveles de zinc estén en el rango de
1 a 4 ppm para el cultivo de palto.
Recomendaciones:
Basado en los resultados del análisis de suelo y en las necesidades específicas del cultivo de palto, aquí hay algunas recomendaciones de
fertilización sintética que pueden ayudar a mejorar la fertilidad del suelo y aumentar el rendimiento del cultivo:
Fósforo: El nivel de fósforo en el suelo es bajo, con un valor de 5.8 ppm. El fósforo es importante para el crecimiento y desarrollo de las raíces y
la formación de frutos en el cultivo de palto. Se recomienda aplicar fertilizante fosfatado, como superfosfato triple (TSP), a una tasa de 100-150
kg/ha antes de la siembra o durante el trasplante. También se pueden aplicar fertilizantes de fósforo solubles en agua durante el ciclo de
crecimiento.
Potasio: El nivel de potasio en el suelo es adecuado, con un valor de 82 ppm. El potasio es importante para el crecimiento y desarrollo de los
frutos y la resistencia del árbol a enfermedades y estrés ambiental. Se recomienda aplicar fertilizante potásico, como cloruro de potasio (KCl) o
sulfato de potasio (K2SO4), a una tasa de 200-300 kg/ha durante el ciclo de crecimiento.
Nitrógeno: El nivel de nitrógeno en el suelo es bajo, con un valor de 0.43%. El nitrógeno es importante para el crecimiento y desarrollo de las
hojas y el follaje del árbol. Se recomienda aplicar fertilizante nitrogenado, como urea o nitrato de amonio, a una tasa de 150-200 kg/ha durante
el ciclo de crecimiento.
Micronutrientes: Los niveles de micronutrientes en el suelo parecen estar dentro del rango adecuado para el cultivo de palto, aunque el nivel de
boro es ligeramente alto. Se recomienda monitorear regularmente los niveles de micronutrientes en el suelo y aplicar fertilizantes de
micronutrientes, como quelatos de hierro, zinc o manganeso, según sea necesario.
En general, se puede considerar la aplicación de fertilizantes cada 2 a 3 meses durante la temporada de crecimiento activo del cultivo, pero esto
puede variar en función de los factores mencionados anteriormente.
Se recomienda fertilizar los árboles de palto en la etapa de crecimiento activo, antes de la floración y durante la fructificación. Además, se
recomienda utilizar fertilizantes de liberación lenta o controlada para evitar la liberación excesiva de nutrientes y evitar la contaminación del
suelo y del agua. En resumen, la frecuencia de fertilización debe basarse en las necesidades específicas del cultivo y en las condiciones del suelo
y no se debe realizar una fertilización excesiva o inadecuada.

Más contenido relacionado

PPT
condiciones-agroecologicas-y-manejo-de-la-nutricic3b3n-del-cultivo-del-plc3a1...
PPT
condiciones agroecológicas y manejo de la nutrición del cultivo del plátano
PPT
condiciones-agroecologicas-y-manejo-de-la-nutricic3b3n-del-cultivo-del-plc3a1...
PPT
condiciones-agroecologicas-y-manejo-de-la-nutricic3b3n-del-cultivo-del-plc3a1...
PPT
condiciones-agroecologicas-y-manejo-de-la-nutricic3b3n-del-cultivo-del-plc3a1...
PPT
condiciones-agroecologicas-y-manejo-de-la-nutricic3b3n-del-cultivo-del-plc3a1...
PDF
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
PPTX
PPTS DE FERTILIZACION Y ABONAMIENTO.pptx
condiciones-agroecologicas-y-manejo-de-la-nutricic3b3n-del-cultivo-del-plc3a1...
condiciones agroecológicas y manejo de la nutrición del cultivo del plátano
condiciones-agroecologicas-y-manejo-de-la-nutricic3b3n-del-cultivo-del-plc3a1...
condiciones-agroecologicas-y-manejo-de-la-nutricic3b3n-del-cultivo-del-plc3a1...
condiciones-agroecologicas-y-manejo-de-la-nutricic3b3n-del-cultivo-del-plc3a1...
condiciones-agroecologicas-y-manejo-de-la-nutricic3b3n-del-cultivo-del-plc3a1...
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
PPTS DE FERTILIZACION Y ABONAMIENTO.pptx

