COLEGIO NUEVO CHILE
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL
GRADO OCTAVO
Educación y cultura ambiental
MARGOTH PUENTES GÓMEZ
ASPECTOS GENERALES A DESARROLLAR EN LA CLASE
TERCER MOMENTO CIERRE
PREGUNTAS POTENCIADORAS
ARBOL DE LAS SOLUCIONES
TAREAS ASIGNADAS
SEGUNDO MOMENTO DESARROLLO
LABORATORIO
PRIMER MOMENTO INICIO
SALIDAS DE CAMPO - PROBLEMÁTICA-
CONTEXTO
Reconocimiento de las problemáticas locales y las
acciones del ser humano que contribuyen al deterior
del medio ambiente
VIDEO
PROBLEMÁTICA
GLOBAL
VIDEO –IMÁGENES
PROBLEMÁTICA
LOCAL
Problemática
ambiental
Implicaciones
global
APLICA
Experimentación
COMPRENDE
CREA
Propuestas reducir el
impacto
ANALIZA
Relación hombre-
naturaleza
OBJETIVOS
GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
• Demostrar la acción protectora de la
cobertura vegetal contra la erosión
hídrica y eólica
• Aproximar a los estudiantes a la
comprensión de la problemática
ambiental de su entorno y motivarlos a
que se interesen por la búsqueda de
soluciones
Comprende la
importancia de la
cobertura vegetal a partir
de procesos de
experimentación, como
una propuesta de
solución ante la
problemática ambiental
del entorno y una forma
de contribuir al cuidado
y preservación del medio
ambiente
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
De que manera
mantener la cobertura
vegetal del suelo puede
contribuir a disminuir la
erosión,
constituyéndose en una
forma de prevenir y
mitigar la problemática
ambiental de mi
comunidad
I
OBSERVACIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
Exposicion educacion ambiental (1)
Exposicion educacion ambiental (1)
Exposicion educacion ambiental (1)
Exposicion educacion ambiental (1)
Exposicion educacion ambiental (1)
PEDAGOGÍA URBANA Y
AMBIENTAL
CIUDAD
EDUCADORA
APROPIACION
Personas
Entorno
Acción
trasformación
Identificación
simbólica
EXPERIMENTACION
http://viva.org.co/cajavirtual/svc0300/articulo09.html
• Simulador de escorrentía: efecto de
la cubierta vegetal sobre el arrastre
de los materiales y la pérdida de
nutrientes del suelo (y por tanto de
la fertilidad del mismo). Simulador
de lluvia: simulamos la resistencia
que presenta el suelo a la erosión
• Simulador de viento: efecto de la
cobertura vegetal sobre el arrastre
de materiales por causa del viento
SOCIALIZACIÓN
RESULTADOS
Y DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
• LA COBERTURA VEGETAL es importante pues ofrece múltiples beneficios,
tanto para el suelo como el hábitat, alimento, et
• Mantener la cobertura vegetal de un lugar puede constituirse una solución
real para mitigar el impacto ambiental
• Al caracterizar los comportamientos que presentaron los jóvenes durante
las visitas a los escenarios, se puede concluir que a medida que
frecuentaban el lugar se modificaban sus comportamientos, mejorando no
solo su forma de actuar frente a su entorno natural, sino también la relación
con las demás personas.
• A partir de los hallazgos también se puede establecer que las salidas de
campo se constituyen un elemento importante para tomarlo en cuenta
dentro del currículo escolar y potenciar los procesos de enseñanza-
aprendizaje
ACTIVIDAD PARA COMPLEMENTAR Y
PROFUNDIZAR
-Registrar fotos o videos de la secuencia experimental con los
celulares. A partir de los registros fotográficos y/o videos elaborados
por los estudiantes crear una presentación o video que explique los
procesos estudiados. El objetivo de esta actividad puede ser
comunicar a otros grupos del centro educativo y/o a las familias, lo
que se aprendió en la actividad.
Observar la pagina ambiental que le ofrece ayudas y recursos para
profundizar y comentar en el blog
- Como avance en el uso de las TIC compartir en el blog los
productos en relación a la propuesta anterior.
Exposicion educacion ambiental (1)

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Proyecto Diplomado CPE - JVA
DOCX
Cuadro de actividades de ludica nina
PPT
Marisol
PPT
Emilia
DOCX
F i de 3 unidad didactica
PDF
Aprovechamiento del plastico
DOC
Secuencia didáctica areas integradas
PDF
Realidades y retos ambientales 2017
Presentación Proyecto Diplomado CPE - JVA
Cuadro de actividades de ludica nina
Marisol
Emilia
F i de 3 unidad didactica
Aprovechamiento del plastico
Secuencia didáctica areas integradas
Realidades y retos ambientales 2017

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ppt feria ceibal 2017
DOCX
Proyecto final
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 5
PPTX
Medio Ambiente
PPTX
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
PPTX
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PPTX
432. la contaminación y sus consecuencias en el entorno
PPTX
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
PPTX
Medio ambiente vs comunidad
DOCX
Formato proyectos de aula1
PPTX
27 c
DOCX
Proyectosustentablemay
DOC
Ed. tecnologica 7mo. basico
PPTX
DOCX
Webquest contaminación ambiental
DOCX
PDF
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
DOCX
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
PDF
Proyecto ambiental
PPTX
309. una escuela libre de basura y el mantenimiento del edificio escolar
Ppt feria ceibal 2017
Proyecto final
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 5
Medio Ambiente
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
432. la contaminación y sus consecuencias en el entorno
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Medio ambiente vs comunidad
Formato proyectos de aula1
27 c
Proyectosustentablemay
Ed. tecnologica 7mo. basico
Webquest contaminación ambiental
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Proyecto ambiental
309. una escuela libre de basura y el mantenimiento del edificio escolar
Publicidad

