Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE -CapacitaciónPROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LAINCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DIRIGIDO A DOCENTES:  UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL EXPERIMENTAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE.
Grupo Tecno EnseñanzaC.A"Pedagogía de la mano con la Tecnología: una llave perfecta"¿Quiénes somos?Coordinadora:Luisa M. MartínezSubgrupo1:Gloria P. NoroñaSubgrupo2:Luisa MartínezSubgrupo3:Luis G. MonsalvasSubgrupo 4:Eduardo Sandoval
Fase de Investigación: Gloria Patricia Noroña UEMES-EcuadorGrupo Tecno Enseñanza C.AOrganizaciónFase de Planificación:Luisa Margarita MartínezUPEL-VenezuelaFase de Creación del Producto: Luis Guillermo Monsalvas UEMES-EcuadorFase de Evaluación y Autonomía:Eduardo Sandoval VenezuelaCoordinación:Luisa Martínez"Pedagogía de la mano con la Tecnología: una llave perfecta"
Fase de PlanificaciónObjetivo General:Diseñar  un programa de Capacitación a los docentes de la Unidad Educativa Municipal Experimental Antonio José de Sucre  en Ecuador el uso correcto de las Tics y la creación de aulas virtuales mediante la metodología PACIE modalidad elearning para  su mejoramiento profesional y productividad
Objetivos Específicos
Fase de Planificación SituaciónProblemaNivel de Conocimiento  e Incorporación de las TICS en los docentes de la Unidad Educativa Municipal Experimental Antonio José de Sucre20%  de los Docentes utiliza el recurso de las TICS en el diseño de sus actividades de clase.40%  conoce y/o aplica herramientas de la web.80%  conoce qué son aplicaciones multimedia.40% conoce qué es el elearning20%  ha participado en entornos virtuales30%  ha participado en cursos relacionados con las TICS90% de la muestra está dispuesto a participar en el programa de formación.
Fase de Planificación SituaciónProblemaNivel de Conocimiento  e Incorporación de las TICS en los docentes de la Unidad Educativa Municipal Experimental Antonio José de SucreSe aprecia que los docentes del UEMES: Tienen diversos grados de formación, experiencia y conocimiento en el uso de la tecnología para preparar, impartir, apoyar, ampliar y retroalimentar sus clases.2. Afirman estar motivados para capacitarse en el diseño y administración de recursos tecnológicos para optimizar sus actividades pedagógicas  de cara a la sociedad actual
Fase de Planificación Avances SocialesRol del EducadorNuestro compromiso"Pedagogía de la mano con la Tecnología: una llave perfecta"
Fase de Planificación¿Cómo lo logramos?Utilizando la Metodología PACIE cuyo nombre se deriva de los  5 procesos secuenciales en los que se basa la metodología: Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, e Elearning.¿Qué es PACIE?Una metodología de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera, el proceso de transición, tanto de los procesos áulicos convencionales como en los institucionales de enseñar en el aula a guiar por internet como un soporte adicional a los recursos didácticos usados por los docentes actualmente en sus clases (Camacho, 2009)
Metodología PACIE,  cumpliremos  en este programa con:Fase de Planificación
Fase de Planificación CONTEXTO DE APLICACIÓN
Fase de PlanificaciónESPECIFICACIONESMeta 240 docentes
2 laboratorios de Informática.
5 meses de formación
5 módulos (1 opcional)
Dinámica : A Distancia  y Tutorías Presenciales.
5 tutores expertos en procesos elearning Grupo Tecnoenseñanza.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación ntic
PPT
Propuesta de Capacitacion Docente
PPT
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
PPTX
Presentacion del proyecto1
PPTX
Educación a distancia con el implemento del aula
PPTX
FACE 2 PLANIFICACION
PPTX
Fase 2 Planificación Grupo Q
PPTX
Grupo Q FACE 2 PLANIFICACION
Presentación ntic
Propuesta de Capacitacion Docente
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Presentacion del proyecto1
Educación a distancia con el implemento del aula
FACE 2 PLANIFICACION
Fase 2 Planificación Grupo Q
Grupo Q FACE 2 PLANIFICACION

La actualidad más candente (14)