Similar a Interpretacion y recomendacion - Jaén. Pucará.pdf (20)

PPTX
PALTO y manejo integrado del cultivo.pptx
POT
El ph
PPT
Cultivo platano
PPT
Interpretación del analisis de suelos
PPSX
Interpretación del analisis de suelos
PPTX
Evaluación nutricional de la planta y suelo.pptx
PDF
RESUMEN ANÁLISIS DE SUELOS PALTO.pdf
PPT
Manejo integral nutricion berries
PDF
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
PDF
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
PDF
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PDF
011 b-cafe
PPTX
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
PPT
6. Nutrición mineral
PPT
6 nutricion-mineral
DOCX
El suelo,analisis,componentes! *-*
PDF
Recperacion suelo
PDF
Interpretacion de analisis de suelos
PDF
Principios de nutrición mineral del avellano europeo
PDF
Generalidades y muestreo de suelos
PALTO y manejo integrado del cultivo.pptx
El ph
Cultivo platano
Interpretación del analisis de suelos
Interpretación del analisis de suelos
Evaluación nutricional de la planta y suelo.pptx
RESUMEN ANÁLISIS DE SUELOS PALTO.pdf
Manejo integral nutricion berries
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
PLAGAS DEL PALTO.pdf
011 b-cafe
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
6. Nutrición mineral
6 nutricion-mineral
El suelo,analisis,componentes! *-*
Recperacion suelo
Interpretacion de analisis de suelos
Principios de nutrición mineral del avellano europeo
Generalidades y muestreo de suelos

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Interpretacion y recomendacion - Jaén. Pucará.pdf