Similar a Exposicion educacion ambiental (1) (20)

PPTX
Rene mesa
PPT
Escuela rural la cabaña presentacion del proyecto
PPTX
Evaluacion final (Carol Cerda Peña)
PPTX
proyecto escolar ambiental
PDF
Acuerdo educación ambiental final
PPT
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
PPT
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
PDF
Conciencia ambiental
PDF
Unidad Didáctica TIC - Nicole Obando.pdf
PDF
Oscarstivengonzalezariza
PPT
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
PDF
Formato proyecto 38197
PDF
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
PPTX
Presentación1
PPT
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
PPTX
Cambio climático: Reciclaje
PPTX
CAMBIO CLIMÁTICO RECICLAJE
DOCX
Proyecto medio ambiente ultimo
DOCX
Proyecto medio ambiente ultimo
DOCX
Proyecto medio ambiente ultimo
Rene mesa
Escuela rural la cabaña presentacion del proyecto
Evaluacion final (Carol Cerda Peña)
proyecto escolar ambiental
Acuerdo educación ambiental final
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Conciencia ambiental
Unidad Didáctica TIC - Nicole Obando.pdf
Oscarstivengonzalezariza
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Formato proyecto 38197
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
Presentación1
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Cambio climático: Reciclaje
CAMBIO CLIMÁTICO RECICLAJE
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
Publicidad

Último (20)

PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PDF
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
PDF
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PDF
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PPTX
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PPTX
Gestion ambiental……………….////////…………………..
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
Vitaminas club de revista explicadaspptx
Gestion ambiental……………….////////…………………..
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx

Exposicion educacion ambiental (1)

  • 1. COLEGIO NUEVO CHILE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO OCTAVO Educación y cultura ambiental MARGOTH PUENTES GÓMEZ
  • 2. ASPECTOS GENERALES A DESARROLLAR EN LA CLASE TERCER MOMENTO CIERRE PREGUNTAS POTENCIADORAS ARBOL DE LAS SOLUCIONES TAREAS ASIGNADAS SEGUNDO MOMENTO DESARROLLO LABORATORIO PRIMER MOMENTO INICIO SALIDAS DE CAMPO - PROBLEMÁTICA- CONTEXTO Reconocimiento de las problemáticas locales y las acciones del ser humano que contribuyen al deterior del medio ambiente VIDEO PROBLEMÁTICA GLOBAL VIDEO –IMÁGENES PROBLEMÁTICA LOCAL
  • 4. OBJETIVOS GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Demostrar la acción protectora de la cobertura vegetal contra la erosión hídrica y eólica • Aproximar a los estudiantes a la comprensión de la problemática ambiental de su entorno y motivarlos a que se interesen por la búsqueda de soluciones Comprende la importancia de la cobertura vegetal a partir de procesos de experimentación, como una propuesta de solución ante la problemática ambiental del entorno y una forma de contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente
  • 5. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA De que manera mantener la cobertura vegetal del suelo puede contribuir a disminuir la erosión, constituyéndose en una forma de prevenir y mitigar la problemática ambiental de mi comunidad
  • 13. EXPERIMENTACION http://viva.org.co/cajavirtual/svc0300/articulo09.html • Simulador de escorrentía: efecto de la cubierta vegetal sobre el arrastre de los materiales y la pérdida de nutrientes del suelo (y por tanto de la fertilidad del mismo). Simulador de lluvia: simulamos la resistencia que presenta el suelo a la erosión • Simulador de viento: efecto de la cobertura vegetal sobre el arrastre de materiales por causa del viento
  • 15. CONCLUSIONES • LA COBERTURA VEGETAL es importante pues ofrece múltiples beneficios, tanto para el suelo como el hábitat, alimento, et • Mantener la cobertura vegetal de un lugar puede constituirse una solución real para mitigar el impacto ambiental • Al caracterizar los comportamientos que presentaron los jóvenes durante las visitas a los escenarios, se puede concluir que a medida que frecuentaban el lugar se modificaban sus comportamientos, mejorando no solo su forma de actuar frente a su entorno natural, sino también la relación con las demás personas. • A partir de los hallazgos también se puede establecer que las salidas de campo se constituyen un elemento importante para tomarlo en cuenta dentro del currículo escolar y potenciar los procesos de enseñanza- aprendizaje
  • 16. ACTIVIDAD PARA COMPLEMENTAR Y PROFUNDIZAR -Registrar fotos o videos de la secuencia experimental con los celulares. A partir de los registros fotográficos y/o videos elaborados por los estudiantes crear una presentación o video que explique los procesos estudiados. El objetivo de esta actividad puede ser comunicar a otros grupos del centro educativo y/o a las familias, lo que se aprendió en la actividad. Observar la pagina ambiental que le ofrece ayudas y recursos para profundizar y comentar en el blog - Como avance en el uso de las TIC compartir en el blog los productos en relación a la propuesta anterior.