PDF
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
PPTX
Proyecto Proactic Planeación
PPTX
Proyecto Proactic Planeación
PPTX
Fatla Mpc042009 Consultora Internacional En Tecnopedagogia Grupok
PPTX
PROYECTO CALI VIVE DIGITAL
PPTX
Educación a distancia. Caracteristicas y componentes generales
PPT
La educación a distancia en la unad
DOCX
Analisis yaritza
PPT
Bloque Cero: PACIE
PPTX
Fatla Mpc042009 Grupok Faseplanificacion
PPT
Importancia de la Metodología PACIE
PPT
P.a.c.i.e
PPTX
Estructura primera clase 2021_
PPTX
Bloque PACIE Crisstina Blanco V.
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
Fatla Mpc042009 Consultora Internacional En Tecnopedagogia Grupok
PROYECTO CALI VIVE DIGITAL
Educación a distancia. Caracteristicas y componentes generales
La educación a distancia en la unad
Analisis yaritza
Bloque Cero: PACIE
Fatla Mpc042009 Grupok Faseplanificacion
Importancia de la Metodología PACIE
P.a.c.i.e
Estructura primera clase 2021_
Bloque PACIE Crisstina Blanco V.
Publicidad

Similar a Grupo Tecnoenseñanza (20)

PPTX
Fase2 planificacion final _grupo_c_v3
PPTX
FATLA Fase de planificación GrupoD
PPTX
Fase de planificacion 1
PPTX
Fase+planificación+grupo d
PPTX
Face 2 Planificacion Grupo q
PPTX
Ciberfivemusketeer
PPT
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
PPTX
Grupo bastiodon
PPT
Planificación
PPT
Planificación
PPTX
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...
PPTX
Planificacion equipo b
PPT
Fase de planificacion fatla
PPTX
Planificación Equipo B
PPTX
Planificación
PPTX
Planificación
PPTX
Planificación
PPTX
Fase de planificacion11
PPTX
Fase de planificacion11
PPTX
Fase de planificacion11
Fase2 planificacion final _grupo_c_v3
FATLA Fase de planificación GrupoD
Fase de planificacion 1
Fase+planificación+grupo d
Face 2 Planificacion Grupo q
Ciberfivemusketeer
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Grupo bastiodon
Planificación
Planificación
Plan de capacitación dirigido a docentes de la UnidadºEducativa Municipal Exp...
Planificacion equipo b
Fase de planificacion fatla
Planificación Equipo B
Planificación
Planificación
Planificación
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
Publicidad

Más de Luisa Martinez (14)

DOC
Tutorial slideshare
PPTX
Entre emociones los placeres de la vida
PPT
La homosexualidad y la docencia.
PPTX
Entre emociones los placeres de la vida
PPTX
Los velos de la sexulidad
PPTX
Condón femenino power point
PPT
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
PPTX
Dispositivos intrauterinos
PPTX
Sexualidadrosinlidef
PPTX
Desarrollo y sexualidad
PPTX
Sexualidad plena y feliz
PPTX
Paradigmas elearningluisamartinez
PPTX
Luisamartinezfatla2010
PPT
Información general del curso
Tutorial slideshare
Entre emociones los placeres de la vida
La homosexualidad y la docencia.
Entre emociones los placeres de la vida
Los velos de la sexulidad
Condón femenino power point
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Dispositivos intrauterinos
Sexualidadrosinlidef
Desarrollo y sexualidad
Sexualidad plena y feliz
Paradigmas elearningluisamartinez
Luisamartinezfatla2010
Información general del curso