  • 1. pH ( 1:1 ) 6.42 pH=6.0-6.5 Condición ideal de pH C.E. 0.41 dS/m Suelo libre de sales, condición ideal para producir cualquier cultivo. CaCO3 0.00 % Suelo prácticamente libre de carbonatos. En estos suelos no es recomendable la aplicación de ácidos por ningún motivo dado a que por su baja capacidad de amortiguamiento un exceso de ácido puede provocar un efecto contrario en el suelo y pasar bruscamente de un pH alcalino a uno ácido. M.O. 9.25 % El nivel de materia orgánica en el suelo es de 9.25%, lo que indica que el suelo es relativamente fértil y tiene una buena capacidad para retener el agua y nutrientes Arena 49 % Limo 26 % Arcilla 25 % Clase texural Fr.Ar.A. Son suelos ligeramente pegajosos y plásticos, cuando están mojados; suaves a firmes cuando están húmedos y ligeramente duros cuando están secos. Tienden a formar agregados de tamaño pequeño a medio. Presentan una alta proporción de poros de tamaño medio a fino. Presentan una moderadamente alta capacidad para retener agua y nutrimentos. Son los suelos ideales para la producción agrícola por su amplia capacidad productiva y disponibilidad de agua y nutrimentos. Pueden o no ser friables y a medida que se incremente la proporción de limo tienen mayor potencial de compactación, lo cual puede dificultar parcialmente su manejo. CIC 28.00 meq/100g Indica que el suelo tiene una buena capacidad para retener nutrientes esenciales como el calcio , el magnesio , el potasio y el sodio Ca+2 21.05 meq/100g El nivel de calcio es alto Mg+2 4.77 meq/100g el nivel de magnesio es un poco bajo K+ 0.16 meq/100g el nivel de potasio es bajo Na+ 0.01 meq/100g el nivel de sodio es bajo , lo que es beneficioso para el cultivo Al+3 + H+ 0.00 meq/100g Excelente Interpretación de los resultados
  • 2. Suma de cationes 25.99 La suma de cationes y la suma de bases en el análisis de suelo son iguales, lo que indica que todos los cationes en el suelo están unidos a bases intercambiables. Además, el porcentaje de saturación de bases es del 93%, lo que indica que el suelo está bien saturado con cationes básicos como calcio, magnesio, potasio y sodio. Suma de bases 25.99 % de saturación de bases 93 el nivel de saturación de bases es alto pero no excesivo, lo que indica que el suelo debería ser adecuado para el cultivo de palto. B ppm 1.32 El nivel de boro en el suelo es de 1.32 ppm. Los paltos son sensibles a la deficiencia de boro, por lo que es importante que el nivel de boro esté dentro del rango adecuado para este cultivo. Se recomienda un nivel de boro en el suelo de 0.5-1.5 ppm para el cultivo de palto. Cu ppm 3.7 El nivel de cobre en el suelo es de 3.70 ppm. Los paltos no son muy sensibles a la deficiencia de cobre, pero altos niveles de cobre en el suelo pueden ser tóxicos para este cultivo. En general, se recomienda que los niveles de cobre estén en el rango de 0.5 a 5 ppm para el cultivo de palto. Fe ppm 8.2 El nivel de hierro en el suelo es de 8.20 ppm. El hierro es importante para la síntesis de clorofila y la fotosíntesis en las plantas. En general, se recomienda que los niveles de hierro estén en el rango de 3 a 30 ppm para el cultivo de palto. Mn ppm 2.8 El nivel de manganeso en el suelo es de 2.80 ppm. El manganeso es importante para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Se recomienda que los niveles de manganeso estén en el rango de 20-40 ppm para el cultivo de palto. Zn ppm 13.3 El nivel de zinc en el suelo es de 13.30 ppm. El zinc es importante para el crecimiento y desarrollo de las plantas. En general, se recomienda que los niveles de zinc estén en el rango de 1 a 4 ppm para el cultivo de palto.
  • 3. Recomendaciones: Basado en los resultados del análisis de suelo y en las necesidades específicas del cultivo de palto, aquí hay algunas recomendaciones de fertilización sintética que pueden ayudar a mejorar la fertilidad del suelo y aumentar el rendimiento del cultivo: Fósforo: El nivel de fósforo en el suelo es bajo, con un valor de 5.8 ppm. El fósforo es importante para el crecimiento y desarrollo de las raíces y la formación de frutos en el cultivo de palto. Se recomienda aplicar fertilizante fosfatado, como superfosfato triple (TSP), a una tasa de 100-150 kg/ha antes de la siembra o durante el trasplante. También se pueden aplicar fertilizantes de fósforo solubles en agua durante el ciclo de crecimiento. Potasio: El nivel de potasio en el suelo es adecuado, con un valor de 82 ppm. El potasio es importante para el crecimiento y desarrollo de los frutos y la resistencia del árbol a enfermedades y estrés ambiental. Se recomienda aplicar fertilizante potásico, como cloruro de potasio (KCl) o sulfato de potasio (K2SO4), a una tasa de 200-300 kg/ha durante el ciclo de crecimiento. Nitrógeno: El nivel de nitrógeno en el suelo es bajo, con un valor de 0.43%. El nitrógeno es importante para el crecimiento y desarrollo de las hojas y el follaje del árbol. Se recomienda aplicar fertilizante nitrogenado, como urea o nitrato de amonio, a una tasa de 150-200 kg/ha durante el ciclo de crecimiento. Micronutrientes: Los niveles de micronutrientes en el suelo parecen estar dentro del rango adecuado para el cultivo de palto, aunque el nivel de boro es ligeramente alto. Se recomienda monitorear regularmente los niveles de micronutrientes en el suelo y aplicar fertilizantes de micronutrientes, como quelatos de hierro, zinc o manganeso, según sea necesario. En general, se puede considerar la aplicación de fertilizantes cada 2 a 3 meses durante la temporada de crecimiento activo del cultivo, pero esto puede variar en función de los factores mencionados anteriormente. Se recomienda fertilizar los árboles de palto en la etapa de crecimiento activo, antes de la floración y durante la fructificación. Además, se recomienda utilizar fertilizantes de liberación lenta o controlada para evitar la liberación excesiva de nutrientes y evitar la contaminación del suelo y del agua. En resumen, la frecuencia de fertilización debe basarse en las necesidades específicas del cultivo y en las condiciones del suelo y no se debe realizar una fertilización excesiva o inadecuada.