METABOLISMO DEL
  COLESTEROL

   Osorio Sossa Jhonatan
  Payares Celins Luis José
    Vitola Moguea Aldair
  Zúñiga de Hoyos Kennia
CONCEPTO
Es un esterol que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de
los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en:




         Hígado                        Páncreas             Cerebro y medula espinal



Esencial para crear la membrana plasmática que regula la
entrada y salida de sustancias que atraviesan la célula.
ETIOLOGÍA




El nombre de «colesterol» procede del griego χολή, kole (bilis) y στερεος, stereos (sólido),
por haberse identificado por primera vez en los cálculos de la vesícula biliar por Michel
Eugène Chevreul quien le dio el nombre de «colesterina», término que solamente se
conservó en el alemán (Cholesterin). Abundan en las grasas de origen animal.
ESTRUCTURA QUÍMICA
La fórmula química del colesterol se representa de dos formas: C27H46O / C27H45OH.
Es un lípido esteroide, molécula de ciclopentanoperhidrofenantreno (o esterano),
constituida por cuatro carboxiclos condensados o fundidos, denominados A, B, C y D.




                                      C      D


                           A      B
ESTRUCTURA QUÍMICA
Presentan varias sustituciones: :




• En la molécula de colesterol se puede distinguir una cabeza polar constituida por
el grupo hidroxilo DosUnacolagrupo hidroxilo en laformada C-5la C-13.
           • Una cadena alifática metilo en apolar carbonos en y el carbociclo de núcleos
                  • y •una• Un o ramificada de 8 posición pory posición C-17.
                         radicales porción las los
                             insaturación entre posiciones C-10 C-6.
                                                              C-3.
condensados y los sustituyentes alifáticos.
FUENTES Y DESTINOS DEL COLESTEROL CORPORAL
Distribución de la ingesta lipídica.
  4%                          1%



                                 esteroles

                                 fosfolípidos
               95%
                                 triglicéridos
ESTEROLES


COLESTEROL              FITOESTEROLES




origen animal               origen vegetal
ESTEROLES

 ESTRUCTURA BÁSICA:
ciclo pentano fenantreno
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE
ESTEROLES

      ESTRUCTURA BÁSICA:
     ciclo pentano fenantreno

                                radical



                  C    D


       A      B


OH
Colesterol (C27)




    OH
elemento estructural
              de las membranas
                   celulares




COLESTEROL                          sales biliares



                                      hormonas
              precursor              esteroideas



                                    vitamina D
proteína con un
exterior de la                  proteína                 marcador de
    célula                                               carbohidrato



 doble capa
   lipídica



                                                           interior de la
                 proteína de                                   célula
                 un solo lado
                  de la capa
                     capa       colesterol
                                             proteína que se
                                                extiende a
                                               través de la
                                                   capa
H
Colesterol (C27)




                                    OH
OH                      OH
                                       O




                             OH
                                  Ácido cólico (C24)
OH
COLESTEROL


  Un aceite o grasa se dice que está “libre de
colesterol” (cholesterol free) si su contenido es
              menor de 50 ppm.


 De acuerdo con ello, los aceites y las grasas
     vegetales “no contienen” colesterol.
ingesta                 biosíntesis




            balance del
             colesterol




excreción                 utilización
                          metabólica
Niveles plasmáticos de colesterol

                  Hábitos alimentarios

20%    dieta      Estilo de vida
                  Estado fisiológico




                       Edad
80%
       genética        Sexo

                       Patologías
METABOLISMO DEL COLESTEROL
                            BIOSÍNTESIS
La biosíntesis del colesterol tiene lugar en el retículo endoplasmático liso de todas las
                                                   Los pasos principales de la síntesis de
células de los animales vertebrados. Mediante estudios de marcaje isotópico, D.
                                                   colesterol son Resumidamente, estas
                                                   reacciones pueden agruparse de la
                                                   siguiente manera:

                                                  Tres moléculas de acetil-CoA se
                                                  combinan             entre         sí
                                                  formando mevalonato, el cual
                                                  es fosforilado a 3-fosfomevalonato 5-
                                                  pirofosfato.

