PODER, GENERO Y
PSICOLOGÍA SOCIAL.
 Desde la prehistoria, las mujeres, como los varones, han asumido un
papel cultural particular. En sociedades de caza y recolección, las mujeres
casi siempre eran las que recogían los productos vegetales, mientras que
los varones suministraban la carne mediante la caza. A causa de su
conocimiento profundo de la flora, la mayor parte de los antropólogos
creen que fueron las mujeres quienes condujeron las sociedades antiguas
hacia el Neolítico y se convirtieron en las primeras agricultoras.
 Con el surgimiento de las clases sociales aparece también la
discriminación de la mujer y su conversión, por parte del hombre, en
un objeto de placer y procreación. A lo largo del desarrollo de la
sociedad los individuos fueron aprendiendo, a través del proceso de
socialización, el comportamiento que cada uno debe asumir según
fuera hombre o mujer
 Esta diferenciación, que abarca normas de comportamiento,
actitudes, valores, tareas, etc., y donde lo femenino se debe diferenciar
de lo masculino, trasciende a todas las esferas de la vida y provoca una
relación de poder donde el hombre es el dominante mientras que la
mujer, su papel y tareas, son devaluadas socialmente.
 esta diferenciación de normas y valores no afecta solo a la mujer,
ya que el hombre también es víctima de las expectativas sociales que
se tienen sobre su comportamiento y desempeño, del cual se espera
siempre fortaleza, valentía, control emocional e independencia, entre
otras cosas.
 La incursión de las mujeres, madres de familia, a la vida laboral ha
incrementado, paulatinamente, en últimos años de manera positiva, contribuyendo
al desarrollo social, económico, cultural.
 Hoy, las mujeres se desempeñan como madres trabajadoras, empresarias, jefas
de familia, amas de casa, el tema de que los hombres mantienen el hogar ha
quedado atrás y la situación económica del mundo ha provocado que se necesite de
dos sueldos para mantener un buen nivel de vida.
 Tras haber luchado por sus derechos las mujeres en la mayoría de
los países occidentales y orientales no musulmanes la mujer llegó a
tener una igualdad muy fuerte tanto en el ámbito laboral como
familiar logrando ser jefas de familia, tener cargos altos tanto en
política como en grandes empresas y en muchas carreras. Así que se
podría decir que las condiciones de las mujeres han mejorado.
 Actualmente, gracias a los cambios económicos, el apoyo del
poder económico y los esfuerzos de movimientos por parte de los
derechos humanos, en la mayor parte de las sociedades las mujeres
tienen acceso a carreras y trabajos, más allá de la atención de los
quehaceres domésticos o de ama de casa.
 Las mujeres han logrado acceder al sistema educativo, su
escolaridad ha aumentado y se han preparado más para enfrentar los
retos de una sociedad globalizada que exige, cada vez más, personas
capacitadas para puestos competitivos.
 Sin embargo, existen retos laborales que se deben superar para
asegurar mayor igualdad entre hombres y mujeres, mejores
prestaciones, apertura de puestos directivos, flexibilidad y respeto a
los derechos que protegen la maternidad en el trabajo.

Más contenido relacionado

PPTX
El papel-de-la-mujer-en-la-sociedad
PPTX
La historia de la mujer
PPT
Rol De La Mujer
PDF
Exclusión o participación de los jóvenes
PPTX
Roles y condicion social de las mujeres seminario
PPTX
Sobrepoblación de animales en condición de calle
DOCX
Proyecto informatica
El papel-de-la-mujer-en-la-sociedad
La historia de la mujer
Rol De La Mujer
Exclusión o participación de los jóvenes
Roles y condicion social de las mujeres seminario
Sobrepoblación de animales en condición de calle
Proyecto informatica

La actualidad más candente (12)

DOCX
Tlapanecos
PPTX
Presentación equidad de género
PPT
Homosexualidad!!!!
RTF
Feminicide
PPTX
Los niños pobres de la calle
DOCX
Práctica de word
PPT
Mujer y desarrollo
PPTX
Globalización y familia
PPTX
PPTX
Salida educativa.
DOCX
PPTX
Desarrollo humano diapositivas unidad 4
Tlapanecos
Presentación equidad de género
Homosexualidad!!!!
Feminicide
Los niños pobres de la calle
Práctica de word
Mujer y desarrollo
Globalización y familia
Salida educativa.
Desarrollo humano diapositivas unidad 4
Publicidad

