2014
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Amanda
Licona
Vargas
15/02/2014
“EN LA VIDA DIEZ, EN LA ESCUELA CERO.”
Factores internos que
menciona el autor

Causas externas que
obstaculizan el buen
desarrollo de las
situaciones de
enseñanza.

Una reflexión sobre
aquellos factores
asociados a su labor
docente en el fracaso
escolar…

Falta de integración social
en las escuelas

Mala alimentación
Problemas familiares

Falta de comunicación
entre maestros y padres
de familia.

Bajos recursos

Clases dominantes.

Desconocimiento de su
propia cultura.

Deficiencia en las
planeaciones.

No se toman en cuenta
los conocimientos previos
de los alumnos.
Generalización del
aprendizaje.

Falta de integración social
en las escuelas.

Adecuaciones en mi práctica docente.

Poner más empeño en buscar las habilidades y estrategias para hacer dinámicas
las actividades para con los alumnos que se les dificulte en tal o cual materia para
obtener un mejor resultado y aprendizajes más significativos con los niños que así
lo requieran.
CONCEPTO DE DIAGNOSTICO.

Autor: María Cristina , Esther Chiner y Ana Lattur Devesa
Fecha de publicación:
Nombre de la publicación: conceptos básicos y aplicaciones
Dirección electrónica donde se encuentra: http://www.editorial-clubuniversitario.es/pdf/4412.pdf
Resumen del concepto: el termino diagnostico procede de las partículas griegas diá, que
significa “a través de”, y gnosis, que quiere decir “conocimiento de alguna característica
utilizando unos medios a través del tiempo o a lo largo de un proceso”.
El objetivo psicopedagógico implica que este conocimiento está relacionado con la psicología
y la educación. Podemos definir el diagnostico psicopedagógico como un proceso a través del
cual “se trata de describir, clasificar, predecir y, en su caso, explicar el comportamiento de
un alumno en el contexto escolar.

Autor: Arturo Barraza Macías

Fecha de publicación: (2001)

Nombre de la publicación: Universidad Pedagógica de Durango
Dirección electrónica donde se encuentra: http://www.ilustrados.com/tema/8210/DiagnosticoPedagogico-comparcion-enre-Mari-2001.html
Resumen del concepto:
El Diagnóstico Pedagógico es considerado, como un proceso de indagación científica, apoyado en una base
epistemológica y cuyo objeto lo constituye la totalidad de los sujetos (individuos o grupos) o entidades
(instituciones, organizaciones, programas, contextos familiar, socio ambiental, etc.)
El Diagnóstico Pedagógico trata de describir, clasificar, predecir y en su caso explicar el comportamiento de un
sujeto dentro del marco escolar. Incluye un conjunto de actividades de medición y evaluación de un sujeto (o
grupo de sujetos) o de una institución con el fin de dar una orientación.
Pablo Rico Gallegos
Fecha de publicación: México, 2005
Nombre de la publicación: El diagnóstico pedagógico
Autor:

Dirección electrónica donde se encuentra: : http://www.monografias.com/trabajos35/diagnosticopedagogico/diagnostico-pedagogico.shtml#ixzz2tw1NEx7P

Resumen del concepto: un diagnóstico pedagógico específicamente permite conocer tres grandes
problemas que se presentan durante el desarrollo del proceso educativo:
1. Detección del progreso educativo de los estudiantes.
2. Localización de las dificultades que limitan el desarrollo del proceso de aprendizaje de los estudiantes,
en lo individual y en lo grupal.
3. Reorientación del proceso educativo, con el fin de adaptarlo a las necesidades y características de los
estudiantes. Debe aclararse, sin embargo, que el diagnóstico no agota ni explica, nunca, totalmente la
realidad, dado que las circunstancias que nos rodean son cambiantes y por demás complejas.

Explica tu significado de diagnostico pedagógico y su implicación en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Un diagnostico pedagógico es el “conocimiento de alguna característica utilizando unos medios a
través del tiempo o a lo largo de un proceso”, es decir que un diagnostico trata de describir,
clasificar, pronosticar y, en su caso, manifestar el comportamiento de un estudiante en el
contexto colegial, aclarando que nunca del todo ya que la sociedad es cambiante, incluyendo un
conjunto de actividades de medición y evaluación de un alumno o grupo de alumnos de una institución con el
fin de proporcionar una orientación. Como lo mencionan varios autores.

Un diagnostico nos ayuda a recabar datos para analizarlos e interpretarlos, lo que permite evaluar
una cierta situación que se dan en el contexto de nuestros alumnos.
Por ejemplo: en la escuela y en sus contextos familiares, etc.
Se entiende al diagnostico pedagógico como una serie de conocimientos a través del cual se
conoce a un estudiante con el fin de orientarlo en su proceso formativo como alumno.