                                                  •El        3-fosfomevalonato        5-
                                                  pirofosfato es descarboxilado y desfos
                                                  forilado a 3-isopentil pirofosfato.

                                                  •Ensamblaje sucesivo de seis
                                                  moléculas de isopentil pirofosfato
                                                  para originar escualeno, vía geranil
                                                  pirofosfato y farnesil pirofosfato.
CICLACIÓN DEL ESCUALENO A LANOSTEROL.
El lanosterol se convierte en colesterol después de numerosas reacciones
sucesivas, enzimáticamente catalizadas, que implican la eliminación de tres
grupos metilo (–CH3), el desplazamiento de un doble enlace y reducción del doble enlace
de la cadena lateral.
El colesterol es una molécula derivada del isopropeno
FASES DE LA SÍNTESIS DE COLESTEROL
La sintesis de mevalonato es la etapa limitante de la sintesis de
                          colesterol.
Condensaciones cabeza – cola dan lugar a una molécula de 15 átomos
                           de carbono
Las celulas tambien obtienen su colesterol mediate endocitosis de
   lipoproteinas de baja densidad mediada por receptor de ldl
REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE COLESTEROL
Regulación del colesterol
La producción de colesterol es regulada directamente por la concentración del colesterol
presente en el retículo endoplásmico de las células, habiendo una relación indirecta con
los niveles plasmáticos de colesterol presente en las lipoproteínas de baja densidad (LDL
por su acrónimo inglés). Una alta ingesta de colesterol en los alimentos conduce a una
disminución neta de la producción endógena y viceversa.




                                                       El principal mecanismo regulador
                                                       de la homeostasis de colesterol
                                                       celular aparentemente reside en un
                                                       complejo      sistema     molecular
                                                       centrado     en     las    proteína
                                                       SREBPs (Sterol Regulatory Element
                                                       Binding Proteins 1 y 2: proteínas
                                                       que se unen a elementos
                                                       reguladores de esteroles).
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE
La proteína de unión al elemento de respuesta a esteroides (SREBP)
  Se libera con niveles bajos de colesterol regula la expresión de los
genes que tienen un elemento de respuesta a esteroides (SER) En su
                               promotor.
Las estatinas utilizadas para el tratamiento de la hipercolesterolemia
               son inhibidores de la HMGCoA reductasa
El colesterol se puede esterificar con ácidos grasos.
Para eliminar el colesterol tiene que transformarse en ácidos
                            biliares.
La progesterona es la precursora de las hormonas esteroideas.
Principales pasos de la sintesis de las hormonas esteroideas.
Metabolismo del
   colesterol:
 formación de
  hormonas.
El colesterol se puede esterificar con ácidos grasos.
Flujo de colesterol entre el Higado y los tejidos perifericos
El Exceso de LDL es el origen de las células espumosas .
Los ácidos biliares son productos hepáticos de
degradación del colesterol. Prácticamente es la única vía
              de eliminación de colesterol.


Las sales de los ácidos biliares pueden ser reabsorbidas
 en la última parte del intestino y así reutilizadas por el
hígado; en caso contrario, son eliminadas por las heces.
En el intestino, las sales biliares emulsionan las gotas
     de aceite (triglicéridos) formando micelas.




