Las personas que tienen ante la vida una actitud mental positiva sufren las vicisitudes 
desagradables igual que los que tienen una actitud mental negativa con la diferencia de que 
los primeros ejercen una ejecutividad para resolver los problemas mientras que los 
segundos se abruman y se inmovilizan. 
Muchas veces se habrá oído la frase “El éxito atrae éxito, y el fracaso atrae fracaso”. Siendo 
esto una frase muy acertada ya que al centrarse en buscar y alcanzar el éxito, esto ayudará y 
preparará mejor para lograr una solución satisfactoria. Quedarse inmóvil y no hacer nada, 
aceptando el fracaso, sólo te dirigirá directamente a obtener más fracasos en la vida. Si 
dedicas tu mente a trabajar con una actitud mental positiva y pensar que el éxito es tu 
derecho, te estarás dirigiendo inequívocamente hacia cualquiera que sea tu definición de 
éxito. Si adoptas una actitud mental negativa y llena tu mente con pensamientos de miedo y 
frustración, tu mente sólo atraerá esas mismas cosas. Aquí esta el Poder de la Actitud 
Mental. 
Se Debe mantener una Actitud Mental Positiva. “Porque de ella depende que trabajemos, 
que nos orientemos en la dirección que hemos elegido, de ella depende que no nos 
desviemos de camino que nos hemos fijado. Un Meta, Un camino, Un Destino Elegido, y 
Una Actitud Mental Positiva, que positivamente nos llevara a alcanzar el Logro 
La calidad de vida, tiene que ver también con una actitud mental positiva. El ambiente en el 
cual vivimos, es un enorme campo de energía en el que nos encontramos en intercambio 
necesario y contínuo y es éste intercambio permanente entre el interior y el exterior lo que 
determina el bienestar. Nuestra individualidad es una unidad integral en la que cuerpo, 
mente y espíritu y atender estas tres dimensiones hace a la mirada integradora de nuestra 
calidad de vida. 
Ver preferentemente el lado positivo son actitudes que no sólo influyen en nuestros estados 
de ánimo sino que terminan afectando a los resultados de lo que hacemos. Es ya un tópico 
describir a los optimistas como pesimistas mal informados, o como ingenuos que no captan 
todos los aspectos de la realidad, o como ilusos que antes o después se rendirán a la 
evidencia de que la vida es un cúmulo de problemas tan frecuentes como de difícil 
solución. Pero ser optimista no equivale a ser frívolo o inconsciente. Optimista es quien 
percibe lo bueno de cada circunstancia y quien a partir de esa percepción es capaz de 
optimizar las posibilidades que cada situación plantea. Una de las verdades más profundas 
de la psicología humana la refleja el viejo proverbio de que “nada es verdad ni mentira, 
todo es según el color del cristal con que se mira”. Una misma situación percibida por dos 
personas puede adquirir una dimensión muy diferente. No se puede afirmar 
categóricamente “esto es así”, es más adecuado el planteamiento “yo esto lo percibo así”, 
porque la forma en que hemos aprendido a interpretar la realidad va a condicionar nuestro 
estado de ánimo y éste el enfoque que daremos a nuestra vida. 
En realidad, existen casi tantos puntos de vista como personas, en tanto que cada uno es
diferente de los demás. Pero en una clasificación muy sencilla y quizá un poco 
reduccionista podemos distinguir entre optimistas y pesimistas. Las personas pesimistas 
interpretan la realidad desde su lado más negativo, y las optimistas perciben lo mejor de 
cada situación, lo que no quiere decir que ignoren lo malo. El pesimista no sólo tiene el 
sufrimiento garantizado, sino que con su actitud difícilmente va a aportar soluciones 
constructivas a los problemas. En cambio, los optimistas tienden a vivir más felices y 
superan con más facilidad las complicaciones. 
Dos tipos de actitudes 
Las actitudes de clausura las mantienen quienes perciben las dificultades como amenazas, 
quienes cierran la puerta a las soluciones, se enclaustran en lo dramático y ven, sobre todo, 
la dificultad. Al contrario, las actitudes de apertura son propias de quienes viven las 
dificultades como problemas a resolver, buscando la salida más eficaz posible. Cuando se 
encuentran en un apuro, no pierden mucho tiempo en lamentarse y se dedican a hallar las 
salidas al problema. 
Hay que elegir 
Simplificando el problema, esto trata de optar, de decidir qué tipo de pensamientos y 
actitudes nos resultan más convenientes. La vida cotidiana se empeña en proporcionarnos a 
menudo situaciones difíciles de sobrellevar y de superar. Esto nadie lo duda. Pero el 
pensamiento positivo nos ayuda a gestionarlas, porque es constructivo y enfoca las 
relaciones humanas de una manera más equilibrada, ya que se basa en la convicción de que 
todo puede ir mejor si nosotros ponemos de nuestra parte una actitud positiva. Ser pesimista 
amarga el carácter y enturbia nuestras relaciones. Además, esta actitud habitualmente 
esconde la falta de confianza en uno mismo y en los demás. 
Hay que reconocer que todos tenemos un componente genético difícil de modificar, pero la 
personalidad se compone también de conductas aprendidas y sobre estas sí se puede actuar. 
En eso consiste el proceso de mejora de la personalidad que, aunque en lo básico se 
construye en los primeros años de vida, puede cambiarse. Por mucho que creamos ser de un 
modo determinado, si echamos un vistazo a nuestros cinco o diez últimos años de vida 
contemplaremos cómo han evolucionado nuestras actitudes ante los diversos 
acontecimientos ocurridos. 
Ser optimista equivale a vivir mejor 
Buscar el lado positivo de las cosas ayuda a sentirnos mejor, hace surgir sentimientos de
bienestar y proporciona fuerza y energía para enfrentarnos a las situaciones difíciles. Fijarse 
en las cosas buenas de la vida es una actitud, que puede ser cultivada y trabajada. Veamos 
algunas pautas: 
- Cuando percibimos algo como exclusivamente negativo, dudemos de ese pensamiento. Ha 
de haber algún modo de hallar algo positivo a la situación o, al menos, a relativizar su 
gravedad. 
- Cuando nos veamos atrapados en un callejón sin salida, no reaccionemos inmediatamente. 
Detengámonos, reflexionemos y busquemos alternativas. 
- Hagamos frecuentemente inventario de todo lo bueno que tenemos, que es mucho. 
Recordemos cuántas personas están peor que nosotros. 
- Escuchemos a quienes nos quieren y nos valoran tal y como somos. 
- Utilicemos pensamientos constructivos: “quiero”, “puedo”,”soy capaz”. Recordemos 
situaciones a las que respondimos positivamente. 
- No aceptemos pensamientos como “a mis años no puedo cambiar”. 
- Admitamos nuestros errores. Sólo quien se equivoca está vivo de verdad. Los que nunca 
se equivocan, cometen la mayor de las equivocaciones porque no asumen riesgos: 
consciente o inconscientemente, se han rendido, han dicho “me planto”. 
- Las dificultades son oportunidades que nos da la vida para fortalecernos. De esas batallas 
podemos salir reforzados y con una mayor autoestima. 
Entre las fortalezas deben incluirse una serie de factores relacionados con el ambiente en el 
cual interactúa, como la familia, las condiciones socioeconómicas, la vivienda, el nivel de 
instrucción y el bienestar subjetivo (satisfacción, estado emocional, imagen actual de la 
vida y cómo se siente con la enfermedad)

