SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
CRITERIOS PARA APLICAR LOS
MEDIOS EDUCATIVOS
Según Méndez Zamalloa
CORRESPONDENCIA CON EL
OBJETIVO - CAPACIDAD
• El medio y material educativo debe ser
apropiado al objetivo - capacidad de
aprendizaje que se pretende alcanzar.
• Profesor tiene muy claro qué va enseñar
y qué aprenderán los estudiantes,
• Utilizar el medio y material más
pertinente.
• Fundamental que el objetivo sea
formulado con precisión y dosificado por
niveles de logro.
Ejemplo,
De acuerdo al nivel de alumnos para
educación inicial, deberá de utilizarse
material pertinente para ellos y no impartir
mas información de la necesaria
CORRESPONDENCIA CON LAS
CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE
Medios seleccionados para comunicar un mensaje se
adecuarán a las características del estudiante.
De acuerdo a:
• Su ritmo de aprendizaje
• Su habilidad verbal
• Sus destrezas de percepción auditiva y visual
• Las destrezas requeridas para la decodificación de
mensajes en determinados medios
• Su experiencia en el uso del medio
• Sus expectativas
• Su nivel de motivación
Ejemplo: Si el estudiante tiene una alta motivación y
posee un ritmo de aprendizaje alto por encontrarse
participando en un concurso para una beca al
extranjero habrá que estimularlo correctamente.
NIVEL DE TRATAMIENTO DIDÁCTICO
• Contenido del material será presentado en
forma adecuada, según la edad del
estudiante
• Vocabulario empleado resultará accesible al
nivel de comprensión de los alumnos
• Conceptos deben presentarse en forma
gradual e inductiva, recurriendo a los
ejemplos y a la experiencia de quienes los
van a usar.
• Docente tenga conocimiento previo del
material o el medio a emplearse, con el fin
de adecuarlo o introducirle los ajustes
necesarios para asegurar su óptimo
tratamiento didáctico.
Ejemplo: No utilizar palabras complicadas o de
difícil comprensión en educación primaria o
inicial
COSTO
• Costo ha de ser comparado con
los beneficios de los
aprendizajes previstos.
• Grandes esfuerzos para prever
el uso de un material, y éste no
apunte a consolidar objetivos
importantes.
• Debe adecuarse a la capacidad
económica de los usuarios y de
las instituciones educativas.
Ejemplo: Se pide el uso de una
laptop o tableta par un curso que
no se necesita o par aun nivel no
aplicable (Jardín de niños).
DISPONIBILIDAD
• Antes de decidir la selección de
un determinado material,
debemos asegurar la
disponibilidad del mismo, ya sea
para su préstamo, alquiler o
compra.
Ejemplo: Si se pide un material,
debe de encontrarse en el mercado
local y debe ser de fácil acceso, de
nada nos servirá solicitar un libro
que se comercializa en USA o
Europa.
CALIDAD TÉCNICA
• Calidad de los procesos de diagramación,
edición y reproducción de los materiales
educativos.
• Materiales impresos tendrán letras de
tamaño apropiado para posibilitar la
legibilidad, y contar con los espacios
adecuados ya sea para escribir o separar
un tema de otro.
• Material auditivo asegurará la nitidez y
claridad del sonido, y no caerá en la
exageración de rasgos que más bien
distraigan el objetivo de aprendizaje.
Ejemplo: Libros con letras muy pequeñas
impide al alumno leer cómodamente.
FUNCIÓN DEL MEDIO
• No todos los medios desempeñarán
idénticas funciones en el proceso
educativo.
• Algunos facilitan la motivación, otros
participan mejor en el desarrollo de
habilidades mentales, en el
reforzamiento, y la orientación del
aprendizaje.
Ejemplo, Si se quiere impartir una clase
motivadora habrá que utilizar medios
audiovisuales para que el alumno capte la
mayor cantidad de conocimientos, por
ejemplo liderazgo,
CANTIDAD DE INFORMACIÓN A
TRANSMITIRSE Y GRADO DE
PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE
• No todos los medios tienen la misma
capacidad para trasmitir información y
permitir la participación del estudiante.
• Especialistas sostienen que el sistema
simbólico del lenguaje imparte mayor
información que la imagen.
• Diversas modalidades educativas aún
siguen privilegiando a los materiales
impresos.
Ejemplo: Sistemas simbólicos de curso de
ciencias contienen e imparten mayor
información que las imágenes, lo que
también dependerá del tipo de información
que se quiera transmitir (matemáticas,
lenguaje, física, liderazgo, medicina).
FACTORES FÍSICOS
• Organización del grupo de educandos para
el trabajo (ya sea en forma individual o
grupal).
• El tiempo disponible y el espacio del cual se
dispone para utilizar el medio.
• Algunos medios como las películas o vídeos
resultan apropiados para grupos grandes.
• Modelos, maquetas, y programas en
audiocassettes son recomendados para
grupos pequeños.
Ejemplo: Si deseo impartir instrucciones a
alumnos en un curso a distancia, será mejor
editar un video y subirlo a la nube para que
sea visualizado y comprendido por los
participantes.