Esto ayuda a la rotura de las gotas grandes de aceite
               en gotas más pequeñas.
Ácido cólico (C24)

                               OH
                     OH
                                O




                          OH
     OH
Micela intestinal

               SAL BILIAR                   LIPASA




TRIGLICÉRIDO
Mecanismo normal de absorción
    intestinal del colesterol
Colesterol (C27)




        OH




Se esterifica con ácidos grasos (16:0, 18:0,
                18:1, 18:2)
alimentos de origen animal




                                               colesterol esterificado

                                                     colesterol esterasa
                                                        pancreática
ácidos biliares                       +             (100% de hidrólisis)




             ácidos grasos y monoglicéridos                                micela mixta
                        dietarios
lumen intestinal      célula intestinal


                                                               q
                                                Colesterol     u
                     Colesterol libre                          i
                                                esterificado
                                                               l
                                                               o
                     Ácidos grasos                             m
                                                               i
                                            Triglicéridos      c
                     Monoglicéridos                            r
                                                               o
                                                               n
micela mixta                                                   e
                                            Fosfolípidos       s
El colesterol esterificado se incorpora a los quilomicrones que la célula
  intestinal exporta, primero a la linfa y posteriormente al torrente
                              circulatorio.
colesterol             colesterol biliar
       dietario                                               célula intestinal




                                                    50%
                   micela mixta                                  colesterol libre



                                                            transportadores


                                       colesterol y otros
                                           esteroles
                                                                           colesterol
lumen intestinal                                                          esterificado
Degradación del colesterol

En el ser humano no puede metabolizar la estructura del colesterol hasta CO2 y H2O. El
núcleo intacto de esterol se elimina del cuerpo convirtiéndose en ácidos y sales biliares
las cuales son secretadas en la bilis hacia el intestino para desecharse por heces fecales.




Parte de colesterol intacto es secretado en la bilis hacia el intestino el cual es convertido
por las bacterias enesteroides neutros como coprostanol y colestanol.
Funciones del colesterol
Es imprescindible para la vida animal por sus numerosas funciones:

•Estructural: el colesterol es un componente muy importante de las membranas
plasmáticas de los animales (en general, no existe en los vegetales).




•Aunque el colesterol se encuentra en pequeña cantidad en las membranas
celulares, en la membrana citoplasmática lo hallamos en una proporción molar 1:1
con relación a los fosfolípidos, regulando sus propiedades físico-químicas, en
particular la fluidez.
•Precursor de la vitamina D: esencial en el metabolismo del calcio.


•Precursor de las hormonas sexuales: progesterona, estrógenos y testosterona.

•Precursor de las hormonas corticoesteroidales: cortisol y aldosterona.

•Precursor de las sales biliares: esenciales en la absorción de algunos nutrientes lipídicos
y vía principal para la excreción de colesterol corporal.

•Precursor de las balsas de lípidos.
Transporte del colesterol e hipercolesterolemia
La concentración actualmente aceptada como normal de colesterol en el plasma
sanguíneo (colesterolemia) de individuos sanos es de 150 a 200 mg/dL. Cuando esta
concentración aumenta se habla de hipercolesterolemia.




Dado que el colesterol es insoluble en agua, el colesterol plasmático sólo existe en la
forma        de       complejos        macromoleculares          llamados       lipoproteínas,
principalmente LDL y VLDL, que tienen la capacidad de fijar y transportar grandes
cantidades de colesterol. La mayor parte de dicho colesterol se encuentra en forma
de ésteres de colesterol, en los que algún ácido graso, especialmente el ácido
linoleico (un ácido graso de la serie omega-6), esterifica al grupo hidroxilo del colesterol.
Actualmente se reconoce ampliamente el papel causal del colesterol
 presente en las lipoproteínas de baja densidad (LDL) en la patogenia
 de la arteriosclerosis.




De esta manera, la existencia sostenida de niveles elevados de
colesterol LDL (popularmente conocido como "colesterol malo") por
encima de los valores recomendados, incrementa el riesgo de sufrir
eventos       cardiovasculares(principalmente     infarto      de
miocardio agudo).
•Colesterolemia por debajo de 200 mg/dL (miligramos por decilitros): es la concentración
deseable para la población general, pues por lo general correlaciona con un bajo riesgo de
enfermedad cardiovascular.

•Colesterolemia entre 200 y 239 mg/dL: existe un riesgo intermedio en la población
general, pero es elevado en personas con otros factores de riesgo como la diabetes
mellitus.