Más contenido relacionado

DOCX
Actitudes positivas
PDF
Paz Interior
DOC
Potencial del pensamiento positivo
DOCX
Centro de atención integral. emociones toxicas
PDF
Trampas psicologicas
PPTX
Trampas psicoloficas
DOCX
La resiliencia
Actitudes positivas
Paz Interior
Potencial del pensamiento positivo
Centro de atención integral. emociones toxicas
Trampas psicologicas
Trampas psicoloficas
La resiliencia

La actualidad más candente (16)

PPT
Actitud positiva
PPTX
Presentacionoptimismo
PPTX
Positividad del ser
PPTX
Optimismo
PDF
El arte de afrontar los cambios
DOCX
PPTX
Seres emocionalmente responsables cedei
PPT
Presentación (12) sobre El Desapego - Versión Alternativa
PPTX
Emociones Toxicas
PPTX
Desapego, clave de la felicidad
PPTX
Desidentificarse De Mello
PPTX
Desidentificarse De Mello
PDF
Cómo superar los tiempos de crisis
PPTX
Como fortalecer mi actitud positiva
DOCX
Mensaje de reflexion. RENIE579.
Actitud positiva
Presentacionoptimismo
Positividad del ser
Optimismo
El arte de afrontar los cambios
Seres emocionalmente responsables cedei
Presentación (12) sobre El Desapego - Versión Alternativa
Emociones Toxicas
Desapego, clave de la felicidad
Desidentificarse De Mello
Desidentificarse De Mello
Cómo superar los tiempos de crisis
Como fortalecer mi actitud positiva
Mensaje de reflexion. RENIE579.
Publicidad