Más contenido relacionado

PPT
Diagnostico Psicopedagogico
PPTX
Diagnostico Psicopedagógico
PPSX
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
DOCX
Definiciones de Evaluaciòn
PDF
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
PPT
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PPTX
La evaluación como mediación enfoque sociocritico
PPTX
Los beneficios de los portafolios (1)
Diagnostico Psicopedagogico
Diagnostico Psicopedagógico
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
Definiciones de Evaluaciòn
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
La evaluación como mediación enfoque sociocritico
Los beneficios de los portafolios (1)

La actualidad más candente (14)

DOCX
Diagnostico escolar
PPTX
Los beneficios de los portafolios (2)
DOCX
Secuencias didacticas y de contenido cuadro de doble entrada
PPTX
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
DOCX
Fichas de resumen diangnostico actv1
PPT
1 1 diagnostico psicoeducativo
DOCX
Diagnostico socioeducativo
PPTX
Expo final gestion
PPTX
Grupo 1
PPTX
PPTX
PPTX
Infografia psicologia de la orientacion
PPT
DiagnóStico En Eduacion
Diagnostico escolar
Los beneficios de los portafolios (2)
Secuencias didacticas y de contenido cuadro de doble entrada
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Fichas de resumen diangnostico actv1
1 1 diagnostico psicoeducativo
Diagnostico socioeducativo
Expo final gestion
Grupo 1
Infografia psicologia de la orientacion
DiagnóStico En Eduacion
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
DOCX
Mapa mental diez en la vida cero en la escuela
DOCX
En la vida 10 y en la escuela 0
PDF
En la vida diez EN LA ESCUELA CERO
DOCX
En la vida 10 en la escuela 0
DOCX
En la vida diez y en la escuela cero
DOCX
En la vida 10 y 0 en la escuela
DOCX
En la vida diez en la escuela cero
DOCX
Baquero, Ricardo "Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual"
PDF
Los problemas de aprendizaje no existen. Boggino, Norberto.
PPS
La vejez, un regalo au00 d1adido
PDF
Currículo Aldo Lazcano
PDF
Rotary Leader Marzo 2014
PDF
EL MUNDO ES MI OFICINA de empleado a emprendedor - capítulo 1
KEY
Startup Foundation
PDF
Comparte Marketing - Esther Pérez Verdú
PPT
Visual merchandising: la imaginación al encuentro de la rentabilidad-Emma Cap...
PPTX
PDF
9 Sistemas Basados en Reglas Difusas Ad Hoc
PDF
Convocatoria nueva liga bari 2014-2015 sn
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Mapa mental diez en la vida cero en la escuela
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida diez EN LA ESCUELA CERO
En la vida 10 en la escuela 0
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida diez en la escuela cero
Baquero, Ricardo "Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual"
Los problemas de aprendizaje no existen. Boggino, Norberto.
La vejez, un regalo au00 d1adido
Currículo Aldo Lazcano
Rotary Leader Marzo 2014
EL MUNDO ES MI OFICINA de empleado a emprendedor - capítulo 1
Startup Foundation
Comparte Marketing - Esther Pérez Verdú
Visual merchandising: la imaginación al encuentro de la rentabilidad-Emma Cap...
9 Sistemas Basados en Reglas Difusas Ad Hoc
Convocatoria nueva liga bari 2014-2015 sn
Publicidad

Similar a "En la vida 10, en la escuela 0" (20)

DOCX
tema 1: elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas
DOC
Angeles ayotitla
PDF
Estudiode caso instrumento de trabajo educativo
DOCX
Lectura 1 y actividades
DOCX
Lectura 1 y actividades
PPT
7-abril-2008_investigacion-social-y-educacional.ppt
DOC
Producto del blog matematicas
DOCX
Tarea 1
DOCX
mate 1
DOCX
TAREA
DOCX
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
DOCX
El diagnóstico psicopedagógico
PDF
V12a04
PDF
Aprendizaje e inclusion educativa
DOCX
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
DOCX
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
DOCX
Diagnostico victoria chaix
DOC
Juancarlos
PPTX
Practica final 4
PDF
modelo integral.pdf
tema 1: elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas
Angeles ayotitla
Estudiode caso instrumento de trabajo educativo
Lectura 1 y actividades
Lectura 1 y actividades
7-abril-2008_investigacion-social-y-educacional.ppt
Producto del blog matematicas
Tarea 1
mate 1
TAREA
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
El diagnóstico psicopedagógico
V12a04
Aprendizaje e inclusion educativa
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Diagnostico victoria chaix
Juancarlos
Practica final 4
modelo integral.pdf