•Colesterolemia mayor de 240 mg/dL: puede determinar un alto riesgo cardiovascular y se
recomienda iniciar un cambio en el estilo de vida, sobre todo en lo concerniente a
la dieta y al ejercicio físico.
El nivel deseable de colesterol LDL debe definirse en función de su
riesgo cardiovascular individual, el cual está determinado por la
presencia de diversos factores de riesgo, entre los que destacan:




 •Edad y sexo.
 •Antecedentes familiares.
 •Tabaquismo.
 •Presencia
 de hipertensión arterial.
 •Nivel de colesterol HDL.
Gracias

Más contenido relacionado

PPSX
Metabolismo del colesterol
PPT
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
PDF
sintesis acidosgrasos
PPTX
Biosintesis de Purinas
PPT
Integración metabólica en diferentes estados
PDF
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
PPTX
Beta oxidación
Metabolismo del colesterol
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
sintesis acidosgrasos
Biosintesis de Purinas
Integración metabólica en diferentes estados
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Beta oxidación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bioquimica metabolismo glucolisis
PPTX
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
PPT
Metabolismo de carbohidratos
PPT
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
PPT
PPTX
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
PPTX
Cetogenesis & cetolisis
DOC
07 beta- oxidacion
PPTX
Sintesis de colesterol
PPTX
Cascada de la coagulación expo emg
PDF
Transaminacion
PPTX
Colesterol
PPT
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
PPTX
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
PPTX
Metabolismo del Glucógeno
PPTX
Ciclo de krebs y fosforilacion oxidativa
PPTX
Lípidos
PPTX
Metabolismo y regulacion de la fructosa
PDF
PPTX
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
Bioquimica metabolismo glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
Metabolismo de carbohidratos
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Cetogenesis & cetolisis
07 beta- oxidacion
Sintesis de colesterol
Cascada de la coagulación expo emg
Transaminacion
Colesterol
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
Metabolismo del Glucógeno
Ciclo de krebs y fosforilacion oxidativa
Lípidos
Metabolismo y regulacion de la fructosa
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Purificacion de agua
PPT
Estructura de las Membranas
PPTX
Capitulo 68
PPTX
PPTX
Metabolismo del colesterol
PPTX
metabolismo de los lipidos
Purificacion de agua
Estructura de las Membranas
Capitulo 68
Metabolismo del colesterol
metabolismo de los lipidos
Publicidad

Similar a Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE (20)

PPTX
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
PPTX
Sintesis, transporte y excresion decolesterol (1)
DOCX
Colesterol
PPTX
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
DOC
24 metabolismo del colesterol
PPT
22. lipoproteinas y colesterol
PDF
Regulacion de la sintesis del colesterol
PPTX
lipidos__dislipidemias__JHoalmis_(1).pptx
PDF
Clase 22 Metabolismo del colesterol y ácidos biliares.pdf
PPT
Colesterol 2
PPTX
Fisiopatologia hepatica
PDF
Regulacion de la sintesis del colesterol
PPT
El Colesterol
PPTX
Biomoléculas y nutrición
PPTX
Síntesis y transporte del colesterol
PDF
síntesis de colesterol y de lipoproteinas
PPTX
Eportafolio BIOQUIMICA - DR. DEL CID CHACON
PPT
Metabolismo
PPTX
Sintesis de colesterol[1]
PPTX
Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Sintesis, transporte y excresion decolesterol (1)
Colesterol
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
24 metabolismo del colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
Regulacion de la sintesis del colesterol
lipidos__dislipidemias__JHoalmis_(1).pptx
Clase 22 Metabolismo del colesterol y ácidos biliares.pdf
Colesterol 2
Fisiopatologia hepatica
Regulacion de la sintesis del colesterol
El Colesterol
Biomoléculas y nutrición
Síntesis y transporte del colesterol
síntesis de colesterol y de lipoproteinas
Eportafolio BIOQUIMICA - DR. DEL CID CHACON
Metabolismo
Sintesis de colesterol[1]
Metabolismo de lipoproteinas