Similar a Actitid mental positiva (20)

DOCX
El camino a la libertad
DOCX
El camino a la libertad
DOCX
El camino a la libertad
PPSX
6. amp actitud mental positiva
PPS
Pensar Bien, Actuar Bien, Vivir Mejor
PPT
Actitud positiva
PPT
La Vida y su entorno de Influencia
PPT
Optimismo INT
PPTX
Actitud positiva
PPT
ACTITUDES HUMANAS Y LAS RELACIONES ENTRE PARES
DOC
Actitud
PPT
Actitud positiva
PPTX
La actitud ante la vida
PPTX
Capitulo 3
PPTX
Capitulo 3
PPT
Actitud Positiva POWER.ppt
PPTX
ABCD SOBRE LOS 130 CONSEJOS PARA LOGRAR UNA ACTITD MENTAL POSITIVA Serie acti...
DOC
Actitudes positivas
ODT
Quien maneja ntra vida 1
PPT
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
El camino a la libertad
El camino a la libertad
El camino a la libertad
6. amp actitud mental positiva
Pensar Bien, Actuar Bien, Vivir Mejor
Actitud positiva
La Vida y su entorno de Influencia
Optimismo INT
Actitud positiva
ACTITUDES HUMANAS Y LAS RELACIONES ENTRE PARES
Actitud
Actitud positiva
La actitud ante la vida
Capitulo 3
Capitulo 3
Actitud Positiva POWER.ppt
ABCD SOBRE LOS 130 CONSEJOS PARA LOGRAR UNA ACTITD MENTAL POSITIVA Serie acti...
Actitudes positivas
Quien maneja ntra vida 1
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Carta magna de la excelentísima República de México
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Actitid mental positiva