Similar a Poder, genero y psicología social (20)

PPTX
Presentación1
PDF
rol de la mujer- en América Latina, su historia
PPT
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
PDF
Elpapeldelamujerenla 131124113927-phpapp01
PPTX
la mujer.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Estratificacion del genero_18abr2021
PPS
Rol de la mujer
PDF
03. milu vargas
PPTX
Estratificación de Genero.pptx
PPTX
LOS ROLES DE GENERO .pptx
PPTX
la mujer en el mercado laboral
DOCX
Introducción
RTF
Documento
PPT
Construccion social del género
PDF
Introducción a la perspectiva de género
PPT
Material de apoyo 7 construccion social del género
PPTX
El papel de la mujer en la sociedad
PDF
Lectura género
Presentación1
rol de la mujer- en América Latina, su historia
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
Elpapeldelamujerenla 131124113927-phpapp01
la mujer.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Estratificacion del genero_18abr2021
Rol de la mujer
03. milu vargas
Estratificación de Genero.pptx
LOS ROLES DE GENERO .pptx
la mujer en el mercado laboral
Introducción
Documento
Construccion social del género
Introducción a la perspectiva de género
Material de apoyo 7 construccion social del género
El papel de la mujer en la sociedad
Lectura género
Publicidad

Poder, genero y psicología social

  • 2.  Desde la prehistoria, las mujeres, como los varones, han asumido un papel cultural particular. En sociedades de caza y recolección, las mujeres casi siempre eran las que recogían los productos vegetales, mientras que los varones suministraban la carne mediante la caza. A causa de su conocimiento profundo de la flora, la mayor parte de los antropólogos creen que fueron las mujeres quienes condujeron las sociedades antiguas hacia el Neolítico y se convirtieron en las primeras agricultoras.
  • 3.  Con el surgimiento de las clases sociales aparece también la discriminación de la mujer y su conversión, por parte del hombre, en un objeto de placer y procreación. A lo largo del desarrollo de la sociedad los individuos fueron aprendiendo, a través del proceso de socialización, el comportamiento que cada uno debe asumir según fuera hombre o mujer
  • 4.  Esta diferenciación, que abarca normas de comportamiento, actitudes, valores, tareas, etc., y donde lo femenino se debe diferenciar de lo masculino, trasciende a todas las esferas de la vida y provoca una relación de poder donde el hombre es el dominante mientras que la mujer, su papel y tareas, son devaluadas socialmente.
  • 5.  esta diferenciación de normas y valores no afecta solo a la mujer, ya que el hombre también es víctima de las expectativas sociales que se tienen sobre su comportamiento y desempeño, del cual se espera siempre fortaleza, valentía, control emocional e independencia, entre otras cosas.
  • 6.  La incursión de las mujeres, madres de familia, a la vida laboral ha incrementado, paulatinamente, en últimos años de manera positiva, contribuyendo al desarrollo social, económico, cultural.  Hoy, las mujeres se desempeñan como madres trabajadoras, empresarias, jefas de familia, amas de casa, el tema de que los hombres mantienen el hogar ha quedado atrás y la situación económica del mundo ha provocado que se necesite de dos sueldos para mantener un buen nivel de vida.
  • 7.  Tras haber luchado por sus derechos las mujeres en la mayoría de los países occidentales y orientales no musulmanes la mujer llegó a tener una igualdad muy fuerte tanto en el ámbito laboral como familiar logrando ser jefas de familia, tener cargos altos tanto en política como en grandes empresas y en muchas carreras. Así que se podría decir que las condiciones de las mujeres han mejorado.
  • 8.  Actualmente, gracias a los cambios económicos, el apoyo del poder económico y los esfuerzos de movimientos por parte de los derechos humanos, en la mayor parte de las sociedades las mujeres tienen acceso a carreras y trabajos, más allá de la atención de los quehaceres domésticos o de ama de casa.
  • 9.  Las mujeres han logrado acceder al sistema educativo, su escolaridad ha aumentado y se han preparado más para enfrentar los retos de una sociedad globalizada que exige, cada vez más, personas capacitadas para puestos competitivos.
  • 10.  Sin embargo, existen retos laborales que se deben superar para asegurar mayor igualdad entre hombres y mujeres, mejores prestaciones, apertura de puestos directivos, flexibilidad y respeto a los derechos que protegen la maternidad en el trabajo.