Más de Luis Jose Payares Celins (13)

PPTX
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
PPTX
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
PPTX
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMD
PPTX
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
PPTX
Tratamiento endocarditis infecciosa- LUISJOMD
PPTX
Estenosis aortica - LUISJOMD
PPTX
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
PPTX
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
PPTX
Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
PPTX
Puncion lumbar LuisjoMD - Unisucre
PPTX
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Tratamiento endocarditis infecciosa- LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
Puncion lumbar LuisjoMD - Unisucre
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE

Último (20)

PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Microbiología Básica para__principiantes
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición

Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE

  • 1. METABOLISMO DEL COLESTEROL Osorio Sossa Jhonatan Payares Celins Luis José Vitola Moguea Aldair Zúñiga de Hoyos Kennia
  • 2. CONCEPTO Es un esterol que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en: Hígado Páncreas Cerebro y medula espinal Esencial para crear la membrana plasmática que regula la entrada y salida de sustancias que atraviesan la célula.
  • 3. ETIOLOGÍA El nombre de «colesterol» procede del griego χολή, kole (bilis) y στερεος, stereos (sólido), por haberse identificado por primera vez en los cálculos de la vesícula biliar por Michel Eugène Chevreul quien le dio el nombre de «colesterina», término que solamente se conservó en el alemán (Cholesterin). Abundan en las grasas de origen animal.
  • 4. ESTRUCTURA QUÍMICA La fórmula química del colesterol se representa de dos formas: C27H46O / C27H45OH. Es un lípido esteroide, molécula de ciclopentanoperhidrofenantreno (o esterano), constituida por cuatro carboxiclos condensados o fundidos, denominados A, B, C y D. C D A B
  • 5. ESTRUCTURA QUÍMICA Presentan varias sustituciones: : • En la molécula de colesterol se puede distinguir una cabeza polar constituida por el grupo hidroxilo DosUnacolagrupo hidroxilo en laformada C-5la C-13. • Una cadena alifática metilo en apolar carbonos en y el carbociclo de núcleos • y •una• Un o ramificada de 8 posición pory posición C-17. radicales porción las los insaturación entre posiciones C-10 C-6. C-3. condensados y los sustituyentes alifáticos.
  • 6. FUENTES Y DESTINOS DEL COLESTEROL CORPORAL
  • 7. Distribución de la ingesta lipídica. 4% 1% esteroles fosfolípidos 95% triglicéridos
  • 8. ESTEROLES COLESTEROL FITOESTEROLES origen animal origen vegetal
  • 11. ESTEROLES ESTRUCTURA BÁSICA: ciclo pentano fenantreno radical C D A B OH
  • 13. elemento estructural de las membranas celulares COLESTEROL sales biliares hormonas precursor esteroideas vitamina D
  • 14. proteína con un exterior de la proteína marcador de célula carbohidrato doble capa lipídica interior de la proteína de célula un solo lado de la capa capa colesterol proteína que se extiende a través de la capa
  • 15. H
  • 16. Colesterol (C27) OH OH OH O OH Ácido cólico (C24) OH
  • 17. COLESTEROL Un aceite o grasa se dice que está “libre de colesterol” (cholesterol free) si su contenido es menor de 50 ppm. De acuerdo con ello, los aceites y las grasas vegetales “no contienen” colesterol.
  • 18. ingesta biosíntesis balance del colesterol excreción utilización metabólica
  • 19. Niveles plasmáticos de colesterol Hábitos alimentarios 20% dieta Estilo de vida Estado fisiológico Edad 80% genética Sexo Patologías