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Grupo Tecnoenseñanza

  • 1. Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE -CapacitaciónPROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LAINCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DIRIGIDO A DOCENTES: UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL EXPERIMENTAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE.
  • 2. Grupo Tecno EnseñanzaC.A"Pedagogía de la mano con la Tecnología: una llave perfecta"¿Quiénes somos?Coordinadora:Luisa M. MartínezSubgrupo1:Gloria P. NoroñaSubgrupo2:Luisa MartínezSubgrupo3:Luis G. MonsalvasSubgrupo 4:Eduardo Sandoval
  • 3. Fase de Investigación: Gloria Patricia Noroña UEMES-EcuadorGrupo Tecno Enseñanza C.AOrganizaciónFase de Planificación:Luisa Margarita MartínezUPEL-VenezuelaFase de Creación del Producto: Luis Guillermo Monsalvas UEMES-EcuadorFase de Evaluación y Autonomía:Eduardo Sandoval VenezuelaCoordinación:Luisa Martínez"Pedagogía de la mano con la Tecnología: una llave perfecta"
  • 4. Fase de PlanificaciónObjetivo General:Diseñar un programa de Capacitación a los docentes de la Unidad Educativa Municipal Experimental Antonio José de Sucre en Ecuador el uso correcto de las Tics y la creación de aulas virtuales mediante la metodología PACIE modalidad elearning para su mejoramiento profesional y productividad
  • 6. Fase de Planificación SituaciónProblemaNivel de Conocimiento e Incorporación de las TICS en los docentes de la Unidad Educativa Municipal Experimental Antonio José de Sucre20% de los Docentes utiliza el recurso de las TICS en el diseño de sus actividades de clase.40% conoce y/o aplica herramientas de la web.80% conoce qué son aplicaciones multimedia.40% conoce qué es el elearning20% ha participado en entornos virtuales30% ha participado en cursos relacionados con las TICS90% de la muestra está dispuesto a participar en el programa de formación.
  • 7. Fase de Planificación SituaciónProblemaNivel de Conocimiento e Incorporación de las TICS en los docentes de la Unidad Educativa Municipal Experimental Antonio José de SucreSe aprecia que los docentes del UEMES: Tienen diversos grados de formación, experiencia y conocimiento en el uso de la tecnología para preparar, impartir, apoyar, ampliar y retroalimentar sus clases.2. Afirman estar motivados para capacitarse en el diseño y administración de recursos tecnológicos para optimizar sus actividades pedagógicas de cara a la sociedad actual
  • 8. Fase de Planificación Avances SocialesRol del EducadorNuestro compromiso"Pedagogía de la mano con la Tecnología: una llave perfecta"
  • 9. Fase de Planificación¿Cómo lo logramos?Utilizando la Metodología PACIE cuyo nombre se deriva de los 5 procesos secuenciales en los que se basa la metodología: Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, e Elearning.¿Qué es PACIE?Una metodología de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera, el proceso de transición, tanto de los procesos áulicos convencionales como en los institucionales de enseñar en el aula a guiar por internet como un soporte adicional a los recursos didácticos usados por los docentes actualmente en sus clases (Camacho, 2009)
  • 10. Metodología PACIE, cumpliremos en este programa con:Fase de Planificación
  • 11. Fase de Planificación CONTEXTO DE APLICACIÓN
  • 13. 2 laboratorios de Informática.
  • 14. 5 meses de formación
  • 15. 5 módulos (1 opcional)
  • 16. Dinámica : A Distancia y Tutorías Presenciales.
  • 17. 5 tutores expertos en procesos elearning Grupo Tecnoenseñanza.
  • 19. Recursos de la web 2.0
  • 21. Software Básico(según lo requerido)Fase de PlanificaciónMódulos de capacitación
  • 22. Fase de Planificación Alcances (SBS)a lograr en el UEMES
  • 23. Evaluación y AcreditaciónCada módulo se dividirá en 4 bloques de 1 semanas cada uno Las tres primeras semanas contendrán actividades y tareas a cumplir por los docentesDependiendo de la calidad y el tiempo de entrega de las tareas serán evaluados hasta completar 10 puntos(10/10) si no reúne un mínimo de 7/10 perderá el módulo.La cuarta semana es de recuperación(para que docentes completen tareas y alcancen su puntaje)Al finalizar cada módulo se le entregará un certificado avalado por Grupo Tecnoenseñanza C.A y UEMES.
  • 24. Comentarios FinalesNuestra Propuesta está orientada a potenciar el proceso de innovación educativa de la UEMES.Promocionar un aprendizaje complejo, la construcción significativa del conocimiento, la educación para la vida, basada en principios de equidad y educación para todos.Brindamos la oportunidad de adquisición de habilidades de literacidad informática del más alto nivel en el caso de docentes y alumnos.Promovemos la satisfacción de necesidades reales y priorizadas de atención a personas y contextos en un marco de equidad y pertinencia sociocultural que facilitan a los usuarios de la red recuperar y juzgar críticamente la información para transformarla en conocimiento útil en la solución de problemas relevantes y con un gran sentido social.Promovemos la ruptura del paradigma educativo enfocado en la transmisión y reproducción de información cerrada y el impulso de nuevos entornos de aprendizaje que requieren la construcción de condiciones inéditas para operar la información y transformarla en conocimiento.
  • 25. Muchas Gracias!!"Pedagogía de la mano con la Tecnología: una llave perfecta"