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

"En la vida 10, en la escuela 0"

  • 2. “EN LA VIDA DIEZ, EN LA ESCUELA CERO.” Factores internos que menciona el autor Causas externas que obstaculizan el buen desarrollo de las situaciones de enseñanza. Una reflexión sobre aquellos factores asociados a su labor docente en el fracaso escolar… Falta de integración social en las escuelas Mala alimentación Problemas familiares Falta de comunicación entre maestros y padres de familia. Bajos recursos Clases dominantes. Desconocimiento de su propia cultura. Deficiencia en las planeaciones. No se toman en cuenta los conocimientos previos de los alumnos. Generalización del aprendizaje. Falta de integración social en las escuelas. Adecuaciones en mi práctica docente. Poner más empeño en buscar las habilidades y estrategias para hacer dinámicas las actividades para con los alumnos que se les dificulte en tal o cual materia para obtener un mejor resultado y aprendizajes más significativos con los niños que así lo requieran.
  • 3. CONCEPTO DE DIAGNOSTICO. Autor: María Cristina , Esther Chiner y Ana Lattur Devesa Fecha de publicación: Nombre de la publicación: conceptos básicos y aplicaciones Dirección electrónica donde se encuentra: http://www.editorial-clubuniversitario.es/pdf/4412.pdf Resumen del concepto: el termino diagnostico procede de las partículas griegas diá, que significa “a través de”, y gnosis, que quiere decir “conocimiento de alguna característica utilizando unos medios a través del tiempo o a lo largo de un proceso”. El objetivo psicopedagógico implica que este conocimiento está relacionado con la psicología y la educación. Podemos definir el diagnostico psicopedagógico como un proceso a través del cual “se trata de describir, clasificar, predecir y, en su caso, explicar el comportamiento de un alumno en el contexto escolar. Autor: Arturo Barraza Macías Fecha de publicación: (2001) Nombre de la publicación: Universidad Pedagógica de Durango Dirección electrónica donde se encuentra: http://www.ilustrados.com/tema/8210/DiagnosticoPedagogico-comparcion-enre-Mari-2001.html Resumen del concepto: El Diagnóstico Pedagógico es considerado, como un proceso de indagación científica, apoyado en una base epistemológica y cuyo objeto lo constituye la totalidad de los sujetos (individuos o grupos) o entidades (instituciones, organizaciones, programas, contextos familiar, socio ambiental, etc.) El Diagnóstico Pedagógico trata de describir, clasificar, predecir y en su caso explicar el comportamiento de un sujeto dentro del marco escolar. Incluye un conjunto de actividades de medición y evaluación de un sujeto (o grupo de sujetos) o de una institución con el fin de dar una orientación.
  • 4. Pablo Rico Gallegos Fecha de publicación: México, 2005 Nombre de la publicación: El diagnóstico pedagógico Autor: Dirección electrónica donde se encuentra: : http://www.monografias.com/trabajos35/diagnosticopedagogico/diagnostico-pedagogico.shtml#ixzz2tw1NEx7P Resumen del concepto: un diagnóstico pedagógico específicamente permite conocer tres grandes problemas que se presentan durante el desarrollo del proceso educativo: 1. Detección del progreso educativo de los estudiantes. 2. Localización de las dificultades que limitan el desarrollo del proceso de aprendizaje de los estudiantes, en lo individual y en lo grupal. 3. Reorientación del proceso educativo, con el fin de adaptarlo a las necesidades y características de los estudiantes. Debe aclararse, sin embargo, que el diagnóstico no agota ni explica, nunca, totalmente la realidad, dado que las circunstancias que nos rodean son cambiantes y por demás complejas. Explica tu significado de diagnostico pedagógico y su implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Un diagnostico pedagógico es el “conocimiento de alguna característica utilizando unos medios a través del tiempo o a lo largo de un proceso”, es decir que un diagnostico trata de describir, clasificar, pronosticar y, en su caso, manifestar el comportamiento de un estudiante en el contexto colegial, aclarando que nunca del todo ya que la sociedad es cambiante, incluyendo un conjunto de actividades de medición y evaluación de un alumno o grupo de alumnos de una institución con el fin de proporcionar una orientación. Como lo mencionan varios autores. Un diagnostico nos ayuda a recabar datos para analizarlos e interpretarlos, lo que permite evaluar una cierta situación que se dan en el contexto de nuestros alumnos. Por ejemplo: en la escuela y en sus contextos familiares, etc. Se entiende al diagnostico pedagógico como una serie de conocimientos a través del cual se conoce a un estudiante con el fin de orientarlo en su proceso formativo como alumno.