  • 20. METABOLISMO DEL COLESTEROL BIOSÍNTESIS La biosíntesis del colesterol tiene lugar en el retículo endoplasmático liso de todas las Los pasos principales de la síntesis de células de los animales vertebrados. Mediante estudios de marcaje isotópico, D. colesterol son Resumidamente, estas reacciones pueden agruparse de la siguiente manera: Tres moléculas de acetil-CoA se combinan entre sí formando mevalonato, el cual es fosforilado a 3-fosfomevalonato 5- pirofosfato. •El 3-fosfomevalonato 5- pirofosfato es descarboxilado y desfos forilado a 3-isopentil pirofosfato. •Ensamblaje sucesivo de seis moléculas de isopentil pirofosfato para originar escualeno, vía geranil pirofosfato y farnesil pirofosfato.
  • 21. CICLACIÓN DEL ESCUALENO A LANOSTEROL. El lanosterol se convierte en colesterol después de numerosas reacciones sucesivas, enzimáticamente catalizadas, que implican la eliminación de tres grupos metilo (–CH3), el desplazamiento de un doble enlace y reducción del doble enlace de la cadena lateral.
  • 22. El colesterol es una molécula derivada del isopropeno
  • 23. FASES DE LA SÍNTESIS DE COLESTEROL
  • 24. La sintesis de mevalonato es la etapa limitante de la sintesis de colesterol.
  • 25. Condensaciones cabeza – cola dan lugar a una molécula de 15 átomos de carbono
  • 26. Las celulas tambien obtienen su colesterol mediate endocitosis de lipoproteinas de baja densidad mediada por receptor de ldl
  • 27. REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE COLESTEROL
  • 28. Regulación del colesterol La producción de colesterol es regulada directamente por la concentración del colesterol presente en el retículo endoplásmico de las células, habiendo una relación indirecta con los niveles plasmáticos de colesterol presente en las lipoproteínas de baja densidad (LDL por su acrónimo inglés). Una alta ingesta de colesterol en los alimentos conduce a una disminución neta de la producción endógena y viceversa. El principal mecanismo regulador de la homeostasis de colesterol celular aparentemente reside en un complejo sistema molecular centrado en las proteína SREBPs (Sterol Regulatory Element Binding Proteins 1 y 2: proteínas que se unen a elementos reguladores de esteroles).
  • 30. La proteína de unión al elemento de respuesta a esteroides (SREBP) Se libera con niveles bajos de colesterol regula la expresión de los genes que tienen un elemento de respuesta a esteroides (SER) En su promotor.
  • 31. Las estatinas utilizadas para el tratamiento de la hipercolesterolemia son inhibidores de la HMGCoA reductasa
  • 32. El colesterol se puede esterificar con ácidos grasos.
  • 33. Para eliminar el colesterol tiene que transformarse en ácidos biliares.
  • 34. La progesterona es la precursora de las hormonas esteroideas.
  • 35. Principales pasos de la sintesis de las hormonas esteroideas.
  • 36. Metabolismo del colesterol: formación de hormonas.
  • 37. El colesterol se puede esterificar con ácidos grasos.
  • 38. Flujo de colesterol entre el Higado y los tejidos perifericos
  • 39. El Exceso de LDL es el origen de las células espumosas .
  • 40. Los ácidos biliares son productos hepáticos de degradación del colesterol. Prácticamente es la única vía de eliminación de colesterol. Las sales de los ácidos biliares pueden ser reabsorbidas en la última parte del intestino y así reutilizadas por el hígado; en caso contrario, son eliminadas por las heces.
  • 41. En el intestino, las sales biliares emulsionan las gotas de aceite (triglicéridos) formando micelas. Esto ayuda a la rotura de las gotas grandes de aceite en gotas más pequeñas.
  • 42. Ácido cólico (C24) OH OH O OH OH
  • 43. Micela intestinal SAL BILIAR LIPASA TRIGLICÉRIDO
  • 44. Mecanismo normal de absorción intestinal del colesterol
  • 45. Colesterol (C27) OH Se esterifica con ácidos grasos (16:0, 18:0, 18:1, 18:2)
  • 46. alimentos de origen animal colesterol esterificado colesterol esterasa pancreática ácidos biliares + (100% de hidrólisis) ácidos grasos y monoglicéridos micela mixta dietarios
  • 47. lumen intestinal célula intestinal q Colesterol u Colesterol libre i esterificado l o Ácidos grasos m i Triglicéridos c Monoglicéridos r o n micela mixta e Fosfolípidos s