Más contenido relacionado

PPTX
Criterios para la selección de medios y recursos
PPTX
Medios y Materiales Educativos
PPT
Planificación educativa
PPTX
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
PDF
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
PDF
Diseño y Elaboración de Material educativo
PPTX
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
PPTX
Material didactico
Criterios para la selección de medios y recursos
Medios y Materiales Educativos
Planificación educativa
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
Diseño y Elaboración de Material educativo
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
Material didactico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Medios Didacticos Convencionales[1]
PPTX
Recursos didácticos
PPTX
El teléfono celular como recurso didáctico en
PDF
Audacity basico
DOCX
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
PPTX
Materiales multimedia
PPTX
Medios y materiales didácticos
PPTX
Tipos de Medios Educativos
PPTX
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
PPTX
Medios y materiales educativos
PPTX
Secuencia didactica
PPT
Recursos Educativos
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PPT
Presentacion(software educativo)
PPT
Material DidáCtico
PPTX
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
PPTX
tecnicas en las escuelas multigrado
PPTX
Recursos y Medios para el Aprendizaje
PPT
Materiales didácticos impresos
PPT
Evaluación de los Materiales Didácticos
Medios Didacticos Convencionales[1]
Recursos didácticos
El teléfono celular como recurso didáctico en
Audacity basico
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Materiales multimedia
Medios y materiales didácticos
Tipos de Medios Educativos
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
Medios y materiales educativos
Secuencia didactica
Recursos Educativos
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
Presentacion(software educativo)
Material DidáCtico
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
tecnicas en las escuelas multigrado
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Materiales didácticos impresos
Evaluación de los Materiales Didácticos
Publicidad

Similar a Criterios para aplicar los Medios Educativos (20)

PDF
Criterios para seleccionar medios y materiales eduicativos[1][1]
PPTX
Criterios seleccion de Medios Educativos
 
PPTX
Actividad 2
PDF
Materiales y recursos educativos
PPTX
Importancia de los criterios de selección de los medios educativos
PPT
Ambiente Escolar.ppt
PPT
Un buen ambiente laboral.ppt
PPTX
Actividad ii modulo v - importancia de los criterios de seleccion de los me...
PPTX
Actividad 2.1
PPTX
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
PPTX
Actividad 2 modulo v. huertas
PPTX
recurso didáctico
PPTX
Diseño curricular inclusivo
PPTX
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
PDF
Uso de material didáctico
PPTX
ENRIQUECIMIENTO DEL AULA PARA TRAAJAR E UN AULA.pptx
PDF
Materiales didacticos
PPT
Los medios profesores
PPT
Los medios profesores
PPTX
Planificacion de la batida
Criterios para seleccionar medios y materiales eduicativos[1][1]
Criterios seleccion de Medios Educativos
 
Actividad 2
Materiales y recursos educativos
Importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Ambiente Escolar.ppt
Un buen ambiente laboral.ppt
Actividad ii modulo v - importancia de los criterios de seleccion de los me...
Actividad 2.1
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Actividad 2 modulo v. huertas
recurso didáctico
Diseño curricular inclusivo
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Uso de material didáctico
ENRIQUECIMIENTO DEL AULA PARA TRAAJAR E UN AULA.pptx
Materiales didacticos
Los medios profesores
Los medios profesores
Planificacion de la batida
Publicidad

Último (20)

PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)