  • 1. Las personas que tienen ante la vida una actitud mental positiva sufren las vicisitudes desagradables igual que los que tienen una actitud mental negativa con la diferencia de que los primeros ejercen una ejecutividad para resolver los problemas mientras que los segundos se abruman y se inmovilizan. Muchas veces se habrá oído la frase “El éxito atrae éxito, y el fracaso atrae fracaso”. Siendo esto una frase muy acertada ya que al centrarse en buscar y alcanzar el éxito, esto ayudará y preparará mejor para lograr una solución satisfactoria. Quedarse inmóvil y no hacer nada, aceptando el fracaso, sólo te dirigirá directamente a obtener más fracasos en la vida. Si dedicas tu mente a trabajar con una actitud mental positiva y pensar que el éxito es tu derecho, te estarás dirigiendo inequívocamente hacia cualquiera que sea tu definición de éxito. Si adoptas una actitud mental negativa y llena tu mente con pensamientos de miedo y frustración, tu mente sólo atraerá esas mismas cosas. Aquí esta el Poder de la Actitud Mental. Se Debe mantener una Actitud Mental Positiva. “Porque de ella depende que trabajemos, que nos orientemos en la dirección que hemos elegido, de ella depende que no nos desviemos de camino que nos hemos fijado. Un Meta, Un camino, Un Destino Elegido, y Una Actitud Mental Positiva, que positivamente nos llevara a alcanzar el Logro La calidad de vida, tiene que ver también con una actitud mental positiva. El ambiente en el cual vivimos, es un enorme campo de energía en el que nos encontramos en intercambio necesario y contínuo y es éste intercambio permanente entre el interior y el exterior lo que determina el bienestar. Nuestra individualidad es una unidad integral en la que cuerpo, mente y espíritu y atender estas tres dimensiones hace a la mirada integradora de nuestra calidad de vida. Ver preferentemente el lado positivo son actitudes que no sólo influyen en nuestros estados de ánimo sino que terminan afectando a los resultados de lo que hacemos. Es ya un tópico describir a los optimistas como pesimistas mal informados, o como ingenuos que no captan todos los aspectos de la realidad, o como ilusos que antes o después se rendirán a la evidencia de que la vida es un cúmulo de problemas tan frecuentes como de difícil solución. Pero ser optimista no equivale a ser frívolo o inconsciente. Optimista es quien percibe lo bueno de cada circunstancia y quien a partir de esa percepción es capaz de optimizar las posibilidades que cada situación plantea. Una de las verdades más profundas de la psicología humana la refleja el viejo proverbio de que “nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”. Una misma situación percibida por dos personas puede adquirir una dimensión muy diferente. No se puede afirmar categóricamente “esto es así”, es más adecuado el planteamiento “yo esto lo percibo así”, porque la forma en que hemos aprendido a interpretar la realidad va a condicionar nuestro estado de ánimo y éste el enfoque que daremos a nuestra vida. En realidad, existen casi tantos puntos de vista como personas, en tanto que cada uno es
  • 2. diferente de los demás. Pero en una clasificación muy sencilla y quizá un poco reduccionista podemos distinguir entre optimistas y pesimistas. Las personas pesimistas interpretan la realidad desde su lado más negativo, y las optimistas perciben lo mejor de cada situación, lo que no quiere decir que ignoren lo malo. El pesimista no sólo tiene el sufrimiento garantizado, sino que con su actitud difícilmente va a aportar soluciones constructivas a los problemas. En cambio, los optimistas tienden a vivir más felices y superan con más facilidad las complicaciones. Dos tipos de actitudes Las actitudes de clausura las mantienen quienes perciben las dificultades como amenazas, quienes cierran la puerta a las soluciones, se enclaustran en lo dramático y ven, sobre todo, la dificultad. Al contrario, las actitudes de apertura son propias de quienes viven las dificultades como problemas a resolver, buscando la salida más eficaz posible. Cuando se encuentran en un apuro, no pierden mucho tiempo en lamentarse y se dedican a hallar las salidas al problema. Hay que elegir Simplificando el problema, esto trata de optar, de decidir qué tipo de pensamientos y actitudes nos resultan más convenientes. La vida cotidiana se empeña en proporcionarnos a menudo situaciones difíciles de sobrellevar y de superar. Esto nadie lo duda. Pero el pensamiento positivo nos ayuda a gestionarlas, porque es constructivo y enfoca las relaciones humanas de una manera más equilibrada, ya que se basa en la convicción de que todo puede ir mejor si nosotros ponemos de nuestra parte una actitud positiva. Ser pesimista amarga el carácter y enturbia nuestras relaciones. Además, esta actitud habitualmente esconde la falta de confianza en uno mismo y en los demás. Hay que reconocer que todos tenemos un componente genético difícil de modificar, pero la personalidad se compone también de conductas aprendidas y sobre estas sí se puede actuar. En eso consiste el proceso de mejora de la personalidad que, aunque en lo básico se construye en los primeros años de vida, puede cambiarse. Por mucho que creamos ser de un modo determinado, si echamos un vistazo a nuestros cinco o diez últimos años de vida contemplaremos cómo han evolucionado nuestras actitudes ante los diversos acontecimientos ocurridos. Ser optimista equivale a vivir mejor Buscar el lado positivo de las cosas ayuda a sentirnos mejor, hace surgir sentimientos de
  • 3. bienestar y proporciona fuerza y energía para enfrentarnos a las situaciones difíciles. Fijarse en las cosas buenas de la vida es una actitud, que puede ser cultivada y trabajada. Veamos algunas pautas: - Cuando percibimos algo como exclusivamente negativo, dudemos de ese pensamiento. Ha de haber algún modo de hallar algo positivo a la situación o, al menos, a relativizar su gravedad. - Cuando nos veamos atrapados en un callejón sin salida, no reaccionemos inmediatamente. Detengámonos, reflexionemos y busquemos alternativas. - Hagamos frecuentemente inventario de todo lo bueno que tenemos, que es mucho. Recordemos cuántas personas están peor que nosotros. - Escuchemos a quienes nos quieren y nos valoran tal y como somos. - Utilicemos pensamientos constructivos: “quiero”, “puedo”,”soy capaz”. Recordemos situaciones a las que respondimos positivamente. - No aceptemos pensamientos como “a mis años no puedo cambiar”. - Admitamos nuestros errores. Sólo quien se equivoca está vivo de verdad. Los que nunca se equivocan, cometen la mayor de las equivocaciones porque no asumen riesgos: consciente o inconscientemente, se han rendido, han dicho “me planto”. - Las dificultades son oportunidades que nos da la vida para fortalecernos. De esas batallas podemos salir reforzados y con una mayor autoestima. Entre las fortalezas deben incluirse una serie de factores relacionados con el ambiente en el cual interactúa, como la familia, las condiciones socioeconómicas, la vivienda, el nivel de instrucción y el bienestar subjetivo (satisfacción, estado emocional, imagen actual de la vida y cómo se siente con la enfermedad)