  • 48. El colesterol esterificado se incorpora a los quilomicrones que la célula intestinal exporta, primero a la linfa y posteriormente al torrente circulatorio.
  • 49. colesterol colesterol biliar dietario célula intestinal 50% micela mixta colesterol libre transportadores colesterol y otros esteroles colesterol lumen intestinal esterificado
  • 50. Degradación del colesterol En el ser humano no puede metabolizar la estructura del colesterol hasta CO2 y H2O. El núcleo intacto de esterol se elimina del cuerpo convirtiéndose en ácidos y sales biliares las cuales son secretadas en la bilis hacia el intestino para desecharse por heces fecales. Parte de colesterol intacto es secretado en la bilis hacia el intestino el cual es convertido por las bacterias enesteroides neutros como coprostanol y colestanol.
  • 51. Funciones del colesterol Es imprescindible para la vida animal por sus numerosas funciones: •Estructural: el colesterol es un componente muy importante de las membranas plasmáticas de los animales (en general, no existe en los vegetales). •Aunque el colesterol se encuentra en pequeña cantidad en las membranas celulares, en la membrana citoplasmática lo hallamos en una proporción molar 1:1 con relación a los fosfolípidos, regulando sus propiedades físico-químicas, en particular la fluidez.
  • 52. •Precursor de la vitamina D: esencial en el metabolismo del calcio. •Precursor de las hormonas sexuales: progesterona, estrógenos y testosterona. •Precursor de las hormonas corticoesteroidales: cortisol y aldosterona. •Precursor de las sales biliares: esenciales en la absorción de algunos nutrientes lipídicos y vía principal para la excreción de colesterol corporal. •Precursor de las balsas de lípidos.
  • 53. Transporte del colesterol e hipercolesterolemia La concentración actualmente aceptada como normal de colesterol en el plasma sanguíneo (colesterolemia) de individuos sanos es de 150 a 200 mg/dL. Cuando esta concentración aumenta se habla de hipercolesterolemia. Dado que el colesterol es insoluble en agua, el colesterol plasmático sólo existe en la forma de complejos macromoleculares llamados lipoproteínas, principalmente LDL y VLDL, que tienen la capacidad de fijar y transportar grandes cantidades de colesterol. La mayor parte de dicho colesterol se encuentra en forma de ésteres de colesterol, en los que algún ácido graso, especialmente el ácido linoleico (un ácido graso de la serie omega-6), esterifica al grupo hidroxilo del colesterol.
  • 54. Actualmente se reconoce ampliamente el papel causal del colesterol presente en las lipoproteínas de baja densidad (LDL) en la patogenia de la arteriosclerosis. De esta manera, la existencia sostenida de niveles elevados de colesterol LDL (popularmente conocido como "colesterol malo") por encima de los valores recomendados, incrementa el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares(principalmente infarto de miocardio agudo).
  • 55. •Colesterolemia por debajo de 200 mg/dL (miligramos por decilitros): es la concentración deseable para la población general, pues por lo general correlaciona con un bajo riesgo de enfermedad cardiovascular. •Colesterolemia entre 200 y 239 mg/dL: existe un riesgo intermedio en la población general, pero es elevado en personas con otros factores de riesgo como la diabetes mellitus. •Colesterolemia mayor de 240 mg/dL: puede determinar un alto riesgo cardiovascular y se recomienda iniciar un cambio en el estilo de vida, sobre todo en lo concerniente a la dieta y al ejercicio físico.
  • 56. El nivel deseable de colesterol LDL debe definirse en función de su riesgo cardiovascular individual, el cual está determinado por la presencia de diversos factores de riesgo, entre los que destacan: •Edad y sexo. •Antecedentes familiares. •Tabaquismo. •Presencia de hipertensión arterial. •Nivel de colesterol HDL.