Criterios para aplicar los Medios Educativos

  • 1. CRITERIOS PARA APLICAR LOS MEDIOS EDUCATIVOS Según Méndez Zamalloa
  • 2. CORRESPONDENCIA CON EL OBJETIVO - CAPACIDAD • El medio y material educativo debe ser apropiado al objetivo - capacidad de aprendizaje que se pretende alcanzar. • Profesor tiene muy claro qué va enseñar y qué aprenderán los estudiantes, • Utilizar el medio y material más pertinente. • Fundamental que el objetivo sea formulado con precisión y dosificado por niveles de logro. Ejemplo, De acuerdo al nivel de alumnos para educación inicial, deberá de utilizarse material pertinente para ellos y no impartir mas información de la necesaria
  • 3. CORRESPONDENCIA CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE Medios seleccionados para comunicar un mensaje se adecuarán a las características del estudiante. De acuerdo a: • Su ritmo de aprendizaje • Su habilidad verbal • Sus destrezas de percepción auditiva y visual • Las destrezas requeridas para la decodificación de mensajes en determinados medios • Su experiencia en el uso del medio • Sus expectativas • Su nivel de motivación Ejemplo: Si el estudiante tiene una alta motivación y posee un ritmo de aprendizaje alto por encontrarse participando en un concurso para una beca al extranjero habrá que estimularlo correctamente.
  • 4. NIVEL DE TRATAMIENTO DIDÁCTICO • Contenido del material será presentado en forma adecuada, según la edad del estudiante • Vocabulario empleado resultará accesible al nivel de comprensión de los alumnos • Conceptos deben presentarse en forma gradual e inductiva, recurriendo a los ejemplos y a la experiencia de quienes los van a usar. • Docente tenga conocimiento previo del material o el medio a emplearse, con el fin de adecuarlo o introducirle los ajustes necesarios para asegurar su óptimo tratamiento didáctico. Ejemplo: No utilizar palabras complicadas o de difícil comprensión en educación primaria o inicial
  • 5. COSTO • Costo ha de ser comparado con los beneficios de los aprendizajes previstos. • Grandes esfuerzos para prever el uso de un material, y éste no apunte a consolidar objetivos importantes. • Debe adecuarse a la capacidad económica de los usuarios y de las instituciones educativas. Ejemplo: Se pide el uso de una laptop o tableta par un curso que no se necesita o par aun nivel no aplicable (Jardín de niños).
  • 6. DISPONIBILIDAD • Antes de decidir la selección de un determinado material, debemos asegurar la disponibilidad del mismo, ya sea para su préstamo, alquiler o compra. Ejemplo: Si se pide un material, debe de encontrarse en el mercado local y debe ser de fácil acceso, de nada nos servirá solicitar un libro que se comercializa en USA o Europa.
  • 7. CALIDAD TÉCNICA • Calidad de los procesos de diagramación, edición y reproducción de los materiales educativos. • Materiales impresos tendrán letras de tamaño apropiado para posibilitar la legibilidad, y contar con los espacios adecuados ya sea para escribir o separar un tema de otro. • Material auditivo asegurará la nitidez y claridad del sonido, y no caerá en la exageración de rasgos que más bien distraigan el objetivo de aprendizaje. Ejemplo: Libros con letras muy pequeñas impide al alumno leer cómodamente.
  • 8. FUNCIÓN DEL MEDIO • No todos los medios desempeñarán idénticas funciones en el proceso educativo. • Algunos facilitan la motivación, otros participan mejor en el desarrollo de habilidades mentales, en el reforzamiento, y la orientación del aprendizaje. Ejemplo, Si se quiere impartir una clase motivadora habrá que utilizar medios audiovisuales para que el alumno capte la mayor cantidad de conocimientos, por ejemplo liderazgo,
  • 9. CANTIDAD DE INFORMACIÓN A TRANSMITIRSE Y GRADO DE PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE • No todos los medios tienen la misma capacidad para trasmitir información y permitir la participación del estudiante. • Especialistas sostienen que el sistema simbólico del lenguaje imparte mayor información que la imagen. • Diversas modalidades educativas aún siguen privilegiando a los materiales impresos. Ejemplo: Sistemas simbólicos de curso de ciencias contienen e imparten mayor información que las imágenes, lo que también dependerá del tipo de información que se quiera transmitir (matemáticas, lenguaje, física, liderazgo, medicina).
  • 10. FACTORES FÍSICOS • Organización del grupo de educandos para el trabajo (ya sea en forma individual o grupal). • El tiempo disponible y el espacio del cual se dispone para utilizar el medio. • Algunos medios como las películas o vídeos resultan apropiados para grupos grandes. • Modelos, maquetas, y programas en audiocassettes son recomendados para grupos pequeños. Ejemplo: Si deseo impartir instrucciones a alumnos en un curso a distancia, será mejor editar un video y subirlo a la nube para que sea visualizado y comprendido por los participantes.